Actualidad

Desde Darin hasta Novaresio, los famosos pidieron la continuidad laboral de los trabajadores de Latam
Actualidad

Desde Darin hasta Novaresio, los famosos pidieron la continuidad laboral de los trabajadores de Latam

Famosos y personalidades de distintos ámbitos manifestaron su solidaridad con los trabajadores de Latam que se encuentran en una situación crítica luego de que la aerolínea haya anunciado su salida del país y haya presentado ante el Ministerio de Trabajo el proceso preventivo de crisis para avanzar con la desvinculación de sus más de 1.700 empleados.Principalmente actores, pero también personas reconocidas de otras esferas expresaron su mensaje de apoyo a través de videos que circulan en las redes sociales."Quiero expresar mi solidaridad para todos los trabajadores y trabajadoras de Latam para que puedan recuperar su puesto< de trabajo. Mucha fuerza", dijo Guillermo Francella."Quiero manifestar mi absoluta solidaridad con todos los chicos y las chicas, empleados de Latam, que en este mo...
Barrionuevo se quita el óxido y lidera una marcha con empresarios
Actualidad

Barrionuevo se quita el óxido y lidera una marcha con empresarios

Luego de muchos en los que el gremio no estuvo en la calle, el gastronómico Luis Barrionuevo liderará el miércoles una movilización que promete ser masiva en la que habrá presencia de los trabajadores de la actividad y también los empresarios del sector."La situación es muy grave. No se aguanta más", justificó la convocatoria el sábado en explosivas declaraciones a Radio Cooperativa.La movilización pasaría por Avenida de Mayo hasta llegar a la Plaza de Mayo, epicentro de la protesta que comandará "Bandeja"."La gente llegó a un hartazgo muy fuerte y la economía también mata", disparó el verborrágico Barrionuevo en una advertencia que ya había deslizado la semana pasada.La marcha le sacará el óxido a la estructura sindical de Barrionuevo, dirigente que con mucho timming fue bajándose de toda...
Químicos revolucionan discusiones salariales y piden participación en las ganancias
Actualidad, Enfoque, Mundo Gremial

Químicos revolucionan discusiones salariales y piden participación en las ganancias

El año en el que la totalidad de las cámaras empresarias le pidieron a sus trabajadores comprensión, esfuerzo y compartir sus pérdidas, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (Festiqypra) dio la nota y pasó a la ofensiva.Es que en el marco de las complejas negociaciones salariales de la actividad le reclamó a las firmas del sector incorporar un mecanismo de participación en las ganancias. Se trata de una idea que estuvo rondando el mercado de trabajo en la prosperidad, que hasta amagó con instalarse como tema de agenda legislativa, pero que la recesión de los últimos años la obligó a quedar marginada a sectores puntuales.La idea que subyace en el reclamo de los químicos es que, así como ocurrió en las malas de este 2020, empresas y trabajadores p...
Otra vez hay paros en el interior, la oposición presiona y Fernández declara el estado de alerta en la UTA
Actualidad

Otra vez hay paros en el interior, la oposición presiona y Fernández declara el estado de alerta en la UTA

La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, decidió nuevamente el estado de "alerta y movilización" en todo el interior del país ante "la ausencia de pago de los salarios de los choferes del transporte de pasajeros de larga, corta y media distancia".La decisión se tomó luego de que buena parte de las seccionales del interior decidieran medidas de fuerza y de que la oposición, a cargo de Miguel Ángel Bustinduy, enviara notificaciones para tratar de encarar negociaciones que destraben el conflicto.De hecho el martes pasado Bustinduy le envió sendas cartas al titular de Transporte, Mario Meoni y al de Trabajo, Claudio Moroni, en las que detallaba lo que ocurría en el interior del país.Apurado por la realidad Fernández, entonces, advirtió que d...
Consultoras privadas hablan de un desempleo del 15%, el mayor desde 2003
Actualidad, Mundo Laboral

Consultoras privadas hablan de un desempleo del 15%, el mayor desde 2003

"Proyectamos que la tasa de desempleo habría superado el 15% durante el segundo trimestre, y cerraría el año en la zona del 13,5%, habiendo escalado más de 4 puntos porcentuales durante 2020. Pese a que dicha cifra se ubicará por debajo del pico de 20% de 2002, no deja de ser preocupante", señaló Ecolatina.En el informe "El empleo en cuarentena: menos puestos de trabajo, más desocupación", la consultora señaló que "los principales afectados por el deterioro del mercado laboral son los trabajadores informales y cuentapropistas, a quienes, en muchos casos, la merma en los ingresos podría ocasionarles caer por debajo de la línea de pobreza".Los sectores no esenciales, la construcción y restaurantes y hoteles "serán los más perjudicados" y "en suma, estimamos que la cuarentena ocasionaría una ...
«Creo que las grandes fortunas deberían pagar un tributo como en todo el mundo»
Actualidad

«Creo que las grandes fortunas deberían pagar un tributo como en todo el mundo»

La paritaria anual bancaria que se acordó un 26% que logró negociar el gremio que lidera Sergio Omar Palazzo desnuda un secreto a voces: las empresas están siendo altamente subsidiadas, y si bien todas dejaron de crecer, varias estás perdiendo y muy pocas están creciendo, "hoy el aporte solidario más grande lo están haciendo los trabajadores y el Estado", resumió. "Más allá de los números, que son importantes claramente, lo más importante, tiene que ver con el simbolismo: se cambia la lógica de lo que venía pasando en estas relaciones de poder entre empresarios, Estado, trabajador. Hasta aquí era el sector empresario el que pedía asistencia al Estado para poder pagarle parte de los salarios a los trabajadores. Los trabajadores resignaban parte de su salario, a través de rebajas s...
Sindicato del Gas también selló paritaria corta: 12% y un bono de 24 mil pesos
Actualidad

Sindicato del Gas también selló paritaria corta: 12% y un bono de 24 mil pesos

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (Stigas), el gremio que conduce Pablo Blanco, alcanzó un acuerdo salarial que contempla el pago de 24.000 pesos y un aumento del 12 por ciento para trabajadores de Metrogas, Naturgy y sus contratistas.El acuerdo incluye el pago de "una suma fija, neta y no remunerativa de 24.000 pesos", anunció el Stigas, y precisó que los trabajadores cobrarán esa suma "en tres cuotas de 8.000 pesos netos, cada una, en los meses de julio, agosto y septiembre".La organización sindical comunicó además que "se acordó un 12 por ciento de aumento salarial para octubre" y que "en ese mes se reanudarán las negociaciones salariales".Las paritarias cortas empiezan a imponerse como modelo de emergencia para recomponer los ingresos de los trabajadores en lo que se...
Docentes privados catalogan de «confiscatoria» la decisión de Larreta de congelar los salarios
Actualidad

Docentes privados catalogan de «confiscatoria» la decisión de Larreta de congelar los salarios

Según un comunicado del la seccional Capital del Sindicato Argentino de Docentes Privados, rechazan "la decisión del Ministerio de Educación porteño de no ejecutar el segundo tramo de la paritaria acordada a principio de año que consiste en un incremento del 7 por ciento".De acuerdo a los representantes gremiales, el Ministerio de Educación porteño les comunicó este viernes la novedad en una reunión a la que asistieron junto a sindicalistas docentes del ámbito estatal."Es directamente una medida confiscatoria, ya que ese incremento formaba parte de del futuro ingreso familiar. Y que además vulnera un derecho fundamental de lxs docentes: el derecho al salario y su carácter alimentario. No se trata sencillamente de un congelamiento. Esta medida va mucho más allá, se jugó con la expectativa y...
UIA redobla la presión contra la Ley de teletrabajo y dice que será un «tapón» al empleo
Actualidad

UIA redobla la presión contra la Ley de teletrabajo y dice que será un «tapón» al empleo

La Unión Industrial Argentina (UIA) ya manifestó en varias ocasiones su "preocupación" por el proyecto de ley para regular el teletrabajo, que tiene media sanción de Diputados, y pidió que se apliquen modificaciones durante su tratamiento en el Senado.La ofensiva, que lleva algunas semanas, volvió a tomar temperatura en declaraciones de su vicepresidente y presidente de la Coordinadora de Empresas Alimenticias (Copal), Daniel Funes de Rioja."Puede ser un tapón para la posibilidad de crear empleo", advirtió ayer el dirigente empresario en lo que será una semana clave para su sanción."Hay que dejar que las partes, que los sindicatos se sienten con las empresas, que discutan, que adecuen de acuerdo a las realidades de cada sector, y no pretender regular algo que las partes pueden concertar; e...
Larreta congela los salarios de los docentes y no pagará el aumento de julio pautado en la paritaria
Actualidad

Larreta congela los salarios de los docentes y no pagará el aumento de julio pautado en la paritaria

En el último día de la primera mitad del año lectivo, el gobierno de la Ciudad más rica del país le informó a la asociación gremial de docentes Ademys que el porcentaje de acuerdo paritario pactado en marzo de este año, que rondaba los 7 puntos.Unos 20 días antes de que se viera de cerca en nuestro país la pandemia, el gremio y las autoridades porteñas habían acordado un aumento para los salarios docentes. Luego, el aislamiento planteó muchos desafíos pero el semestre salió adelante con un denodado esfuerzo. Aún así, a 17 días de empezado el mes en el que debían recibir un aumento, el ministerio encabezado por Soledad Acuña les anunció que no van a recibir con el aumento de sueldo acordado: "Esto cristaliza el congelamiento salarial que rechazamos en las calles junto al resto de lxs t...