Actualidad

Un fallo excluye a todas las indemnizaciones del pago de Ganancias
Actualidad, Justicia Laboral

Un fallo excluye a todas las indemnizaciones del pago de Ganancias

Un fallo de la Sala A del Tribunal Fiscal de la Nación dictaminó excluir del pago del Impuesto a las Ganancias a todas las indemnizaciones laborales que se abonan tras una desvinculación.Según el escrito, los jueces alegaron que estos conceptos no constituyen una renta, sino que son un resarcimiento que se abona al trabajador por haber concluido la actividad.La resolución judicial, que se dictó el pasado 5 de julio y que se conoce ahora, se originó en un reclamo que hizo una empleada ante la AFIP, debido a que su empleador (Unilever de Argentina SA) al producirse el despido sin causa, de acuerdo con lo que establece la Ley 20.628, retuvo el impuesto sobre los conceptos indemnizatorios que no se encuentran exentos.El único rubro que expresamente está exento de pagar el impuesto en cuestión ...
Macri sólo construyó el 13% de las rutas que prometió y los peajistas dicen que es «otra escandalosa mentira del gobierno»
Actualidad

Macri sólo construyó el 13% de las rutas que prometió y los peajistas dicen que es «otra escandalosa mentira del gobierno»

El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) arremetió contra el gobierno nacional luego de que se conociera un documento interno de Vialidad Nacional que refleja el "bajo grado de avance" del Plan Vial Federal.En un comunicado de prensa, la organización hizo mención a un documento emitido por la Auditoría Interna de Vialidad Nacional de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y catalogan como "mentiras" las promesas y slogans de campaña de Cambiemos."A la fecha se encuentran finalizados 365 kilómetros de autopistas iniciadas a partir del 2016, lo que representa un 13 por ciento de los 2800 kilómetros previstos. El programa Rutas Seguras prácticamente no registra avances. Se ejecutaron sólo 6 de los 4 mil kilómetros planificados. Es decir el 0,15 por ciento del total a...
Para ponerle una red a la caída de las grandes cadenas, Comercio firmó una rebaja masiva de aportes patronales
Actualidad

Para ponerle una red a la caída de las grandes cadenas, Comercio firmó una rebaja masiva de aportes patronales

"El sindicato, consciente del prolongado proceso de inestabilidad económica que, en muchos casos, provocó fuertes coletazos, inició un plan de acción para salvaguardar las fuentes de trabajo de los mercantiles en todo el país. Entre las alternativas para preservar esos empleos y el bienestar de los trabajadores y sus familias, convino la reducción del pago de aportes patronales", indicó Cavalieri en un comunicado de prensa.El dirigente gremial explicó que la Faecys y determinadas empresas inmersas en los denominados Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) convinieron hoy la reducción del pago de aportes patronales para preservar los empleos y mencionó entre otros casos resonantes los de las firmas Ribeiro S.A., Musimundo S.A., Meroli y Hipertehuelche.Cavalieri reafirmó "el compromiso de...
Fabricante de Bombucha vende maquinaria para pagar indemnizaciones
Actualidad

Fabricante de Bombucha vende maquinaria para pagar indemnizaciones

Los 64 trabajadores de CIDAL San Luis, planta que producía bombitas Bombucha, globos Ronda y preservativos Exotic y Camaleón, deberán vender parte de la capacidad productiva instalada de la fábrica para completar el 50% de las indemnizaciones propuestas por la empresa a los despedidos, ya que la venta del stock acumulado en planta no alcanzó para cubrir los montos estipulados.En la venta, que se realizará a través de un acta acuerdo entre la empresa y los trabajadores, la industria ofrecerá "equipos de medición y envasadoras", afirmó uno de los despedidos, Diego Olguín, quien sostuvo que la patronal "les ganó por cansancio", ya que desde agosto que no reciben un "solo peso" para sostener sus economías familiares."Nos obligaron a acordar este trato injusto que no nos gusta", dijo el obrero,...
Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes
Actualidad, Mundo Laboral

Destrucción Macrista: desde 2015 cerraron 1722 empresas, la mayoría Pymes

El derrumbe sin pausa de la actividad industrial de 7,4% en julio, según la medición de la UIA, mostró un fuerte impacto en el empleo privado, y en particular en el asociado a loa actividad industrial. Los datos muestran que desde 2015 se perdieron 144.675 puestos de trabajo, y si bien la sangría se había aminorado en julio en relación a junio, mayo y abril, la devaluación tras la corrida cambiaria pos PASO llevó a las expectativas de desempleo en alza para agosto, septiembre y octubre, al menos."Se observó una suavización en la caída del empleo industrial. El empleo asalariado industrial se contrajo 4,7% interanual (54.465 puestos menos). Desestacionalizada, la variación del empleo asalariado en la industria fue de 0% (513 puestos), con un mejor desempeño que en junio y con una mejora sig...
Luque cerró pero todavía no notificó los despidos en Salta
Actualidad

Luque cerró pero todavía no notificó los despidos en Salta

El súper mayorista Emilio Luque de Salta bajó finalmente la persiana. Fuentes no oficiales confirmaron el cierre del local pero desde el Sindicato de Empleados de Comercio explicaron que el local ya no estaba funcionando.Sin embargo hasta el momento los trabajadores no han recibido ninguna notificación o telegrama de despido que formalice el final del vínculo laboral.Ángel Ortiz, secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, expresó que no se envió ninguna documentación pero que esperan que, a más tardar en tres días, llegue una oferta sobre el pago de las indemnizaciones, como ya ocurrió en Tucumán. "Igualmente se debe iniciar un expediente en la Secretaría de Trabajo de Salta, para analizar la misma propuesta", expresó el representante gremial.Ortiz agregó que se es...
Guillermo Pereyra, en modo candidato, lanzó un paro de 12 horas para que los petroleros vayan a votar
Actualidad

Guillermo Pereyra, en modo candidato, lanzó un paro de 12 horas para que los petroleros vayan a votar

El Sindicato de Petroleros que lidera el senador nacional Guillermo Pereyra lanzó un paro de 12 horas para el próximo domingo, con el objetivo de que los 30.000 afiliados a su gremio pueden ir a votar en las elecciones generales.Según informó Pereyra a las cámaras empresarias del sector, la huelga arranca el domingo a las 8 y finalizará a las 20. "Teniendo en consideración que muchos compañeros se encuentran a distancias de tres o cuatro horas de viaje, e incluso fuera de la provincia donde deben votar, es que solicitamos la paralización de las actividades", justificaron los sindicalistas del petróleo y gas privado de Río Negro, La Pampa y Neuquén."Fundamos nuestra petición en la obligación y derecho de cada trabajador, representado por esta organización, de poder cumplir con su responsabi...
Sica logró que ATE y UPCN se unan en para reclamar contra la precarización laboral y salarial en su cartera
Actualidad

Sica logró que ATE y UPCN se unan en para reclamar contra la precarización laboral y salarial en su cartera

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, hizo ayer un curioso aporte a los vientos de unidad sindical que por estas horas soplan en el movimiento obrero argentino. Es que su gestión logró lo que parece imposible en el ámbito pública: que ATE y UPCN mancomunen reclamos.En una ruidosa protesta los empleados de la cartera, tanto los ceteístas de ATE como los cegetistas de UPCN, le pidieron al funcionario el pago del bono de 5 mil pesos para los muchos monotributistas que facturan sistemáticamente para el organismo.Además, los trabajadores le reclamaron que los 5 mil pesos se incorporen al salario del Sinep, que se reabran las paritarias del sector público y que se devuelvan las horas extra que dejaron de pagarse.<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="es" di...
Gremio de televisión lanza una tregua y garantiza la televisación de la jornada electoral del domingo
Actualidad

Gremio de televisión lanza una tregua y garantiza la televisación de la jornada electoral del domingo

Los trabajadores de la televisión llevan veintidos días de paros parciales en un plan de lucha para que el sector empresario reabra las paritarias con la cláusula de revisión que firmaron en 2018 y que hasta el momento se niegan a cumplir.Según las cuentas de la carrera precios salarios, los empleados perdieron 20 puntos contra la inflación en este año y eso es lo que esperan recuperar.Apenas rechazadas las negociaciones empezaron haciendo paros de dos horas pero con el correr de los días, la falta de respuesta favorable, sumado a la criminalización de la protesta que sufrieron los trabajadores de la productora Kuarzo a quienes la empresa acusó con la policía el viernes pasado, fueron caldeando los ánimos. El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y d...
La cordobesa Metalúrgica Sergio Strapazzon entró en concurso preventivo de acreedores
Actualidad

La cordobesa Metalúrgica Sergio Strapazzon entró en concurso preventivo de acreedores

La empresa, que solicitó el concurso a mediados del mes pasado, comenzó su actividad en 2004 con el mecanizado de piezas y componentes para la construcción.Desde 2007, la empresa encabezada por Sergio Strapazzon comenzó a desarrollar bombas para la inyección de hormigón, con el objetivo de nacionalizar equipos que, en general, son importados.A partir de 2013, empezó a comercializarlos y a desarrollar nuevos equipos, como bombas que trabajan para inyectar hormigón en altura.Pero este crecimiento, financiado a través del crédito, generó un nivel de endeudamiento que, con la suba de tasas y el aumento del tipo de cambio con el dólar, sumado a la caída generalizada de la actividad de la construcción, fueron factores que comenzaron a complicar las cuentas de la empresa.Este año, la firma tramit...