Actualidad

Avianca se declaró en quiebra y hay temor por miles de empleos
Actualidad

Avianca se declaró en quiebra y hay temor por miles de empleos

La aerolínea colombiana Avianca se declaró en bancarrota en el tribunal del distrito sur de Nueva York, debido al impacto "imprevisible" de la pandemia de Covid-19, según informó la compañía en un comunicado."Acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia Covid-19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 millones de dólares (289.863 millones de euros), según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata)", dice el comunicado de la empresa difundido este lunes.La aerolínea señala que las operaciones regulares de pasajeros han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que redujo sus ingresos en más de un 80% ejerciendo "una presión...
«Los pronósticos más optimistas hablan de agosto o septiembre y los más pesimistas que no volvemos a clase este año»
Actualidad

«Los pronósticos más optimistas hablan de agosto o septiembre y los más pesimistas que no volvemos a clase este año»

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, expresó hoy su apoyo al ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien adelantó que las clases no volverán en lo inmediato, y remarcó que esa eventual vuelta a las aulas será distinta a las del momento anterior a la pandemia."Estamos de acuerdo con Trotta, las clases no pueden volver de la misma manera", indicó Baradel.En diálogo con Futurock, consideró: "La vuelta a la escuela no va a ser de la misma manera. Hay que tener en cuenta que los chicos se contagian con facilidad y eso se propaga".En ese sentido, el dirigente adelantó: "Estamos viendo diferentes alternativas como días alternados, menos horas, estamos evaluando"."Los pronósticos más optimistas hablan de agosto o septiembre y los más pesimistas que no volvemos a clase este año. No lo...
Marineros acusan a Silos Areneros Buenos Aires de lanzar un lock out patronal para no pagar salarios
Actualidad

Marineros acusan a Silos Areneros Buenos Aires de lanzar un lock out patronal para no pagar salarios

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, SOMU, acusó a la empresa Silos Areneros Buenos Aires, de llevar adelante una medida de acción directa (lockout patronal) para paralizar en forma total las actividades de su establecimiento, eludiendo, de esa manera, el pago de los sueldos atrasados de todos sus trabajadores."Esta empresa muestra a las claras el desinterés total que tiene por sus trabajadores al adeudarles los sueldos de marzo, abril y mayo, en medio de una pandemia desvastadora", remarcó el secretario General del SOMU, Raúl Durdos.Silos Areneros Buenos Aires es una empresa líder en Argentina dedicada a la extracción, transporte y comercialización de áridos, dragados y rellenos, con una trayectoria desde hace más de 65 años en el sector y con un superávit histórico.Por otra parte, e...
Fabré se opone a la apertura de la ANSES y llama a desconocer la convocatoria al trabajo de Raverta
Actualidad

Fabré se opone a la apertura de la ANSES y llama a desconocer la convocatoria al trabajo de Raverta

El titular de APOPS, Leonardo Fabré, le envió anoche un mensaje a los delegados del organismo para manifestarle su oposición a la apertura de las UDAI y otros edificios del organismo. El dirigente se molestó porque los hayan declarado actividad esencial y señaló que se debería seguir trabajando de manera remota."Hay un plan de apertura con puertas abiertas de la patronal, que es una locura. Parece que están buscando la tragedia", señaló Fabré en lo que parece ser el inicio de una relación compleja con la flamante titular de ANSES, Fernanda Raverta."Por responsabilidad de esta empleadora parece que estamos yendo a buscar al virus", disparó el gremialista en un mensaje al que accedió InfoGremiales."Hay 5 millones de IFE que no se han pagado y no por culpa nuestra. ¿Dónde creen que van a ir e...
Camarista denunció aprietes del macrismo a la justicia laboral: «Teníamos la espada de Damocles sobre el cuello»
Actualidad

Camarista denunció aprietes del macrismo a la justicia laboral: «Teníamos la espada de Damocles sobre el cuello»

El camarista Luis Raffaghelli ratificó la existencia de presiones contra el Poder Judicial durante el gobierno de Mauricio Macri, a las que se refirió días atrás la jueza Ana María Figueroa y relató lo que ocurría en la justicia del Trabajo con aquellos que emitían fallos que eran bien vistos por la Casa Rosada."Desde el punto de vista republicano del que tanto se hablaba evidentemente no se respetaba la independencia judicial", expresó el juez en declaraciones a AM750."Teníamos la espada de Damocles sobre el cuello", dijo en referencia a las denuncias contra jueces díscolos en el Consejo de la Magistratura por el contenido de sus fallos."La justicia laboral no fue ajena a los problemas que denunciara la doctora Figueroa. Estuvo en el ojo de la tormenta ni bien comenzó la gestión anterior"...
Vidal deja en off side a sus pares petroleros y pide repartir 90 millones de las arcas sindicales entre los afiliados
Actualidad

Vidal deja en off side a sus pares petroleros y pide repartir 90 millones de las arcas sindicales entre los afiliados

La sórdida interna entre las diferentes conducciones sindicales petroleras tiene un nuevo capítulos por estas horas. Es que el líder de los petroleros de Santa Cruz, Claudio Vidal, primero se cortó de la decisión de sus pares de avalar recortes de salarios y ahora busca repartir fondos sindicales en los salarios de sus afiliados.Vidal solicitó en las últimas horas al Ministerio de Trabajo de Nación y al de Santa Cruz que se obligue a las empresas a pagar la contribución extraordinaria acordada en la última reunión de la actividad directamente en los haberes de los trabajadores, en vez de depositarlas a las cuentas gremiales.El compromiso obliga al pago de diez mil pesos por única vez y por cada trabajador, para gastos de sindicales, lo que en el caso de Santa Cruz significarían más de 90 m...
El Gobierno paga hasta el 50% de otros 150 mil salarios del sector privado
Actualidad

El Gobierno paga hasta el 50% de otros 150 mil salarios del sector privado

En el marco del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP), el gobierno desembolsará hoy un nuevo pago del salario complementario para 150 mil trabajadores privados correspondientes al sueldo del mes de abril. Con ese desembolso el programa llegará a un total de 1.310.000 empleados.El jueves pasado, la ANSES comenzó con el pago del salario complementario una primera fase de trabajadores privados, cuyas empresas se anotaron en el ATP para acceder a distintos beneficios para morigerar el impacto del parate económico. Al tiempo que la AFIP continúa con la validación de los datos de los trabajadores que deben cobrar parte del salario. El programa ATP consiste en un salario complementario abonado por la ANSES para los trabajadores en relación de dependencia cuy...
Mineros se sumaron a quienes pactaron suspensiones con salarios del 70%
Actualidad

Mineros se sumaron a quienes pactaron suspensiones con salarios del 70%

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron el pago del 70 por ciento del salario bruto al personal que no preste servicios, a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio.Sindicalistas y empresarios convinieron pautas para regular "los ingresos de los trabajadores", y quienes prestan servicios en las compañías o desde sus domicilios percibirán de forma íntegra sus ingresos normales y habituales.Aquellos que no cumplan tareas desde el 1 y hasta el 31 de mayo próximo inclusive por estar alcanzados en las disposiciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio cobrarán una compensación no remunerativa.El secretario general de la AOMA, Héctor Laplace, explicó que el aislamiento obligatorio también incluye a aquello...
En medio de la crisis, Alimentación va por la reapertura de sus paritarias
Actualidad

En medio de la crisis, Alimentación va por la reapertura de sus paritarias

La pandemia de Covid-19 se siente en diversos niveles en el mercado de trabajo argentino. Desde las firmas que mantienen sus portones cerrados, hasta aquellos casos en los que se sigue con la producción, pero en medio del distanciamiento social y con estrictas medidas de seguridad.Las que casi no tuvieron movilidad en este contexto fueron las escalas salariales. Con las excepciones de Aceiteros y el Aguas y Gaseosas, la mayoría de las paritarias se congelaron a la espera de que el panorama aclare en el futuro cercano (o no tanto).Sin embargo Alimentación, gremio que lidera Rodolfo Daer, ya hizo la denuncia en el Ministerio de Trabajo y buscar volver a discutir salarios."La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación procedió a realizar la denuncia correspondiente ante el Mi...
Presentan hoy programa destinado a sostener los 18 mil empleos en las fábricas recuperadas
Actualidad

Presentan hoy programa destinado a sostener los 18 mil empleos en las fábricas recuperadas

La presentación será desde las 11:00 luego de que el funcionario culmine su recorrida por la Cooperativa Envases Flexibles Mataderos, ubicada en el barrio porteño de Mataderos."Es un línea de asistencia específica para el sector con financiamiento no bancario a una tasa de interés del 3 por ciento anual, para máquinas, herramientas o bienes de capital", explicó Arroyo.Durante la visita, Arroyo será acompañado por el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, y por el director de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, y por el presidente de la cooperativa Envases Flexibles Mataderos, Alfredo Condorí.Actualmente el sector de empresas recuperadas cuenta con cerca de 400 cooperativas que generan unos 18 mil puestos de trabajo en forma directa.