Actualidad

Allanaron dos empresas por la toma de la UTA y recrudece la pelea entre Fernández y Bustinduy
Actualidad

Allanaron dos empresas por la toma de la UTA y recrudece la pelea entre Fernández y Bustinduy

Los agentes de la fuerza de seguridad allanaron la sede de la línea 80, ubicada en la calle Avelino Díaz 3895 en la ciudad bonaerense de Villa Celina, en el partido de La Matanza. En horas de la mañana, en un operativo similar, la Policía había allanado sede de la empresa Colectiveros Unidos SAIF, que controla la línea 106, en el barrio porteño de Liniers.El 17 de diciembre pasado un grupo de choferes de una rama sindical opositora referenciada en Miguel Ángel Bustinduy, atacó la sede del gremio en el marco de una protesta y destruyó todo lo que encontró a su paso."En las diligencias secuestraron pertenencias propias del empleador y de las materas de los cuerpos de delegados, que no tienen ninguna relación ni vínculo con la denuncia efectuada, aunque, por supuesto, ocasionan daños a sus pr...
«Vamos a sacar un aumento en enero que será a cuenta de futuras paritarias»
Actualidad

«Vamos a sacar un aumento en enero que será a cuenta de futuras paritarias»

"El número de trabajadores en negro es enorme y ahí conviven realidades muy diversas y complejas", precisó Moroni, y destacó que "el tema del trabajo en negro es un grave flagelo que tiene la Argentina, que tenemos que trabajarlo desde distintos puntos de vista".En declaraciones a Radio 10, el ministro de Trabajo afirmó que "no" trabajan "en criterio de reforma laboral", y amplió: "Si reforma laboral significa reducción de derechos o precarización de derechos olvídense porque no es nuestra idea. No está en nuestro planes"."Sí creo que hay convenios que han quedado en categorías que ya no existen más y que hay que trabajar para ir adecuando los convenios colectivos a la situación que la actividad va requiriendo", expresó.Además, consideró que "el trabajo en negro hay que categorizarlo porqu...
Casi el 50% de los empresarios redujeron personal y el empleo metalúrgico cayó a niveles de 2007
Actualidad, Mundo Laboral

Casi el 50% de los empresarios redujeron personal y el empleo metalúrgico cayó a niveles de 2007

La producción metalúrgica registró en noviembre una disminución de 7,1% interanual y acumula una caída de 7,6% en lo que va del año, de acuerdo con un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).La actividad lleva 19 meses consecutivos en caída y en noviembre el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 56,3%, por debajo del mismo mes del año anterior.Los rubros que presentaron mayores caídas en su producción fueron Fundición (-13,4%), Bienes de capital (-12,7%) y Autopartes (-11,9%).En cuanto al desempeño metalúrgico por cadenas de valor, la actividad que más traccionó a la baja fue Automotriz (-11,1%) seguido del sector de Construcción e infraestructura (-5,4%).La producción metalúrgica de Córdoba sufrió una caída de 9,3% en términos interanua...
Sigue el desplome en la Construcción que perdió casi 17.500 empleos en el último año
Actualidad

Sigue el desplome en la Construcción que perdió casi 17.500 empleos en el último año

Según el informe mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en octubre se registraron 388.733 puestos formales. La entidad puntualizó que la merma en el volumen de ocupación sectorial alcanza al 4,3% en los últimos dos meses, porcentaje que representa una pérdida de casi 17.500 puestos de trabajo.El empleo también disminuyó en la comparación de ese mes con el anterior: 2%"Este es un comportamiento completamente atípico, ya que normalmente en septiembre y octubre se verifica una expansión en la cantidad de puestos como antesala de la contracción del período estival", señaló el IERIC.La entidad puntualizó además que el plantel medio de las firmas constructoras siguió disminuyendo, desde el pico de 14,5 alcanzado en abril, ubicándose ahora en 1...
¿Quiénes fueron las únicas 5 mujeres sindicalistas en la multitudinaria mesa del pacto social?
Actualidad

¿Quiénes fueron las únicas 5 mujeres sindicalistas en la multitudinaria mesa del pacto social?

Con un respaldo que se podría calificar de unánime del arco sindical y de las organizaciones sociales, debutó el viernes pacto social que promociona Alberto Fernández. Allí estamparon su firma en el acuerdo multisectorial "Compromiso Argentino por el Desarrollo y la Solidaridad", tras la reunión encabezada en Casa Rosada por el presidente.Sin embargo llamó la atención la escasez de mujeres en el entendimiento para sacar a la Argentina de la crisis. La situación fue muy evidente y se convirtió en uno de los temas de conversación sobre el encuentro.De hecho en su cuenta de Twitter la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, al notar que no había mujeres en el encuentro en Casa Rosada escribió: "Para poner a la Argentina de pie somos imprescindibles las mujeres".En la reconstrucción que p...
Ayala reasumió en la Uatre y ya pide cobijo en la CGT
Actualidad

Ayala reasumió en la Uatre y ya pide cobijo en la CGT

Tras haberse mantenido al margen de la central obrera mientras contó con la protección de Cambiemos, el líder de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Ramón Ayala, se pronunció por la necesidad de continuar trabajando y bregando por "la unidad del movimiento obrero", al asumir por otros cuatro años la conducción del gremio.El dirigente sostuvo que "se impone un sindicalismo unido y fuerte que interprete las necesidades de los trabajadores", y señaló su "esperanza" de que el Congreso de renovación de autoridades de la CGT, en agosto próximo, encuentre a todos los sindicalistas unidos en la central obrera, porque de esa forma "lo quieren los trabajadores".Ayala inició su primer mandato al frente del gremio rural y estibador, ya que durante los dos últimos años ocu...
«Nuestro pueblo necesita ponerse de pie después del desastre neoliberal de Macri y Vidal»
Actualidad

«Nuestro pueblo necesita ponerse de pie después del desastre neoliberal de Macri y Vidal»

La CTA de los Trabajadores, que lidera el docente Hugo Yasky, salió a condenar públicamente "la maniobra política que realizó la oposición" en la provincia de Buenos Aires, al lograr que se frustrara "el tratamiento de importantes leyes" impositivas que, a su juicio, facilitarían poner de pie a la economía de los bonaerenses.Yasky se manifestó contra la ausencia de los legisladores de la oposición para no dar quórum y evitar que se sesione y se legisle."Juntos por el Cambio es el partido político que en cuatro años hundió en la pobreza, la desocupación y el hambre a nuestro pueblo, y son ellos mismos los que hoy no permiten las herramientas legales para que el gobernador bonaerense comience a poner orden" en la provincia, señaló."Nuestro pueblo necesita ponerse de pie después del desastre ...
La CGT salió a respaldar a Kicillof y calificó de «irresponsable» a la oposición
Actualidad

La CGT salió a respaldar a Kicillof y calificó de «irresponsable» a la oposición

"En la Provincia de Buenos Aires se expresa con su rostro más penoso el de la desigualdad alarmante que existe entre los que más tienen y los que no tienen nada, reclama a las fuerzas políticas opositoras que asuman las responsabilidades que por mandato popular les corresponden", señaló la central obrera por medio de un comunicado.De esta forma, la entidad sindical fijó posición ante la negativa del bloque de Juntos por el Cambio en el Senado bonaerense que se negó a dar quórum para debatir la reforma impositiva que impulsa el Ejecutivo provincial."Rehusar el debate y desoír la voluntad de las mayorías que con especial énfasis se han expresado en favor de modificar las prioridades con las que se gobernaba, implica una irresponsabilidad política difícil de comprender en los tiempos que corr...
Para el gremio de meretrices, crece la prostitución entre las «chicas de clase media, alta»
Actualidad

Para el gremio de meretrices, crece la prostitución entre las «chicas de clase media, alta»

Lejos del estereotipo marginal, en los últimos años una gran cantidad de "chicas de clase media, alta, con estudios secundarios y hasta universitarios" se volcó hacia el trabajo sexual por lo ingresos económicos que obtienen y lo hacen principalmente a través de plataformas virtuales para "no exponerse a la violencia policial", aseguró la secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), Georgina Orellano.Por detrás de las mujeres que elijen ejercer la prostitución en espacios públicos y en departamentos privados, los dos principales rubros del sector, cada vez gana mayor peso el trabajo sexual publicitado en redes sociales, como Instagram, Facebook, Tinder o Tumblr."Es otra camada: tienen otras herramientas, la mayoría terminó el secundario, muchas incluso...
De Isasi acordó con Kicillof la continuidad laboral de los contratados y el inicio de las conversaciones para el pase a planta
Actualidad

De Isasi acordó con Kicillof la continuidad laboral de los contratados y el inicio de las conversaciones para el pase a planta

"Durante la primera reunión con la directora general de Cultura y Educación provincial, María Agustina Vila, se nos confirmó el proceso de continuidad laboral de cientos de compañeros que tienen contratos autónomos o que son temporarios mensualizados y que vencían el 31 de diciembre, y también se nos manifestó que hay decisión política de reiniciar los procesos de pase a planta permanente", dijo el dirigente durante una conferencia de prensa en La Plata.Agregó que esa decisión por parte de las autoridades "fue requisitoria de la organización", ya que se venía "planteando esa necesidad y estamos satisfechos por esta decisión de la cartera educativa".En esa línea, el dirigente apuntó que en plano de la cartera laboral, la ministra Ruiz Malec, también se informó sobre medidas que venían siend...