Actualidad

«Con Cristina hacían paros por Ganancias y ahora están haciendo paro porque no tienen para comer»
Actualidad

«Con Cristina hacían paros por Ganancias y ahora están haciendo paro porque no tienen para comer»

Antonio Caló, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) reveló que su gremio perdió 60 mil puestos de trabajo en los últimos cuatro años y le pidió a Alberto Fernández que le "algo" a la gente para reactivar una economía que todavía no parece encontrar piso."En el 2015 llegamos a 230 mil trabajadores y ahora estamos en 170 mil, en cuatro años perdimos 60 mil trabajadores. En estos cuatro años, 3.700 pymes cerraron sus puertas", le dijo Caló a Ámbito Financiero.Pensando en una salida para la crisis, el metalúrgico remarcó que "hay que poner en marcha el consumo, darle algo a la gente"."Me acuerdo que, en el 2003 cuando llegó Néstor Kirchner a la presidencia, estábamos peor que ahora y lo primero que hizo fue dar 200 pesos para todo el mundo, suspendió las paritarias y luego, cuando se vo...
Otros sesenta técnicos de la Planta Industrial de Agua Pesada podrían quedar en la calle
Actualidad

Otros sesenta técnicos de la Planta Industrial de Agua Pesada podrían quedar en la calle

Los profesionales y técnicos que trabajan en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) se reunieron, ayer, con el Ministro de Energía de la provincia de Neuquén, Alejandro Monteiro, para buscar una solución a la angustiante situación que atraviesan.Es que, hoy, apenas 44 de los 104 ingenieros y especialistas que operan la planta tienen tareas asignadas "de mantenimiento" y cobran su salario en cuotas. La cancelación del acuerdo con China, por parte de Mauricio Macri y la administración nacional, para construir las centrales Atucha IV y V, dejó en situación de virtual parálisis a la PIAP.Monteiro, responsable de la administración de la planta, les respondió que "no tiene solución desde provincia y que la provincia no se puede involucrar y poner plata", contó Pablo Sosa, uno de los delegado...
Las obras sociales sindicales se unen para frenar los aumentos de sus costos
Actualidad

Las obras sociales sindicales se unen para frenar los aumentos de sus costos

Representantes de más de 30 obras sociales acordaron ayer la creación de la Unión de Obras Sociales (UOS). Se trata de una herramienta que les servirá para unir fuerzas y tratar de ponerle un techo a las subas de las prestaciones que por estas horas las tienen a todas contra las cuerdas."La nueva entidad de segundo grado tiene el fin de proteger a los beneficiarios de la seguridad social y articular los intereses comunes de los agentes del seguro de salud solidaria frente a los excesivos precios de las prestaciones médicas y de los medicamentos", explicaron en un comunicado que enviaron a la prensa.La idea de la Unión es  articular las políticas e intereses comunes de sus integrantes; estudiar y difundir la relación costo beneficio de las prestaciones sanitarias; analizar el impacto e...
Por la caída de consumo, Nevares confirmó el despido de medio centenar de empleados
Actualidad

Por la caída de consumo, Nevares confirmó el despido de medio centenar de empleados

Los trabajadores tomaron conocimiento de que estaban despedidos el miércoles al retirarse de las instalaciones, tras cumplir con su jornada laboral de producción.Ahora hay un conflicto laboral instalado en la planta que la firma tiene en Carlos Keen, partido de Luján, dado que los trabajadores exigen ser reincorporados.En declaraciones a Radio Ciudad de Luján, uno de los despedidos dijo que "mucha información sobre las causas de los despidos no hay" dado que los afectados se enteraron por una lista que les entregó personal de seguridad de la planta."Salí a la 22 de trabajar y el portero nos hizo quedar y nos dijo que nos íbamos quedar unos cuantos sin trabajo. Que tenía una lista. Éramos 6 en noche, 20 en la mañana y otros tantos en la tarde por fin de temporada", dijo Javier, uno de los d...
Luego de retenerlo 3 años, Sica prepara el terreno para cederle el gremio de seguridad a Barrionuevo
Actualidad

Luego de retenerlo 3 años, Sica prepara el terreno para cederle el gremio de seguridad a Barrionuevo

Cuando falten 20 días para el probable final de la gestión de Mauricio Macri, el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, levantará después de casi tres años la intervención de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (Upsra), un gremio que reúne a vigiladores privados, espías, patovicas y policías exonerados y que tiene un particular interés para el poder.El delegado normalizador de la Upsra, el barrionuevista Rodolfo "Coco" Alonso, convocó a elecciones para el 20 del mes próximo y habilitó como lista única a la agrupación que impulsa a Leónidas Requelme como secretario general. Requelme es hoy un dirigente de Barrionuevo, que articula con el macrismo.De hecho Requelme ya se mueve como virtual secretario General. En audios que circularon en las últimas horas se...
La industria textil ya cuenta 50 mil puestos perdidos en la era Macri
Actualidad

La industria textil ya cuenta 50 mil puestos perdidos en la era Macri

La actividad textil bajó un 18,6% en el primer semestre del año, que se cerraron 300 empresas en lo que va del año y que se registran 21 meses consecutivos de caída en las ventas, advirtió el director ejecutivo de la Fundación, Ariel Schale.Durante la 15 Convención Pro Textil, organizada por la fundación, Schale enumeró una serie de estadísticas para cuantificar el "proceso de destrucción" en el sector.El dirigente precisó que en cuatro años se perdieron 50.000 empleos entre formales e informales y que el nivel de actividad cayó 16 puntos en relación a diciembre de 2015.Denunció que hubo un discurso para perjudicar a la industria nacional compuesto de "mitos y falsedades absolutas", donde desde las esferas gubernamentales se sostenía "que somos pocos competitivos y que nuestros productos s...
El Semun incorpora gremios de las 62 y de la Energía y se fortalece de cara a la unidad de la CGT
Actualidad

El Semun incorpora gremios de las 62 y de la Energía y se fortalece de cara a la unidad de la CGT

El Sindicatos En Marcha para la Unidad Nacional (Semun) que lidera el Ferroviario Sergio Sasia, congregó ayer a más de 30 gremios en la sede del sindicato Unión Ferroviaria y se robustece en el camino de "la unidad de la CGT" que se gesta para el año próximo.Bajo el slogan "La unión hace la fuerza", los dirigentes sindicales debatieron e intercambiaron sobre el contexto político, económico y social actual y definieron los pasos a seguir, "respetando los mandatos de la actual conducción cegetista y en la línea de lo acordado en las últimas reuniones llevadas a cabo con la mesa chica de la central obrera", afirmó Sasia."Interpretando el momento histórico que vive la patria y asumiendo el compromiso con la nación y el bienestar del pueblo argentino y de los trabajadores, coincidimos sobre la ...
Los tacheros le piden a Larreta que tenga con Uber la firmeza que tuvo con los manteros
Actualidad

Los tacheros le piden a Larreta que tenga con Uber la firmeza que tuvo con los manteros

Cientos de choferes de taxis realizaron ayer cortes simultáneos en las esquinas de Boedo y Juan de Garay; Brasil y Jujuy y Caseros y La Plata; y luego marcharon a la sede del gobierno porteño ubicada en Uspallata 3300, donde tras una importante concentración presentaron "un petitorio para pedir que de una vez por todas se tomen medidas concretas para sacar a Uber de la Ciudad", señaló en diálogo con Télam Julián Amado, dirigente de la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro."Los taxistas estamos en una situación crítica, casi al borde de la quiebra. Si bien el jefe de Gobierno (de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta) dice que esa aplicación es ilegal, la realidad es que cada vez hay más ubers en la calle y que el trabajo del taxista está cada vez más deteriorado, tanto que no s...
Andes no paga sueldos hace 4 meses y los Aeronavegantes van al paro hasta el 24 de octubre
Actualidad

Andes no paga sueldos hace 4 meses y los Aeronavegantes van al paro hasta el 24 de octubre

La Asociación Argentina de Aeronavegantes anunció un paro total de actividades para la aerolínea Andes, tras llevar adelante una serie de asambleas en los lugares de trabajo en el Aeroparque Jorge Newbery. La medida se extenderá hasta el próximo jueves 24 de octubre inclusive, cuando se vuelvan a reunir las trabajadoras en asamblea general extraordinaria y resuelvan medidas a seguir."Hace más de cuatro meses que las trabajadoras no perciben sus haberes, no cobraron el aguinaldo, tienen paritarias vencidas y un futuro totalmente incierto de su fuente laboral", sostuvo el titular de Aeronavegantes Juan Pablo Brey."Esta crisis se da como consecuencia del fracaso económico del gobierno nacional y del plan denominado la revolución de los aviones del ministro de transporte Dietrich, donde la ind...
Docentes porteños reclamaron el inmediato adelantamiento de la cláusula gatillo por inflación
Actualidad

Docentes porteños reclamaron el inmediato adelantamiento de la cláusula gatillo por inflación

La entidad que conduce Eduardo López destacó que "el nuevo índice de precios por IPC, anunciado por la Ciudad, señaló que la inflación desde febrero hasta septiembre alcanzó el 36,1 por ciento y superó los 29 puntos de aumento"."Ese fue el guarismo de mejora salarial para el mismo período y fue superado. Además, el incremento interanual de precios es de 50,8 por ciento", afirmaron López y el secretario de Comunicación de UTE, Mariano Denegris, en un comunicado.Añadieron que los docentes porteños "no pueden esperar tantos meses para recibir una equiparación salarial, ya que en marzo el presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, afirmaban que la inflación de ninguna manera superaría el 23 por ciento anual", por lo que exigieron "inmediatas paritarias"."La UTE...