Actualidad

«En el pacto social nadie puede pedir nada, todos tenemos que poner para lograr el objetivo»
Actualidad

«En el pacto social nadie puede pedir nada, todos tenemos que poner para lograr el objetivo»

"Hay que empezar a trabajar mirando el 10 de diciembre, conversando con todos los sectores, porque a la Argentina la sacamos adelante entre todos o no la saca nadie", sostuvo el referente gremial.En diálogo con El Destape Radio, el integrante de la CGT destacó que el acuerdo multisectorial "no son conversaciones de un día para el otro. Tiene que haber un consenso muy importante para lograr el objetivo"."La gran mayoría del movimiento obrero está de acuerdo en hacer este esfuerzo por los trabajadores y la Patria en su conjunto. Es una enorme responsabilidad del movimiento obrero, así como también de los sectores empresarios y políticos, cómo tiramos todos del carro para desempantanar al país", remarcó.Consultado sobre los eventuales pedidos que haría la CGT en esa mesa, Viviani aclaró: "Acá...
Fernández le anticipó a la CGT que Moroni será su ministro de Trabajo
Actualidad

Fernández le anticipó a la CGT que Moroni será su ministro de Trabajo

La Secretaría de Trabajo, volverá a tener rango de Ministerio en el futuro Gobierno de Alberto Fernández. Y ya se perfila un candidato para ser el titular.La noticia, que corrió en las últimas horas en el mundo sindical, se la habría confirmado el propio Presidente electo a un grupo de sindicalistas que se acercaron a festejar la noche del domingo al bunker del Frente de Todos.Allí, Fernández no solo les habría confirmado la vuelta del Ministerio, un reclamo de la cúpula de la CGT, sino también que el Ministro será Claudio Moroni.Moroni es un viejo conocido de Alberto Fernández ya que estudiaron abogacía juntos, pero además tiene un extensa trayectoria que incluye pasos por la Superintendencia de Seguros, la Anses y la AFIP. Fue titular de la Superintendencia de Seguros de la Nación e...
El secretario de Trabajo se guardó un puesto de gerente en Trenes Argentinos para no dejar el Estado
Actualidad

El secretario de Trabajo se guardó un puesto de gerente en Trenes Argentinos para no dejar el Estado

La cúpula de dirigentes políticos llegados al Estado con la gestión Mauricio Macri empieza a despedirse de sus cargos. Con los resultados electorales consumados, muchos ya empezaron a acomodar sus pertenencias, dejar los papleres en orden y encarar una transición de nuevo al llano y a la actividad en el sector privado.Sin embargo eso no es lo que ocurre con el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio. El hombre de confianza del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, fue previsor y acomodó su futuro en el sector público, más allá de los vaivenes políticos de sus jefes.Luego de que hiciera todo el lobby posible para quedarse en funciones, incluso de haber "chapeado" en diferentes lugares haciendo gala de su pasado kirchnerista, Aparicio se despachó con una sorpresa: se había guar...
Garrocha en mano, los gremios macristas fueron a Tucumán para fotografiarse con Fernández
Actualidad

Garrocha en mano, los gremios macristas fueron a Tucumán para fotografiarse con Fernández

El presidente electo Alberto Fernández viajó a Tucumán a participar de la asunción del gobernador Juan Manzur, acompañado por mandatarios provinciales, dirigentes de base y sindicalistas, en lo que constituyó su primer acto tras el triunfo en las elecciones del domingo.Fernández destacó que el 10 de diciembre "empieza una Argentina gobernada por un presidente y 24 gobernadores", y exhortó a "ponernos de pie y ser el país federal que todavía no se construyó"."Vamos a enfrentar un tiempo complejo", expresó durante el acto que se hizo en el teatro Mercedes Sosa de la capital tucumana, en el que llamó a "garantizar derechos y volver a poner en marcha la Argentina en un escenario de alto endeudamiento, que condenó a la pobreza a muchos argentinos".El acto sirvió para el mundo sindical para hace...
El Frente Piquetero sale a la calle para marcar que sus problemas no están resueltos
Actualidad

El Frente Piquetero sale a la calle para marcar que sus problemas no están resueltos

"Será un mensaje de que no están resueltos los problemas y que en el cuadro de la transición (Mauricio) Macri y (Alberto) Fernández deberían atender estos problemas con urgencia", dijo a Télam Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero.Las organizaciones marcharán el jueves, a las 11, desde la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia hacia la sede de la cartera que conduce Carolina Stanley, donde realizarán una permanencia hasta obtener una reunión con las autoridades del ministerio."Necesitamos que el gobierno nos reciba y atienda los problemas hasta el último día de su gobierno", indicó Belliboni.La manifestación, bajo la consigna "Las elecciones pasaron, el ajuste del FMI sigue", se realiza a un mes de la promulgación de la ley de emergencia alimentaria, y a 45 días de ...
Por un cambio de licenciatarias, Musimundo reabre 16 sucursales y reincorpora a más de 140 trabajadores
Actualidad

Por un cambio de licenciatarias, Musimundo reabre 16 sucursales y reincorpora a más de 140 trabajadores

Las licenciatarias de la marca Musimundo, EMSA (Electrónica Megatone S.A) y Carsa S.A celebraron un acuerdo a partir del cual EMSA pasará a gestionar 37 sucursales ubicadas mayoritariamente en el Noroeste y sur del país y en la Provincia de Buenos Aires que pertenecían a Carsa, de las cuales 16 de ellas habían sido recientemente cerradas.Los trabajadores conservarán todas sus derechos y antecedentes laborales, y pasarán a depender de aquí en adelante de EMSA.Desde la compañía informaron que "es un paso sumamente importante para la marca Musimundo que a partir de esta inyección de capital recibe un impulso muy significativo para atravesar un contexto macroeconómico que ha sido particularmente difícil para el país en general y para el sector del retail en particular".Al respecto, desde la di...
Federación de la Carne rechazó la exportación de ganado en pie y advirtió por la destrucción de empleos
Actualidad

Federación de la Carne rechazó la exportación de ganado en pie y advirtió por la destrucción de empleos

"Decimos que exportar carnes con hueso es atentar contra la producción del país y darle la espalda a nuestra mano de obra, tan reconocida en el mundo entero, generando una inaceptable capacidad ociosa en las despostadas", sostuvo José Alberto Fantini, titualr de la Federación."Del mismo modo rechazamos absolutamente la exportación de ganado en pie, ya que además de hacer desaparecer mano de obra en la faena y posterior desposte, estaría destruyendo el corazón de la industria cárnica nacional, con una inaceptable idea arcaica que atrasa la actividad dos siglos", agregó.El sindicalista denunció que "algunos componentes de esta cadena están tratando de promover privilegios mezquinos por sobre los intereses generales de la industria, dejando de lado todo el camino recorrido por la actividad, a...
Marineros van al «paro total» en el sector arena y piedra en Rosario
Actualidad

Marineros van al «paro total» en el sector arena y piedra en Rosario

"La pretensión de continuar las operaciones con una dotación mínima de seguridad no solo violenta el marco legal vigente sino que arriesga la vida de los trabajadores en una actividad ya de por sí muy riesgosa", puntualizó hoy Raúl Durdos en un comunicado.El dirigente gremial explicó que luego de extensas reuniones y de haberse agotado los plazos que "la buena fe impone", la asamblea de trabajadores marítimos de la seccional Rosario del sindicato decidió la medida de fuerza ante "la intransigencia patronal".Durdos aseguró que el SOMU "no permitirá que los trabajadores continúen siendo el objeto del abuso de empresarios inescrupulosos, quienes están convenidos que el pueblo argentino sigue viviendo en la Edad Media y que los puertos son solo un feudo".
Estatales rionegrinos reclaman a Weretilneck la reapertura paritaria para el último trimestre
Actualidad

Estatales rionegrinos reclaman a Weretilneck la reapertura paritaria para el último trimestre

El reclamo fue formulado al gobernador Alberto Weretilneck, a quien señalaron que "se produjeron incrementos bruscos y sorpresivos en el precio de los alimentos en las horas previas a las elecciones nacionales, en un contexto de inestabilidad e incertidumbre"."A pesar de ser una de las pocas provincias en las que se logró reabrir paritarias luego de las primarias y se alcanzó el plus salarial reconocido en el Estado nacional, por primera vez en el año los estatales rionegrinos corren atrás de la inflación", afirmó ATE.Un comunicado firmado por el secretario general del gremio y de la filial local de la CTA Autónoma, Rodolfo Aguiar, sostuvo que "la situación económica tritura el bolsillo de los estatales".Por último reseñó que el último acuerdo firmado estipuló que el diálogo debía continua...
Alco Canale despidió 25 operarios en Catamarca y quiere pagarles el 50% de las indemnizaciones en 30 cuotas
Actualidad

Alco Canale despidió 25 operarios en Catamarca y quiere pagarles el 50% de las indemnizaciones en 30 cuotas

La empresa Alco Canale presentó un procedimiento preventivo de crisis y sorpresivamente resolvió el despido de 25 trabajadores de la planta que funciona en Sumalao, departamento Valle Viejo, en la provincia de Catamarca.La información fue confirmada por el titular del Sindicato de la Alimentación de la provincia, José Ocampo en dialogo con Radio Valle Viejo. Ocampo señaló asimismo que teme que en los próximos días se produzcan más despidos porque no hay garantías."Quieren pagar el 50% de la indemnización en 30 cuotas. La situación ya venia complicada por deudas salariales", sostuvo.En la firma trabajan 120 personas y la firma ahora dice que puede operar sólo con 40 por lo que el alerta es máxima de los empleados, que por estas horas bloquean los portones en reclamo de reincorpora...