Actualidad

Morales se niega a reabrir las paritarias y los gremios jujeños van a la huelga: «nos empuja al conflicto»
Actualidad

Morales se niega a reabrir las paritarias y los gremios jujeños van a la huelga: «nos empuja al conflicto»

Así lo indicaron en una conferencia de prensa en la que hablaron del "fracaso" de una audiencia judicial convocada tras la presentación de un amparo sindical para lograr ser llamados a las negociaciones."Repudiamos la actitud del Gobierno de montar en su relato el diálogo permanente y en la realidad haber enviado a un emisario desinformado a llevar un escrito frío a la audiencia", señaló Susana Ustarez, de la Asociación del Personal de los Organismos de Control."Lo que queremos es una fecha de convocatoria, para que en esa mesa, y no en otro lugar, podamos debatir, analizar y consensuar cómo salimos de esta crisis en la que estamos", agregó Ustarez sobre la exigencia de reabrir las negociaciones, que se acordó en acta para septiembre con la judicialización del reclamo.Respecto a la situaci...
Confirman el cierre de Luque en Salta y el despido de todo el personal
Actualidad

Confirman el cierre de Luque en Salta y el despido de todo el personal

La caída de la cadena de supermercados Emilio Luque, que cerró sucursales en varias provincias del norte Argentino, ratificó la baja de la persiana en la provincia de Salta y el despido de todo su personal.El secretario gremial de empleados de Comercio, Ángel Ortiz, indicó que los 40 empleados y tres cargos jerárquicos están negociando el pago de los salarios adeudados y de las indemnizaciones correspondientes.Mientras tanto los empleados siguen recurriendo al local, porque no pueden hacer abandono del puesto de trabajo para evitar complicar su propia situación frente al despido, pero con actividades mínimas.Para terminar de complejizar el panorama de las negociaciones, el dueño del local donde estaba emplazado el supermercado está reclamando la posesión del inmueble por la mora en los pag...
Imputaron a los líderes de Luz y Fuerza de Córdoba por lavado de activos
Actualidad

Imputaron a los líderes de Luz y Fuerza de Córdoba por lavado de activos

Entre los seis imputados está el secretario general del sindicato, Gabriel Suárez, y otros integrantes de la conducción del gremio, según trascendió por voceros del fiscal Federal Nº2, Gustavo Vidal Lascano.Las imputaciones surgen derivadas de una importante operación que se llevó adelante en septiembre pasado, en la que se produjeron 15 allanamientos de manera simultánea en la sede gremial, en domicilios de distintos integrantes de ese sindicato y en sedes bancarias.Tras los allanamientos, se llevaron del gremio y de la mutual unas 200 cajas con documentación, y en los domicilios de los gremialistas se secuestraron 35 teléfonos celulares, 10 computadoras y la documentación de 15 vehículos de alta gama.La causa se reactivó 10 días después de la masiva movilización gremial que terminó en re...
Funcionarios macristas se camuflan en un gremio en busca de quedarse en el Estado
Actualidad

Funcionarios macristas se camuflan en un gremio en busca de quedarse en el Estado

La cúpula de los funcionarios macristas que estuvieron a cargo de las sociedades Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), entre otros organismo, lanzaron una ambiciosa maniobra para quedarse en sus cargos, a pesar del cambio de signo político.Sabiendo que el 10 de diciembre asume la nueva gestión, los gerentes apuran los trámites para conseguir el aval de la cáscara que crearon: el Sindicato de Personal Superior Ferroviario. El objetivo es blindarse en sus cargos a pesar de haber sido nombrados por la administración Mauricio Macri.La jugada, cuya máxima aspiración es conseguir la inscripción gremial antes de que finalice la gestión del Secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, apunta a dot...
«La posición del Gobierno es muy ambigua, lo de Bolivia es un Golpe de Estado»
Actualidad

«La posición del Gobierno es muy ambigua, lo de Bolivia es un Golpe de Estado»

El Secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, señaló avala el comunicado de la central obrera que catalogó de Golpe de Estado la situación en Bolivia y advirtió que "la posición del gobierno es muy ambigua, no se puede decir otra cosa que lo de Bolivia es un golpe de Estado".En diálogo con El Destape Radio, el también secretario General de UPCN indicó que "Alberto va a tener acompañamiento porque el movimiento sindical es una parte importante de su armado".Además destacó que "con un nuevo gobierno que asume y tiene una concepción ideológica distinta tendremos que esperar el anuncio de las políticas económicas"."Indudablemente queremos recuperar el poder adquisitivo del salario", planteó Rodrigez.A la vez contó que "ayer se reunieron compañeros de la CGT con la UIA para avanzar en el d...
Córdoba avisa que no dará «cláusula gatillo» a docentes
Actualidad

Córdoba avisa que no dará «cláusula gatillo» a docentes

Tras presentar un informe sobre el Sistema de Gestión Escolar, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, hizo referencia, a las negociaciones paritarias con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc). En ese marco, el funcionario aseguró que la "cláusula gatillo" es "inviable". "Si la inflación crece en un nivel y la recaudación baja, ¿con qué se cubre esa brecha?", argumentó."No es falta de voluntad. Todos saben que hemos hecho siempre todos los esfuerzos, porque lo que menos nos interesa es la conflictividad, porque nos perjudica a todos. Dentro de lo que podemos, vamos a dar lo mejor que la Provincia pueda brindar", agregó en declaraciones a Cadena 3.Sobre la posibilidad de que el inicio del ciclo lectivo 2020 se vea afectado por una medida de fuerza de los doc...
Gráficos denuncian ola de despidos en la actividad y acusan a los empresarios de dinamitar el acuerdo social
Actualidad

Gráficos denuncian ola de despidos en la actividad y acusan a los empresarios de dinamitar el acuerdo social

La Federación Gráfica Bonaerense denunció mediante un comunicado de prensa "una preocupante cantidad de despidos que se están produciendo en la actividad" y advirtió que hay una intención "patronal de burlar la propuesta del Acuerdo Social planteado por el nuevo gobierno que asumirá en pocos días más"."Las empresas IPESA S.A., Interpack, Flint Inc., Laminación Gráfica S.A., EmbaPack y Envaplast se apresuran a enviar al desamparo a decenas de trabajadores aprovechando el tramo final de un Gobierno despreciable", expresan desde el gremio gráfico que encabeza Héctor "Gringo" Amichetti."Denunciamos públicamente a las patronales de nuestro gremio y de todos los gremios hermanos que con este tipo de conducta especulativa están boicoteando desde ahora al próximo Gobierno y su firme voluntad de re...
Ribeiro cerró otra sucursal en Córdoba: ahora le tocó a Morteros
Actualidad

Ribeiro cerró otra sucursal en Córdoba: ahora le tocó a Morteros

Ribeiro cerró la sucursal que tenía en la localidad cordobesa de Morteros y no se sabe qué ocurrirá con el personal. Se suma a otras sucursales de la provincia que cerraron con la de Deán Funes y Las Varillas, además de otras en las que tiene problemas con sueldos atrasados como Villa María, Arroyito y San Francisco. La misma situación se replica en todo el país.La AM 1530 de Morteros informó: "El cierre del comercio se registró en la tarde noche de este miércoles. Nueve familias se quedan sin sustento económico. Al tomar conocimiento, los empleados que estaban en cese de tareas se llegaron hasta el local comercial. Les deben los sueldos de septiembre, octubre, el bono y una cuota del aguinaldo"."Están preparados los telegramas de despido de los empleados que no cobraron septiembre, octubr...
«Decían que tenían el mejor equipo y dejan el país con el mayor endeudamiento de la historia»
Actualidad

«Decían que tenían el mejor equipo y dejan el país con el mayor endeudamiento de la historia»

"La actividad industrial prácticamente está paralizada porque no existe consumo, no hay consumo porque no hay un peso de más en los bolsillos de la inmensa mayoría de los argentinos", aseguró Rodolfo Daer también secretario de Industria de la CGT."Este gobierno, que decía que tenía el mejor equipo, deja el país con el mayor endeudamiento de la historia contemporánea de nuestro país", manifestó Daer. En declaraciones formuladas esta mañana a radio El Destape el dirigente sindical destacó el endeudamiento producido durante el gobierno del presidente Mauricio Macri, junto al mayor índice de pobreza y el máximo desempleo desde la crisis del 2001."Todos los datos sin excepción son terribles y golpean a todos por igual. Los que más sufren son los asalariados y jubilados por la pérdida debid...
Aunque se disparó el desempleo, Macri le sacó el presupuesto y suspendió los programas de inserción laboral
Actualidad

Aunque se disparó el desempleo, Macri le sacó el presupuesto y suspendió los programas de inserción laboral

La Secretaría de Trabajo suspendió los programas de inserción laboral en el sector privado por falta de presupuesto y peligran la capacitación y entrenamiento de más de 3.500 desocupados inscriptos.Según alertaron los trabajadores del ministerio de Producción y Trabajo, la decisión se comunicó de manera "informal" a los jefes de las Agencias Territoriales de todo el país a través de un mensaje de WhatsApp. "El agravante es que fue un día antes de que ingresaran los participantes en las empresas", señalaron al diario Ámbito Financiero.Los planes desactivados son el Entrenamiento para el Trabajo (EPT), Programa de Inserción Laboral (PIL), Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y el Promover, destinado a mayores con certificado de discapacidad.A través del PIL, los empleadores reciben hasta 6.000 pe...