+++

Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»
+++, Actualidad

Los gremios universitarios rechazaron el fallo que condenó a Cristina por «proscriptivo» y llamaron a «defender la democracia»

El Frente Sindical de Universidades Nacionales emitió un comunicado en calificaron como "proscriptivo" el fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta, y llamaron "a defender la democracia argentina". El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público "a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos". Así se pronunciaron los gremios de docentes y no docentes de universidades ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. "La a...
«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre
+++, Actualidad

«Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo», la advertencia de la CAME tras la caída de las ventas en el Día del Padre

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la CAME, organización que suele marcar los logros de la gestión libertaria. Tras la caída de ventas por el Día del Padre, marcaron una "situación preocupante" en el comercio. El Día del Padre dejó un sabor amargo para el comercio minorista argentino. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades, según datos preliminares informados por Vicente Lourenzo, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diálogo con Rivadavia AM 630. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, aseguró. El ticket promedio osc...
«Tenemos que estar»: los Judiciales también convocaron a un paro con movilización a Comodoro Py el miércoles para acompañar a CFK
+++, Actualidad

«Tenemos que estar»: los Judiciales también convocaron a un paro con movilización a Comodoro Py el miércoles para acompañar a CFK

Así lo informó el SiTraJu CABA y el Nación. Lanzó un paro total de 24 horas para el miércoles 18 de junio con convocatoria a movilizar a Comodoro Py, para acompañar a la ex Presidenta. "La historia nos convoca", señala la comunicación oficial. Se suma a las organizaciones que se pronunciaron en el mismo sentido. "La historia nos convoca y como trabajadores/as judiciales tenemos que estar", reza la comunicación oficial del Sindicatosde Trabajadores Judiciales (SiTraJu) de CABA y de su par de Nación que anuncia un paro total de 24 horas para el próximo miércoles con movilización a los tribunales de Comodoro Py. "Frente a una Corte y un Partido Judicial que no representa al sistema de justicia que queremos, marchamos con Cristina en defensa de la democracia, de nuestros derechos y de l...
NRG, proveedora de arena clave de Vaca Muerta, pidió concurso preventivo en medio de una profunda crisis
+++, Actualidad

NRG, proveedora de arena clave de Vaca Muerta, pidió concurso preventivo en medio de una profunda crisis

La empresa NRG Argentina, proveedora de arenas para fracking en Vaca Muerta, solicitó el concurso preventivo de acreedores tras una fuerte caída en la demanda, despidos masivos y conflictos laborales. La firma arrastra además un procesamiento judicial por presunto fraude aduanero y lavado de activos. La empresa NRG Argentina, dedicada a la provisión de arenas para fracking en Vaca Muerta, solicitó formalmente el concurso preventivo de acreedores ante la Justicia Comercial de la Ciudad de Buenos Aires. La medida llega tras meses de recesión productiva, despidos masivos, conflictos laborales y una fuerte caída en la demanda de su producto principal, lo que derivó en serias dificultades financieras para la compañía con sede en Allen, Río Negro. En un comunicado enviado a sus proveedore...
El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa
+++, Mundo Laboral

El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa

Aunque la tasa de empleo en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025, la desocupación aumentó levemente y alcanzó al 7,8% de la población activa. El informe del IDECBA revela marcadas desigualdades por género, edad y zona geográfica, además de un crecimiento en la subocupación horaria y una persistente precarización laboral. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a ni...
La Justicia ordenó la reapertura de La Salada y le otorgó al gremio SUTFRA la veeduría de los interventores y la potestad para la creación de un registro de feriantes
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

La Justicia ordenó la reapertura de La Salada y le otorgó al gremio SUTFRA la veeduría de los interventores y la potestad para la creación de un registro de feriantes

La determinación la tomó el juez que interviene en la causa y fue comunicada oficialmente por la Fiscal de la Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora. El gremio, cuya presentación fue clave en la reapertura de La Salada, tendrá a su cargo la veeduría de los interventores y la potestad para la creación de un registro de feriantes. El juez federal Luis Armella ordenó levantar la clausura de las tres ferias que funcionan en el predio de La Salada. La determinación, impacta en los tres predios que funcionan en la megaferia de La Salada: Punta Mogote, Ocean y Urkupiña. La determinación ordenó que se designen interventores en las ferias, que todas las operaciones sean bancarizadas, y que haya fiscalizadores permanentes de ARCA (ex AFIP) y del Ministerio de Trabajo. Además, le otorgó un r...
La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia: «Comienza la resistencia»
+++, Actualidad

La Federación de Obreros y Empleados del Correo declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia: «Comienza la resistencia»

La Federación de Obreros y Empleados del Correo (FOECOP) repudió el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner y declaró el estado de alerta y movilización en defensa de la democracia y contra la proscripción política. El gremio advirtió que comienza una etapa de resistencia activa junto al movimiento obrero. La Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP) expresó este jueves su enérgico rechazo al reciente fallo de la Corte Suprema que ratifica una condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado oficial, la organización sindical denunció la decisión como “arbitraria” y como parte de una estrategia de proscripción política orientada a debilitar el sistema democrático. La FOECOP señaló que el fallo no s...
El Sindicato de Químicos y Petroquímicos rindió homenaje a Saúl Ubaldini y reivindicó el rol del sindicalismo en la recuperación democrática
+++, Actualidad

El Sindicato de Químicos y Petroquímicos rindió homenaje a Saúl Ubaldini y reivindicó el rol del sindicalismo en la recuperación democrática

En una charla organizada por el Sindicato de Químicos y Petroquímicos (SPIQyP), Saúl Ubaldini (h) repasó la trayectoria de su padre y destacó el papel central del sindicalismo en la resistencia a la dictadura y la recuperación de la democracia. El gremio reivindicó la figura de Ubaldini como símbolo de compromiso y lucha por los derechos de los trabajadores. En una emotiva jornada de reflexión, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) organizó una charla a cargo de Saúl Ubaldini (h), dedicada a repasar la vida sindical y política de su padre, una figura emblemática del Movimiento Obrero Organizado. El encuentro tuvo lugar en el salón del sindicato y permitió abordar con profundidad el rol clave que desempeñó el sindicalismo combativo durante la dictadur...
Palazzo anunció una actualización salarial del 13,3% acumulado hasta mayo y llevó el inicial de bancarios a más de $1.8 millones
+++, Actualidad

Palazzo anunció una actualización salarial del 13,3% acumulado hasta mayo y llevó el inicial de bancarios a más de $1.8 millones

La Asociación Bancaria cerró un nuevo acuerdo mensual con las cámaras empresarias. Sergio Palazzo anunció la revisión paritaria para que los salarios del sector no pierdan con la inflación. El haber inicial de la actividad llega a $1.859.716,62 más el bono por el Día del Bancario. La Asociación Bancaria informó este viernes 13 de junio los nuevos montos salariales para el mes de mayo de 2025, que incluyen una actualización del 13,3% acumulado sobre los sueldos de diciembre de 2024. El acuerdo contempla tanto las remuneraciones habituales como los adicionales convencionales y no convencionales, e incluye un retroactivo que será abonado junto con los salarios de junio. Según el comunicado difundido por el Secretariado General Nacional del gremio, el salario inicial de un trabajador b...
El gremio de Sanidad ATSA Buenos Aires denunció bloqueo patronal a las paritarias y lanzó medidas gremiales en el sector salud
+++, Actualidad

El gremio de Sanidad ATSA Buenos Aires denunció bloqueo patronal a las paritarias y lanzó medidas gremiales en el sector salud

El sindicato de trabajadores de sanidad ATSA Buenos Aires denunció que los empresarios del sector asistencial buscan imponer salarios por debajo de la inflación y lanzó medidas gremiales para el fin de semana. Héctor Daer advirtió que no permitirán recortes salariales mientras aumentan las prepagas y el costo de vida. La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA Buenos Aires) denunció este viernes el estancamiento de las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector asistencial. En un comunicado difundido por el sindicato que lidera Héctor Daer, se apuntó contra la “actitud inquebrantable y miserable” de los empresarios, a quienes acusan de querer imponer salarios por debajo del nivel de inflación. Tras una reunión paritaria sin avances, el gremio ...