Actualidad

La recuperación se demora y Smata acuerda con General Motors extender las 1300 suspensiones por 10 meses
Actualidad

La recuperación se demora y Smata acuerda con General Motors extender las 1300 suspensiones por 10 meses

Ayer el sindicato que nuclea a los trabajadores de las automotrices firmó un nuevo acuerdo con General Motors para extender el régimen especial de suspensiones ante la demora en la reactivación económica que mantiene al mercado interno deprimido. A eso se le suma la caída de la economía brasilera, que no logra reponerse y las reformas de Guedes.Ambas situaciones impactan de lleno en General Motors ya que son los principales destinos de la producción que se fabrica en la planta de Alvear.Frente a este escenario, SMATA Rosario en acuerdo con la fábrica, extendieron por diez meses el régimen especial que prevé suspensiones por 10 meses para los 1.300 trabajadores regidos por el convenio, modalidad que ya lleva más de dos años aplicándose."De esta manera logramos que no hayan despidos", sostuv...
En oposición al paro sojero, el «verdurazo» de los pequeños productores llega a Plaza de Mayo
Actualidad

En oposición al paro sojero, el «verdurazo» de los pequeños productores llega a Plaza de Mayo

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) convocó para las 11:00 a esta nueva edición del "verdurazo", y advirtieron que el paro de cuatro días que realizan las entidades del campo refleja que "se están disputando dos modelos de país: uno corporativo y concentrado, que acapara tierras y recursos naturales, y otro solidario e inclusivo, que apunta a la soberanía alimentaria y a la garantía de derechos".Por ese motivo, entregarán "de forma solidaria" en Plaza de Mayo 20 mil kilos de verdura."Acercar alimentos al pueblo, en Plaza de Mayo y en todo el país", resaltó la UTT como eje de la convocatoria de este martes.Nahuel Levaggi, dirigente de la UTT, comentó que "las retenciones segmentadas son una medida justa para que quienes más se han beneficiado del modelo agroexportador concentrado ap...
Kicillof también otorga licencia a empleados públicos que viajaron a zonas con coronavirus
Actualidad

Kicillof también otorga licencia a empleados públicos que viajaron a zonas con coronavirus

Mediante el decreto 127 publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito, se explicó que la medida se dispuso "según indicación de la autoridad sanitaria, a fin de que puedan permanecer en sus hogares con el objeto de dar cumplimiento a las previsiones sanitarias establecidas en las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires".La licencia se hará efectiva desde que la persona que haya estado en países con casos confirmados de coronavirus (COVID-19) hubiera ingresado a la República Argentina y por un lapso de 14 días corridos y "no afectará la percepción de las remuneraciones normales y habituales, como así tampoco de los adicionales que por ley o convenio le correspondiere percibir a la persona trabajadora".El Ejecutivo inv...
«Nos parece que fue muy apresurada una medida como el lockout sojero»
Actualidad

«Nos parece que fue muy apresurada una medida como el lockout sojero»

El Secretario Ajunto de la CGT, Andrés Rodríguez, se refirió a la reunión que mantuvo ayer la cúpula de la Central Obrera. Explicó que "tuvimos una reunión ampliada de la conducción de CGT" y destacó que "repasamos la compleja situación económica y social"."Vemos con satisfacción que comienza a bajar la inflación, aunque no en alimentos", advirtió el estatal que evitó expresar cual será el pedido de su sindicato en paritarias.En diálogo con El Destape Radio, el titular de UPCN contó que se ratificó la conclusión de que "las paritarias tienen que ser libres. Si bien reconocemos que en la emergencia fue necesario una cifra como la que otorgó el Ejecutivo, esto achata las categorizaciones por eso es que la idea es que funcionen con libertad".Además contó que "estamos empezando a organizar el ...
Amplia unidad, obras sociales y cuestionamiento al campo, la agenda de la mesa chica de la CGT
Actualidad

Amplia unidad, obras sociales y cuestionamiento al campo, la agenda de la mesa chica de la CGT

"Ya sea para acompañar al Gobierno o para oponerse, lo mejor es que estemos todos juntos", le dijo hace algunas jornadas un experimentado dirigente, articulador histórico cegetista, a InfoGremiales. Y ese pareció ser el espíritu que reinó ayer en la cumbre de mesa chica de la central obrera en la que se trató una agenda amplia de temas y que fijó fecha para la próxima reunión de Consejo Directivo.El encuentro se desarrolló en la sede porteña de UPCN, en Moreno al 1.200, donde los dirigentes debatieron durante unas tres horas y analizaron los primeros tres meses de gestión.Allí se consensuó que no se adelantará el Congreso de renovación de autoridades que la central tiene previsto para agosto y se propusieron trabajar para que la convocatoria sea la punta de lanza para la unificación con ot...
Moyano recargado contra el paro del campo: «Es una medida contra el pueblo, contra los trabajadores»
Actualidad

Moyano recargado contra el paro del campo: «Es una medida contra el pueblo, contra los trabajadores»

"En menos de tres meses de la asunción de un Gobierno elegido por la gran mayoría de los argentinos, tomar una medida de fuerza como esta tiene una intención política muy importante", aseguró Moyano, quien apuntó a los sectores concentrados del agro que "no quieren compartir sus ganancias"."Esta es una medida contra el pueblo, contra los trabajadores", juzgó el gremialista, en declaraciones al Destape Radio y criticó: "Un barrendero paga (el impuesto a las) Ganancias y los grandes pooles de siembra no quieren compartir parte de sus ganancias con los que menos tienen".En ese sentido, defendió la medida tomada por el Ejecutivo de elevar tres puntos los derechos de exportación a la soja y sus derivados: "El Gobierno esta hablando de solidaridad y una vez que se le pide un esfuerzo a este sect...
«La deuda es con nosotras, ni con el FMI ni con la Iglesia», planteó el documento del Paro Feminista
Actualidad

«La deuda es con nosotras, ni con el FMI ni con la Iglesia», planteó el documento del Paro Feminista

El texto consensuado largamente tiene cuatro ejes centrales: "La deuda es con las trabajadoras", "La deuda es con nuestro derecho a decidir", "La deuda es con nuestras vidas" y "La Deuda es con nuestra educación pública, laica y gratuita"."Desde un transfeminismo unido, popular, antirracista, antibiologicista, accesible e inclusivo, venimos a decir: la deuda es con nosotres", leyó Georgina Orellano del sindicato de meretrices AMMAR.El texto enfatiza, también, que "hacemos de los feminismos una forma de vida alternativa al capitalismo neoliberal en sus alianzas con los fundamentalismos religiosos y los fascismos que (...) explotan, oprimen e invisibilizan nuestras existencias"."Reclamamos la investigación y el no pago de la deuda ilegítima y fraudulenta, porque con endeudamiento y ajuste no...
Desvincularon de la Cooperativa portuaria a una hija «ñoqui» de Vino Caliente que cobrara 400 mil pesos mensuales
Actualidad

Desvincularon de la Cooperativa portuaria a una hija «ñoqui» de Vino Caliente que cobrara 400 mil pesos mensuales

Se trata de Mariana Juárez, hija del ex presidente de la Cooperativa Herme "Vino Caliente" Juárez fruto de su último matrimonio. La mujer, de 40 años de edad, no tenía funciones asignadas en la entidad cooperativa y percibía un salario exorbitante de más de 400.000 pesos por mes.Según consignó el portal SL24, la medida fue adoptada en las últimas semanas por la intervención de la Cooperativa de Trabajos Portuarios Limitados de San Martín y su contratación quedó en suspenso, sin goce de sueldo.Se estima que en la Cooperativa hay más de 20 familiares de Juárez trabajando, entre las apuntadas por la intervención esta la hermana de Mariana que según fuentes de la entidad percibe un salario similar.Juárez se encuentra libre a la espera del juicio oral acusado por la justicia federal de lavado d...
El paro del campo es «un palo en la rueda al Gobierno nacional»
Actualidad

El paro del campo es «un palo en la rueda al Gobierno nacional»

Los cuatro días sin actividad comercial decididos por los productos sojeros y que arrastró a todas las entidades que representan a las patronales agropecuarios, sigue generando polémica. La resolución fue rápidamente cuestionada y fueron varios los dirigentes sindicales que salieron al cruce.El que también se pronunció en las últimas horas fue el secretario adjunto de ATE nacional y secretario general de la CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.Aguiar calificó como "saludable" el aumento del 3% en la retenciones a la soja para aquellos productores que vendan más de mil toneladas anuales porque afecta al 25% de productores "que más tiene"."No vamos a tolerar a quienes pretendan un modelo que ponga de rodillas a la clase trabajadora argentina como fueron los últimos 4 años, donde los sectores más po...
La Uocra pidió a Santa Fe la reactivación de 80 obras de viviendas paralizadas
Actualidad

La Uocra pidió a Santa Fe la reactivación de 80 obras de viviendas paralizadas

Según un comunicado sindical, Sukerman informó al gremio que "el gobernador Omar Perotti consideró la propuesta de Vergara de reactivar cuanto antes -y hasta tanto no se consiga el aval legislativo para la Ley de Necesidad Pública- las obras de vivienda que dependen de recursos nacionales".Por su parte, Vergara expuso "la dura situación laboral que padece el sector por las más de 80 obras públicas paralizadas" y propuso crear "una comisión tripartita integrada por Uocra, el ministerio de Trabajo y la Cámara Argentina de la Construcción, para abordar en forma conjunta esta problemática"."Fue una reunión positiva. El ministro entendió nuestro planteo y nos comunicó que comprende nuestra posición como gremio de plantear la defensa de puestos de trabajo. Por el momento nos vamos con buenas not...