Actualidad

«Tenemos el desafío de no ser un sindicato más y que las mujeres y las disidencias tengan su lugar»
Actualidad

«Tenemos el desafío de no ser un sindicato más y que las mujeres y las disidencias tengan su lugar»

Dina Sánchez, vocera del Frente Popular Darío Santillán y referenta del flamante gremio de la economía popular, UTEP, repasó la visibilidad que tomaron las organizaciones sociales en los 4 años de gestión Cambiemos, de los desafíos de organizarse como sindicato y de la necesidad de atender las demandas sociales de los sectores más postergados."Ahora hay mucha más gente organizada y eso influyó muchísimo. A pesar de que el macrismo nos decía que éramos desestabilizadores o algo, la realidad es que las organizaciones sociales dimos respuesta a lo que ellos no daban", abrió el fuego Dina, trabajadora migrante que hace décadas llegó a la Argentina.En declaraciones a Protagonistas*, el primer podcast sindical de la Argentina, repasó lo que fue la mirada de los medios sobre las organizaciones so...
El Gobierno va a sancionar a las empresas que pararon y la interna de la UTA ya es tema de Estado
Actualidad

El Gobierno va a sancionar a las empresas que pararon y la interna de la UTA ya es tema de Estado

Este martes, un sector disidente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevó adelante una medida de fuerza que afecta a más de 50 líneas, en Capital Federal y Gran Buenos Aires."Ante la arbitraria e injustificada decisión de un grupo de trabajadores del transporte automotor de pasajeros de convocar a una medida de fuerza, la CNRT tomará medidas sancionatorias", aseguró el ente regulador.Y añadió que la convocatoria al paro "ha sido parcial y reducida a un grupo de líneas pertenecientes al Grupo Dota, y frente a la falta de fundamentos, se tomarán medidas ante el incumplimiento de la obligación empresaria en las líneas afectadas".Por su parte el ministro de Transporte, Mario Meoni le dijo a los periodistas acreditados de la Casa Rosada, al retirarse tras una reunión, que "No hay una legit...
Mecánicos se desmarcan del pedido del Gobierno y mantienen la cláusula gatillo
Actualidad

Mecánicos se desmarcan del pedido del Gobierno y mantienen la cláusula gatillo

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) cerró 2019 con un incremento salarial de 52,91 por ciento, menos de un punto porcentual por debajo de la inflación minorista registrada el año pasado que alcanzó 53,8 por ciento.En ese marco, fuentes gremiales confirmaron al portal Comercio y Justicia que el esquema de mejora por inflación se mantendrá este año, con revisiones trimestrales, tal como ocurre desde hace años.De esta forma, Smata desafió la sugerencia del Gobierno nacional de avanzar con la aplicación de sumas fijas en una primera instancia como forma de morigerar la puja salarial al menos para el primer semestre y hasta tanto se logre aplacar la dinámica inflacionaria.En rigor, las subas porcentuales no son literalmente contrarias a la estrategia oficial, en ...
Los gremios de la energía se reunieron con Moroni y ratificaron su respaldo a Alberto Fernández
Actualidad

Los gremios de la energía se reunieron con Moroni y ratificaron su respaldo a Alberto Fernández

Los secretarios Generales de los sindicatos que integran la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles Derivados y Afines (CATHEDA), tuvieron ayer su primer mano a mano con el Ministro de Trabajo Claudio Moroni.En el encuentro, al que asistieron Antonio Cassia (SUPEH), Oscar Mangone (STIGAS), Guillermo Moser (FATLYF), Sergio Sasia (UF), Ricardo Serafini (Supervisores del Gas), Juan "Cacho" García ( Estaciones de Servicio del Interior), entre otros, pidieron la conformación de mesas de concertación y dialogo sectoriales que contribuyan a la unidad nacional y a la creación de empleo, el desarrollo de la industria y la optimización de la logística.La cumbre, que tuvo relevancia especial porque varios de los integrantes de la CATHEDA había c...
La Corriente Federal sella alianza estratégica con Pymes para promover un modelo de país inclusivo
Actualidad

La Corriente Federal sella alianza estratégica con Pymes para promover un modelo de país inclusivo

Los gremios que integran la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT y representantes de las 12 entidades pymes que integran la Mesa Nacional, rubricaron con su firma un Acta Compromiso para trabajar con el fin de "garantizar un modelo de país inclusivo, productivo, económicamente democrático y con pleno respeto a la justicia social"."El proyecto económico y social implementado por el gobierno de Cambiemos, significó el peor ajuste de la historia democrática del país. La brutalidad ejercida contra la nación y contra el entramado productivo no tiene antecedentes y deja una Argentina en ruinas, con millones de compatriotas afuera", expresa el Acta firmada por las partes.Las pymes emplean más del 70% del empleo privado registrado en el país y, entre otras cuestiones necesitan para su subsi...
Docentes de Río Negro exigen paritarias y podría postergarse el inicio de clases en la provincia
Actualidad

Docentes de Río Negro exigen paritarias y podría postergarse el inicio de clases en la provincia

"Entendemos que el gobierno provincial debe hacer una propuesta salarial a los trabajadores de la educación en febrero, acorde a los requerimientos del sindicato; de lo contrario, pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2020", advirtió una fuente de la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter).La Unter se reunió en un Congreso en la ciudad de General Roca y pretende que el gobierno rionegrino los convoque para debatir durante los próximos días."El compromiso asumido por la gobernadora fue tomar la paritaria nacional como referencia y no como condicionante", aclaró el gremio en un comunicado.En su momento, el vocal docente Marcelo Nervi, explicó que el aumento de 4.000 pesos propuesto por el gobierno nacional, en Río Negro tendría un impacto porcentual diferenciado por ...
Los médicos de los hospitales bonaerenses reclamaron aumento salarial y cláusula gatillo
Actualidad

Los médicos de los hospitales bonaerenses reclamaron aumento salarial y cláusula gatillo

En el encuentro de la Cicop con Gollán también estuvieron la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, y su par de Economía, Pablo López.El secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop), Pablo Maciel, explicó a Télam que "planteamos la acuciante situación salarial que atraviesa el sector tras haber perdido un 35% de nuestro salario"."Además de plantear la recuperación de lo perdido, proponemos la cláusula gatillo para no volver a perder frente a la inflación de aquí en adelante", puntualizó Maciel.Remarcó que exhibieron también "reclamos extra-salariales que tienen que ver con condiciones de trabajo y propusimos la puesta en funcionamiento de mesas de trabajo especificas, que fueron acordadas y comenzarán la semana ...
Los gremios del transporte se suman a la movilización que repudiará la visita del FMI al país
Actualidad

Los gremios del transporte se suman a la movilización que repudiará la visita del FMI al país

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), ambas conducidas por Juan Carlos Schmid, confirmaron hoy que participarán de la marcha en repudio a la llegada de una nueva misiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará mañana miércoles 12 por la tarde al Congreso de la Nación junto a organizaciones sindicales y a los movimientos sociales."El Fondo puede cambiar sus funcionarios, pero nunca cambia su naturaleza. Los préstamos y programas que lleva adelante siempre han sido una herramienta de dominación y de subordinación de los intereses nacionales. La única garantía es por eso el protagonismo del pueblo, para que la dirección del programa económico no recaiga u...
Meoni calificó de «ilegítimo» el paro de colectivos de los opositores y se espesa la interna de la UTA
Actualidad

Meoni calificó de «ilegítimo» el paro de colectivos de los opositores y se espesa la interna de la UTA

"No hay una legitimidad en términos legales para el conflicto que se está dando en distintas líneas, que son solo de una empresa; aunque obviamente impacta sobre muchos ciudadanos y es lo que nos preocupa", dijo Meoni a los periodistas acreditados de la Casa Rosada, al retirarse tras una reunión.Asimismo, el titular de la cartera de Transporte señaló le van a exigir a la empresa "el cumplimiento del servicio"."La UTA y el conflicto interno no tiene que ver con las cuestiones salariales", reafirmó Meoni y puntualizó que "ayer se modificó el cronograma de pagos y se decidió postergar por cuatro días lo que correspondía a este mes y fijar una nueva fecha para el mes próximo y en eso estamos cumpliendo".En esa dirección, Meoni sostuvo que el Gobierno "entiende que buena parte del conflicto est...
«Es imposible recuperar lo que se perdió en 4 años de un día para el otro»
Actualidad

«Es imposible recuperar lo que se perdió en 4 años de un día para el otro»

En este sentido, la funcionaria juzgó que, durante la gestión del presidente Mauricio Macri, "el golpe a la economía y a la sociedad fue brutal"."Nosotros pretendemos ir avanzando en algún esquema que permita, en la medida de lo posible, que el salario real se vaya recuperando progresivamente pero, del otro lado, está la situación financiera de la provincia, que es muy compleja", explicó la ministra de Trabajo bonaerense en declaraciones formuladas esta mañana a las radios Provincia y Continental.En este sentido, a pocas horas del inicio de las reuniones previstas para esta tarde con gremios estatales y, luego, con gremios docentes, Ruiz Malec manifestó que "la idea es que no sigan perdiendo" contra la inflación, del mismo modo en que lo manifestó el gobernador Axel Kicillof el último fin ...