Actualidad

Químicos salen a controlar a las empresas y piden garantías para la salud de sus empleados
Actualidad

Químicos salen a controlar a las empresas y piden garantías para la salud de sus empleados

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes (SPIQYP) advirtió que los empleados de la actividad deben seguir cumpliendo tareas porque quedaron exentos del aislamiento social obligatorio.Desde el sindicato que lidera Facundo Aveiro explicaron que "la Industria se encuentra dedicada directa y/o indirectamente a la producción y procesos destinados a proveer a la sociedad de productos que se encuentran exceptuados del cumplimiento de la cuarentena ordenada; a saber y a modo de ejemplo: procesos y productos alimenticios, agropecuarios, medicinales, higiene y limpieza, petróleo y sus derivados, etc".Dada la situación, desde el gremio instaron a la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas a que aseguren el "cumplimiento res...
Aceiteros piden garantías de seguridad para seguir trabajando
Actualidad

Aceiteros piden garantías de seguridad para seguir trabajando

La Federación de Aceiteros realizó ayer una presentación formal ante las cámaras empresarias reclamando la implementación de forma urgente de las medidas necesarias para garantizar la salud de los trabajadores y trabajadoras, en el marco de la emergencia desatada por el COVID-19, en todas las empresas exceptuadas del Aislamiento Obligatorio."Exigimos que esas medidas deberán contar con la intervención de las autoridades nacionales y provinciales para garantizar la integridad psicofísica de los trabajadores", advirtió el sindicato que lidera Daniel Yofra."No se tolerará ninguna situación que ponga en riesgo la salud de los obreros y obreras, y ante el menor riesgo recurriremos en forma inmediata al derecho de retener tareas, parando la producción de ser necesario", explicaron.El sindicato r...
Mercantiles y supermercados acuerdan horario de atención en supermercados para garantizar provisión
Actualidad

Mercantiles y supermercados acuerdan horario de atención en supermercados para garantizar provisión

"A partir del 22 de marzo de 2020, el horario de atención en supermercados, en todos sus formatos comerciales (hipermercados, supermercados, formatos de proximidad, autoservicios, etc) será de 07.00 a 20.00 de lunes a domingo, incluyendo días feriados", establece el acuerdo.El convenio, adoptado en el marco de la emergencia sanitaria y a fin de articular la fluida provisión de artículos de primera necesidad a la población y la protección de los trabajadores mercantiles, fue rubricado por el secretario general del gremio, Armando Cavalieri; y el director ejecutivo de la ASU, Juan Vasco Martínez.Dicho acuerdo, que se mantendrá mientras continúe la situación de excepción dispuesta por el DNU 2020/297, puede ser revisado en función de las nuevas disposiciones que el Poder Ejecutivo Nacional di...
La CGT respaldó las medidas de Fernández y llamó a «redoblar esfuerzos» a quienes deben seguir trabajando
Actualidad

La CGT respaldó las medidas de Fernández y llamó a «redoblar esfuerzos» a quienes deben seguir trabajando

"Los trabajadores argentinos organizados asumimos el compromiso que la epidemia nos impone. Quienes estén exceptuados de prestar servicios guardarán el aislamiento social decretado", indicó la central obrera a través de un comunicado.Ayer por la mañana, integrantes del Consejo Directivo de la CGT se reunieron con el ministro de Salud, Ginés González García, para ofrecer los hoteles de los sindicatos como lugares en los cuales alojar a personas que necesiten estar aisladas como consecuencia de la pandemia."Ponemos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional toda la infraestructura edilicia de las organizaciones sindicales, la estructura organizacional y nuestras instituciones de salud para coordinarse con el Ministerio de Salud para atender la emergencia", indicó el texto difundido por la CG...
Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar
Actualidad

Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar

El Ministerio de Trabajo dictó ayer por la tarde la conciliación obligatoria en el marco del paro lanzado por los recibidores de granos, que debieron dejar sin efecto la medida de fuerza, aunque un sector sindical de la estratégica Santa Fe se resistía a acatarla por temor al contagio de coronavirus.El Gobierno lanzó un protocolo para extremar los cuidados sanitarios en la actividad, con el fin de proteger la salud de los trabajadores del sector.Este conflicto fue lanzado en plena cosecha gruesa, vital para las exportaciones argentinas, y cuando la pandemia de coronavirus obligó al Gobierno a ordenar una inédita cuarentena total hasta el 31 de marzo.El sindicato reclamaba no ser considerados un servicio esencial, al estar en riesgo de contagio por la pandemia de coronavirus.La Unión de Rec...
Rapanui quiere hacer pasar sus helados y postres como «servicios esenciales»
Actualidad

Rapanui quiere hacer pasar sus helados y postres como «servicios esenciales»

Tras el anuncio presidencial de aislamiento preventivo y obligatorio, la empresa conocida como Rapanui envió por mail la nota que les permitiría circular por la vía pública evitando ser detenidos por las fuerzas de seguridad. El texto asegura que el o la trabajadora se dedica a la "elaboración, comercialización o entrega de productos alimenticios" cuya provisión "resulta esencial en la situación actual y necesaria para la subsistencia de las personas, se verifica una situación de servicio esencial y vinculado a la salud pública.". Firmada por Diego Fenoglio, presidente de Tronador S.A.C.Recordemos que Rapanui vende chocolates y helados y en este contexto de pandemia con cuarentena obligatoria está forzando a su empleados a seguir movilizándose por las calles, viajar en transporte público y...
Con medidas preventivas, continúa la estiba «por exigencia excepcional de la economía nacional»
Actualidad

Con medidas preventivas, continúa la estiba «por exigencia excepcional de la economía nacional»

Los estibadores de Puerto General San Martín, uno de los más trascendentes a nivel nacional, no detendrán sus tareas en los puertos. Así lo pactaron en la jornada de ayer desde el gremio del sector, SUPA y las empresas de la actividad, luego de una extensa reunión.La decisión se tomó tras analizar la Resolución 219/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nació que determina que los trabajadores que presten las tareas descriptas como esenciales por el decreto de necesidad y urgencia Nro 297/20, serán considerados trabajadores esenciales."Dicho carácter alcanza a los trabajadores estibadores, y constituye una obligación por exigencia excepcional de la economía nacional", señalaron.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">?? <a href="https:...
Estas son las nuevas actividades que quedarán exentas del aislamiento obligatorio
Actualidad

Estas son las nuevas actividades que quedarán exentas del aislamiento obligatorio

Según un borrador al que tuvo acceso NA, entre las actividades que se incorporarán están "las industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias".También alcanzará a la "producción y distribución de biocombustibles; transporte y distribución de combustibles nucleares; y hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria"."Dotación de personal mínima necesaria para la operación de la Fábrica Argentina de Aviones; las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y de la de sus regulados, en caso de resultar necesario; operación de aeropuertos; operaciones de garages y estacionamientos, con dotaciones mínimas; y sostenimiento de actividades v...
La Justicia le reiteró al gobierno porteño la ilegalidad de Uber
Actualidad, Justicia Laboral

La Justicia le reiteró al gobierno porteño la ilegalidad de Uber

La Justicia reiteró al gobierno porteño que el servicio de la plataforma Uber es ilegal en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ante la posibilidad de que esa empresa además cometa infracciones a las disposiciones federales para prevenir la proliferación del coronavius.El juez número 15 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Victor Trionfetti, comunicó que "ante la posible infracción a disposiciones establecidas por las autoridades federales en el marco del Decreto PEN número 260/2020 y concordantes, corresponde reiterar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, en particular a la Dirección General de Infracción de Tránsito del GCBA, que la actividad que desarrolla la empresa UBER como servicio de transporte de cosas o personas, se encuentra prohib...
Denuncian incumplimiento de protocolos de higiene en colectivos de la empresa San Vicente
Actualidad

Denuncian incumplimiento de protocolos de higiene en colectivos de la empresa San Vicente

El denunciante acercó a la redacción de Infogremiales dos videos, uno en el que se ve a un empleado con uniforme de limpieza, rociando un líquido por un colectivo de línea de la Empresa San Vicente, al que luego se dispone a limpiar a mano con trapo. El otro muestra un colectivo de la línea 51, muy sucio con polvo y basura acumulada especialmente en la zona del conductor, con algunas roturas en el tablero. Los acompaña un audio: "Mandé para que tomen un poco de consciencia porque la mugre que hay en la empresa es tremenda y encima se toman el atrevimiento de subir un video limpiando un colectivo de la 177. El único que limpiaron con el protocolo, tirándole agua con lavandina, después una trapeada y chau. A mí no me tocó eso, a mí me tocó uno de los otros.". La voz es la de Miguel Chaz...