Actualidad

Yasky apuntó a Barrionuevo: «No nos olvidemos que fue interventor del Partido Justicialista por orden de la Casa Rosada»
Actualidad

Yasky apuntó a Barrionuevo: «No nos olvidemos que fue interventor del Partido Justicialista por orden de la Casa Rosada»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, en su paso por el 55º Coloquio de IDEA que se realiza en Mar del Plata manifestó que "es el momento de tratar de construir una salida, un consenso social, para salir de la crisis, que básicamente requiere desde nuestra óptica generar las condiciones para que haya más empleo y digno" y le dejó un duro mensaje al gastronómico Luis Barrionuevo."Las próximas elecciones nos darán un gobierno que va a convocar a los empresarios, trabajadores y distintos sectores vinculados a la vida económica, social, cultural y educativa de la Argentina para conseguir y lograr un consenso, un pacto social, un acuerdo a corto y largo plazo para el bien de todos los argentinos que genere trabajo", aseguro el gremialista docente Hugo Yasky.El titular de la CTA ...
Cirielli superó su mayor test electoral y retuvo el estratégico gremio de personal técnico aeronáutico
Actualidad

Cirielli superó su mayor test electoral y retuvo el estratégico gremio de personal técnico aeronáutico

La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) realizó ayer las elecciones para definir nuevas autoridades. Allí el actual secretario General del gremio, Ricardo Cirielli, de la Lista Naranja, venció a todo el arco opositor enrolado en la Lista Celeste, encabezada por Alberto Salas.Se trató del test electoral más importante de la carrera de Cirielli, que terminó ganando por apenas 199 votos, aunque todavía falta el recuento definitivo. "La diferencia puede ser algo menor, pero lo que es seguro es que ganó Cirielli", reconocieron fuentes cercanas a los opositores a InfoGremiales.Con alrededor de 3500 afiliados en todo el país, APTA es uno de los sindicatos estratégicos para la actividad aeroportuaria en la Argentina.Cirielli mantuvo buena parte de su caudal electoral, con el tradicio...
Los mil suspendidos y la amenaza de parar inversiones bajó la pretensión de los petroleros que firmaron 9% en la revisión paritaria
Actualidad

Los mil suspendidos y la amenaza de parar inversiones bajó la pretensión de los petroleros que firmaron 9% en la revisión paritaria

Los sindicatos de petroleros lograron adelantar para este mes un 9% de aumento salarial previsto para noviembre, aunque siguen las tensiones con las empresas de hidrocarburos, en medio de una profunda crisis del sector iniciada con el congelamiento de precios decretado por Mauricio Macri en agosto pasado.El convenio para 2019 fue firmado la primera semana mayo. Estableció una suba no acumulativa de 10% en junio, 9% en noviembre y 9% en febrero del año que viene, y una cláusula no automática de ajuste a discutir este mes y en marzo de 2020.El nuevo acuerdo se rubricó el miércoles en la Secretaría de Trabajo, luego de tres reuniones de alto voltaje entre directivos y sindicalistas. El acta aclara que el 9% es un monto a cuenta de futuros aumentos, según lo establecido en la cláusula de revis...
Ladrillera Palmar presentó preventivo de crisis y pide autorización para activar suspensiones y despidos
Actualidad

Ladrillera Palmar presentó preventivo de crisis y pide autorización para activar suspensiones y despidos

Los meses pasan pero el conflicto en la emblemática ladrillera "Palmar" parece cada vez más lejos de un acuerdo y se profundiza la incertidumbre por la continuidad de los más de 60 trabajadores que cumplen funciones en la planta ubicada en Estación Chapadmalal, en Mar del Plata.Fuentes oficiales le confirmaron al portal local 0223 que la empresa, que cuenta en sus espaldas con unos 50 años de historia en Mar del Plata, elevó una presentación al Ministerio de Trabajo para que aplique un procedimiento preventivo de crisis que incluya "suspensiones y despidos".La iniciativa de los responsables de la firma surge después del fracaso en las negociaciones con los dirigentes de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra) las cuales comenzaron a gestarse a mediados de agosto co...
Daer activa la cláusula gatillo y Sanidad emparda la inflación anual
Actualidad

Daer activa la cláusula gatillo y Sanidad emparda la inflación anual

La inflación oficial de septiembre dada a conocer el miércoles por el Indec volvió a poner un nuevo parámetro para los sueldos del sector de la Sanidad.En ese contexto, el sindicato de la actividad que comandan Carlos West Ocpampo y el líder cegetista Héctor Daer, y que nuclea a los operarios y técnicos de planta, está cerca de cerrar un nuevo reajuste trimestral para su correspondiente paritaria.Es que el esquema salarial elegido para el año en la actividad consiste en aumentos trimestrales que concuerden con el índice inflacionario. Una forma de resguardar el poder adquisitivo del salario.Según dio a conocer el portal especializado Pharmabiz, las tres cámaras del sector CILFA, CAEMe y COOPERALA le pondrían su firma la próxima semana al tercer tramo del documento paritario rubricado en ma...
Musimundo no pagó las indemnizaciones y la justicia le embargó electrodomésticos para que los empleados cobren
Actualidad

Musimundo no pagó las indemnizaciones y la justicia le embargó electrodomésticos para que los empleados cobren

El Tribunal de Trabajo le dio lugar a una medida cautelar del Centro Empleados de Comercio de Olavarría y habilitó el retiro de electrodomésticos de Musimundo por un valor que alcanzase el total de lo adeudado a los trabajadores que se vieron despedidos sorpresivamente el 17 de septiembre por la firma.De hecho el martes del local comercial donde hasta mediados de septiembre funcionó Musimundo se retiró la mercadería con la presencia del personal del Ministerio de Justicia de la Provincia, que realizó un inventario de la mercadería existente en el interior.Luego de inventariar los elementos, la mercadería comenzó trasladarse en un flete hasta un domicilio que oficiaría de depósito hasta tanto se determinen los pasos a seguir.El abogado del CECO, Matías Chiozza, habló con la producción de Ca...
DOTA quiere cerrar 12 ramales de la Línea 60, despedir choferes y que los pasajeros paguen dos boletos por el mismo recorrido
Actualidad

DOTA quiere cerrar 12 ramales de la Línea 60, despedir choferes y que los pasajeros paguen dos boletos por el mismo recorrido

El poderoso grupo DOTA, encargado de buena parte del transporte terrestre de la zona metropolitana, insiste con la readecuación del servicio de la más que populosa a histórica Línea 60 de colectivosLuego de que el plan fuera impugnado, DOTA -actual gerenciador de MONSA Línea 60- insiste en imponer la readecuación de las trazas, lo que implicaría el cierre inmediato de 12 de los 19 ramales que hoy conforman el recorrido.Según explicaron desde la Comisión Gremial Interna, los empresarios "esta vez han avanzado en sus maniobras extorsivas amenazando con el cierre de la cabecera Barracas a partir del 1 de noviembre"."El grupo DOTA busca, otra vez, que el Ministerio de Transporte le habilite a eliminar 12 ramales y a partir la línea en dos: donde los servicios de Capital llegarían hasta San Isi...
Se globalizan las protestas por el cierre de Kimberly Clark en Bernal
Actualidad

Se globalizan las protestas por el cierre de Kimberly Clark en Bernal

El cierre de la planta de Kimberly Clark en Bernal comenzó a repercutir en el exterior. Es que la mayor central de gremios industriales del mundo, IndustriALL Global Union, comprometió su respaldo al reclamo para evitar el cierre de la papelera bonaerense, que desde hace casi 20 días fue ocupada por sus trabajadores.El secretario General de la organización, Valter Sanchez, expresó la "solidaridad y apoyo" con los 200 trabajadores de la planta de Bernal que ante el anuncio de cierre iniciaron una huelga y tomaron las instalaciones en defensa de sus empleos."Nos unimos al apoyo solidario que ya han expresado sus compañeros de Kimberly Clark Pilar, y de otros sindicatos en la Argentina", dijo Sanchez en una carta dirigida al titular de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del ...
«Hay 72 mil trabajadores precarizados en el Estado Nacional y creemos que hay que hacer concursos para pasen a planta»
Actualidad

«Hay 72 mil trabajadores precarizados en el Estado Nacional y creemos que hay que hacer concursos para pasen a planta»

A pocos días de las elecciones generales que seguramente ratificarán el repudio al Gobierno de Cambiemos, el secretario General de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, habló sobre el incumplimiento de las promesas de pases a planta permanente de los trabajadores del Estado Nacional precarizados."Esta gestión llegó al Gobierno con 95 mil trabajadores precarizados. Hoy son 72 mil. El grueso de esa diferencia son trabajadoras y trabajadores despedidos. Además, el compromiso de campaña del Gobierno de Macri de avanzar aceleradamente en el pase a planta permanente y de priorizar el nombramiento de 12 mil trabajadores que tenían más de 10 años de antigüedad al momento en el que ellos asumieron, no fue cumplido en lo absoluto", señaló."El compromiso era pasar a planta permanente a estos 12 mil tr...
Lo que dejó el Plenario de Trabajadoras en Unidad
Actualidad, Mundo Gremial

Lo que dejó el Plenario de Trabajadoras en Unidad

El Auditorio de la Universidad de Psicología de La Plata desbordó de mujeres sindicalistas que aprovecharon el 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y no Binaries para realizar un plenario organizado por la Corriente Federal de Trabajadores, de la CTA de los Trabajadores, organizaciones de la economía popular y otros gremios.El micrófono cambió mucho de manos entre dirigentas, delegadas, militantes que tomaban la palabra por breves minutos, usualmente para hacer una reflexión del presente político general, describir la situación de sus gremios en particular y para marcar la cancha llenando la próxima agenda de luchas y reivindicaciones. La Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y SITRAJU CABA, Vanesa Siley ponderó a l...