Actualidad

«Nuestro principal foco está puesto en que no cierren locales que después no puedan abrir»
Actualidad

«Nuestro principal foco está puesto en que no cierren locales que después no puedan abrir»

La ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, remarcó hoy la necesidad de "ser muy cuidadosos" con las aperturas de la cuarentena porque "cada vez que se abre, aumentan los casos" en el territorio bonaerense."Cada vez que abrimos, aumentan los casos de coronavirus", indicó la ministra en diálogo con Radio Rivadavia.En ese sentido, sostuvo: "Hay que ser muy cuidadoso y ver los números. Hace unas semanas abrimos algunas actividades e inmediatamente aumentaron mucho los casos"."Como la cuarentena se viene expandiendo, nuestro principal foco está puesto en que no cierren locales que después no puedan abrir", consideró.La cuarentena estricta finalizará el 17 de julio y, a partir de ese día, se espera que tanto la Ciudad como la Provincia reabran algunas actividades co...
«LAN se está yendo, tirándole 1.700 familias por la cabeza al Gobierno»
Actualidad

«LAN se está yendo, tirándole 1.700 familias por la cabeza al Gobierno»

"La política aerocomercial nuestra es muy endeble", sostuvo el gremialista que forma parte de la Corriente Federal de Trabajadores y que esta misma semana yuvo un encuentro con Santiago Cafiero.En declaraciones radiales, Biro lamentó que "LAN se está yendo, tirándole 1.700 familias por la cabeza al Gobierno". Además se quejó de que "tiene las rutas autorizadas para que saque pasajeros de Córdoba, Mendoza y Salta".Es que la firma a través de LATAM pretende seguir operando vuelos internacionales pese a dejar todo lo referente a las rutas de cabotaje."Andá a hacerlo en otro lugar del mundo", apuntó el líder de APLA, quien evaluó: "Para cambiar la matriz de sometimiento que tenemos y tener capacidad de renacer como Nación, hay que tomar un montón de decisiones que requieren mucho trabajo".Adem...
«Es hora que la crisis la paguen los que más tienen»
Actualidad

«Es hora que la crisis la paguen los que más tienen»

"Si bien nos encontramos en una situación de emergencia, por un lado debido la pandemia de COVIT-19, y por otro a raíz de la tierra arrasada que dejó el gobierno de la alianza Cambiemos, encabezado por Mauricio Macri, no creemos que el camino para salir de esta crisis sea la reducción de los escasos ingresos de los estatales entrerrianos", señaló un comunicado de prensa que lleva la firma del líder nacional de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy."En esta ley se pone en pie de igualdad los salarios de los trabajadores y los terratenientes con más de mil hectáreas, las entidades financieras y las grandes droguerías. No existe ninguna correlación entre un trabajador, que después de 30 años de servicio perciba un haber de 60 mil pesos de bolsillo y un terrateniente o un banco, los grandes ganadores del...
LATAM abre retiros voluntarios y asusta a los empleados para que acepten el 50% de las indemnizaciones
Actualidad

LATAM abre retiros voluntarios y asusta a los empleados para que acepten el 50% de las indemnizaciones

La multinacional LATAM ratificó ante el Ministerio de Trabajo su intención de salir del país. Más allá de las posiciones de los gremios y los funcionarios, los representantes de la firma explicaron que "la decisión está tomada" y ahora está en juego la indemnización de sus empleados.Son 1715 los afectados directos y el mecanismo "de salida" es el que se define. La firma quiere abrochar un Procedimiento Preventivo de Crisis y los sindicatos que se respete la emergencia ocupacional y se pague la correspondiente doble indemnización.Más allá de los formal, que se negocia en el marco de la cartera laboral, LATAM empezó a presionar y hacer correr temores. Informalmente advierte que no habrá dinero y que si no aceptan el plan de retiros "voluntarios" se quedarán sin nada. En ese contexto busca ga...
Entre 80 y 100 Pymes petroleras relacionas con Vaca Muerta presentarán procedimiento preventivo de crisis
Actualidad

Entre 80 y 100 Pymes petroleras relacionas con Vaca Muerta presentarán procedimiento preventivo de crisis

Según cálculos de la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE), entre 80 y 100 pymes petroleras relacionas con la cuenca neuquina y con el megayacimiento de Vaca Muerta estarían en condiciones de solicitar un procedimiento preventivo de crisis.Las empresas esgrimen la "imposibilidad de continuar cumpliendo con sus obligaciones en los próximos meses dada la dificultad para ajustar sus estructuras de costos y la incertidumbre respecto de los niveles de actividad futura", según informó la Cámara.El organismo afirmó que la decisión fue tomada "de forma conjunta" luego de una reunión general entre todos los asociados, en la que "un gran número de participantes" planteó la imposibilidad de continuar cumpliendo con sus obligaciones en los próximos meses, según re...
La Justicia aceptó a dos representantes obreros en el Comité que manejará Vicentin
Actualidad

La Justicia aceptó a dos representantes obreros en el Comité que manejará Vicentin

La justicia determinó ayer que dos representantes de los obreros de la firma serán parte del Comité Provisorio de Control, ente encargado de comandar la convulsionada vida de Vicentin y del concurso que está atravesando.El fallo, muy esperado por los trabajadores que ya habían elegido a sus representantes, llegó luego de la multitudinaria caravana y el banderazo que encararon el jueves los operarios con el respaldo de más de 100 organizaciones gremiales, sociales y políticas de la zona.Según el texto judicial, el Comité Provisorio de Control "se constituye como un interlocutor del universo de acreedores concurrentes en tanto órgano de información y consejo de la judicatura, con facultades para requerir informes y efectuar aportes al órgano sindical en forma directa".<blockquote class="t...
Las empresas quieren congelar salarios y asoma un conflicto en la industria láctea
Actualidad

Las empresas quieren congelar salarios y asoma un conflicto en la industria láctea

"A la creciente presión sobre la estructura de costos de las empresas lácteas, que este año acumula un aumento superior al 20% y con valores de insumos críticos a precios dolarizados, se suma la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de 6 meses, lo que está colocando a muchas empresas al borde del colapso por el quebranto de sus balances", afirmó el CIL en un comunicado.La asociación advirtió que "en este contexto, no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios, cuando nos encontramos en el medio de una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia".Desde el gremio habían iniciado una serie de medidas de fuerza que apuntan a una recomposición salarial para salir del freezer paritario en el que están encerrados.El CIL...
El dueño se negó a cerrar y se contagiaron todos los empleados de una heladería platense
Actualidad

El dueño se negó a cerrar y se contagiaron todos los empleados de una heladería platense

Los empleados de la conocida cadena de heladería Thionis de City Bell, en el municipio de La Plata, se infectaron todos de Covid-19. Los contagiados son en total 6 trabajadores cuyos test ya dieron positivos, mientras que hay otros 4 que presentan síntomas.A pesar de ello, los dueños se negaron a cerrar el local e incluso ayer intentaron abrirlo. "Ahora buscan que trabajadores de otras sucarsales puedan abrir el local para seguir trabajando", denunciaron."El contagio masivo se dio en el local por no respetar los protocolos adecuados de aislar a los contactos estrechos de los primeros casos sospechosos", señalaronLos trabajadores explicaron que por el momento no lograron dar con el sindicato para que pueda encararse la denuncia laboral correspondiente."Algunos de los compañeros siguieron tr...
La CTA Autónoma reclamó un salario universal de 17 mil pesos «que garantice una vida saludable»
Actualidad

La CTA Autónoma reclamó un salario universal de 17 mil pesos «que garantice una vida saludable»

La central obrera que lideran Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria indicó en un comunicado que el salario universal representa "una política pública de justicia redistributiva y una eficaz medida para resolver los problemas de la pobreza e indigencia", ya que "la etapa neoliberal de la crisis del capitalismo llevó al país a situaciones verdaderamente dramáticas"."La gran mayoría de trabajadores fue precarizada y empujada a la pobreza e indigencia. El peso perdió un 82 por ciento de su valor respecto del dólar desde 2015. El gobierno de Mauricio Macri terminó con un 35,4 por ciento de pobreza y con un desempleo por encima del 10 por ciento", puntualizaron los dirigentes.<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Entre los principales ejes de la Campaña Na...
Unos 3.700 trabajadores temporarios de Bariloche buscan ayuda para superar la pandemia
Actualidad

Unos 3.700 trabajadores temporarios de Bariloche buscan ayuda para superar la pandemia

"Existe un primer listado de 2.200 beneficiarios ya aprobado para recibir esta ayuda en los próximos días, pero además ahora se ha elevado un nuevo listado al Ministerio de Trabajo de Nación", precisó el funcionario en un comunicado.En ese sentido, explicó que los listados con los nombres de las personas beneficiarias de este aporte fueron confeccionados de manera conjunta con la "Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA)", y la participación de las cámaras vinculadas con el turismo, el comercio y transportistas de la localidad."No implica que el Ministerio determine el cobro, porque todavía están evaluándolo", apuntó el secretario, y aclaró que "oficialmente en el mes de julio los primeros beneficiarios van a cobrar $10.000 como una ayuda, y a mediados de agosto van a cobra...