+++

Se suicidó un trabajador despedido de Garbarino agobiado por las deudas
+++, Actualidad

Se suicidó un trabajador despedido de Garbarino agobiado por las deudas

Un trabajador que formó parte de los 3.800 despedidos de la firma de electrodomésticos Garbarino se suicidó la semana pasada, agobiado por problemas personales y económicos, según informó en Twitter la periodista Graciela Moreno, de BAE. Cristian Loyola tenía 40 años y era uno de los despedidos del grupo Garbarino que nunca cobraron su indemnización. Con Carlos Rosales se especuló por un salvataje seguido de venta a inversores con lo que nunca termino de acordar. Garbarino adeuda también sueldos y retiros voluntarios, mientras acumula una deuda total que se calcula en unos 20.000 millones de pesos en concurso de acreedores. A estos perjuicios económicos se suma la pérdida de la cobertura de salud que también dejaron de pagar. Loyola “se separó, no conseguía trabajo y desesperado po...
Pérsico reclamó una «profunda reforma» para solucionar el problema de empleo del país: «No es falta de trabajo, no hay empleo registrado»
+++, Actualidad

Pérsico reclamó una «profunda reforma» para solucionar el problema de empleo del país: «No es falta de trabajo, no hay empleo registrado»

El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, reclamó una "profunda reforma" para poder registrar a los trabajadores de la Economía Social y se quejó de que el Gobierno y la dirigencia política "no ven esta realidad que hay ahí abajo". "La Argentina tiene un problema de empleo, no hay empleo registrado. No es falta de trabajo, porque la desocupación es de apenas el 6%. Hay 12 millones de compañeros que se ganan la vida haciendo changas o una actividad que se han creado ellos y el Estado no reconoce" sostuvo Pérsico, también secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social. En declaraciones radiales, el dirigente oficialista señaló que "un compañero no registrado trabaja un promedio de 12 horas, mientras que el registrado trabaja 8 horas". "Que hay que hacer una ...
Por el paro de los trabajadores de Televisión,  Gran Hermano 2022 tuvo que suspender la gala de nominación
+++, Actualidad

Por el paro de los trabajadores de Televisión, Gran Hermano 2022 tuvo que suspender la gala de nominación

La medida de fuerza de los trabajadores de Televisión impactó con fuerza en la pantalla. Entre otros programas que debieron cambiar su rutina, Gran Hermano 2022 tuvo que suspender su gala de nominación. El viernes nueva audiencia. El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) desarrolló este miércoles una jornada de paro en canales abiertos que se implementó con huelgas durante dos horas por turno. La decisión gremial se dio ante la falta de respuestas a los reclamos salariales en el marco de las negociaciones paritarias. La medida de fuerza se sintió en varios programas de la televisión abierta y tuvo un especial impacto en Gran Hermano el reality que concentra buena parte del encendido nocturno. Ante la huelga, la producción del reality show decidió suspender la Gala de Nomina...
Trabajo homologó el acuerdo en la paritaria de Comercio y destacó que «acompaña los objetivos de política económica del gobierno nacional»
+++, Actualidad

Trabajo homologó el acuerdo en la paritaria de Comercio y destacó que «acompaña los objetivos de política económica del gobierno nacional»

En la jornada de ayer se cerró el último tramo del acuerdo paritario del sector comercio para el período 2022-2023. "El acuerdo acompaña los objetivos de política económica del gobierno nacional", destacaron desde la cartera laboral. El Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo paritario al que arribaron en la tarde de ayer la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (CaCyS), la Confederación Argentina de la mediana empresa (CAME) y la Unión de Entidades Argentinas (UDECA). El mismo abarca un 22,9% de incremento, hasta marzo 2023, logrando una recomposición salarial que abarca más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras. El incremento salarial se hará efectivo en dos tramos distribuido en un 13% en febrero ...
#TodoMal La AFIP detectó 100% de trabajo ilegal en una fábrica de suelas del sur del Conurbano
+++, Actualidad

#TodoMal La AFIP detectó 100% de trabajo ilegal en una fábrica de suelas del sur del Conurbano

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgrss), detectó trabajo ilegal en la totalidad de la planta de una fábrica de suelas en la zona sur del conurbano bonaerense, durante una fiscalización presencial. El organismo encontró en el establecimiento a ocho empleados que no habían sido registrados y por ende carecían de cualquier tipo de cobertura. Al mismo tiempo, en el operativo se verificó que el local no cumplía con las condiciones de seguridad y salubridad. Según informaron en un comunicado desde el organismo de fiscalización, como resultado del procedimiento, se exigirá al contribuyente la regularización laboral, el pago de la deuda previsional y de las multas previstas en la normativa. En este...
Organizaciones populares movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires por el despido de «35 mujeres cooperativistas» que recolectan residuos en la villa 21-24
+++, Actualidad

Organizaciones populares movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires por el despido de «35 mujeres cooperativistas» que recolectan residuos en la villa 21-24

El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) concentrarán a las 10 en Paseo Colón y Brasil en la ciudad de Buenos Aires, para denunciar que el Gobierno porteño "quiere dejar sin trabajo a 35 mujeres cooperativistas" encargadas de la recolección de residuos en la villa 21-24 Zavaleta. En un comunicado difundido por esas organizaciones, afirmaron que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ministra de Espacios Públicos de la ciudad, Clara Muzzio, y su par de Desarrollo Humano, María Migliore, "quieren despedir a 35 trabajadores que recolectan basura en la villa 21 hace 8 años". "La decisión es dejar en la calle a 35 mujeres que hace 8 años vienen haciendo esta tarea por 39.280 pesos y despedirlas si...
Desde el Gobierno de Kicillof destacaron los 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado bonaerense
+++, Actualidad

Desde el Gobierno de Kicillof destacaron los 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado bonaerense

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, destacó los 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo en el sector privado y aseguró que esa dinámica "tracciona el empleo registrado nacional". "En octubre de 2022, se cumplieron 19 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado registrado en el sector privado bonaerense (+4,8% interanual)", escribió Pablo López en su cuenta oficial de Twitter. El funcionario detalló que "en dicho mes, se incorporaron más de 7.300 personas al empleo privado formal", según datos disponibles en el Ministerio de Trabajo de la Nación. "La dinámica bonaerense tracciona el empleo registrado nacional. En octubre, la provincia explicó el 37% de las incorporaciones al mercado de trabajo formal del país", preci...
Estudio regional asegura que el 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad «deseada»
+++, Actualidad

Estudio regional asegura que el 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad «deseada»

El 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad "deseada", según un relevamiento privado que también constató la situación en Chile, dónde el porcentaje sube al 68%, en México es del 58% y en Brasil del 57%. La edad deseada no coincide necesariamente con la edad legal para iniciar los trámites jubilatorios sino con aquella en la que el trabajador desearía poder dejar de estar activo, dado que en los distintos países hay diferentes regímenes previsionales, indicaron desde la consultora Randstad a cargo del relevamiento. En el caso de Argentina la norma actual establece en general un mínimo de 30 años de trabajo con aportes al sistema de jubilaciones de reparto y tener 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 en el caso de los varones. El Gobierno nac...
Los trabajadores del Posadas suben la apuesta y van a un nuevo paro general de 72 horas
+++, Actualidad

Los trabajadores del Posadas suben la apuesta y van a un nuevo paro general de 72 horas

La asamblea de trabajadores del Hospital Posadas, que cumplieron ayer y hoy un paro de 48 horas en demanda de varias reivindicaciones salariales y laborales, determinó una nueva huelga general de 72 horas para el 24, 25 y 26 de este mes ante "la ausencia absoluta de respuestas de las autoridades nacionales", aseguró el gremio. Un documento de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) sostuvo que la asamblea del personal votó la realización de una nueva protesta, también con mantenimiento de guardias e internación de pacientes, ante "la falta de respuestas de los directivos del hospital y de los Ministerios de Salud y Trabajo". La asamblea de trabajadores fue encabezada por los dirigentes de los Autoconvocados y de la seccional Posadas de la Asociación Sindical d...
La CGT celebró el anuncio del Estado nacional de que se hará cargo del financiamiento del segundo medicamento más caro del mundo
+++, Actualidad

La CGT celebró el anuncio del Estado nacional de que se hará cargo del financiamiento del segundo medicamento más caro del mundo

La ministra de Salud Carla Vizzotti le anunció a la CGT que a partir de hoy el Estado argentino se hará cargo del financiamiento de un costoso medicamento a través de un novedoso tipo de acuerdo con el laboratorio Novartis llamado "de riesgo compartido". El medicamento es el Onasemnogén Abeparvovec conocido como Zolgensma, se utiliza en el tratamiento de la Atrofia Medular Espinal. Carla Vizzotti convocó a la CGT para anunciarles la buena noticia. Acudió el secretario de Acción Social de la central José Luis Lingeri. A la reunión asistieron también el Superintendente de Servicios de Salud, Daniel López, el Gerente General de la SSS David Aruachan y otros integrantes del ministerio de Salud. Con la resolución 21/2023 del ministerio que encabeza Vizzotti y la disposición 2/2023 de l...