Actualidad

Trabajadores vinculados a «Pata» Medina se movilizaron en Ensenada para denunciar 50 nuevos despidos
Actualidad

Trabajadores vinculados a «Pata» Medina se movilizaron en Ensenada para denunciar 50 nuevos despidos

Los manifestantes aseguraron ante la prensa que unos 50 trabajadores que se oponen a la intervención del sindicato "fueron despedidos hoy" y aseveraron que ello se suma "a los 30 que fueron cesanteados la semana pasada".Ante esa situación, los trabajadores que responden a "Pata" Medina se manifestaron en la puerta de la planta industrial.En ese sentido, desde la normalización de Uocra La Plata, precisaron a Télam que "desde el inicio del conflicto, el sindicato de la construcción no participa de ninguna manifestación porque eso se acordó entre el gremio local y la empresa; o sea que los que hicieron la protesta hoy no son de la intervención sino de la familia Medina".El conflicto comenzó hace 9 días, luego de que dos facciones de la delegación La Plata, una de ellas relacionada con la gest...
Más de 50 despidos por la paralización de la Autovía en Corrientes sobre la ruta 12
Actualidad

Más de 50 despidos por la paralización de la Autovía en Corrientes sobre la ruta 12

En la jornada de ayer comenzaron a viralizarse las denuncias y más tarde la información se confirmó. Es que ya son más de 50 las cesantías en la obra vial que se estaba desarrollando en la Ruta 12 a la altura de la provincia de Corrientes.De no anunciarse respuestas presupuestarias en lo inmediato para la prosecución de la autovía sobre la ruta 12, en septiembre se pararía definitivamente la obra.En la promocionada autovía Nación Provincia Municipio que hace muchos meses se viene construyendo a ritmo aletargado en la capital de Corrientes, lejos de pensarse en la alegría de su inauguración, se padece la tristeza de los despidos, producto de los numerosos desaciertos del gobierno de Cambiemos, donde Macri mantiene una incondicional sintonía con Gustavo Valdés, que ahora tiene como consecuen...
«No tiene demasiado sentido pensar en un paro con un Gobierno que está en sus últimos momentos»
Actualidad

«No tiene demasiado sentido pensar en un paro con un Gobierno que está en sus últimos momentos»

"Hay que poner las prioridades en garantizar que la gente no siga cayendo, garantizar el acceso a los alimentos y empezar a hablar de recomponer la trama productiva, volver a un país que empiece a recuperarse", sostuvo el dirigente gremial.En diálogo con FM La Patriada, el diputado nacional consideró que "toda la fauna neoliberal le exigió al Gobierno de Cristina Kirchner las medidas que aplicó milimétricamente Mauricio Macri"."Aquí nadie puede hacerse el desentendido, acá nadie puede decir que fallaron porque hubo mucho gradualismo o porque se aplicó mal una partitura que era buena", señaló al respecto.En este sentido, el referente opositor opinó que "el resultado de las elecciones precipitó los tiempos y sinceró lo que se estaba tratando de ocultar sobre todo con el dinero del Fondo Mone...
Con las rutas cortadas y el combustible congelado, YPF paraliza su actividad en Chubut
Actualidad

Con las rutas cortadas y el combustible congelado, YPF paraliza su actividad en Chubut

Como consecuencia de la situación de crisis social que atraviesa la provincia y con un conflicto gremial que vive la empresa en la provincia, sumado a la devaluación del peso frente al dólar y el congelamiento de los precios, YPF decidió detener sus operaciones en Chubut.Acaba de poner en "stand by" sus actividades en una región en la cual tenía previsto invertir u$s400 millones y que es considerada importante en el marco de las operaciones generales de la petrolera estatal, explicó el portal IProfesional.Además desde hace dos semanas la empresa no puede acceder a los yacimientos por los cortes de ruta que se suceden en la provincia y que comenzaron a a afectar la seguridad de su personal, que hasta la fecha no ha sido garntizada por el gobierno de Mario Arcioni.En este sentido, desde el s...
La UIA reconoce que se reabrirán las paritarias pero advierte que «va a costar 10 años recomponer el poder adquisitivo»
Actualidad

La UIA reconoce que se reabrirán las paritarias pero advierte que «va a costar 10 años recomponer el poder adquisitivo»

El titular de la UIA, Miguel Acevedo, se mostró crítico con la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri. Luego de celebrar el Día de la Industria, el empresario reconoció una pérdida del poder adquisitivo por parte de los trabajadores, y señaló que "se van a tener que abrir paritarias"."Se van a tener que abrir las paritarias. El poder adquisitivo ha caído muchísimo y tenemos que empezar a crecer y ver cómo lo recomponemos", dijo Acevedo en declaraciones a Radio La Red. "Nos va a costar 10 años recomponer el poder adquisitivo", añadió.Sus declaraciones van en línea con el mensaje que brindó el lunes el ministro de producción y Trabajo, Dante Sica, al concurrir al almuerzo que brindó la UIA en su sede central, con motivo de celebrar el Día de la Industria. Allí, el funcionario dijo ...
Para Andrés Rodríguez, la CGT no tuvo una actitud «pasiva» durante la gestión de Macri
Actualidad

Para Andrés Rodríguez, la CGT no tuvo una actitud «pasiva» durante la gestión de Macri

"Hubo bastantes movilizaciones, paros nacionales. Pasiva no fue. Lamentablemente no pudimos revertir la situación por la tozudez de este Gobierno en una política económica que fue totalmente negativa para la mayoría de los ciudadanos", sostuvo Andrés Rodríguez al hacer un análisis respecto al rol de la central obrera.En diálogo con Futurock, el secretario adjunto de la CGT advirtió que "está muy deteriorado el contexto social" y subrayó que "el movimiento sindical actuó en numerosas realidades, buscó también aspectos negociables, pero las pocas cosas que se pudieron lograr fueron efímeras"."Hay un disconformismo generalizado sobre la acción del Gobierno, la carencia de una política sólida y esto ha determinado vaivenes muy fuertes en lo que significa la marcha del país", añadió.En ese sent...
«¿Qué medida de fuerza vamos a hacer si las fábricas están paralizadas?»
Actualidad

«¿Qué medida de fuerza vamos a hacer si las fábricas están paralizadas?»

El titular del Sindicato de Alimentación y secretario de Industria de la CGT, Rodolfo Daer, puso el acento en la delicada situación económica que vive el país y en la gravedad de lo que se siente en los establecimientos productivos."El sector industrial está semiparalizado porque la política, o las consecuencias de la política económica de este gobierno, privilegió la primarización de la producción de la Argentina", le dijo Daer el programa Mal Aconsejados que se emite en Radio Caput."Le dio prioridad al agro, vaca muerta y minería y de esta forma con el sistema financiero y la alta tasa de interés, expulsó del sector productivo a la mayoría del pueblo Argentino que está vinculado al sector dinámico, comercio, que hace dinamizar la vida de nuestro país", agregó.Respecto de la posibilidad d...
No repuntan las ventas y Fiat diseña un plan de suspensiones
Actualidad

No repuntan las ventas y Fiat diseña un plan de suspensiones

El secretario de Prensa del gremio, Leonardo Almada, informó que el resto de las suspensiones programadas continúan en las demás automotrices y que los directivos de FIAT se reunirán este martes por lo que podrían surgir novedades. "La situación en las plantas es complicada, la caída en las ventas se nota cada vez más. En general, las que trabajan mucho para FIAT, como en el caso de Gestamp, están sintiendo los coletazos de esta caída en la producción que ha tenido FIAT y que esperamos que no se acentúe, lo cierto es que la empresa nos informa a nosotros que las previsiones de trabajo son entre dos y tres días por semana en el mes", explicó Almada en diálogo con el diario La Voz.El gremio mantuvo conversaciones con sus delegados de la firma esta mañana quienes brindaron info...
ATE se desmarca de quienes piden esperar y lanza un paro con movilizaciones para el 10 de septiembre
Actualidad

ATE se desmarca de quienes piden esperar y lanza un paro con movilizaciones para el 10 de septiembre

El Consejo Directivo Nacional de ATE resolvió continuar con el plan de lucha que viene sosteniendo contra las políticas del Gobierno Nacional y lanzó un paro nacional para el próximo 10 de septiembre que tendrá, además, movilizaciones en las principales ciudades del país.Con la medida, el gremio comandado por Hugo "Cachorro" Godoy volverá a exigir la reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, reapertura salarial, restablecimientos de todos los programas que fueron dados de baja y el rechazo al acuerdo entre el Gobierno y UPCN para la estabilidad y aumento desmedido de los cargos jerárquicos en la Alta Dirección Pública.Será una forma, también, de expresar el rechazo del aumento resuelto por el Gobierno en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil realizada ...
Docentes le reclaman a Macri que declare la emergencia alimentaria, nutricional y educativa
Actualidad

Docentes le reclaman a Macri que declare la emergencia alimentaria, nutricional y educativa

El Consejo Directivo de la Unión Docentes Argentinos (UDA) le reclamó al Gobierno que declare la emergencia alimentaria, nutricional y educativa. El pedido ocurre en sintonía que lo solicitado el 30 de agosto por la Comisión Episcopal de Pastoral Social."Coincidimos absolutamente -lo observamos en nuestra diaria tarea- con lo advertido por la Iglesia respecto del aumento de la indigencia, la pobreza, la desocupación y el aumento indiscriminado del precio de los alimentos de la canasta básica", alertaron y agregaron: "Nos encontramos en una situación de emergencia alimentaria y nutricional, que afecta esencialmente a los más vulnerables, en especial a los pequeños"."Esta dura realidad impacta dramáticamente en el sistema educativo argentino con la multiplicación de niños, niñas y adolescent...