Actualidad

«La CGT no está hablando de paro»
Actualidad

«La CGT no está hablando de paro»

El consejo directivo de la CGT se reunió ayer para deliberar y analizar "los resultados electorales" del domingo último, que otorgaron una amplia ventaja al precandidato del Frente de Todos, Alberto Fernández; la posible convocatoria oficial al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, la "disparada financiera" y "los avatares de la política económica", afirmó Héctor Daer. El sindicalista formuló declaraciones previas al comienzo de la reunión, ocasión en la cual opinó que la central obrera "no piensa en estas circunstancias convocar a ningún paro" y rechazó "la posición de continuidad económica del Presidente"."La CGT no está hablando de paro. El momento es muy grave", detalló Daer quien ya había ofrecido algún tipo de auxilio del peronismo a Macri.De forma previa, el también secret...
«En forma urgente se debe dar la posibilidad de rediscutir las paritarias»
Actualidad

«En forma urgente se debe dar la posibilidad de rediscutir las paritarias»

Uno de los secretarios generales de la CGT, Carlos Acuña, sostuvo que desde el Gobierno "ya tendrían que haber convocado al Consejo del Salario" atento a la megadevaluación y a la debacle económica producida en estas horas tras las PASO del domingo.Además, antes de reunirse con sus pares de la central obrera para definir los pasos a seguir, el dirigente dijo que "en forma urgente se debe dar la posibilidad de rediscutir las paritarias de cada gremio".Consultado sobre si se planean movilizaciones, descartó por el momento esa posibilidad, dado que "la situación está a la vista"."Con esta gente está en riesgo no la gobernabilidad, si no sentarse a que no reconozcan que nuevamente este mes hay una pérdida del poder adquisitivo", disparó el titular del gremio de obreros y empleos de estaciones ...
El Gobierno cocina una suba del mínimo no imponible
Actualidad

El Gobierno cocina una suba del mínimo no imponible

El Gobierno prepara un paquete de medidas económicas, que incluirían la suba del mínimo no imponible de Ganancias, créditos blandos y más moratorias para las pymes, con el fin de tratar de revertir la dura derrota electoral en las PASO.Si bien circuló la versión de que las medidas incluirían subir de $4 a $6 por dólar las retenciones a las exportaciones de soja, maíz y trigo, el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, lo negó al final de la tarde de ayer."En el anuncio de medidas que prepara el Gobierno no se contempla el aumento de los derechos de exportación", sostuvo Etchevehere.El presidente Mauricio Macri le pidió al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, avanzar en esas iniciativas, durante un encuentro mantenido en la Casa Rosada.En la reunión también participó el presidente del ...
Para los gremios la inflación de julio fue del 2,2% y esperan lo peor para el próximo trimestre
Actualidad

Para los gremios la inflación de julio fue del 2,2% y esperan lo peor para el próximo trimestre

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), informó que según su índice, la inflación de julio fue del 2,2% y mostró una desaceleración respecto a meses anteriores.Sin embargo, advirtieron que el efecto devaluatorio post PASO traerá un nuevo rebote que nadie se anima a vaticinar de cuánto será.Asimismo, en los primeros siete meses del año la inflación acumuló un 25,5%, mientras que en la medición interanual de julio de 2018 a julio de 2019, los precios treparon un 54,5%.A pesar de la desaceleración inflacionaria, en julio el salario real volvió a caer y fue 18% menor al de noviembre de 2015, y 8,1% menor que hace un año atrás.Para Nicolás Trotta, rector de la UMET, "agosto y, sobre todo, se...
La izquierda le pide a la CGT un paro activo de 36 horas para «frenar el golpe de mercado»
Actualidad

La izquierda le pide a la CGT un paro activo de 36 horas para «frenar el golpe de mercado»

"Un puñado de especuladores y banqueros no se pueden llevar puesto al pueblo trabajador. Ante la devaluación imparable, la CGT debe convocar un paro activo de 36 horas con movilizaciones", señaló Nicolás Del Caño por medio de un comunicado difundido por el Frente de Izquierda.El diputado nacional consideró que "los trabajadores tienen que mostrar fuerza en las calles" para "imponer por ley un aumento general de salarios, jubilaciones y planes sociales"."También planteamos la prohibición de despidos y puesta a funcionar por parte de los trabajadores de toda empresa que cierre, así como la anulación de los tarifazos", apuntó el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).En ese sentido, Del Caño afirmó que en este contexto resulta "necesario frenar el drenaje de divisas" prov...
El gobernador del Chubut dijo que por la «volatilidad» no pueden tomar créditos para pagar sueldos
Actualidad

El gobernador del Chubut dijo que por la «volatilidad» no pueden tomar créditos para pagar sueldos

El mandatario provincial reconoció que "el jueves llegó la notificación por parte del Banco Central respecto a que fuimos autorizados para la toma de deuda pero es imposible hoy por la volatilidad que existe y que hizo disparar la tasa de interés"."Yo no estoy dispuesto a tomar un endeudamiento a corto plazo a tasas superiores al 70%, porque eso es seguir aumentando la deuda y así no saldremos adelante" expuso en declaraciones a la agencia de noticias estatal Telam.Se quejó porque "a pesar de haber pedido la debida autorización hace tiempo recién nos respondieron el jueves pasado, en vísperas de un elección, cuando no teníamos tiempo material de concretar la operación y ahora menos, con la volatilidad del mercado".Chubut enfrenta un déficit en sus cuentas públicas que se disparó con el últ...
Represión a estatales que reclamaban reapertura de paritarias
Actualidad

Represión a estatales que reclamaban reapertura de paritarias

En medio de la crisis económica, política y social, militantes de ATE Capital se movilizaron este mediodía para exigir reapertura de paritarias de los estatales, uno de los sectores del mercado de trabajo más golpeados por la destrucción de los ingresos en los últimos meses.Tras hacer llegar el telegrama, marcharon al Ministerio de Hacienda en busca de una respuesta, en medio de rumores de un Gobierno que evalúa una recomposición de emergencia para los empleados públicos.Sin embargo al llegar fueron reprimidos por la efectivos policiales en la esquina de Defensa e Yrigoyen.Fruto de la brutalidad policial hay dos heridos con fracturas, que fueron atendidos por ambulancias en el lugar y varios trabajadores más con golpes y lesiones leves."Este modelo sólo produce pobreza. ¡Basta de Represión...
«Si hay que tomar Zanella, la vamos a tomar»
Actualidad

«Si hay que tomar Zanella, la vamos a tomar»

Pedro Chacón, vocero de los despedidos, afirmó que la conducción de la firma "no se cansa de mentirnos" y nuestras familias "tienen que comer", por lo que, dijo, desarrollarán varias acciones que incluyen corte de rutas, y no descartan "la toma de la fábrica"."Si hay que tomarla, la vamos a tomar", afirmó Chacón en declaraciones a la agencia de noticias estatal Telam.Sostuvo que la reunión que se había anunciado con la patronal ayer fracasó "porque nadie vino a responderle a los trabajadores", y en cambio dijeron que "habían mandado un mensaje" al abogado que los representa con una propuesta económica que "nunca llegó".Chacón indicó además que fracasó también la reunión pautada con el vicegobernador de la provincia, Carlos Ponce, que se esperaba para el último viernes, porque las eleccione...
Honda confirmó que deja de producir autos en el país y peligran más de 700 empleos
Actualidad

Honda confirmó que deja de producir autos en el país y peligran más de 700 empleos

Después de varias semanas de rumores que indicaba el cese de actividades, finalmente la automotriz Honda decidió dejar de producir autos en la Argentina y se concentrará únicamente en el segmento de motos por lo que es incierto el futuro de los cientos de trabajadores que emplea.La información, confirmada por Ámbito Financiero, se oficializó durante una videocoferencia realizada desde Japón con las filiales regionales, especialmente en Brasil y la Argentina, durante la presentación del plan de inversiones para la compañía para los próximos años.La producción no cesará inmediatamente en la planta emplazada en Campana, donde trabajan más de 700 empleados, sino que se hará a partir del 2020. El modelo que por el momento sale de ese establecimiento es el SUV H-RV.En 2011, la automotriz japones...
Palazzo pidió que los gobernantes dejen de hablarle a los mercados y «empiecen a hablarle al pueblo argentino»
Actualidad

Palazzo pidió que los gobernantes dejen de hablarle a los mercados y «empiecen a hablarle al pueblo argentino»

"Los banqueros nacionales no estaban en una posición de especulación o preocupación porque ganara el Frente de Todos. Creo que hay que respetar la voluntad popular", manifestó el sindicalista.En diálogo con Radio Cooperativa, el referente de la Corriente Federal consideró que "el problema hoy son los grandes fondos especulativos que empiezan a vender sus posiciones financieras de pesos a dólares en función de una mera especulación".Al destacar que el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se vio obligado a subir las tasas casi 10 puntos para sostener el precio de las Leliqs, Palazzo manifestó su esperanza de que "los mercados se tranquilicen".En relación al resultado obtenido en las PASO por la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner indicó que constituye "un cambio muy importa...