Actualidad

Clarin sostiene el pago en cuotas de los salarios y presiona a los periodistas para que «acepten» sin protestar
Actualidad

Clarin sostiene el pago en cuotas de los salarios y presiona a los periodistas para que «acepten» sin protestar

En una situación que no deja de sorprender a propios y extraños, el Diario Clarín sostiene, a pesar de las protestas de sus trabajadores de prensa, el pago en cuotas de los salarios de abril. De hecho ya está fuera del plazo legal para depositar los haberes.La información, que fue dada a conocer por la Comisión Gremial interna del Gran Diario Argentina, fue tomada por sus empleados como la gota que rebalsó el vaso. "La situación podría ser entendible por el contexto de pandemia. Pero quienes trabajamos en Clarín/AGEA lo sentimos como la gota que colma el vaso", habían explicado desde sus cuentas en las redes sociales. Los trabajadores desde hace tiempo le reclaman una mesa de negociación salarial al diario y nunca tuvieron respuestas. Es más sus salarios todavía están sin actualizació...
El SOMU salió a respaldar a Fernández en medio de la negociación de la deuda externa
Actualidad

El SOMU salió a respaldar a Fernández en medio de la negociación de la deuda externa

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) respaldó en las últimas horas la renegociación de la deuda externa, que se encuentran discutiendo en estos momentos con acreedores nacionales e internacionales, y brindó su "apoyo incondicional" al Presidente Alberto Fernandez."Es imprescindible destacar el esfuerzo y compromiso llevado adelante por del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por el Gobernador Axel Kicillof, los cuales asumieron el 10 de Diciembre del 2019, y que deben afrontar este proceso de deudas heredadas de la anterior gestión neoliberal que se encargo de precarizar el futuro de todos los Argentinos", señaló su secretario General Raúl Durdos.Los elogios de Durdos llegan luego de algunos cruces que el gremio mantuvo con la cartera labo...
(NO PUBLICAR) Arredo suspende personal aunque trabaja a persiana baja
Actualidad

(NO PUBLICAR) Arredo suspende personal aunque trabaja a persiana baja

Desde que comenzó el aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia de Coronavirus que las fábricas y comercios de textiles profundizan una crisis que lleva años. No es el caso de la marca argentina Arredo, empresa de textiles del hogar, que cuenta con una exclusiva marca y una cadena comercial propia con llegada directa al público en más de 40 sucursales. "Podrían cuidar a sus empleados y esperar pero no. Encima le piden dinero al Estado", denuncia una trabajadora que prefirió reservar su identidad."Están trabajando a persiana baja en el local de la calle Florida, en el de Martínez y en el de Av. Medrano y en la fábrica de Barracas desde hace 3 semanas están preparando pedidos online porque explotan las ventas. El personal está expuesto.", detalla.Hasta acá, solamente estarían ...
La CGT crea un comité de crisis para transitar la salida de la pandemia y pide extender la prohibición de despidos
Actualidad

La CGT crea un comité de crisis para transitar la salida de la pandemia y pide extender la prohibición de despidos

"Estamos buscando encontrar un camino común que nos permita la salida de la pandemia con el menor costo social posible y sin perdida de puestos de trabajo", planteó Daer al terminar el encuentro realizado en la sede de la UOCRA.Por otro lado, el referente del gremio de Sanidad se mostró preocupado porque "la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en el mundo está previendo que se pierdan 194 millones de puestos de trabajo" por el Covid-19.En la reunión también se definió que la CGT creará un "comité de crisis" con los mismos dirigentes que se reunieron este jueves, más "algunos otros que se puedan sumar", para analizar "cómo transitar esta crisis, no solo la sanitaria por la pandemia, sino también la cuestión laboral, la desocupación, y todo lo que será la salida para el día después d...
Gremio del Vestido también denunció que Cheeky, la textil de Juliana Awada, no pagó los sueldos de abril
Actualidad

Gremio del Vestido también denunció que Cheeky, la textil de Juliana Awada, no pagó los sueldos de abril

El gremio del Vestido sumó su denuncia por el no pago de los salarios del mes de abril en la empresa de ropa infantil Cheeky, de la familia de la ex primera dama Juliana Awada. La demanda suma densidad a lo que ya había presentado el gremio de cortadores de indumentaria (UCI) ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.Horas atrás se había hecho pública una nota en la que Cheeky le informaba a sus empleados de un supuesto "adelanto" a cuenta de los aportes del Estado nacional. En la práctica un recorte de salarios decidido unlateralmente.En la comunicación interna Cheeky afirmó que "para sobrellevar esta difícil situación" este viernes "depositará un adelanto de 10 mil pesos" en caso de que "Anses no concrete el pago esta semana", en alusión a los subsidios ATP que representan la mitad de los...
Textiles borran lo negociado en abril y buscan acordar un esquema de suspensiones al 75%
Actualidad

Textiles borran lo negociado en abril y buscan acordar un esquema de suspensiones al 75%

"Hemos formulado permanentes propuestas a la parte empresaria, con especial consideración del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción implementado desde el Estado por los Decretos 332/20, 347/20 y 376/20", sostuvo por medio de un comunicado el Consejo Directivo de la AOT, en el que sostiene que "la cámara empresaria textil amenaza la paz social".La AOT, que conduce Hugo Benítez, busca un acuerdo adecuado al convenio marco entre la CGT y la UIA, finalmente plasmado en la Resolución número 397/20 de la cartera laboral, para regular las suspensiones de empresas sin actividad y la disminución del salario con un tope del 25 por ciento.Dicho acuerdo marco definió nuevas condiciones retributivas mínimas que son referencia ineludible para todos los acuerdos similares que se...
«Aumentó un 10 por ciento la cantidad de pasajeros en los trenes»
Actualidad

«Aumentó un 10 por ciento la cantidad de pasajeros en los trenes»

Desde la implementación del aislamiento social, preventivo y obligatorio el pasado 20 de marzo, el uso de los trenes como del resto de los medios de transporte del servicio público "se ha reducido muchísimo" pero, "a medida que se va flexibilizando la cuarentena, comienza a aumentar la cantidad de pasajeros en los trenes, principalmente en -las líneas- Roca y Sarmiento", destacó el dirigente gremial.En declaraciones a El Destape Radio, Sasia consideró que "aumentó un 10 por ciento la cantidad de pasajeros en los trenes" y, en ese sentido, advirtió que, "cuanto más se flexibilice la cuarentena, puede darse que los pasajeros viajen parados o sin cumplirse el distanciamiento social", lo que no permitiría cumplir con las recomendaciones sanitarias.En esa línea, el titular de la Unión Ferroviar...
Por el aumento de los contagios en la Ciudad, la CTA le pide a Larreta volver a la Fase 2 del aislamiento
Actualidad

Por el aumento de los contagios en la Ciudad, la CTA le pide a Larreta volver a la Fase 2 del aislamiento

"De acuerdo a los últimos datos difundidos por las autoridades sanitarias, en la Ciudad Autónoma los positivos de coronavirus se duplican cada 12 días. En función del cronograma presentado por el Ministerio de Salud de la Nación, la duplicación de casos correspondiente a esta etapa debería ubicarse entre los 15 y 25 días", sostuvo la CTA porteña al justificar su pedido.En ese marco, la entidad gremial remarcó en un comunicado que con los recientes datos de contagios el nivel de circulación de personas en la Ciudad "tendría que ser del 25 por ciento y no del 50 como ocurre actualmente"."Realizamos esta propuesta, conscientes de que las estadísticas reflejan contagios generados hace al menos una semana. Es decir, anteriores a las nuevas autorizaciones de actividades realizadas por el Jefe de...
Funcionaria macrista residual del Ministerio de Trabajo no quiere pagar la cuota de la escuela ni el servicio doméstico
Actualidad

Funcionaria macrista residual del Ministerio de Trabajo no quiere pagar la cuota de la escuela ni el servicio doméstico

"Cuotas de escuela: se pagan. Empleada doméstica: se paga + bono! Ah, y no son vacaciones! Se trabaja igual. La docente?: sos vos. La empleada doméstica?: vos. La profesional?: vos. Y quien paga el trabajo de otros pero lo hace ella misma? vos. Genial.". Así reza el tuit que escribió Josefina Sanz, funcionaria del Ministerio de Trabajo, y que todavía circula por los celulares causando una mezcla de enojo y resignación. El comentario era a propósito de una nota de La Nación que señalaba que el Gobierno le pedía a los padres que continúen abonando las cuotas de los colegios de gestión privada.Sanz, supo ser Jefa de Gabinete en la ahora extinta Secretaría de Trabajo cuando esta formaba parte del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Se trata de una abogaba que se había ganado el mo...
Tras cuatro día de acampe, FATE confirmó que pagará el 100% de los salarios
Actualidad

Tras cuatro día de acampe, FATE confirmó que pagará el 100% de los salarios

Luego de cuatro días de acampe y de haber movilizado a la sede del Ministerio de Trabajo en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio, el gremio del neumático consiguió que FATE, empresa que tiene su planta en San Fernando, pagara el 100% de los salarios.El acuerdo se firmó en la noche del miércoles, y cerró un conflicto que comenzó cuando la empresa decidieron unilateralmente la paga al 50 % de la segunda quincena de abril."Se llegó a un acuerdo que garantiza la paga de los descuentos adeudados de la quincena pasada, y el pago al 100% de todos los sueldos, incluso, por supuesto, de aquellos compañeros que no sean convocados a causa de que la producción se retomara en forma reducida", explicó el sindicato en un comunicado de prensa.Además el gremio hizo hincapié en la necesidad de...