Actualidad

Lecheros sumaron camas de Terapia Intensiva para pacientes con Coronavirus
Actualidad

Lecheros sumaron camas de Terapia Intensiva para pacientes con Coronavirus

En otro gesto de solidaridad de las organizaciones sindicales, el gremio de lecheros (Atilra) emplazó en su nuevo Centro Médico de la ciudad de Sunchales, una Unidad de Terapia Intensiva  (UTI) para Covid-19 (Coronavirus).La estructura cuenta con aparatos y tecnología de última generación. A las 16 camas eléctricas con paneles para oxígeno y otros gases medicinales, se le suman respiradores, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, desfibriladores, equipo de rayos X digitales, ecógrafo, electrocardiógrafo y analizador de gases en sangre, electrolitos, glucosa y lactato.Todas la unidades están preparadas para ser monitoreadas en tiempo real, con cámaras de última tecnología en cada box de aislamiento, que permite la vigilancia y evaluación del paciente en forma constante y remo...
«La pandemia es el Estado, hay 8 millones de boludos del sector privado que sostenemos al resto»
Actualidad

«La pandemia es el Estado, hay 8 millones de boludos del sector privado que sostenemos al resto»

El verborrágico secretario general del gremio de gastronómicos, Luis Barrionuevo, advirtió hoy que unas 20 mil empresas del sector irán "a la lona" ante la crisis por la pandemia, mientras criticó que en la Argentina "la pandemia es el Estado fantasioso, hay 8 millones de boludos que sostienen al resto"."Sacando las cadenas hoteleras y de restaurantes que pueden aguantar, para el resto de restaurantes, bares y parrillas es imposible, porque viven día a día", subrayó el sindicalista sobre el impacto de la cuarentena.Pronosticó que llegarán despidos al sector, mientras argumentó: "Tenemos 45 mil empresas, de las cuales creo que quedaron en pie 25 mil y 20 mil van a la lona porque en dos o tres meses no pueden pagar más nada"."No veo que dentro de 60 días podamos estar solucionando los proble...
«Esto lo que hace es generar un piso de ingresos y garantía del empleo»
Actualidad

«Esto lo que hace es generar un piso de ingresos y garantía del empleo»

El referente sindical destacó que lo acordado con la Unión Industrial Argentina (UIA) "genera certidumbre a un universo mayoritario de trabajadores que no trabajaron desde que comenzó la cuarentena y van a seguir en esa situación hasta el 10 de mayo"."Esto lo que hace es generar un piso de ingresos y garantía del empleo. El piso es el 75 por ciento de ingresos y es para los trabajadores cuyas actividades no funcionan por la cuarentena", señaló el líder de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentinas (ATSA).En diálogo con Radio Continental, el referente del la central obrera aclaró que "los que hacen home office cobran el 100% del salario, igual que los que tienen patologías y no pueden ir a trabajar"."Estos acuerdos van a permitir al país la salida (de la crisis). De esto, la eco...
#Exclusivo Torneos amaga con dejar de pagar los salarios si no vuelve el fútbol
Actualidad

#Exclusivo Torneos amaga con dejar de pagar los salarios si no vuelve el fútbol

La parálisis económica producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio impacta en todos los niveles. También en los negocios vinculados a los espectáculos deportivos que, por obvias razones, se mantienen sin competencia desde hace un mes y medio.A los problemas de los clubes para abonar los salarios, incluso varios de ellos pidieron ayuda estatal para pagarle a sus empleados, se le suman ahora los de las firmas vinculadas a la transmisión deportiva. En este caso la poderosa Torneos, líder en el segmento y principal comercializadora de los derechos de la Superliga, de las competiciones de Conmebol y de la FIBA, entre varios otros."En Torneos nos acaban de informar los jefes de sector que la empresa garantiza los salarios de abril, pero ya no los de mayo y que, en la medida en que ...
Vencen las concesiones del Puerto de Buenos Aires y hay temor por 800 despidos
Actualidad

Vencen las concesiones del Puerto de Buenos Aires y hay temor por 800 despidos

La Federacion Maritima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, expresó su preocupación ante la proximidad de un "grave conflicto" en el Puerto de Buenos Aires, a raíz de la falta de soluciones en torno a la prórroga de las concesiones de sus terminales, que vencen el próximo 15 de mayo, y particularmente por la puja comercial existente entre Terminales Río de la Plata SA y Terminal 4 SA-APM Terminals, integrante del Grupo Maersk."Como las autoridades conocen, esta última empresa, monopólica y de integración vertical que ha producido verdaderos desastres sociales y laborales en otros países del mundo, pretende en virtud de su posición monopólica vaciar de contenido la carga y por tanto poner en jaque la situación de más de 800...
Convenio modelo: Judiciales bonaerense pactan teletrabajo voluntario y revocable para el período de aislamiento
Actualidad, Mundo Gremial

Convenio modelo: Judiciales bonaerense pactan teletrabajo voluntario y revocable para el período de aislamiento

El aislamiento social preventivo y obligatorio redundó en una gran cantidad de actividades en la implementación masiva del teletrabajo. Tanto en el sector público como en el sector privado cientos de miles de trabajadores pasaron a cumplir, total o parcialmente, sus tareas laborales en sus hogares. Sin regulación y, muchas veces, sin las condiciones tecnológicas adecuadas para hacerlo.Por ello y ante la presión social que se mecía sobre la Suprema Corte para que, al menos parcialmente, funcione la Justicia, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) firmó un convenio que establece un piso de derechos para los empleados del sector que accedan a teletrabajar mientras dure la cuarentena."La voluntariedad era una condición imprescindible para poder firmar el acuerdo", le dijo Pablo Abramovich, se...
«La reducción salarial es, en este momento, necesaria para evitar despidos masivos»
Actualidad

«La reducción salarial es, en este momento, necesaria para evitar despidos masivos»

El dirigente gremial dijo que esa entidad se opuso la reducción salarial del 70%, como proponían las empresas, y logró acordar el 40% para unos 25.000 trabajadores suspendidos ante la crisis actual generada por la pandemia de coronavirus "para evitar despidos masivos"."Si bien se discutió sobre una reducción salarial del 70%, logramos la reducción del 40% para los que se encuentran suspendidos; y el pago total para los que continúen con sus tareas de manera regular", contó.Sostuvo que "en cada situación, buscamos preservar el trabajo porque es una fuente de ingresos indispensable" y detalló que "a los que continúen el trabajo con normalidad, se les pagará el sueldo completo"."De todas maneras, estamos trabajando para salir de esta situación con la menor cantidad de consecuencias posibles",...
«La otra opción es que las empresas salgan a despedir gente»
Actualidad

«La otra opción es que las empresas salgan a despedir gente»

Andres Rodriguez, secretario adjunto de la CGT y secretario general de UPCN, defendió el acuerdo que firmó ayer la central obrera con la Unión Industrial Argentina y que habilita rebajas salariales para las actividades en crisis que tienen suspendidos a sus operarios."La situación es compleja. En el Estado Nacional se sigue trabajando pero en otras situaciones hay muchas fábricas y comercios que han cerrado totalmente", abrió Rodríguez."Desde la CGT hemos señalado un piso porque muchos sindicatos pequeños no tienen fuerza para negociar", advirtió el sindicalista en declaraciones a Futurock.Además indicó que "La empresa tiene que demostrar que esta en crisis para acceder al 75% y esto sólo dura dos meses".Y sentenció: "La otra opción es que las empresas salgan a despedir gente, que es lo qu...
Para Daer el acuerdo entre la CGT y UIA «genera certidumbre en la nebulosa» de la cuarentena
Actualidad

Para Daer el acuerdo entre la CGT y UIA «genera certidumbre en la nebulosa» de la cuarentena

Después de que la UIA y la CGT, con intervención del Gobierno, llegaran a un entendimiento para aconsejar que las empresas paguen el 75% del salario neto a los empleados que sean temporalmente suspendidos, Daer sostuvo que esa medida "le pone un piso a todas las negociaciones"."A partir de ahí se podrá acordar el 100% del salario o lo que fuera, pero ninguna suspensión puede estar por debajo del 75 por ciento del salario neto, y esto también obliga a sostener la fuente de trabajo", ponderó el referente sindical.En declaraciones al canal TN, Daer planteó que el acuerdo entre las partes "genera un marco de certidumbre a toda esta nebulosa de gente que viene de hace 45 días sin trabajar, y que va a continuar así hasta el 10 de mayo", en referencia a la prórroga del aislamiento social establec...
Unicornio: gremio pacta 50% y bono de 10 mil pesos en medio de la crisis económica
Actualidad

Unicornio: gremio pacta 50% y bono de 10 mil pesos en medio de la crisis económica

En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio y en un contexto signado por los acuerdos de suspensiones masivas con recorte salarial y discusiones paritarias congeladas de hecho por sus pares, la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (FATAGA) se destapó con un cierre paritario que parece de otro momento.El gremio que comanda Raúl Álvarez, que había acordado 20% por un semestre, acordó con las cámaras de la actividad un 30% adicional para el semestre mayo a octubre. Completa una recomposición del 50% en plena adversidad.Los trabajadores de aguas y gaseosas, que fueron declarados como servicio esencial, por lo que continuaron con sus tareas a pesar del comienzo de la cuarentena que paralizó buena parte de la actividad industrial, además cobrarán en mayo ...