Actualidad

Piumato en llamas para defender «la jubilación digna» de los jueces
Actualidad

Piumato en llamas para defender «la jubilación digna» de los jueces

El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, dijo hoy que "los que cobran una jubilación digna no se afanaron la plata de los jubilados sino que fueron otros" y ratificó el paro general nacional con movilización a Tribunales durante esta mañana, para "defender el sistema sustentable de las jubilaciones de los empleados del Poder Judicial".Bajo la consigna "Una jubilación judicial igualitaria", los judiciales realizan una medida de fuerza desde las 10 en rechazo del proyecto oficial que será debatido hoy en la Cámara de Diputados.La manifestación se realiza también en respaldo a un proyecto de ley de reforma de la norma 24.018 que, según explicó Piumato, "es superador de la iniciativa oficial, ya que contempla a todos los trabajadores" del sector y ...
«Pretendemos mantener la paritaria abierta de manera constante y que los salarios le ganan a la inflación»
Actualidad

«Pretendemos mantener la paritaria abierta de manera constante y que los salarios le ganan a la inflación»

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió al acuerdo en el marco de la paritaria nacional docente y aseguró que "pretendemos mantener la paritaria abierta de manera constante y que los salarios le ganan a la inflación" y puntualizó que "hacia mitad de año nos vamos a volver a encontrar para una negociación adicional para garantizar la recomposición salarial".En diálogo con El Destape Radio, el funcionario explicó el acuerdo y detalló que "el piso salarial pasó a $23.000 más $4.840 de monto extraordinario" y que "dimos un paso muy importante con la paritaria nacional docente".En esa línea destacó que "el lunes arrancan las clases" y contó que "vamos a tener un fondo compensador por si los maestros de alguna provincia no llegan a cobrar los 23.000. Son 4 provincias: M...
Los docentes rechazaron la primera oferta de Kicillof y se tensa la negociación
Actualidad

Los docentes rechazaron la primera oferta de Kicillof y se tensa la negociación

A diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional, donde los cinco gremios mayoritarios aceptaron una propuesta del Gobierno para llevar a 25 mil pesos el salario mínimo docente para el mes de junio, la administración de Axel Kicillof no consiguió ayer acordar con el Frente de Unidad Docente en el marco de la paritaria del sector.Ni bien se anunció el acuerdo nacional, los representantes de los gremios SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET Y SADOP se reunieron con las autoridades bonaerenses en la casa de la Provincia, en Capital Federal, y escucharon la primera oferta formal que, curiosamente, no trascendió.Los gremios se limitaron a informar que fue rechazada "por insuficiente" y que "continúan las negociaciones". Lo mismo hicieron los voceros del Gobierno provincial.Se sabe que, en la previa, los Sec...
Tras su frustrado cambio de manos, Garbarino va por el cierre de la mitad de sus locales
Actualidad

Tras su frustrado cambio de manos, Garbarino va por el cierre de la mitad de sus locales

La cadena de electrodomésticos Garbarino atraviesa la peor crisis en sus historia y para salir a flote estaría proyectando cerrar, al menos, la mitad de sus más de 200 sucursales en las que emplea alrededor de 4.400 personas.Así lo aseguraron a Ámbito Financiero fuentes gremiales y del sector. La situación actual de la cadena de retail es crítica e internamente ya es un secreto a voces que en las próximas semanas se anunciaría formalmente "una reorganización" de la compañía.Esto incluiría el despido de empleados y el cierre definitivo de al menos del 50% de los locales que hoy operan bajo la razón social de Garbarino.Según los registros del Banco Central (BCRA) a diciembre de 2019, última información disponible, Garbarino contaba con una deuda bancaria de poco más de $3.600 millones y sus ...
Yasky se reunió con Fernández y dijo que en tres meses continuará la paritaria docente
Actualidad

Yasky se reunió con Fernández y dijo que en tres meses continuará la paritaria docente

"En América Latina, hoy la única paritaria docente, el único lugar donde se discute el convenio colectivo, es en nuestro país. Eso es un orgullo", enfatizó el secretario general de CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, en declaraciones a los periodistas acreditados de Casa Rosada.Tal como lo habían anticipado a NA fuentes sindicales, el jefe de Estado recibió al presidente de la Internacional de la Educación, el estadounidense David Edwards, quien resaltó que "En América Latina la paritaria casi no existe, existe solamente acá".En una reunión en el salón de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada, el Presidente felicitó a todas las partes porque "han hecho un gran esfuerzo" para llegar a un acuerdo en el marco de la paritaria nacional docente, que "permitirá que las...
La Justicia le reconoció el derecho a la inscripción a un gremio, más allá del número de afiliados
Actualidad, Justicia Laboral

La Justicia le reconoció el derecho a la inscripción a un gremio, más allá del número de afiliados

Se trata de un expediente en el que el Ministerio de Trabajo de la Nación había presentado un recurso contra la sentencia que, según la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, le reconocía al Satpro su derecho a obtener personería gremial.Basada en observaciones planteadas al listado de 88 afiliados presentado por el sindicato, la cartera laboral se había opuesto a la pretensión del gremio, que reclama su inscripción formal desde 2015.En el fallo, ahora confirmado tras la desestimación del recurso extraordinario, la Sala IX de la Cámara había ponderado el derecho a la "organización sindical libre y democrática con la sola inscripción en un registro especial", previsto en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.El tribunal recordó que el artículo 21 de la Ley 23.551 "establece los req...
«Muchos docentes siguen debajo de la pobreza pero retomamos un ámbito de negociación»
Actualidad

«Muchos docentes siguen debajo de la pobreza pero retomamos un ámbito de negociación»

El secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, remarcó luego de la reunión por las paritarias nacionales docentes que "hay que seguir trabajando en el salario, pero el Gobierno lo entiende"."Muchos docentes siguen debajo de la pobreza pero retomamos un ámbito de negociación", destacó Romero.En diálogo con El Destape Radio, el gremialista sostuvo que "antes no le veíamos la cara al empleador. Ahora nos sentamos con funcionarios y tenemos un ámbito de negociación colectiva".Por otro lado, Romero se refirió a la situación actual de la infraestructura escolar, y puntualizó que "si recorrés el país te vas a encontrar con deficiencias totalmente notorias".Además, secretario general de la UDA remarcó que "miles de chicos perdieron la escolarización por la situación...
Asamblea de portuarios por la falta de definiciones sobre la política para el sector
Actualidad

Asamblea de portuarios por la falta de definiciones sobre la política para el sector

La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid realizará hoy una asamblea en donde expresarán su "preocupación por la falta de designación de las autoridades del Puerto de Buenos Aires y la Administración General de Puertos (AGP)".El encuentro será en la sede de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y espera convocar a los principales referentes sindicales de la actividad."La Fempinra ya ha señalado su preocupación ante la realidad de la actividad y, ayer, la expresó a los ministros de Transporte y Trabajo, Mario Meoni y Claudio Moroni, respectivamente, a través de sendas cartas que les envió para detallar la situación. Preocupa y mucho la falta de designación de las autoridades del área, en especial e...
Conciliación obligatoria y tregua en el conflicto aceitero
Actualidad

Conciliación obligatoria y tregua en el conflicto aceitero

El gremio acató la disposición oficial y suspendió a las 16 horas de ayer la medida de fuerza iniciada dos horas antes en todo el país, aunque aclaró que en "los establecimientos se normalizará la actividad en relación con la modalidad de trabajo, pero cuando estén dadas las condiciones de respeto y cumplimiento de las medidas de seguridad laboral".La organización sindical había iniciado una huelga nacional en el contexto de un plan de lucha gremial ante "la ausencia de respuestas de las cámaras patronales a los reclamos paritarios salariales del convenio colectivo 420/05, vencidos desde el 31 de diciembre", pero la cartera laboral dictó casi de inmediato la conciliación obligatoria.La Federación inició la huelga general nacional a las 14 e informó de la protesta a través de una comunicaci...
Organizaciones sociales se movilizan para pedir «un aumento urgente de ingresos»
Actualidad

Organizaciones sociales se movilizan para pedir «un aumento urgente de ingresos»

Además, las organizaciones convocantes exigirán que se les pague a los trabajadores de las cooperativas que presentan servicios en la Ciudad los sueldos adeudados que corresponden al mes de enero.Los manifestantes se congregarán, a partir de las 11 en la esquina de Pavón y Entre Ríos, frente a la cartera de Desarrollo Social, al considerar que en el distrito más rico del país "nadie se puede resignarse a trabajar en condiciones de precariedad"."En este contexto social y económico, vemos con gran preocupación la demora en la prórroga de los convenios de trabajo para este año 2020, debido a la consecuente demora del pago de enero, teniendo en cuenta que ya está finalizando el mes de febrero", señalaron en un comunicado Barrios de Pie, Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Frente ...