Actualidad

Hubo acuerdo en la paritaria nacional docente
Actualidad

Hubo acuerdo en la paritaria nacional docente

El ministerio de Educación y los cinco gremios docentes con representación nacional acordaron hoy un salario inicial mínimo de 23 mil pesos, a partir de marzo, y de 25 mil pesos desde el 1 de julio próximo, informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.Así lo afirmó en una conferencia de prensa en el Palacio Sarmiento, acompañado del ministro de Trabajo Claudio Moroni, tras la reunión que mantuvieron con representantes de los cinco gremios.Trotta aseguró que también se convino el pago de una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.Esas cuotas, según el ministro, "serán iguales, mensuales y consecutivas", mientras que el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, precisó a Télam que ...
El Gobierno de Chubut amenaza con quitarle la personería a los gremios que fueron a la huelga
Actualidad

El Gobierno de Chubut amenaza con quitarle la personería a los gremios que fueron a la huelga

Atech, los privados y UDA consideraron que no están dadas las condiciones y por eso ayer iniciaron su paro por 72 horas, en coincidencia con el inicio del ciclo previsto por el gobierno de Mariano Arcioni, quien volvió quedar expuesto ante el Gobierno nacional.En su desesperación, en las últimas horas Mariano Arcioni -a través del secretario de Trabajo, Cristian Ayala- dictó la conciliación obligatoria, pretendiendo obligar a los gremios a sentarse en una mesa para intentar llegar a un acuerdo. La respuesta no tardó en llegar y el gremio con mayor representatividad de docentes, Atech, desconoció el llamado.Esto terminó de irritar a funcionarios del Gobierno provincial, y el secretario de Trabajo ratificó a FM El Chubut que analizan medidas drásticas, como el descuento de haberes e incluso ...
Los aceiteros van a un huelga nacional y ya hay plantas y puertos paralizados
Actualidad

Los aceiteros van a un huelga nacional y ya hay plantas y puertos paralizados

Tras el fracaso de las discusiones salariales, la Federación de Aceiteros lanzó una huelga nacional que ya paraliza varias de las principales plantas del sector y puertos en el Gran Rosario Sur.La medida se adoptó en medio de una negociación salarial frustrada que lleva ya casi dos meses de demora en lo que debía ser el cierre paritario.Las cámaras empresariales del sector se negaron a actualizar los ingresos de acuerdo al pedido de Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, con el que suele manejarse el sindicato y habían solicitado al gremio una contrapropuesta.El problema se agrava porque tras el feriado por carnaval muchas tareas se acumularon y desde las 14 horas se paralizan completamente las acciones.Dada la medida de fuerza d...
Médicos le exigen a Kicillof que convoque urgente a paritarias
Actualidad

Médicos le exigen a Kicillof que convoque urgente a paritarias

En un comunicado, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) le pidió al gobernador Axel Kicillof que convoque a una paritaria urgente para negociar aumentos salariales.Los médicos expresaron la "necesidad de urgente abordaje de salarios y condiciones de trabajo que requiere tratamiento en la paritaria específica de la ley 10.471".En el escrito, señalan que "luego de una primera reunión del 11 de febrero, sin propuesta salarial, no tuvimos otra convocatoria, a pesar de que la misma fue reclamada públicamente en cada reunión de la paritaria general del Estado y también en conversaciones informales con los funcionarios".Es que, la propuesta final del Gobierno tuvo el rechazo unánime de todos los gremios por insuficiente, y "CICOP se pronunció,...
Semana clave para los salarios de casi un millón de mujeres
Actualidad

Semana clave para los salarios de casi un millón de mujeres

Se concretará el próximo viernes la tan esperada reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, en la que se empezará a definir el aumento salarial para las trabajadoras del servicio doméstico de la Argentina.Según las estadísticas oficiales, casi la totalidad de las 962 mil trabajadoras de casas particulares en la Argentina son mujeres. Cuatro de cada diez tienen 50 años o más ("es un rubro envejecido") y solo 5% trabaja como "sin retiro". Del resto, la gran mayoría (62%) lo hace para un solo empleador.Concretamente, las empleadas domésticas representan el 17 por ciento de las mujeres asalariadas en el país.Aunque el grado de informalidad es muy importante, lo que se resuelve en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares termina derramando también en las trab...
Ctera puso en duda el inicio de clases en varias provincias: «Aspiramos a que no haya docentes bajo la línea de pobreza»
Actualidad

Ctera puso en duda el inicio de clases en varias provincias: «Aspiramos a que no haya docentes bajo la línea de pobreza»

La secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, puso en duda el inicio de las clases la próxima semana en algunos distritos pese a los avances en la negociación nacional: "Creo que va a haber conflictos provinciales que no se van a resolver pese a que se resuelva lo nacional".En declaraciones a El Destape Radio, la docente también se refirió a la reunión paritaria que tendrá hoy con los ministros de Educación y Trabajo, Nicolás Trotta y Claudio Moroni: "La negociación viene bien, la restitución de la paritaria nacional docente ya es de por sí un hecho importante"."La paritaria nacional docente discute el piso salarial pero también política educativas y pedagógicas" señaló y agregó: "Hoy el piso salarial hoy es $20.250, pero no lo pueden pagar todas las provincias".Sobre la situación en las p...
«Una vez que el informático despierta y se organiza, no hay vuelta atrás»
Actualidad

«Una vez que el informático despierta y se organiza, no hay vuelta atrás»

"Una vez que el informático despierta y se organiza, no hay vuelta atrás", así abre Ignacion Lonzieme, secretario General de la Unión Informática (UI) su participación en Protagonistas*, el primer podcast sindical de la Argentina. En Argentina hay alrededor de 200 mil trabajadores vinculados a sistemas y la UI aspira a representarlos. Para ello ya firmaron el primer convenio colectivo de trabajo de la actividad y busca avanzar en los lugares de trabajo."Trajimos la discusión a un sector que no tenía remota noción de sindicalismo. No se hablaba de los sueldos, no se comparaban recibos de sueldo", recuerda Lonzieme.El dirigente, integrante de la Juventud Sindical, repasó los inicios del gremio: "Uno de los primeros miniactos revolucionarios fue pegar los recibos de sueldos donde guardáb...
«No hubo decisión oficial de que todos los aumentos sean una suma fija»
Actualidad

«No hubo decisión oficial de que todos los aumentos sean una suma fija»

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó que "es muy difícil en este momento fijar una pauta única" salarial y aseguró que "no hubo una decisión oficial para que todos los aumentos sean una suma fija".El funcionario, en declaraciones al canal C5N, expresó que la política salarial debe "ir hacia una recuperación salarial respecto de la inflación y que la inflación sea descendente".Asimismo, destacó que la relación con los gremios "es muy buena" y sostuvo que "la conflictividad es cero"."No hubo decisión oficial de que todos los aumentos sean una suma fija", aseguró el ministro de Trabajo, quien a la vez explicó que "es muy difícil en este momento fijar una pauta única" salarial.Por otra parte, dijo que la conflictividad laboral por despidos "bajó mucho" y consideró, en ese sentido, qu...
Ayala ahora defiende la suba de las retenciones que analiza aplicar el Gobierno
Actualidad

Ayala ahora defiende la suba de las retenciones que analiza aplicar el Gobierno

El secretario General de la UATRE, Ramón Ayala, respaldó al gobierno nacional por la suba de retenciones, manifestó que el porcentaje no es tan agresivo y aclaró que no afecta a las economías regionales, ni tampoco a los trabajadores agrarios."Apoyamos a este gobierno, el aumento de retenciones propuesto no nos parece algo grave", manifestó quien fuera hasta octubre del año pasado el principal aliado gremial de Mauricio Macri y la cabeza de las 62 organizaciones amarillas que coordinaban con la política de Cambiemos.En declaraciones a El Destape Radio, Ayala enfatizó: "Esos 3 puntos que están en discusión tampoco son la muerte. No es lo mismo que la 125".Para Ayala, heredero sindical de Gerónimo "Momo" Venegas, ni siquiera el gobierno quiere subir retenciones, pero es la única salida ante ...
Un porcentaje y 4 sumas fijas, el plan del Gobierno para destrabar la paritaria nacional docente
Actualidad

Un porcentaje y 4 sumas fijas, el plan del Gobierno para destrabar la paritaria nacional docente

Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, recibirán hoy a los dirigentes sindicales de los cinco gremios docentes con representación nacional para poner sobre la mesa una oferta salarial para el primer semestre del año con el objetivo de que las clases comiencen en fecha.El objetivo del encuentro es cerrar un acuerdo para incrementar el piso salarial de los docentes, cuyo salario mínimo pasaría de $20.250 a $23.000, lo que refleja un incremento del 13,5%.Asimismo, el Poder Ejecutivo planea entregar cuatro sumas fijas no remunerativas -en los meses de marzo, abril, mayo y junio- de entre $1.000 y $1.500 cada una.En tanto, se postergaría el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que se traduce en un monto de alrededor de $1.210 que cobran todo...