Actualidad

Uocra pidió la reactivación de la construcción pero Fernández descartó «una excepción general para las obras privadas»
Actualidad

Uocra pidió la reactivación de la construcción pero Fernández descartó «una excepción general para las obras privadas»

"Nadie más que nosotros quiere que se reactive la obra pública, pero necesitamos que se ponga en marcha, dé trabajo y motorice la economía cuidando a los que trabajan. Nuestro problema es la pandemia", remarcó el presidente Fernández en el encuentro, que se extendió por espacio de tres horas en la residencia de Olivos.Fuentes empresariales y sindicales señalaron que se presentó al Presidente un listado de las obras que podrían comenzar a reactivarse en forma paulatina, análisis que estaría a cargo de una comisión a conformarse y que encabezaría el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.También dijeron que se presentó un protocolo de seguridad elaborado conjuntamente por el gremio UOCRA y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), con recomendaciones prácticas para fortalecer las accione...
Las empresas fueguinas pactaron reducciones del 30% del salario mientras dure el aislamiento
Actualidad

Las empresas fueguinas pactaron reducciones del 30% del salario mientras dure el aislamiento

La pandemia viene pegando de lleno en la industria. Salvo los sectores esenciales, el impacto del parate en el mercado de trabajo ya está llegando a los bolsillos. Eso es lo que ocurre por estas horas con las empresas instaladas en el polo electrónico de Tierra del Fuego, que directamente no está operando.Por ello las empresas fueguinas, que tienen las licencias para producir televisores, celulares, equipos de aire acondicionado y pequeños electro, mantuvieron una larga negociación con la UOM para definir la pauta salarial que permita sobrellevar la crisis.AFARTE, la entidad que nuclea a las empresas del sector acordó con los representantes gremiales que los trabajadores cobren el sueldo completo de marzo y el 70% de abril.Según explicó el portal Iprofesional, se definió que el pago para e...
Anticipando un abril caliente, el gobierno prevé ampliar el IFE y pagar parte de los sueldos privados
Actualidad

Anticipando un abril caliente, el gobierno prevé ampliar el IFE y pagar parte de los sueldos privados

El ministro, además, cuestionó la demora de los bancos en conceder préstamos a pequeñas y medianas empresas con una tasa de interés del 24% anual para el pago de los sueldos de marzo.Kulfas justificó las iniciativas porque "una cosa es pensar herramientas para una cuarentena de 15 o 20 días y otra es ahora, que ya abarca todo abril; por eso estamos trabajando para que a principios de mayo haya recursos para sostener el trabajo y la producción"."Primero dispusimos las condiciones para que los bancos prestaran a las pymes para el pago de salarios de marzo y luego establecimos que el Estado haga un aporte directo para que las empresas paguen los sueldos de abril", agregó el titular de Desarrollo Productivo en declaraciones televisivas.El aporte del Estado se concretará mediante el programa AT...
Con policías, Banco Piano prohibió que los delegados corroboren que se cumplan los protocolos sanitarios
Actualidad

Con policías, Banco Piano prohibió que los delegados corroboren que se cumplan los protocolos sanitarios

El retorno de la actividad bancaria que se produjo masivamente esta semana se da en el marco de estrictos protocolos sanitarios dispuestos tanto por el Gobierno Nacional como por el Banco Central, para evitar el contagio y la propagación de Coronavirus.Atención con turnos sacados on line, barbijos, distanciamiento y prohibición de aglomeración de clientes, son sólo algunos de las normas que por estas horas deben cumplir las entidades bancarias.Desde el gremio del sector buscan comprobar y constatar que los diferentes bancos las cumplan y por ello recorren las sucursales para corroborarlo.Sin embargo ayer hubo un incidente que llamó poderosamente la atención. Es que el Banco Piano, un banco que históricamente tiene una política antisindical muy potente, le prohibió el ingreso a su sede cent...
Tras exponer estibadores al contagio, el interventor de la Cooperativa Puerto General San Martín compró reactivos para testar Covid-19
Actualidad, Pasillos Gremiales

Tras exponer estibadores al contagio, el interventor de la Cooperativa Puerto General San Martín compró reactivos para testar Covid-19

Pasan los nombres y la Cooperativa de Trabajo Puerto General San Martín no encuentra el rumbo. El nuevo interventor de la cooperativa portuaria, Roberto Pascualino quien reemplazó en el cargo a Juan José Schaer, quedó envuelto en un nuevo conflicto sanitario y sindical.Es que el encargado de "normalizar" la entidad que otrora comandara el sindicalista Herme "Vino Caliente" Juárez, procesado por asociación ilícita, lavado de activo y malversación de fondos, fue acusado por los propios socios de la entidad de hacerlos trabajar en un buque proveniente del extranjero, y que finalmente terminó amarrando en el muelle AGD en Puerto General San Martín, sin cumplir con los protocolos acordados para la actividad.Más tarde se negó a recibirlos en la sede de la entidad y a dar las explicaciones del ca...
Mendoza suspende sin fecha cierta la paritaria con gremios estatales
Actualidad

Mendoza suspende sin fecha cierta la paritaria con gremios estatales

El Gobierno de Mendoza suspendió de manera indefinida las paritarias con los gremios estatales. La decisión se tomó a raíz de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, pero sobre todo económica, que ha provocado un desplome de los recursos provinciales.Así, no se prevén aumentos para el primer semestre del 2020, lo que ha provocado malestar en los gremios, quienes acusan al Ejecutivo de poner "excusas" para no retomar la discusión."La caída de la actividad económica ha tenido un enorme impacto en los ingresos de la Provincia, lo que impide en este momento reanudar la negociación", destacaron al diario local Los Andes desde el Ministerio de Gobierno.Y agregaron que "los limitados recursos con que se cuenta están destinados a afrontar la pandemia y a la adquisición de insumos crít...
Estiman que casi un 30% de los asalariados argentinos podrían teletrabajar
Actualidad, Mundo Laboral

Estiman que casi un 30% de los asalariados argentinos podrían teletrabajar

"El teletrabajo en Argentina podría alcanzar a más de 3 millones de trabajadores", sobre "un total de 11,7 millones de trabajadores cubiertos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)", subrayó el informe.El resultado surge de un estudio realizado por CIPPEC sobre el impacto del aislamiento preventivo y obligatorio en las modalidades de empleo en Argentina, que revela que el porcentaje de trabajos que tienen el potencial para realizarse desde el hogar se encuentra entre un 27 y un 29% de los totales, y se reduce a 18% si se considera la cantidad de hogares con uso efectivo de computadoras.En diálogo con Télam, el autor del estudio, Ramiro Albrieu, sostuvo que "no existe un único mercado de trabajo para evaluar el impacto de las medidas de aislamiento para mitigar el contagio de cornaviru...
Los shopping presionan y piden reabrir porque peligran 100.000 puestos de trabajo
Actualidad

Los shopping presionan y piden reabrir porque peligran 100.000 puestos de trabajo

Los shopping centers salieron a meter presión y avisaron que el cierre por la cuarentena obligatoria pone en riesgo unos 100.000 puestos de trabajo. Así lo aseguró Mario Nirenberg, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Shopping Centers. que pidió un plan de asistencia y una reapertura de los establecimientos."Nuestra cámara lo que ha hecho es señalar al Gobierno Nacional la necesidad de asistir a los inquilinos, no a la industria, con una línea crediticia que esté destinada al pago de las expensas", dijo.En declaraciones a Radio La Red, Nirenberg dijo que "el cierre de los shopping centers ha puesto en serio riesgo la subsistencia de más de 1.000 empresas pequeñas y medianas que tienen locales de venta en los shopping".Para el dirigente empresarial, la cadena de pagos rota hace que ...
Denuncian casi dos decenas de despidos en un frigorífico marplatense en plena cuarentea
Actualidad

Denuncian casi dos decenas de despidos en un frigorífico marplatense en plena cuarentea

Los operarios desvinculados habían sido contratados en los últimos meses y, según la Federación, "a través de un telegrama les informaron que su contrato había terminado".El secretario general de la entidad sindical, Pedro Lacuadra Montiel aseguró que "nadie de la empresa pero nadie nos atiende" para dar explicaciones sobre los despidos."Nosotros ya habíamos advertido lamentablemente que eran falsas las expectativas anunciadas por el ex intendente (de General Pueyrredón) Carlos Arroyo, porque el frigorífico nunca trabajó. Apenas hacían alguna faena para mantener la habilitación", señaló el dirigente, en declaraciones periodísticas.Montiel explicó que los frigoríficos están trabajando al 20 ó 30% de su capacidad, ya que si bien están excluidos de la cuarentena, "muchos de sus clientes de lo...
«Cuando ganaron más, no nos hicieron parte de las ganancias»
Actualidad

«Cuando ganaron más, no nos hicieron parte de las ganancias»

Cada vez más empresas presionan para poder aplicar recortes en los salarios y lograr socializar las pérdidas con quienes viven de su trabajo y ahora cumplen con el aislamiento obligatorio para evitar el contagio del Covid-19. Es el caso de la empresa Ferrosur Roca S.A., que forma parte de un conglomerado de empresas de origen mayoritariamente brasileño, llamado Grupo Camargo Corrêa, conocido por quedar involucrado en el famoso escándalo de corrupción llamado Lava Jato, entre otros. El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, en diálogo con El Destape Radio expresó su desacuerdo con la propuesta: "Nosotros no estamos de acuerdo en inmensa mayoría, por eso avalamos toda esa resolución que salió de no suspensiones por 60 días, de no despidos por 60 días y habilitando lóg...