Actualidad

Es inminente la suba salarial por decreto y Trabajo suspendió todas las audiencias de revisión salarial
Actualidad

Es inminente la suba salarial por decreto y Trabajo suspendió todas las audiencias de revisión salarial

En una de las temporadas más calientes de revisiones salariales, donde una gran cantidad de actores del mundo laboral están buscando readecuar los salarios a lo que fue la inflación de 2019, el Ministerio de Trabajo suspendió todas las audiencias pactadas entre las partes.La explicación para el masivo impasse que cayó por sorpresa, es la inminente definición del prometido aumento salarial por decreto. Se trata una recomposición que serviría de piso para seguir discutiendo en el marco de las paritarias por sector o actividad.Los empresarios ya manejaban esa información. Por ello, por ejemplo, ante el reclamo que adelantó en exclusiva InfoGremiales del Sindicato de Empleados de Comercio de recomponer un 22,2% los salarios respondieron con un pedido de tiempo. Esperarán que el Gobierno mueva ...
Como Kicillof, los trabajadores del ENRE piden revisar el traspaso de Edenor y Edesur
Actualidad

Como Kicillof, los trabajadores del ENRE piden revisar el traspaso de Edenor y Edesur

Los trabajadores del Ente Nacional Regulador de la Electricidad respaldaron el pedido del gobernador bonaerense Axel Kicillof de "volver a fojas cero" el traspaso de Edesur y Edenor a Ciudad y Provincia de Buenos Aires."Los trabajadores del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) siempre sostuvimos que este proceso de traspaso se originó únicamente con un objetivo de reducción fiscal del Gobierno de Macri, obedecido por Larreta y Vidal. Luego de su inclusión en el ´consenso fiscal 2019´, avanzó de modo precipitado, sin un debate de fondo en el Congreso Nacional, sin transparencia, sin ratificación legislativa en la Provincia de Buenos Aires, sin información sobre su afectación hacia los trabajadores del sector, y sin tener como finalidad el mejoramiento del servicio a los usuario...
«Sica dejó 14 mil expedientes sin resolver»
Actualidad

«Sica dejó 14 mil expedientes sin resolver»

Marcelo Peretta, secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), cruzó a las autoridades salientes de la cartera laboral y los acusó de pisar los expedientes de quienes no eran oficialistas. Además contó que le pidieron a Alberto Fernández "más sindicalismo" en el Gabinete."Gracias a Dante Sica y a Jorge Triaca en el ministerio de Trabajo hay 14 mil expedientes sin resolver", disparó el sindicalita. "Son expedientes de personería, de inscripción gremial, de homologación de convenios. Ni presentándonos formalmente podíamos tomar vista"."El desorden que hay perjudica a los trabajadores", agregó Peretta y pidió que "(Claudio) Moroni ordene la cartera y resuelva lo que está pendiente".Además contó que en el almuerzo que Alberto Fernández tuvo con dirigentes d...
La capital de San Luis, sin transporte por octavo día por un paro de choferes
Actualidad

La capital de San Luis, sin transporte por octavo día por un paro de choferes

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) San Luis, Iván Piñeiro, ratificó a Télam que la medida continuará por tiempo indeterminado hasta que los trabajadores cobren todo lo que se les debe y, además, se regularice la situación de la obra social, cuyos servicios están cortados, aseguró.El servicio de transporte urbano en la ciudad de San Luis lo presta la empresa Transpuntano, que depende de la Municipalidad. La medida afecta a 200.000 usuarios diarios del servicio.El nuevo intendente capitalino, Sergio Tamayo, reconoció que "la crisis de Transpuntano es profunda, y no solamente se trata de las deudas salariales o de aportes, sino que no hay dinero para comprar combustible destinado a las unidades, y un gran porcentaje de las mismas no están en condiciones de circular"...
Se canceló la audiencia conciliatoria por los 600 despidos en Vaca Muerta y crece la incertidumbre entre los petroleros
Actualidad

Se canceló la audiencia conciliatoria por los 600 despidos en Vaca Muerta y crece la incertidumbre entre los petroleros

El conflicto que se generó por los despidos en el sector petrolero entró en modo de espera, al menos en el espacio público, para darle un tiempo prudencial a las nuevas autoridades que asumieron este 10 de diciembre y que deben desactivar la bomba que les dejó Cambiemos.La audiencia pactada para ayer se suspendió con la explicación oficial fue que se debió a los cortes de luz que se registraba en la zona. La cita debería realizarse sin falta en las próximas horas porque el miércoles 18 vence la conciliación obligatoria y las partes quedan liberadas para escalar el conflicto. La conciliación fue dictada luego de que el Sindicato de Petroleros iniciara un paro de 24 horas en repudio a los despidos en el sector. Según trascendió, son unos 600 los telegramas de despidos circularon por Vac...
Córdoba sin transporte interurbano por un paro de choferes
Actualidad

Córdoba sin transporte interurbano por un paro de choferes

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) paraliza en el transporte interurbano en la provincia de Córdoba."En vista de que la propuesta salarial recibida no satisface los planteos básicos de nuestros trabajadores, iniciaremos un paro de transporte general a partir de la hora cero del viernes 13, por 24 horas", indicaron desde el gremio, mediante un comunicado, a las 23 de ayer, día en el que venció la conciliación obligatoria.Desde Aoita pretenden un incremento del 30%, y los empresarios nucleados en Fetap ofrecieron en un primer momento un 18% escalonado en cuotas. Después, negociaron un 25% en tres cuotas, algo que no fue aceptado.En diálogo con el portal Cadena 3, el secretario general del gremio, Emiliano Gramajo, explicó: "Tuvimos todo el día negociaciones...
Fernández suspenderá el decreto de Macri que atornillaba a funcionarios de Cambiemos en el Estado
Actualidad

Fernández suspenderá el decreto de Macri que atornillaba a funcionarios de Cambiemos en el Estado

El Gobierno suspenderá en las próximas horas el régimen de privilegio para funcionarios establecido recientemente por la administración del ex presidente Mauricio Macri. Así se lo confirmaron a la agencia Télam desde la Jefatura de Gabinete.La secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, destacó que el Decreto 788 del año 2019, firmado por la administración saliente días antes de abandonar el gobierno, implica "una grave distorsión de los principios establecidos en relación con el Empleo Público, afectando derechos y deberes de empleados y funcionarios y atentando contra los recursos del Estado".Según precisó, el decreto mencionado modifica el Convenio Colectivo del Sector Público, estableciendo un nuevo régimen de acceso, retribución, permanencia, promoción y egres...
Advierten que el cierre de Zanella podría derramar miles de despidos en concesionarias y proveedores
Actualidad

Advierten que el cierre de Zanella podría derramar miles de despidos en concesionarias y proveedores

La Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA) manifestó su "profunda preocupación por la crisis que atraviesa la tradicional terminal Zanella, que evalúa su cierre ante la caída de ventas.Esa compañía hizo pública su voluntad de desmantelar la producción de motovehículos en el país, cerrar sus plantas de fabricación, sedes administrativas y vender los activos que posee."Esta situación extrema, de la que ha sido líder en la fabricación de motos en el país, no escapa a la realidad de varias fábricas del sector que evalúan medidas similares si no se implementan alternativas o incentivos que permitan vislumbrar un escenario de viabilidad de la actividad", alertó ACARA en un comunicado.Advirtió que "el cierre de las fábricas genera un efecto derrame muy negativo en todo el sector ya qu...
Viviani y Cavalieri, los gremialistas que tendrán influencia en el Ministerio de Trabajo
Actualidad

Viviani y Cavalieri, los gremialistas que tendrán influencia en el Ministerio de Trabajo

El tachero Omar Viviani y el mercantil Armando Cavalieri terminaron de sellar ayer sus cuotas de poder sobre el repuesto Ministerio de Trabajo. Es que se aseguraron que en la gestión de Claudio Moroni haya alfiles de su confianza en lugares decisivos y garantizaron su influencia en la toma de decisiones.Lo sorprendente fue la confirmación de Mónica Rissotto, abogada del sindicato de los taxistas a cargo de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo. Se trata de un puesto estratégico porque allí se deciden los conflictos de encuadramiento, las inspecciones a sindicatos y el otorgamiento (o no) de personerías gremiales o de simple inscripción a organizaciones nuevas.El principal dirigente del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) se quedó con un lugar...
«Habría que aumentar las retenciones»
Actualidad

«Habría que aumentar las retenciones»

El secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se entusiasmó ayer con las primeras medidas y declaraciones del Gobierno de Alberto Fernández. "Se nota un cambio de rumbo contundente en Argentina. Ya no pasa por cortar siempre el hilo por lo más delgado", sostuvo."Hay una decisión, como lo indica el sentido común, de poner a funcionar la economía para después discutir con los sectores externos", agregó en declaraciones a El Destape Radio el también diputado nacional por el Frente de Todos.Sobre de dónde deberían salir los recursos para llegar a los más pobres explicó: "Yo creo que hay que pensar en los sectores con capacidad contributiva para que aporten" dijo y precisó: "Habría que aumentar las retenciones"."En este momento el movimiento sindical tiene que convertirse en ...