Actualidad

Radio del Plata al borde del abismo: suspenden la programación y licencian a los trabajadores
Actualidad

Radio del Plata al borde del abismo: suspenden la programación y licencian a los trabajadores

La histórica Radio Del Plata, con casi 80 años de vida, está al borde de apagarse y ser una víctima más de la crisis económica y de los medios que ya se cobró a Radio América y Radio El Mundo, entre tantas otras.Sus dueños le comunicaron en las últimas horas a los gremios la decisión de pasar música las 24 horas y levantar de plano la programación porque no pueden seguir sosteniéndola.Los voceros de Electroingeniería adelantaron a los representantes de los trabajadores que también licenciarán "sin goce de sueldo" a la totalidad de la planta de personal, por lo que temen que el futuro inmediato esa situación se convierta en despidos.La mala gestión empresarial y el ahogamiento del gobierno a los medios que ostentan una línea editorial crítica pusieron en jaque a una de las emisoras más impo...
Dietrich culpó a los gremios por no permitir que Aerolíneas sea «mas competitiva»
Actualidad

Dietrich culpó a los gremios por no permitir que Aerolíneas sea «mas competitiva»

En el marco de una campaña política que ya está en marcha y que tiene al oficialismo eligiendo la confrontación abierta con el sindicalismo, fue el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien volvió a criticar a las organizaciones sindicales del sector aeronáutico."Estamos trabajando para desarrollar el sector aéreo", dijo y afirmó que en el orden local "hemos tenido en junio el mayor movimiento de pasajeros absoluto en la historia de un mes contra otro con un crecimiento del 26 por ciento interanual y además un crecimiento de más del 80 por ciento respecto al 2015".Para el funcionario "se está generando más empleo, hay compañías nuevas, Flybondi tiene más de 500 personas trabajando, Norwegian unas 200, JetSmart otro tanto y todo lo que se genera además alrededor del sector aéreo en ...
En medio de la crisis laboral, la oposición avanza en el tratamiento de la ley antidespidos
Actualidad

En medio de la crisis laboral, la oposición avanza en el tratamiento de la ley antidespidos

A más de tres años de que el presidente Mauricio Macri vetara la ley antidespidos sancionada en el Congreso de la Nación, la oposición volvió a avanzar ayer con un proyecto unificado para declarar la emergencia ocupacional, en el marco de una reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.La iniciativa, que prohíbe los despidos por 180 días y establece la doble indemnización, obtuvo dictamen favorable y ahora deberá ser avalada en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el macrista Luciano Laspina, donde su suerte parece más compleja."La idea fue llegar a un texto único para dar el debate", destacó Sergio Ziliotto, titular de Legislación del Trabajo y gobernador electo de La Pampa, y agregó: "Tiene que ver con la defensa de los trabajadores en este c...
La Corte escuchó a las partes y se espera una resolución para el descanso dominical de los mercantiles
Actualidad

La Corte escuchó a las partes y se espera una resolución para el descanso dominical de los mercantiles

La ordenanza 1.660, sancionada en agosto de 2014 bajo el título de "Descanso dominical del trabajador", prohibió a los supermercados con cien o más metros cuadrados abrir los domingos, y estableció multas progresivas para quienes la incumplieran.El comerciante local Jinchui Shi interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra la Municipalidad por esta ordenanza, que llegó hasta el Tribunal Superior de Justicia de la provincia y tuvo fallo favorable.Sin embargo, el municipio recurrió la decisión que terminó llegando a la Corte Suprema que, como en casos controversiales, convocó a una audiencia pública para escuchar a las partes y a los "amigos del tribunal" (amicus curiae) que ofrezcan elementos de juicio para fundar una decisión.En apoyo de la posibilidad de abrir los domingos concurrió...
Garantizan la continuidad de Refinor y hay alivio entre los petroleros
Actualidad

Garantizan la continuidad de Refinor y hay alivio entre los petroleros

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) participó de una audiencia de conciliación con las cámaras empresarias del sector, en el marco del conflicto entre la organización gremial y la empresa Refinor en Salta que ponía cientos de empleos en riesgo.Pedro Milla, secretario General de la Federación, evaluó como "positivo" el encuentro y se mostró esperanzado en avanzar en la brevedad en un acuerdo definitivo que resguarde la totalidad de los puestos de trabajo en Refinería del Norte SA (Refinor)."Hemos logrado una mesa de diálogo producto de la lucha y el compromiso de los compañeros de Salta y de toda la Federación en su conjunto en defensa de las familias petroleras. En las próximas semanas avanzaremos en una solución definitiva para los trabajador...
Sica pidió tiempo para mostrarle a los sindicalistas la letra chica del acuerdo Mercosur – Unión Europea
Actualidad

Sica pidió tiempo para mostrarle a los sindicalistas la letra chica del acuerdo Mercosur – Unión Europea

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, encabezó el 2° encuentro de la Comisión de Diálogo Social para el Futuro del Trabajo que promociona la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Allí recibió dirigentes gremiales y empresarios y celebró el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.Sica, acompañado del secretario de Trabajo, Lucas Fernandez Aparicio, dijo que el pacto marca el rumbo de la gestión y celebró la "inserción al mundo" que consiguió Cambiemos desde su llegada a La Rosada.Sin embargo, la reacción generalizada de la representación sindical fue pedir la letra del pacto para poder evaluar su impacto en la economía Argentina y sentar posición fundamentada. Allí se encontraron con que no estaba el pre-acuerdo para que los presentes tuvieran acceso.En ese momento Si...
Unión Platense, papelera recuperada en 2001, al borde del cierre por los tarifazos
Actualidad

Unión Platense, papelera recuperada en 2001, al borde del cierre por los tarifazos

La cooperativa papelera Unión Platense, enfrenta una crisis económica muy grave y no saben si van a poder mantener las persianas abiertas. El principal inconveniente está en los tarifazos. Hace dos semanas Camuzzi cortó el suministro de gas por una deuda de 7 millones de pesos."Estamos tocando puertas por todos lados pero los políticos están desaparecidos, hacemos lo imposible. Fui a Camuzzi para resolver el problema pero nos dan la negativa por el monto que se debe", señaló José Mansilla, responsable de la papelera al portal InfoGei.En tanto, 60 trabajadores están en riesgo de quedar en la calle a causa de la imposibilidad de poder afrontar los montos, ya que además del gas, tienen una deuda con la empresa Edelap, que en abril cortó el servicio. En este caso, de los 200 mil pesos que...
La justicia confirmó una multa de 40 mil pesos a una conductora de Uber
Actualidad

La justicia confirmó una multa de 40 mil pesos a una conductora de Uber

La causa se había originado en diciembre de 2017 cuando en el ingreso al aeroparque metropolitano Jorge Newbery se le labró un acta a la conductora por "no poseer habilitación para transporte de pasajeros", infracción regulada en el artículo 6.1.49 de la ley 451, de Régimen de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires.Finalmente, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas confirmó por unanimidad la sentencia de primera instancia que condenó a la chofer al pago de una multa de 42.980 pesos.La presidenta de la Sala y los camaristas consideraron que el artículo 6.1.49 "no distingue si para cometer la falta es preciso que exista (o no) la posibilidad de obtener la habilitación para el transporte de pasajeros" sino que "sólo prevé una prohibición general y expresa ...
Heridas abiertas en el sindicalismo cordobés por el cierre de listas del Frente de Todos
Actualidad

Heridas abiertas en el sindicalismo cordobés por el cierre de listas del Frente de Todos

El caótico cierre de listas del Frente de Todos en Córdoba todavía deja secuelas. Es que luego de la conformación de la nómina son varios los que no digieren la presencia de algunos "paracaidistas" y el principal eje de discordia es el dirigente sindical mercantil, Pablo Chacon.Chacon es un hombre de sindicalismo más ortodoxo, crítico de las gestiones de CFK e integrante de la estructura gremial que logró cosechar en estos años Sergio Massa. Es por eso que desde la CGT Nacional y Popular que comanda Mauricio Saillen estallaron al enterarse de que consiguió un lugar más "entrable" que el que le dieron a Franco Saillen, actual representante de esa estructura gremial en la legislatura local y cabeza de la Juventud Sindical cordobesa.En las últimas horas Eduardo Fernández, el primer candidato ...
«Las mujeres que fuimos reconocidas por Cristina y Nestor tenemos que salir a las calles para hacer cumplir nuestros derechos»
Actualidad

«Las mujeres que fuimos reconocidas por Cristina y Nestor tenemos que salir a las calles para hacer cumplir nuestros derechos»

En el marco de la multitudinaria movilización de las mujeres sindicalistas y las organizaciones sociales a la ANSES para reclamar #NiunaJubiladaMenos, Soledad Alonso, secretaria de Prensa del Secasfpi, gremio del organismo, denunció que la prorroga anunciada por el Gobierno "solo forma parte de su campaña electoral"."Los casos de trabajadoras que puedan acceder a una jubilación ordinaria a través de este sistema son cada vez menos porque aumenta la cantidad de años que tienen que tener aportados a una edad en donde es cada vez más difícil acceder a un trabajo formal", añadió la dirigente en declaraciones a Radio Grafica."Las mujeres seguimos siendo la variable de ajuste para el macrismo", disparó Alonso y advirtió que el 86% de las mujeres necesitan de las moratorias para poder acceder a l...