Actualidad

Para Daer, «la semana que viene se para el país» y dijo que la CGT seguirá el impacto en lo laboral
Actualidad

Para Daer, «la semana que viene se para el país» y dijo que la CGT seguirá el impacto en lo laboral

"La semana que viene se para el país, estamos en medio de una emergencia, de una crisis sanitaria importantísima que es prioridad absoluta para la CGT", sostuvo el referente cegetista en diálogo con NA, al señalar que la central va a seguir de cerca el impacto que tendrá ese parate en lo económico y lo laboral.A raíz del coronavirus, la CGT al final decidió convocar a una reunión "virtual" por teleconferencia con fecha a definir, en lugar del tradicional encuentro del Consejo Directivo que iba a realizarse este jueves en la sede de la calle Azopardo.En ese marco, la central obrera manifestó en un comunicado su "preocupación" por el impacto que "la crisis sanitaria pueda producir en esta frágil y sobre endeudada economía".No obstante, la CGT reveló que miembros del Consejo Directivo "han to...
Coronavirus: recibidores de granos dicen que no se cumplen los protocolos y amenazan con detener las exportaciones
Actualidad

Coronavirus: recibidores de granos dicen que no se cumplen los protocolos y amenazan con detener las exportaciones

La medida de fuerza de los recibidores de granos se llevaría a cabo desde hoy mismo, remarcó el sindicato que encabeza Pablo Palacio.El gremio ya detuvo las inspecciones de bodega y de documentación en buques: "Solicitamos un criterio conjunto de aplicación y control de todas las medidas anunciadas.por las autoridades nacionales, y comunicamos a las cámaras empresariales que ya están suspendidas las actividades que impliquen subir a los buques y que tiene que ver la inspección de bodega y la documentación respectiva".Así el gremio denunció su "preocupación por la salud de los representados y toda la ciudadanía en general", ante la "irresponsabilidad empresarial que pone en riesgo la salud pública".De profundizarse la medida, quedará paralizada en su totalidad la actividad granaria del come...
Por el impacto del Coronavirus, las automotrices analizan detener la producción desde el lunes
Actualidad

Por el impacto del Coronavirus, las automotrices analizan detener la producción desde el lunes

Se trata de una iniciativa que implicaría detener la actividad luego del fin de semana largo, desde el miércoles 25 de marzo hasta el viernes 27 inclusive, tras el feriado. Así, el cese de actividad en las terminales alcanzaría nueve días, entre el sábado 21 y el domingo 29 inclusive.El objetivo principal es que, a lo largo de ese período, los empleados del rubro puedan permanecer en sus hogares y evitar el riesgo de contagio del Covid-19.La medida, todavía en estudio según supo la agencia de noticias NA, se tomaría en medio de la recesión y una caída en las ventas a nivel local, a lo cual se sumaría una disminución en la demanda de la región, cuya actividad económica también se encuentra afectada por el coronavirus.En las empresas del rubro comenzó a crecer la preocupación en los últimos ...
«Los shoppings deberían estar temporalmente cerrados»
Actualidad

«Los shoppings deberían estar temporalmente cerrados»

El gremio encabezado por Orlando Machado se comunicó con las autoridades de la Municipalidad de Avellaneda, con el Defensor del Pueblo del Distrito, Daniel García y con esfuerzos en común con la Federación de Empleados de Comercio para definir el cierre de los shoppings de la zona sur. Machado manifestó sobre el reclamo: "Es muy preocupante la situación. Los empleados de comercio están en la línea de fuego. Los shoppings debería estar cerrados ya, nadie se muere por no comprar un pantalón o una camisa. La gente tiene que tomar consciencia de la situación y quedarse en sus casas". En Avellaneda existen dos centros comerciales de envergadura, el Alto Avellaneda y Centro Comercial en Sarandí.  "Muchas empresas están dispuestas a cerrar, pero se ven obligadas por el contrato con...
Posición «perrito» y «evitar besos», los consejos del gremio meretrices para proteger a sus afiliadas
Actualidad

Posición «perrito» y «evitar besos», los consejos del gremio meretrices para proteger a sus afiliadas

La pandemia obliga a readecuar las diferentes actividades y, por supuesto, las trabajadoras no están exentas de esa realidad. Por ello la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) hizo públicas una serie de recomendaciones para sus afiliadas.El sindicato aconsejó, entre otras cosas, "la posición del perrito" en el marco de las medidas para evitar el contagio y mantener la distancia preventiva.Los diez consejos publicados por AMMAR son los siguientes:1. Evitar atender a clientes que estén con algún síntoma gripal, tos o fiebre.2. Mantener cierta distancia al momento de la negociación del servicio.3. Evitar besos.4. Para el acto sexual se recomienda la posición del perrito.5. Llevar siempre a mano alcohol en gel.6. Utilizar para todo acto sexual preservativo.7. No atender cliente...
«No voy porque me secuestró Piumato», el bizarro audio con el que Piumato pide que no vayan a los juzgados
Actualidad, Pasillos Gremiales

«No voy porque me secuestró Piumato», el bizarro audio con el que Piumato pide que no vayan a los juzgados

Antes de que los tribunales entraran en una suerte de "feria virtual" con guardias mínimas, el líder de la Unión de Empleados Judiciales, Julio Piumato, envió un curioso mensaje a los trabajadores del área para que no asistan a los juzgados, con el objetivo de evitar el contagio de coronavirus."Compañeros, compañeras, no es emergencia judicial, es emergencia, es una feria extraordinaria. Y al que los quiera hacer ir a trabajar dicen: ´No vamos porque me secuestró Piumato´", enfatizó el propio Piumato en un audio de WhatsApp.En el mensaje, agregó: "Y si alguno quiere hacer algo, que me denuncie penalmente. Dicen ´Estoy secuestrado por Piumato´. ¿Está claro? Pero nadie va a trabajar. Ciudémonos entre todos".El audio del líder del gremio de judiciales se difundió entre los trabajadores antes ...
Trabajadores de Transporte apoyaron la restricción de los servicios de media y larga distancia
Actualidad

Trabajadores de Transporte apoyaron la restricción de los servicios de media y larga distancia

"Ante la gravedad de la situación generada por la pandemia COVID-19 nuestra confederación apoya todas las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional", indicó el secretario General del sindicato, Juan Carlos Schmid, en un comunicado de prensa.Asimismo, agregó: "Los sindicatos del transporte, acompañamos toda prevención tendiente a preservar la salud de la población y reconocemos el rol principal del Estado ejercido por el Poder Ejecutivo, rol que desde siempre debe estar presente como lo demuestran dramáticamente los episodios lamentables sucedidos en el hemisferio Norte".El Gobierno había anunciado la suspensión de "manera total" de las operaciones de trenes y colectivos de larga distancia y de vuelos de cabotaje, entre el viernes 20 y la medianoche del miércoles 25 de marzo, con el objet...
Coronavirus: la mitad de las empresas autorizó teletrabajo
Actualidad

Coronavirus: la mitad de las empresas autorizó teletrabajo

Entre las iniciativas implementadas por las organizaciones, el 91% optó por "poner a disposición de los empleados alcohol en gel" y fomentar el continuo lavado de manos.Casi el 50% ya autorizó la modalidad de "home office" para las posiciones que pueden hacerlo y el 9% suspendió totalmente sus actividades.Así lo determinó una encuesta realizada por Adecco Argentina entre ejecutivos de compañías nacionales e internacionales, para conocer cómo están actuando frente a la emergencia del coronavirus.Sólo el 5% de las empresas toman la temperatura de sus trabajadores y apenas el 1% redujo la jornada laboral.Según la encuesta, las compañías con vínculo internacional optaron por restringir el acceso a proveedores que llegaban del exterior, otras decidieron implementar la vídeo conferencia para ach...
Escándalo en lavaderos industriales: explotación, persecución gremial e incumplimiento de normas sanitarias
Actualidad

Escándalo en lavaderos industriales: explotación, persecución gremial e incumplimiento de normas sanitarias

En diálogo con "La Primera Piedra" de Radio Del Plata, el secretario general del Sindicato de Tintoreros Sombrereros y Lavaderos (UOETSYLRA), Luis Pandolfi, denunció las condiciones a las que están sometidos los 110 trabajadores del lavadero industrial que trabaja en el delicado sector de sanidad. Se trata de trabajadores sin obra social, sin contribuciones ni aportes, con demoras en los pagos, maltrato laboral, amenazas, persecusión gremial, despidos a afiliados, impedimento de controles sindicales,  falta de equipamiento y condiciones de trabajo apropiadas para lidiar con material patógeno que evite el contagio a los trabajadores y la diseminación de enfermedades contagiosas, como la actual pandemia de coronavirus o tantas otras. Pandolfi describió brevemente lo que vivier...
«La decisión es todos a casa, salvo los que presten servicios esenciales», recordó el Gobierno
Actualidad

«La decisión es todos a casa, salvo los que presten servicios esenciales», recordó el Gobierno

"Por un lado están las licencias por formar grupo de riesgo, como embarazadas o personas con enfermedades cardíacas, renales, entre otras; por otro lado, está la licencia de padres en edad escolar que ya se había establecido el sábado; y luego existe una tercera situación más general y es 'todo el mundo a casa' si es posible trabajar desde allí", precisó la funcionaria en declaraciones a radio El Destape.Castellani aclaró que de esta modalidad de trabajo remoto queda exceptuado el grupo de empleados estatales que cumple tareas esenciales, como "todo el sistema de salud, las fuerzas armadas y de seguridad, y luego hay áreas específicas en las cuales cada ministerio define si son o no esenciales"."Se hacen estas medidas para evitar la circulación de las personas, no es para salir al shopping...