+++

#EXCLUSIVO Estatales adelantaron aumentos paritarios, acordaron un bono de 30 mil pesos y volverán a negociar en enero
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Estatales adelantaron aumentos paritarios, acordaron un bono de 30 mil pesos y volverán a negociar en enero

Los gremios de la administración pública, ATE y UPCN, acaban de abrochar la revisión salarial del sector. Acordaron adelantar a noviembre el aumento del 10%, previsto originalmente para 2023. Además, rubricaron el pago de un bono de fin de año de 30 mil pesos. Pactaron volver a negociar en enero. Como había adelantado en exclusiva InfoGremiales, los gremios del sector público, el ceteísta ATE y el cegetista UPCN, firmaron hoy en la sede Callao del Ministerio de Trabajo el reclamado adelanto de la revisión paritaria de la administración pública nacional. El entendimiento, convalidado por los de Hugo "Cachorro" Godoy (aunque declarando insuficiente la propuesta) y los de Andrés Rodríguez, consistió en adelantar a noviembre una de las cuotas de 10% originalmente prevista para 2023, par...
Mujeres Sindicalistas hicieron asambleas en todo el país por una reforma judicial feminista y en apoyo a CFK: «El arco de unidad más grande lo volvemos a hacer las mujeres y las diversidades»
+++, Actualidad

Mujeres Sindicalistas hicieron asambleas en todo el país por una reforma judicial feminista y en apoyo a CFK: «El arco de unidad más grande lo volvemos a hacer las mujeres y las diversidades»

Organizaciones sociales, sindicales y agrupaciones de mujeres trabajadoras del ámbito judicial realizaron el miércoles asambleas feministas en los principales distritos judiciales de todas las provincias. Reclamaron una Corte Suprema "igualitaria y justa, por la democracia del sistema judicial", y la mostraron su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Bajo el lema "Por Ella, por Vos, por Nosotras, por Todes" y con la etiqueta #28S, la convocatoria de las Mujeres Sindicalistas tuvo su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Plaza Lavalle frente al Palacio de Justicia. Allí, desde las 17 horas, comenzaron a congregarse miles de manifestantes. En primera fila frente al escenario estuvieron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Eliz...
Tras 6 meses de conflicto, el Sindicato del Neumático firmó un aumento salarial y bono, los empresarios logaron sostener la modalidad laboral y se vuelve a producir
+++, Actualidad

Tras 6 meses de conflicto, el Sindicato del Neumático firmó un aumento salarial y bono, los empresarios logaron sostener la modalidad laboral y se vuelve a producir

Con una acuerdo integral que incluye la revisión paritaria 2021, el incremento salarial para 2022 y un bono de 100 mil pesos, se cerró el extensísimo conflicto del Neumático. Los empresarios lograron sostener la modalidad de producción que era cuestionada por el Sindicato. Las plantas vuelven a producir. En la sede del Ministerio de Trabajo se acordó esta madrugada, y después de mediaciones de buena parte de los principales actores económicos de la Argentina, poner fin al conflicto que enfrentaba a las empresas Fate, Pirelli y Bridgestone con el Sindicato del Neumático SUTNA, que comanda Alejandro Crespo. En una reunión encabezada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y luego de 6 meses de conflicto ambas partes arribaron en la sede central de la cartera laboral a un acuerdo i...
Los Gordos monitorearon el «affaire Moyano» en una cumbre reservada y empezaron a delinear su propio 17 de octubre
+++, Pasillos Gremiales

Los Gordos monitorearon el «affaire Moyano» en una cumbre reservada y empezaron a delinear su propio 17 de octubre

En una cumbre reservada en la sede de UPCN, los Gordos y los Independientes monitorearon las esquirlas de la crisis que detonó en la central obrera la renuncia no concretada de Pablo Moyano. Empezaron a evaluar alternativas para el 17 de octubre, piensan en un espacio político propio y volverán a encontrarse la semana próxima. En un cónclave con una asistencia reducida a la mínima expresión y la presencia de los dirigentes de la más extrema confianza, los Gordos y los Independientes monitorearon las repercusiones de lo que dejó la crisis de la central obrera con la renuncia, no concretada, del triunviro Pablo Moyano. Los gremialistas, en la sede de UPCN con Andrés Rodríguez como anfitrión, repasaron los días de tensión después de la cena a la que asistieron con Alberto Fernández a l...
Aceiteros activó la revisión de sus paritarias con la intención de llevar el salario inicial del sector por sobre los 200 mil pesos
+++, Actualidad

Aceiteros activó la revisión de sus paritarias con la intención de llevar el salario inicial del sector por sobre los 200 mil pesos

Las conversaciones comenzaron ayer y seguirán la semana próxima. La Federación de Aceiteros que comanda Daniel Yofra reclamó, como es costumbre, que el salario inicial coincida con la medición del Salario Mínimo Vital y Móvil. El número supera los 200 mil pesos. Este jueves se realizó la primera reunión con la que se activó formalmente la cláusula de revisión en el marco de la paritaria salarial de la actividad Aceitera. Se trata de una de las referencias ineludibles en materia salarial del mercado laboral argentino, al menos en la última década. El encuentro contó "con la presencia de compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) en conjunto con compañeros paritarios...
La AFIP salió a controlar la registración laboral en locales gastronómicos porteños y encontró más de 90% de informalidad
+++, Actualidad

La AFIP salió a controlar la registración laboral en locales gastronómicos porteños y encontró más de 90% de informalidad

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó numerosas irregularidades en la contratación de trabajadoresdurante un relevamiento realizado a diversos locales gastronómicos porteños. Las fiscalizaciones se llevaron adelante en cadenas de comercialización de empanadas, establecimientos de Puerto Madero y en el Patio de los Lecheros de Caballito y tuvieron como resultado sanciones y multas. Durante los diversos procedimientos, los agentes de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) de la AFIP que dirige Mara Ruiz Malec constataron porcentajes de irregularidad laboral que llegaron al 95%. Las irregularidades más frecuentes fueron la falta de registración de empleados, por no poseer el alta correspondiente o no encontrarse declarados de forma corr...
Salta se suma a otros 88 municipios y sanciona el cupo laboral para víctimas de trata
+++, Actualidad

Salta se suma a otros 88 municipios y sanciona el cupo laboral para víctimas de trata

La ciudad de Salta se sumó a los municipios que sancionaron una ordenanza que obliga a reservar hasta el 1% del personal de cada organismo para las víctimas rescatadas del delito de trata, con lo que son 88 las resoluciones de este tipo aprobadas en todo el país, informó la Jefatura de Gabinete. En Salta se crea a través de esta ordenanza un sistema de incentivos impositivos para empresas privadas y establece que el municipio, el Concejo Deliberante y los Tribunales Administrativas y de Faltas están obligados a reservar ese cupo para víctimas de trata, con acceso a las capacitaciones necesarias. Durante este mes se sancionaron 88 ordenanzas para difundir la línea 145, o establecer el cupo laboral, en las provincias de Salta, Corrientes, La Rioja, Misiones, Jujuy y Buenos Aires, E...
El Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas lanza la Moneda de Intercambio Argentina
+++, Actualidad

El Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas lanza la Moneda de Intercambio Argentina

El Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) presentará el sábado, una moneda social complementaria “desde una nueva lógica económica” que apunta a fortalecer a las empresas, trabajadores y productores de la economía popular a partir del intercambio de productos y servicios, con compras y ventas mayoristas y minoristas. Bajo el lema “la cooperación supera a la competencia”, el MNER lanza este sábado 1 de octubre a las 12 en el Mercado de Flores, -ubicado en Ramón Falcón 2714 de la Ciudad de Buenos Aires-, la Moneda de Intercambio Argentina “MIA” para fomentar el trabajo y la producción. El lanzamiento reunirá a un centenar de empresas recuperadas que expondrán sus productos, una feria gastronómica, sorteos, juegos y música. Además, contará con un espacio para las infancias....
Acompañada de Hugo Moyano (h), la líder de los peajistas denunció al Presidente de AUBASA y no cede el conflicto con el Gobierno Bonaerense
+++, Actualidad

Acompañada de Hugo Moyano (h), la líder de los peajistas denunció al Presidente de AUBASA y no cede el conflicto con el Gobierno Bonaerense

Acompañada de Hugo Moyano (h), Florencia Cañabate denunció ante el INADI a Ricardo Lissalde, Presidente de AUBASA. Lo acusó de violencia machista, misoginia y autoritarismo. No cede el conflicto que enfrenta a los peajistas y al Gobierno Bonaerense. La secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes (SUTPA), Florencia Cañabate, acompañada del abogado Hugo Moyano (h), se reunieron con Victoria Donda. Allí presentaron una denuncia ante el INADI contra Ricardo Lissalde, Presidente de AUBASA. "Es una de las tantas denuncias que llevaremos adelante para visibilizar la persecución, las amenazas y el destrato que estamos viviendo los trabajadores y los dirigentes gremiales", explicaron desde el gremio que está en un conflicto que mantiene las barreras altas en las autopist...
En julio los salarios volvieron a perder la carrera contra los precios
+++, Mundo Laboral

En julio los salarios volvieron a perder la carrera contra los precios

Los salarios registraron en julio pasado un aumento promedio del 5,5%, respecto al mes anterior. Continuaron ubicándose por debajo de la inflación en el séptimo mes del año y profundizan la tendencia al deterioro. La variación de julio se situó por debajo de la inflación registrada en ese mes del 7,4%, mientras que la variación interanual fue del 68,7%, dos puntos porcentuales menos que el indicador de los precios minoristas del 71,0% en el mismo período. Desde diciembre pasado los salarios del sector público y privado aumentaron un 41,8%, casi cinco puntos porcentuales por debajo de la inflación del 46,2%, en la misma comparación. El aumento mensual de julio se debió a las subas de 5,4% en el sector privado registrado, 7,3% en el sector público y 3,0% en el sector privado no reg...