Actualidad

Renault pagará el 60% de los salarios mientras dure la cuarentena
Actualidad

Renault pagará el 60% de los salarios mientras dure la cuarentena

La automotriz Renault ya comunicó lo que hará durante el parate económico por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. La firma automotriz llegó a un acuerdo con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) para que cuando la fábrica de Santa Isabel se pueda reabrir, no tenga despidos ni recortes de personal.Sin embargo, el gremio debió aceptar que quienes queden suspendidos hasta que se normalice la producción, cobrarán el 60% del salario normal, en vez del 75% como es lo usual en estos casos.El acuerdo, en primer término, contempla que cuando retomen la actividad normal, los trabajadores se organizarán en dos turnos de seis horas."Veníamos con un turno de ocho. Los dos horas y media que faltarán (contemplando el espacio de receso) se pagarán al 50 por cient...
Hoteleros avisan que no pueden pagar los salarios
Actualidad

Hoteleros avisan que no pueden pagar los salarios

"Con respecto a la hotelería, vemos a 2020 como un año perdido. Tenemos cero ingresos y no le podemos pagar a nuestros empleados", sostuvo la dirigente.Y añadió: "si levantan la cuarentena, los establecimientos hoteleros vamos a seguir en crisis, porque la gente va a continuar en pánico hasta que salga a la luz una vacuna".Fresno comentó en radio Rivadavia, que cuando culmine la cuarentena "tampoco se va a activar fácilmente la actividad en los restaurantes. Estamos mucho más complicados que el resto. Por eso estamos reclamando medidas urgentes".A su criterio, "cuando toda esta situación termine, hay que ver en qué gasta la gente. Y seguramente no va a ser en viajar o en ir a comer".La directiva indicó además que "no podemos endeudarnos para pagar sueldos, porque ya sabemos cuál es la sens...
Paro de transporte interurbano por tiempo indeterminado en Córdoba
Actualidad

Paro de transporte interurbano por tiempo indeterminado en Córdoba

A partir de la primera hora de este lunes rige un paro por tiempo indeterminado en el transporte interurbano en Córdoba. La medida de fuerza en en reclamo porque las empresas no abonaron en su totalidad los sueldos correspondientes al mes de marzo.Los choferes de los colectivos agrupados en la Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) ratificaron y ya se siente en la provincia mediterránea.El secretario general del gremio, Emiliano Gramajo, había señalado a Cadena 3: "El viernes tuvimos un plenario virtual con nuestros delegados y ratificamos el paro por tiempo indeterminado. No hemos tenido noticias de la conciliación obligatoria"."Hemos tenido que llegar a esta decisión porque desde el 13 de marzo, seguimos sin respuestas. Nos preocupa los 4 mil trabajadores que...
Las autopartistas le piden a la UOM pagar el 50% de los salarios por el próximo trimestre
Actualidad

Las autopartistas le piden a la UOM pagar el 50% de los salarios por el próximo trimestre

El parate económico mundial producto de la pandemia de Covid-19 sigue mostrando su impacto en la economía. Es por eso que la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes le envió una notificación formal el secretario General de la UOM, Antonio Caló, en el que presentan el estado de situación y pide acordar una reducción salarial.En la misiva, la cámara empresaria explica que "ya desde el año 2015, el sector automotor atravesaba grandes dificultades en sus niveles de actividad"."Ese escenario negativo que ya era preocupante, se agravó fuertemente con la pandemia del Coronavirus (COVID-19), afectando tanto a nivel local y regional, como también mundial. Recientes reportes, indican que la producción automotriz para 2020 podría ser de sólo 200 mil unidades", agrega el texto dirigido al líd...
Caló se quejó por la continuidad de la cuarentena y pone en duda el pago de los sueldos en los sanatorios de la UOM
Actualidad

Caló se quejó por la continuidad de la cuarentena y pone en duda el pago de los sueldos en los sanatorios de la UOM

"La verdad que sí, pero eso no quita que nosotros hablemos con los empresarios y si hay alguna industria que necesite trabajar lo hablaremos con los ministerios", detalló.En diálogo con FM Milenium, el gremialista aclaró que "no hay una pulseada" con el Gobierno en el dilema entre salud y economía porque coincide con el presidente Alberto Fernández en que "de todo se sale menos de la muerte"."Cuando te pusieron la tierra encima no salís más de ahí abajo. Velamos para que muera la menos gente posible y luego veremos cómo salimos adelante", afirmó.Caló aclaró que si desde el Gobierno "dicen que tenemos que estar 15 días más" sin reactivar la industria metalmecánica "lo estaremos"."Es un momento difícil, no hace falta que yo lo explique. Si la situación del sector hace un mes ya estaba compli...
La Continental paga la mitad de los salarios y amenaza con despidos
Actualidad

La Continental paga la mitad de los salarios y amenaza con despidos

Los trabajadores de la cadena de pizza y empanadas denunciaron, mediante un comunicado que circuló a través de las redes sociales, que la empresa sigue incumpliendo en cuestiones legales. Ahora aplicó un recorte salarial imprevisto al salario de marzo, en algunos casos por la mitad y en otros por menos de la mitad.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Ganaron millones los últimos años a costa de nuestro trabajo y nuestro esfuerzo y ahora en medio de esta difícil situación quieren sacarle el pan de la boca a nuestros hijos. Basta de impunidad. Que <a href="https://twitter.com/La_Continental?ref_src=twsrc%5Etfw">@La_Continental</a> pague el 100% de nuestros sueldos. <a href="https://twitter.com/hashtag/PandemiaSonLosEmpresarios?src=hash&amp;r...
El Coronavirus destruirá 14 millones de empleos en América Latina
Actualidad, Mundo Laboral

El Coronavirus destruirá 14 millones de empleos en América Latina

La región registra pérdidas enormes en horas de trabajo que se reflejan en una caída de la cantidad de empleo. La pandemia afecta en forma especial a sectores que generan gran cantidad de puestos laborales en la región, como son comercio y servicios.Según un informe elaborado por la OIT; el efecto catastrófico que ha tenido el COVID-19 sobre el tiempo de trabajo y los ingresos laborales en el mundo se repite en América Latina y el Caribe.Según la organización tripartita, en la región la pandemia causará la pérdida de 5,7 por ciento de las horas de trabajo en el segundo trimestre de este año, lo que equivale a 14 millones de trabajadores a tiempo completo.Las series de datos recopiladas para un nuevo informe de la OIT lanzado en Ginebra, la segunda edición del observatorio sobre "El COVID-1...
«Se cree que se viene lo peor en los próximos días, por eso es importantísimo seguir en casa»
Actualidad

«Se cree que se viene lo peor en los próximos días, por eso es importantísimo seguir en casa»

"Los infectólogos y los médicos nos dicen que en los próximos días se viene el pico de mayor contaminación, ojalá que no ocurra.vHay que acatar lo que diga el Gobierno", enfatizó Moyano.En declaraciones a radio Rivadavia, consideró que la pandemia "ha sido un golpe durísimo para la economía después de cuatro años negativos de economía"."Se cree que se viene lo peor en los próximos días. Por eso es importantísimo seguir lo que marca el Gobierno, seguir en casa más allá de todos los daños económicos que está produciendo eso. Es importante la salud de todos los argentinos", manifestó.Además, consideró que la "reacción rápida que tuvo el Presidente (Alberto Fernández) pudo posibilitar que no ocurriera lo que lamentablemente ocurre en distintas partes del mundo, donde día a día la cantidad de m...
Yasky adelantó que esperan recaudar u$s2.500 millones con el Impuesto a la riqueza
Actualidad

Yasky adelantó que esperan recaudar u$s2.500 millones con el Impuesto a la riqueza

El líder ceteísta y diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky, reveló que el proyecto de ley para crear un impuesto extraordinario a las grandes fortunas ya fue hablado con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y que el Gobierno espera recaudar u$s2.500 millones con su aplicación."En un primer momento era un impuesto a las grandes fortunas personales. Luego vimos que es necesario hablar de persona jurídica y empresas. Es un universo que no excede a 200 personas y en las empresas quedan solo 200 que obtuvieron mayores", explicó el titular de la CTA de los Trabajadores en diálogo con Radio Con Vos.En este sentido, Yasky afirmó: "Carlos Heller (diputado, presidente de la Comisión de Presupuesto) tiene la tarea asignada por Máximo Kirchner de compatibilizar un proyecto con...
El 70% de los empleados sienten que trabajan igual o más en el home office
Actualidad

El 70% de los empleados sienten que trabajan igual o más en el home office

Así se desprende de una encuesta realizada entre 800 personas de todo el país relevadas para conocer sus emociones y opiniones sobre distintos temas vinculados con la pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas por el Gobierno en ese marco.El sondeo fue realizado por la agencia de investigación Quiddity con la idea de establecer los puntos más sensibles que marcan hoy el humor social de la Argentina."En un escenario tan cambiante como el que nos toca vivir hoy, creemos que es clave tanto para las empresas y como para los líderes gubernamentales tener una clara radiografía sobre la sociedad para poder tomar las mejores decisiones", explicó Verónica Rodríguez Celin, directora de Quiddity.El informe reveló que sobre la posibilidad de realizar home office, sólo 4 de cada 10 personas pudo a...