Actualidad

La mitad de las metalúrgicas redujeron personal el ultimo año
Actualidad

La mitad de las metalúrgicas redujeron personal el ultimo año

La industria metalúrgica es una de las más golpeadas en el contexto de contracción de la destrucción industrial que está generando el plan económico de Cambiemos. Y eso se nota en los números que deja trascender el propio sindicato, UOM, como en los que hacen circular los propios empresarios.Según el Boletín de Actividad mensual que publica la Asociación de la Industria Metalúrgica, Adimra, federación de cámaras que agrupa al conjunto de actividades pertenecientes a esta rama, la caída de la actividad acumula en dos años una caída del 8,3 por ciento.Además el uso de capacidad instalada se ubica en el 51,1 por ciento, lo que implica que prácticamente la mitad del equipamiento y maquinaria existente en el sector se encuentra inactiva.Ese retroceso en el nivel de actividad también se reflejó ...
Unitec Blue paraliza la producción y ya se habla de nuevos despidos masivos
Actualidad

Unitec Blue paraliza la producción y ya se habla de nuevos despidos masivos

En las últimas horas trascendió que nuevamente la planta de Unitec Blue, ubicada en Chsacomús, estaría pronto a dejar en la calle a otra tanda de trabajadores.Si bien no hubo información oficial al respecto, las versiones que poblaron los medio locales hablan de un parate en la producción que derivaría en la baja de, al menos. 23 trabajadores. Hace ya 6 años, el empresario Eduardo Eurnekián, presidente de la Corporación América, inauguraba la primera planta de nanotecnología de Sudamérica. Unitec Blue, a la vera de la Ruta 2, iba a emplear a unas 500 personas y a producir tecnología que, hasta el momento, se importaba en su totalidad.La inversión inicial orilló los 300 millones de dólares y proyectaba ampliarse hasta 1.200 millones. Durante tres años, Unitec produjo cientos de millone...
Telefónicos le escapan al corset salarial y cierra paritarias cuatrimestrales
Actualidad

Telefónicos le escapan al corset salarial y cierra paritarias cuatrimestrales

En una ronda de negociación salarial compleja y en la que hubo varias situaciones que esquivaron el corset paritario que buscó imponer el Ministerio de Producción y Trabajo, los telefónicos dieron la nota. Es que luego de los entendimientos trimestrales, los semestrales y los anuales, llegó un pacto cuatrimestral.La Mesa de Unidad Sindical de las Telecomunicaciones (MUS) firmó en las últimas horas un preacuerdo con las empresas del sector para el primer tramo de la paritaria 2019/20.Todos los sindicatos adheridos aceptaron un aumento del 12% que será otorgado a cuenta, durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.Se cobrará 3% cada mes que serán calculados sobre la escala vigente al 1 de julio, incluyendo la revisión del 16% obtenida en mayo pasado.A partir de noviembre, las pa...
La mitad de los argentinos permanece en su trabajo sólo por temor al desempleo
Actualidad

La mitad de los argentinos permanece en su trabajo sólo por temor al desempleo

La consultora de recursos humanos Randstad presentó los resultados de su último estudio independiente sobre "employer branding" a nivel global, en el que se identifican los factores más relevantes para los argentinos a la hora de elegir un empleador.El Randstad Employer Brand Research 2019 releva la opinión de más de 200.000 encuestados en 32 países. Participaron 3.970 argentinos.Los resultados muestran que la seguridad laboral es hoy la principal razón para permanecer en un empleo, alcanzando al 49% de los encuestados locales."La consolidación de la seguridad laboral en lo más alto de las razones para conservar el trabajo actual puede explicarse a partir de una coyuntura en la que al no haber crecimiento del empleo, se genera una menor movilidad laboral", afirmó Andrea Ávila, CEO de Rands...
«Nos enteramos por los medios que Avianca presentó concurso de acreedores»
Actualidad

«Nos enteramos por los medios que Avianca presentó concurso de acreedores»

Mientras la Asociación Argentina de Aeronavegantes movilizaba a la Secretaría de Trabajo, para protestar contra el "vaciamiento de Avianca Argentina", el gremio y los trabajadores de la firma se enteraron por los medios que en la justicia ya se tramita un concurso de acreedores."Hoy, por falta de diálogo nos enteramos por los medios que la empresa presentó un concurso de acreedores lo que acelera el proceso de crisis y hace que nos veamos en la obligación de reclamar por las fuentes de trabajo y la regularización de los salarios", señaló Alejandro Kogan, secretario de Prensa de Aeronavegantes.Según trascendió hoy el concurso de acreedores ya se tramita en el juzgado 26, secretaria 52 Capital Federal.Avianca Holdings informó que aceleró la ejecución de su plan de ajuste por una deuda total ...
Avianca Argentina presentó concurso de acreedores en la Justicia
Actualidad

Avianca Argentina presentó concurso de acreedores en la Justicia

La Aerolína Avianca Argentina que dio por inaugurada la "revolución de los aviones" en el inicio de la gestión de Mauricio Macri, presentó el concurso de acreedores que ya tramita en el juzgado 26 secretaria 52 Capital Federal.Avianca Holdings informó que aceleró la ejecución de su plan de ajuste por una deuda total neta que -según denuncian- llegaría a unos 4.600 millones de dólares, y obligaciones totales de 7.000 millones de dólares, a marzo de 2019.Desde Avianca dijeron que "en lo inmediato, es esencial la reperfilación de nuestras deudas para asegurar una adecuada liquidez". Pasado en limpio, significa ajuste."Se negocia en medio de un ambiente positivo y hemos encontrado que tanto las instituciones financieras como nuestros proveedores están receptivos", afirmó el nuevo vicepresident...
Cierra la fábrica de pinturas Belcar y despide sus 90 empleados
Actualidad

Cierra la fábrica de pinturas Belcar y despide sus 90 empleados

La fábrica Belcar pasa por uno de sus momentos más delicados. En los últimos días, 72 trabajadores recibieron los telegramas de despido debido a que los dueños decidieron el cierre definitivo de la planta, ubicada en la localidad de San Justo.Nicolás Chaile, delegado de la Federación Gráfica Bonaerense de Belcar, contó que "a principios de este año, empezamos a ver que había muchos pedidos de producto para entregar, pero comenzó a haber un vaciamiento de materia prima"."Si no se pudiera dar continuidad de las fuentes laborales, queremos que se nos indemnice como corresponde y seguiremos los pasos legales para llegar a un acuerdo", advirtió el delegado gremial en declaraciones publicadas en el medio local El1Digital.Según precisó el gremialista, la compañía está conformada por un "total de ...
Tras 500 despidos, piden que la Provincia de Buenos Aires le saque el subsidio a los colegios privados que echen docentes
Actualidad

Tras 500 despidos, piden que la Provincia de Buenos Aires le saque el subsidio a los colegios privados que echen docentes

"En lo que va del año registramos más de 300 casos de compañeras y compañeros que se acercaron a nuestro gremio denunciando esa situación, y estimamos que existen otros 200 casos recientes en toda la provincia", precisa un comunicado gremial firmado por la Secretaria General María Inés Busso.En la iniciativa ingresada por el Senado provincial, Sadop propone que "el Estado sancione a estas instituciones con la quita de la subvención en caso de despidos arbitrarios e injustificados".El proyecto prevé que al registrarse un despido en una determinada escuela privada, el Estado le quite el subsidio correspondiente a ese cargo docente por un año a modo de sanción; y si se el docente echado además fuera delegado gremial, la quita sería por dos años.Busso, en declaraciones a Radio Provincia, expli...
El paro de 48 horas de la UTA se cumple desmembrado en distintos puntos del país
Actualidad

El paro de 48 horas de la UTA se cumple desmembrado en distintos puntos del país

El paro de colectivos previsto para ayer y hoy por parte del gremio de los colectiveros tiene una suerte dispar. Es que en algunos puntos del país fue suspendido, en otros se siente con fuerza y en algunos aparecieron guardias mínimas.En principio los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantuvieron una audiencia en el Ministerio de Trabajo con la Federación de Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) donde llegaron a un acuerdo en los distritos de "Salta, Buenos Aires, San Juan, Neuquén, Misiones, Santa Fe, Corrientes y por las líneas municipales de Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Posadas", según anunció la Secretaría de Trabajo en un comunicado. Allí está claro que no hubo huelga.Para el resto de los distritos no hubo acuerdo, pero la Secretaría tomó la ...
Zara cataloga a Argentina de «hiperinflacionario», se ajusta y hay temor de despidos
Actualidad

Zara cataloga a Argentina de «hiperinflacionario», se ajusta y hay temor de despidos

La misma semana que se conoció que dos gigantes como Wrangler y Lee abandonan el país y que Alpargatas deja el negocio textil en Argentina, se encendieron las alarmas sobre el comportamiento de la reconocida marca de indumentaria de capitales españoles.La multinacional Zara que opera en Argentina -entre otros 200 países- consideró que nuestro país es el único con "hiperinflación" en todo el mundo y eso la llevó a ajustarse los cinturones.La empresa tiene 11 locales en la Argentina y emplea en ellos a unas 885 personas, cuya estabilidad laboral ahora peligra.Es que el grupo Inditex, dueño de la popular marca de ropa, redujo su número de fabricantes y proveedores en la Argentina: pasó de 37 proveedores en 2017 a 26 en 2018. También redujo de 36 a 30 el número de fábricas de confección asocia...