Actualidad

Rapanui quiere hacer pasar sus helados y postres como «servicios esenciales»
Actualidad

Rapanui quiere hacer pasar sus helados y postres como «servicios esenciales»

Tras el anuncio presidencial de aislamiento preventivo y obligatorio, la empresa conocida como Rapanui envió por mail la nota que les permitiría circular por la vía pública evitando ser detenidos por las fuerzas de seguridad. El texto asegura que el o la trabajadora se dedica a la "elaboración, comercialización o entrega de productos alimenticios" cuya provisión "resulta esencial en la situación actual y necesaria para la subsistencia de las personas, se verifica una situación de servicio esencial y vinculado a la salud pública.". Firmada por Diego Fenoglio, presidente de Tronador S.A.C.Recordemos que Rapanui vende chocolates y helados y en este contexto de pandemia con cuarentena obligatoria está forzando a su empleados a seguir movilizándose por las calles, viajar en transporte público y...
Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar
Actualidad

Recibidores de granos lanzaron el primer paro del aislamiento, pero los conciliaron y deben trabajar

El Ministerio de Trabajo dictó ayer por la tarde la conciliación obligatoria en el marco del paro lanzado por los recibidores de granos, que debieron dejar sin efecto la medida de fuerza, aunque un sector sindical de la estratégica Santa Fe se resistía a acatarla por temor al contagio de coronavirus.El Gobierno lanzó un protocolo para extremar los cuidados sanitarios en la actividad, con el fin de proteger la salud de los trabajadores del sector.Este conflicto fue lanzado en plena cosecha gruesa, vital para las exportaciones argentinas, y cuando la pandemia de coronavirus obligó al Gobierno a ordenar una inédita cuarentena total hasta el 31 de marzo.El sindicato reclamaba no ser considerados un servicio esencial, al estar en riesgo de contagio por la pandemia de coronavirus.La Unión de Rec...
Con medidas preventivas, continúa la estiba «por exigencia excepcional de la economía nacional»
Actualidad

Con medidas preventivas, continúa la estiba «por exigencia excepcional de la economía nacional»

Los estibadores de Puerto General San Martín, uno de los más trascendentes a nivel nacional, no detendrán sus tareas en los puertos. Así lo pactaron en la jornada de ayer desde el gremio del sector, SUPA y las empresas de la actividad, luego de una extensa reunión.La decisión se tomó tras analizar la Resolución 219/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nació que determina que los trabajadores que presten las tareas descriptas como esenciales por el decreto de necesidad y urgencia Nro 297/20, serán considerados trabajadores esenciales."Dicho carácter alcanza a los trabajadores estibadores, y constituye una obligación por exigencia excepcional de la economía nacional", señalaron.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">?? <a href="https:...
Estas son las nuevas actividades que quedarán exentas del aislamiento obligatorio
Actualidad

Estas son las nuevas actividades que quedarán exentas del aislamiento obligatorio

Según un borrador al que tuvo acceso NA, entre las actividades que se incorporarán están "las industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las líneas de producción y/o maquinarias".También alcanzará a la "producción y distribución de biocombustibles; transporte y distribución de combustibles nucleares; y hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria"."Dotación de personal mínima necesaria para la operación de la Fábrica Argentina de Aviones; las autoridades de la Comisión Nacional de Valores podrán autorizar la actividad de una dotación mínima de personal y de la de sus regulados, en caso de resultar necesario; operación de aeropuertos; operaciones de garages y estacionamientos, con dotaciones mínimas; y sostenimiento de actividades v...
La Justicia le reiteró al gobierno porteño la ilegalidad de Uber
Actualidad, Justicia Laboral

La Justicia le reiteró al gobierno porteño la ilegalidad de Uber

La Justicia reiteró al gobierno porteño que el servicio de la plataforma Uber es ilegal en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ante la posibilidad de que esa empresa además cometa infracciones a las disposiciones federales para prevenir la proliferación del coronavius.El juez número 15 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Victor Trionfetti, comunicó que "ante la posible infracción a disposiciones establecidas por las autoridades federales en el marco del Decreto PEN número 260/2020 y concordantes, corresponde reiterar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, en particular a la Dirección General de Infracción de Tránsito del GCBA, que la actividad que desarrolla la empresa UBER como servicio de transporte de cosas o personas, se encuentra prohib...
Denuncian incumplimiento de protocolos de higiene en colectivos de la empresa San Vicente
Actualidad

Denuncian incumplimiento de protocolos de higiene en colectivos de la empresa San Vicente

El denunciante acercó a la redacción de Infogremiales dos videos, uno en el que se ve a un empleado con uniforme de limpieza, rociando un líquido por un colectivo de línea de la Empresa San Vicente, al que luego se dispone a limpiar a mano con trapo. El otro muestra un colectivo de la línea 51, muy sucio con polvo y basura acumulada especialmente en la zona del conductor, con algunas roturas en el tablero. Los acompaña un audio: "Mandé para que tomen un poco de consciencia porque la mugre que hay en la empresa es tremenda y encima se toman el atrevimiento de subir un video limpiando un colectivo de la 177. El único que limpiaron con el protocolo, tirándole agua con lavandina, después una trapeada y chau. A mí no me tocó eso, a mí me tocó uno de los otros.". La voz es la de Miguel Chaz...
ATE pone instalaciones a disposición de la Provincia y pide bonificación especial para trabajadores de la salud
Actualidad

ATE pone instalaciones a disposición de la Provincia y pide bonificación especial para trabajadores de la salud

La noticia que surgió esta mañana tiene el objeto de hacer frente en forma mancomunada a la pandemia del coronavirus.La idea es que las instalaciones del Centro de Formación Profesional N° 410 "Omar Nuñez" de la ciudad de La Plata (calle 7 e/62 y 63) sea transformado para esta contingencia en un efector sanitario que ayude en la logística para hacer frente al COVID-19."La comunidad organizada es la que puede dar respuestas a este tipo de situación. Solo no se salva nadie. Tenemos que apelar a las mejores tradiciones de solidaridad de nuestro pueblo para poder abordar y transitar este problema tan importante", indicó el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi.También se planteó al ministerio de salud de la provincia que se garantice todo lo necesario para la seguridad y salud l...
El parate por Coronavirus visibilizó el sistema de trabajo precario en el ambiente de la música
Actualidad

El parate por Coronavirus visibilizó el sistema de trabajo precario en el ambiente de la música

Las medidas de aislamiento social dispuestas por el Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales y municipales, generaron un impacto inmediato en muchos sectores. La paralización de los espectáculos y los show golpeó de lleno al ambiente artístico y visibilizó una cadena de trabajo informal, que involucra a miles de trabajadores.lación.Entre las actividades que quedaron prohibidas se encuentran los conciertos durante la cuarentena. La medida fue tomada porque especialistas recomiendan evitar toda concentración de personas. "El problema no es ese sino otro: la gran mayoría de los músicos no cuenta con un salario y ´dejar de trabajar´ es dejar de comer", explica un comunicado firmado por la Asamblea de Músicos."Músicos y músicas, sonidistas, iluminadores/as, asistentes de escenario o de pr...
Coronavirus: el primer laboratorio del mundo recuperado se prepara para producir alcohol en gel
Actualidad

Coronavirus: el primer laboratorio del mundo recuperado se prepara para producir alcohol en gel

"Estamos poniendo a punto la planta de Villa Lugano, que desde que las y los trabajadores recuperaron la empresa no había sido utilizada, para que Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) nos de la habilitación. Hoy tuvimos una reunión en el organismo y estamos avanzando", contó a Télam la farmacéutica Florencia Tiseyra, directora técnica del emprendimiento.Esta semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof adelantó que "se trabaja en un contrato de tercerización con Farmacoop que tiene la capacidad de producir 8000 frascos de alcohol en gel de 250 gramos por día"."Visitaron la planta funcionarios de salud de la provincia, y ya sacamos los costos sin la materia prima, que está muy por debajo de los precios especulativos que se ven...
Solicitan el reconocimiento de la función científica de los trabajadores del Malbrán que hoy cobran salarios de pobreza
Actualidad

Solicitan el reconocimiento de la función científica de los trabajadores del Malbrán que hoy cobran salarios de pobreza

En el marco de la situación de emergencia por la pandemia de coronavirus, los trabajadores del Instituto Malbrán (ANLIS) tomaron relevancia pública por su invaluable labor al ser los únicos que, hasta el momento, se ocupan de realizar los estudios que confirman los casos de Covid-19 de todo el país.Pese a ello, y según estudios del Ministerio de Ciencia y Tecnología, perciben una remuneración ostensiblemente inferior al resto del personal científico-técnico nacional.En la actualidad, el salario de un técnico especializado está muy cercano a la línea de indigencia y el de un profesional con más de 5 años de carrera, en el límite de la línea de pobreza.Ante esto, y "entendiendo el compromiso y la decisión política la actual gestión de gobierno", ATE elevó una nota a la Secretaria de Gestión ...