+++

A horas de asumir su segundo mandato, Voytenco abrochó un bono de fin de año de 50 mil pesos para los peones rurales
+++, Actualidad

A horas de asumir su segundo mandato, Voytenco abrochó un bono de fin de año de 50 mil pesos para los peones rurales

Horas después de haber revalidado su lugar como titular de la UATRE, José Voytenco anunció un bono de fin de año de 50 mil pesos para los peones rurales. El entendimiento se dio en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y en un clima de tensión con la Mesa de Enlace. Apenas unas horas después de haber conseguido su reelección al frente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco abrochó un "bono de fin de año" de 50 mil pesos para los peones rurales. Según explicaron desde la organización, "la asignación extraordinaria comprende a la actividad en todo el país y será abonada en una cuota". Además se acordó que a los empleados permanentes discontinuos se les otorgará la asignación de forma proporcional. El entendimiento se ...
Gremios universitarios revisaron la paritaria, acordaron otro 12% de mejora salarial y volverán a discutir en febrero
+++, Actualidad

Gremios universitarios revisaron la paritaria, acordaron otro 12% de mejora salarial y volverán a discutir en febrero

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y los gremios del sector acordaron en la revisión paritaria un nuevo incremento salarial del 12 por ciento, en tramos. Además pactaron una reapertura de la negociación en febrero próximo. La Federación de Docentes Universitarios (Fedun), que conduce Daniel Ricci, sostuvo hoy en un documento que la revisión paritaria implicó sumar un incremento del 4 por ciento al 13 por ciento pautado en el actual acuerdo para este mes, y que además se convino otro 2 por ciento para enero, un 4 para febrero y otro 2 por ciento en marzo. En la reapertura convencional de febrero de 2023 "se sumarán los puntos necesarios para que el salario supere el proceso inflacionario", informó la Fedun, que reafirmó "el compromiso de mante...
Con presencia del SMATA, Mercedes Benz le anunció a Massa una inversión para construir centro logístico de autopartes en Zárate
+++, Actualidad

Con presencia del SMATA, Mercedes Benz le anunció a Massa una inversión para construir centro logístico de autopartes en Zárate

La empresa Mercedes Benz Camiones y Buses anunció al ministro de Economía, Sergio Massa, una inversión de US$20 millones en la adquisición de un predio en el partido bonaerense de Zárate, donde construirá un nuevo centro logístico de autopartes y repuestos. El SMATA acompañó el anuncio. En ese marco y al encabezar esta tarde una reunión con representantes de la empresa perteneciente al grupo Daimler Truck AG, Massa destacó la "capacidad del sector automotor para transformar a la Argentina en hub de producción regional de vehículos". En el encuentro, realizado en el Palacio de Hacienda, el ministro resaltó la "decisión de la empresa de poner en marcha una nueva planta" en Zárate donde construirá un nuevo centro logístico de autopartes y repuestos. "Se puede ver el resultado e impa...
UPCN mantuvo un encuentro a solas con Axel Kicillof y equipo para empezar a diagramar la paritaria 2023
+++, Actualidad

UPCN mantuvo un encuentro a solas con Axel Kicillof y equipo para empezar a diagramar la paritaria 2023

La dirigente de estatales bonaerenses Fabiola Mosquera se reunió con el gobernador Axel Kicillof y parte de su equipo para empezar a pensar en la paritaria del sector en la provincia que pretenden abrir en enero próximo. La secretaria General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional provincia de Buenos Aires, Fabiola Mosquera, mantuvo un encuentro ayer con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, del cual además tomaron parte el jefe de Asesores del gobernador, Carlos Bianco, y el ministro de Trabajo, Walter Correa. Luego de la reunión que se desarrolló en la Gobernación bonaerense, Mosquera destacó que “el encuentro fue muy importante y productivo, ya se pudo avanzar en una agenda en común para el año 2023, la cual siempre tendrá como obje...
Larreta insiste en diferenciarse del Gobierno Nacional y no le da asueto administrativo a los estatales los viernes 23 y 30 de diciembre
+++, Actualidad

Larreta insiste en diferenciarse del Gobierno Nacional y no le da asueto administrativo a los estatales los viernes 23 y 30 de diciembre

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó este mediodía que no adherirá al asueto administrativo dispuesto a nivel nacional para los viernes 23 y 30, para facilitar los desplazamientos de las personas para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo, respectivamente. "Ante el asueto dispuesto por el Gobierno Nacional para los días 23 y 30 de diciembre mediante el decreto 820, el Gobierno porteño resolvió que la actividad en la Ciudad se desarrolle en forma habitual, como en un día hábil", se indicó en un comunicado de prensa. El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta argumentó que con dicha decisión "se busca no alterar el funcionamiento de los servicios de la Ciudad y la actividad comercial en consonancia con las festividades de Navidad y Año Nuevo". "El Estado debe fo...
Los docentes le piden al Gobierno de Axel Kicillof un nuevo aumento y un bono de fin de año para cerrar la paritaria 2022
+++, Actualidad

Los docentes le piden al Gobierno de Axel Kicillof un nuevo aumento y un bono de fin de año para cerrar la paritaria 2022

Autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires retomaron hoy las negociaciones con representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para avanzar con un cierre de la paritaria de cara al ciclo lectivo 2023. El FUDB, que integran cinco organizaciones gremiales, reclamó hoy "la urgente actualización del salario", luego de constituir la paritaria general de la actividad junto con los representantes del Gobierno bonaerense. Tal como ocurrió ayer con los gremios de la ley 10.430, durante el encuentro no se formalizó ninguna una oferta de incremento salarial, por lo que se espera que las negociones continúen la semana próxima. Los dirigentes sindicales reiteraron que "el salario docente mantenga la diferencia con los índices inflacionarios para que se garantice el...
#EXCLUSIVO Tras el bono de fin de año, la revisión de la paritaria de los Empleados de Comercio se resolvería en enero
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO Tras el bono de fin de año, la revisión de la paritaria de los Empleados de Comercio se resolvería en enero

Los empresarios esperaban la letra chica del Decreto para continuar las negociaciones con la Federación de Comercio. Armando Cavalieri pidió 50,5% de aumento. Las charlas continúan por carriles informales pero la resolución saldría en enero próximo. Luego de la publicación en el Boletín Oficial del bono de fin de año otorgado por el Gobierno Nacional para los trabajadores formales del sector privado, se reactivaron las conversaciones por la revisión de la paritaria de los empleados de Comercio. Como había adelantado en exclusiva InfoGremiales, Armando Cavalieri le pidió a los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y de la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) un incremento adicional del 50,5% para los merc...
Aeronavegantes: Brey firmó un histórico Convenio Marco con la ministra Olmos que evita la precarización laboral en el sector
+++, Actualidad

Aeronavegantes: Brey firmó un histórico Convenio Marco con la ministra Olmos que evita la precarización laboral en el sector

El sindicato de Aeronavegantes firmó un Convenio Marco con la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos para evitar la precarización y la flexibilización laboral en el sector. El acuerdo sirve especialmente para reordenar la actividad luego de la pandemia y para frenar prácticas que atentan contra la seguridad aérea. El Sindicato de Aeronavegantes, liderado por Juan Pablo Brey, firmó hoy con la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Raquel “Kelly” Olmos, en la sede de Av. Alem 650, “un histórico Convenio Marco de Actividad aplicable a todos los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCPs) de Argentina para las empresas aerocomerciales”. El mismo establece las “condiciones básicas para evitar la precarización laboral en nuestra industria, que está sensiblemente ligada a la seguri...
El sindicato de trabajadores de Anses Secasfpi expresó preocupación por la negativa de la oposición a tratar la moratoria
+++, Actualidad

El sindicato de trabajadores de Anses Secasfpi expresó preocupación por la negativa de la oposición a tratar la moratoria

La falta de quórum en la Cámara de Diputados, donde iba a debatirse, entre otros proyectos, el plan de pago de deuda previsional indignó a muchos del oficialismo. Especialmente a quienes trabajan en la Anses porque es una de sus banderas. En ese sentido el Secasfpi expresó su repudio. El proyecto aspira a que que las personas que tienen la edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados, puedan regularizarlos . En un comunicato titulado "Legislan para un pueblo que odian", el sindicato liderado por Carlos Ortega expresó su preocupación por la ausencia de la oposición en el Congreso para el tratamiento de la moratoria previsional que propone incluir a los varones en edad jubilatoria que no alcanzan con los años de aportes. "Una vez más el interbloque de Juntos ...
La actividad industrial volvió a caer en noviembre y podría impactar en el empleo de algunos sectores clave
+++, Mundo Laboral

La actividad industrial volvió a caer en noviembre y podría impactar en el empleo de algunos sectores clave

La actividad industrial cayó 0,5% en noviembre respecto del mismo período del año pasado, consolidando la desaceleración que se inició meses atrás, según un estudio privado. Si bien algunos indicadores de producción siguen mostrando subas interanuales, como es el caso de la industria automotriz, se observan caídas en sectores proveedores de insumos de la construcción, un sector que absorbe mucha mano de obra. No obstante ello, si se compara con octubre se registró una leve suba de 0,2%, quebrando seis bajas consecutivas, de acuerdo al indicador sectorial que elabora la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Con este resultado, en el acumulado entre enero y noviembre la producción manufacturera aún mantiene un saldo positivo de 3,4% comparado con igual perío...