Actualidad

Triaca a un paso del procesamiento por conformar una asociación ilícita para adueñarse del gremio de vigiladores
+, Actualidad, Mundo Gremial

Triaca a un paso del procesamiento por conformar una asociación ilícita para adueñarse del gremio de vigiladores

El fiscal Guillermo Marijuan pidió una serie de medidas, que fueron aceptadas por el juez, y la causa iniciada en noviembre del año pasado caratulada "Triaca, Jorge y otros s/ asociación ilícita", que investiga lo actuado en el marco de la intervención del gremio de seguridad UPSRA, dejó a todos los investigados al borde del procesamiento. En concreto, el fiscal requirió tomar declaración testimonial a la Junta Electoral, tomar posesión del expediente electoral que estaba en manos de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales y que se recabe la mayor información posible sobre los integrantes de la supuesta asociación ilícita para quedarse con la organización. La acusación apunta a Triaca, a su cuñado Sergio Borsalino, a su amigo de la infancia Patricio Castro, a la saliente Dir...
“Vos tenés dos muertes y no hiciste nada. No te interesa la educación», la acusación que calentó la paritaria docente
Actualidad

“Vos tenés dos muertes y no hiciste nada. No te interesa la educación», la acusación que calentó la paritaria docente

Momentos más que calientes se vivieron minutos antes de que comenzara la reunión entre los gremios docentes y las autoridades del gobierno de María Eugenia Vidal. Es que el titular de Udocba, Miguel Díaz, reclamó que la paritaria fuera televisada y los medios de comunicación se quedaran en la reunión. "Si se televisan las sesiones de la Legislatura, ¿por qué esta reunión paritaria no?", cuestionó el secretario de Udocba, Miguel Díaz, que reclamaba a los periodistas que "no se vayan, que se vea y que se escuche la realidad de esta paritaria, se tiene que transmitir, ¿cuál es el problema?". El dirigente educativo increpó al ministro Lacunza: "¿vos tenés vergüenza de lo que decís acá?" en la paritaria, ante la mirada impasible del ministro de Hacienda. El pedido de Díaz fue rechazado...
Rosario: en el último cuatrimestre cerraron 46 Pymes metalmecánicas y temen 5 mil despidos más
Actualidad

Rosario: en el último cuatrimestre cerraron 46 Pymes metalmecánicas y temen 5 mil despidos más

Se encendieron las alarmas en Rosario. Es que en las últimas horas un trabajo de la Unión Obrera Metalúrgica puso en evidencia la destrucción continua de puestos de trabajo y la inminencia de miles de cesantías. En los últimos cuatro meses cerraron 46 pymes metalmecánicas y se perdieron 850 puestos de trabajo, informó Antonio Donello, secretario general de la UOM. Además, hay 5.400 empleos en riesgo que pertenecen a empresas que se encuentran en procesos preventivos de crisis. "Si esto no cambia, estos puestos de trabajo corren peligro", la dijo el dirigente gremial a LaPolíticaOnline. Además adelantó que en marzo se realizará una marcha desde Rosario a Buenos Aires exigiendo el cambio del rumbo económico. La novedad en este caso es que al gremio lo acompañarían los empresarios. "...
Las organizaciones sociales volvieron a mostrar su poder y movilizaron más de un millón de personas
Actualidad

Las organizaciones sociales volvieron a mostrar su poder y movilizaron más de un millón de personas

Los Movimientos sociales, con apoyo de organizaciones sindicales, realizaron ayer la primera protesta del año. Reclamaron actualización de los montos que perciben los beneficiarios de los programas de empleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el avance de los 5 proyectos que presentaron en la Cámara de Diputados. En la Ciudad de Buenos Aires en el cruce de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, una gran cantidad de integrantes de Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) llevaron adelante la medida bajo el lema "Tierra, techo y trabajo", así como también hubo protestas en distintas ciudades del Interior. Según la CTEP, en el...
Bajo la amenaza de una huelga nacional, audiencia clave por los 195 despidos en la aceitera Cofco
Actualidad

Bajo la amenaza de una huelga nacional, audiencia clave por los 195 despidos en la aceitera Cofco

El conflicto en la empresa aceitera Cofco ubicada en Valentín Alsina (Buenos Aires) continúa y hoy tendrá un nuevo capítulo, con la celebración de una nueva audiencia en la sede platense del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, a raíz del despido de 195 empleados el 4 de enero pasado. Los trabajadores de la ex Nidera Valentín Alsina "movilizaremos nuevamente, firmes en la lucha por la reapertura de la planta y la reincorporación a los puestos de trabajo", dijo Ezequiel Roldán, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera de Capital y GBA (Soeia). Hace unas semanas en una carta que llevaba al firma de Daniel Yofra, la Federación de Aceiteros le pidió intervención inmediata y una audiencia al Ministro de Producción y Trabajo, Dante ...
Facundo Moyano se jugó por CFK presidenta y Massa gobernador, y le pidió al de Tigre que no juegue para Cambiemos
Actualidad

Facundo Moyano se jugó por CFK presidenta y Massa gobernador, y le pidió al de Tigre que no juegue para Cambiemos

"Será una factura muy grande que le vamos a cobrar los que no queremos que siga esta situación, porque es muy grave lo que está pasando en Argentina", dijo Facundo Moyano respecto a la posición que tome Massa de cara a los comicios de octubre, aunque aclaró que el lìder del FR "tiene una gran capacidad y comprende la política". Agregó que le gustaría "una fórmula de Cristina Fernández de Kirchner para Presidenta y Sergio Massa para Gobernador de Buenos Aires", aunque sostuvo: "no sé si es posible". Según Moyano, Massa "como mucho, debería haber sido imparcial en ese momento en donde se definían un montón de cosas", en relación al balotaje de 2015 entre Mauricio Macri y el candidato del kirchnerismo, Daniel Scioli. "Tal vez la bronca de muchos dirigentes motivó a que se pusieran en...
Ahora Pereyra dice que no habrá despidos en Vaca Muerta
Actualidad

Ahora Pereyra dice que no habrá despidos en Vaca Muerta

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que "las empresas operadoras de Vaca Muerta ratificaron que no habrá despidos de trabajadores en ese yacimiento", y confirmó que la firma Tecpetrol liberará en breve tres equipos de perforación para otras compañías. Pereyra, también senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), formuló esos conceptos luego de un encuentro de la "Mesa Vaca Muerta" que se realizó ayer. El dirigente sindical y legislador nacional explicó que en esa reunión participaron representantes de las operadoras, de los gobiernos nacional y provincial, de la Federación de Empresas de Neuquén y de petroleros privados, jerárquicos y construcción (Uocra), y señaló que los gremios pla...
Con un acuerdo trimestral, los gremios ferroviarios completaron un 47% para el sector de cargas
Actualidad

Con un acuerdo trimestral, los gremios ferroviarios completaron un 47% para el sector de cargas

Los cuatro gremios ferroviarios y las empresas B, C y L Líneas Belgrano Cargas, San Martín y Urquiza acordaron un 46,7 por ciento de recomposición salarial total por la paritaria 2018 y una compensación o gratificación extraordinaria de otro 10 por ciento, informaron los secretarios generales de la Unión Ferroviaria (UF) y del Sindicato de Maquinistas de Trenes La Fraternidad, Sergio Sasia y Omar Maturano, respectivamente. El convenio de mejora salarial, que completó y clausuró la paritaria 2018, fue rubricado por las autoridades de esas compañías, los dirigentes Sasia y Maturano y los jefes de los gremios de señaleros (ASFA) y de jerárquicos (Apdfa), Enrique Maigua y José Silva. Luego de varias horas de negociación, las cuatro organizaciones y los funcionarios de las empresas convin...
La justicia le ordena a Sica que le otorgue la personería gremial a un sindicato de la salud
Actualidad

La justicia le ordena a Sica que le otorgue la personería gremial a un sindicato de la salud

El secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), Jorge Yabkowski, afirmó que "el gobierno nacional fue intimado por la Justicia para que otorgue esa personería al gremio regional". Además, los integrantes de la Sala IV de la Cámara "apercibieron al Ejecutivo por haber negado ese derecho al sindicato, lo que no constituye su función y violenta la Constitución Nacional y otros tratados laborales internacionales", puntualizó el dirigente gremial. La resolución judicial fue firmada por los magistrados Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado, quienes hicieron lugar a "la demanda del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de la Provincia del Neuquén (Siprosapune) contra el ex Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación" (hoy Producción...
«El Gobierno está haciendo una flexibilización de hecho por la desocupación»
+, Actualidad

«El Gobierno está haciendo una flexibilización de hecho por la desocupación»

El secretario general del SMATA, Ricardo Pignanelli, se quejó de que el Gobierno está haciendo una reforma laboral "de prepo" y "una flexibilización de hecho por la desocupación", al tiempo que advirtió sobre el conflicto en el yacimiento de Vaca Muerta a pesar del acuerdo de productividad que había forjado el Ejecutivo para evitar despidos y medidas de fuerza. El referente sindical del Frente Sindical por el Modelo Nacional consideró que la Casa Rosada no tiene margen para avanzar con una reforma laboral en el Congreso, pero advirtió que "lo está haciendo de prepo". "Es una flexibilización de hecho por la desocupación", lamentó el gremialista en diálogo con FM La Patriada. En ese sentido, Pignanelli se refirió al conflicto en el yacimiento patagónico de Vaca Muerta, en donde el G...