Actualidad

El call center de Cablevisión recortó empleados eventuales y avisa que no sabe si pagará abril
Actualidad

El call center de Cablevisión recortó empleados eventuales y avisa que no sabe si pagará abril

En la jornada de ayer, los trabajadores de GSA Collections SA, empresa tercerizada que realiza tareas para Cablevisión SA, recibieron una carta alarmante en la que se ponía el acento en la falta de seguridades sobre el cobro de sus salarios.Por si fuera poco con la "advertencia" de lo que viene en el futuro cercano, los empleados llevan retrasados el cobro de sus sueldos del mes de marzo.La carta, a la que tuvo acceso InfoGremiales y que lleva la firma de Gabriel Casal CEO de la empresa, señala que "bajo el actual contexto, se realizando un esfuerzo muy grande que incluye una ayuda financiera para poder afrontar el pago completo de los haberes de marzo y será un desafío aún mayor de todos los que integramos la compañía poder realizar el del mes de abril".Para los trabajadores de GSA la fir...
Los empresarios presionan: «El mayor contagio no se da en las fábricas»
Actualidad

Los empresarios presionan: «El mayor contagio no se da en las fábricas»

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, manifestó que en el encuentro del presidente Alberto Fernández con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, quedó claro que "la cuarentena va a estar permanente y se va a flexibilizar en algunas actividades"."Se dio la posibilidad de un diálogo, escuchando y entendiendo los informes médicos y las posiciones de las distintas cámaras empresariales y de los sindicatos", destacó en declaraciones a Cadena 3.En relación a una flexibilización de la cuarentena, resaltó que las distintas cadenas de valor que se sumen, "van a tener protocolos médicos" para evitar el contagio.No obstante, manifestó que los servicios públicos van a tener una disminución del flujo de usuarios y que, según varios estudios, "el mayor contagio no se...
Grave: menos de la mitad de las pymes porteñas pudo pagar completos los sueldos de marzo
Actualidad

Grave: menos de la mitad de las pymes porteñas pudo pagar completos los sueldos de marzo

Así concluyó una encuesta realizada por la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba), que indicó que el 41,5% de las pymes porteñas pudo abonar los salarios del último mes.El 67,3% de las pymes que participó de la encuesta pertenece al rubro comercio; el 6,3% a la actividad manufacturera; el 2,8% a servicios sociales y de salud, el 2% al rubro hotelero y gastronómico; y el 1,8% a la educación.De las 750 empresas consultadas en total, el 44,3% indicó que pagó los sueldos de manera escalonada o parcial, mientras que un 14,2% dijo que "necesita ayuda para cumplir el compromiso con sus empleados".Por otra parte, consultados sobre la caída de ventas durante los últimos 15 días, el 76,1% reportó una merma de entre el 75% y el 100%.El 49,7% de los encuestados manife...
Empleados de Carrefour piden bono de 20 mil pesos y desafían al gremio y la empresa
Actualidad

Empleados de Carrefour piden bono de 20 mil pesos y desafían al gremio y la empresa

Los empleados y delegados de la cadena de supermercados Carrefour reclaman que se les pague un bono de 20 mil pesos por haber cumplido funciones en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y haberse expuesto a los riesgos que implica romper la cuarentena.El cuerpo de delegados de la cadena francesa adviertió que en caso de no tener una respuesta favorable no concurrirán a trabajar este viernes. De hecho las comunicaciones rezaban: "El viernes 10 de abril #YoMeQuedoEnCasa".La decisión de los delegados desafía lo firmado por el Sindicato de Empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri con los supermercadistas, que habían pactado el pago de una "gratificación" de 5 mil pesos para los trabajadores de esos establecimientos.Desde el gremio habían calificado esa cifra de "apo...
«Vamos a hacer todo los posible para preservar las empresas y las fuentes de empleo»
Actualidad

«Vamos a hacer todo los posible para preservar las empresas y las fuentes de empleo»

Fernández dijo que "poco a poco" se van a ir destrabando los créditos con tasa del 24% y garantía del Estado nacional en los bancos, porque los interesados van cumplimentando todos los requisitos para poder acceder.Según dijo el Presidente, la semana pasada estos créditos ya estaban disponibles en algunos bancos pero "había requisitos que la gente no conocía" y los interesados en acceder a ellos "se presentaban sin el trámite el Fondo de Garantía".El 1 de abril pasado, Gobierno ordenó al Fondo de Garantías Argentino (Fogar) establecer una bolsa de dinero de afectación específica por 30.000 millones de pesos para que otorgar garantías de los préstamos que las entidades bancarias otorgan a las pymes en medio de la pandemia.Fernández dijo que lo que más le preocupa hoy es la salud de la pobla...
«Esto va para largo»
Actualidad

«Esto va para largo»

"Muy gradualmente se van a ir activando ciertas labores que están detenidos por la pandemia y paulatinamente se tienen que ir desarrollando a partir del lunes", sostuvo el referente sindical."Seguramente un porcentaje mínimo" de empleados estatales será convocado para volver al trabajo desde el próximo lunes, pero de manera "gradual, por turnos y tomando todos los recaudos sanitarios", En diálogo con Radio La Red, el dirigente de la CGT subrayó que "lo más importante" a tener en cuenta para flexibilizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio "es la preocupación de que no haya horarios picos para que no se aglutine mucha gente: se pueden cambiar horarios, turnos"."Son protocolos que deben ser discutidos actividad por actividad", señaló el líder de la Unión del Personal Civil d...
#EXCLUSIVO Millonaria multa de Kicillof a Dánica por negarse a reincorporar despedidos en prohibición
Actualidad

#EXCLUSIVO Millonaria multa de Kicillof a Dánica por negarse a reincorporar despedidos en prohibición

En lo que amenaza con convertirse en un caso testigo de castigos contra las empresas que están cesanteando empleados en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio, y mientras está vigente la prohibición de despidos, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires sancionará a Dánica.A fines de la semana pasada el Grupo Beltrán, dueña de Dánica, había cesanteado a 5 empleados del gremio de Aceiteros por reclamar que se cumplan los protocolos de seguridad por la pandemia de Covid-19. Luego rompió la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera laboral que comanda Mara Ruiz Malec y, para evitar que los despedidos vuelvan a sus empleos, cerró la planta de Lavallol, en un lock out patronal que sorprendió a propios y extraños."Cerrado hasta nuevo aviso", rezaba el cartel qu...
Los diputados sindicales impulsan el Impuesto Patria para gravar las grandes fortunas
Actualidad

Los diputados sindicales impulsan el Impuesto Patria para gravar las grandes fortunas

Los dipusindicalistas firmaron ayer, en bloque, un proyecto de ley para que el Estado pueda tener recursos extraordinarios para afrontar la crisis económica que generó la inesperada pandemia de coronavirus. Concretamente se propone que se recaude de los que más tienen.El destino de los recursos tendrá como prioridad atender la compra de material sanitario, compra o elaboración de materiales de cuidados intensivos y la compra de cualquier elemento o material químico que ayude a elaborar test para prevenir la propagación del virus Covid19."Se intenta contribuir a la situación de gravedad extraordinaria determinada por el COVID19, estableciendo un impuesto excepcional a quienes tienen mayor capacidad contributiva. Se pide un esfuerzo mayor a quienes están en condiciones. Regla básica de solid...
Radio Metro no pagó salarios y sus trabajadores están de paro por tiempo indeterminado
Actualidad

Radio Metro no pagó salarios y sus trabajadores están de paro por tiempo indeterminado

Radio Metro pagó salarios recortados a sus empleados sin siquiera informar cuándo terminarán de abonar la parte que adeudan. Por ello los trabajadores convocaron a una asamblea y un paro por tiempo indeterminado. La empresa no planteo ningún conflicto a su personal y ni siquiera los notificó de que iban a cobrar un 70 por ciento, un 50 y hasta un 40 por ciento del total de sus remuneraciones habituales.Fueron afectados por la decisión de la radio productores, operadores y community managers, que además pertenecen a la franja de sueldos más bajos de la emisora. Los programas radiales salieron al aire de todas formas y los conductores visibilizaron el conflicto interno. Así se expresó Andy Kusnetzoff: "Parte de tener una empresa es cuidar a los que menos ganan. Comunicarlos, tratar...
La ONU espera pérdida de 195 millones de puestos de trabajo por el coronavirus
Actualidad, Mundo Laboral

La ONU espera pérdida de 195 millones de puestos de trabajo por el coronavirus

La proyección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se basa en el impacto que está mostrando ahora la pandemia, y supone un gran incremento de su predicción anterior del 18 de marzo sobre una pérdida de 25 millones de puestos de trabajo en todo 2020 por el coronavirus."Estas cifras hablan poderosamente por sí solas: el mundo del trabajo está sufriendo una caída absolutamente extraordinaria", dijo el secretario general de la OIT, Guy Ryder, citado por la cadena CNN.El organismo de la ONU agregó que 2.700 millones de trabajadores, o más o menos el 81% de la fuerza laboral global, se encuentran afectados en estos momentos por medidas de confinamiento total o parcial.De ese total, 1.250 millones de empleos corresponden a sectores muy golpeados, como la hotelería, la gastronomía, l...