+++

Godoy amenaza con la primera huelga general a la gestión de Alberto Fernández: «No descarto llegar a un paro general si no aparecen las respuestas»
+++, Actualidad

Godoy amenaza con la primera huelga general a la gestión de Alberto Fernández: «No descarto llegar a un paro general si no aparecen las respuestas»

El titular de la CTA Autónoma y de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy advirtió que seguirán las protestas y no descartó un paro general. "Si no se toman medidas que satisfagan a los sectores populares se puede repetir el escenario de las elecciones pasadas", remarcó. El secretario General de la CTA Autónoma y titular de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, advirtió que "si no se toman medidas que satisfagan a los sectores populares se puede repetir el escenario de las elecciones pasadas". Además, no descartó la convocatoria a lo que podría ser el primer paro general a la gestión de Alberto Fernández. "Es un tema muy preocupante, la pobreza crece en nuestro país. Superamos la barrera del 40 por ciento y no se le pone un freno a los especuladores. No descarto l...
Alberto prorrogó hasta el 31 de diciembre la reducción de las contribuciones patronales para las empresas de salud
+++, Actualidad

Alberto prorrogó hasta el 31 de diciembre la reducción de las contribuciones patronales para las empresas de salud

El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la reducción de las contribuciones patronales a los empleadores del sector salud, que deberán pagar el 50% del total. La medida está vigente desde hace tres años, fue prorrogada en ocho oportunidades y ahora se extendió una vez más por medio del Decreto 131/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial. La decisión establece la exención, a partir del 1° de marzo de 2023, en el 50% del pago de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, se prorrogó hasta fin de año el tratamiento diferencial del impuesto a los Créditos y Débitos (conocido como impuesto al cheque) para los empleadores del sector, aunque se les incrementan las alícuotas: pasan a ser de 4,25 por mil...
#EXCLUSIVO El documento completo con el que la CGT celebró la centralidad que el Papa Francisco le dio a los sindicatos y a las organizaciones sociales
+++, Actualidad

#EXCLUSIVO El documento completo con el que la CGT celebró la centralidad que el Papa Francisco le dio a los sindicatos y a las organizaciones sociales

Con un trabajo que lleva la firma del triunvirato, la CGT celebró los 10 años de la elección del Papa Francisco. Valoró la centralidad que le otorgó a los sindicatos y a las organizaciones sociales. Además destacó la idea de regular y ponerle límites a la tecnología y el consumismo. La CGT con la firma del triunvirato y del Consejo Directivo en pleno, celebró hoy los #10añosdeFrancisco. Se trata de la fecha en la que se cumplen 10 años desde que Jorge Bergoglio fuere elegido como Papa. Se trata de un trabajo que contiene fotos, textuales de Francisco y un repaso de sus principales definiciones y doctrina que tiene al mundo del trabajo como eje vertebrador. Entre las cuestiones que se destacan desde Azopardo, se habla de la centralidad que le otorgó a los sindicatos y a las organi...
Trabajadores del ingenio Ledesma le tuercen el brazo a Blaquier y logran acordar el pago de un bono extraordinario
+++, Actualidad

Trabajadores del ingenio Ledesma le tuercen el brazo a Blaquier y logran acordar el pago de un bono extraordinario

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail), en Jujuy, logró acordar un bono extraordinario, a pagarse en marzo y abril, como parte de un reajuste salarial -una demanda previa al inicio de las paritarias 2023. El secretario general del Soeail, Vicente Bande, detalló que "la empresa abonará a los trabajadores que se encuentren con relación de trabajo activa un bono extraordinario de carácter no remunerativo que arrancará, según escalafón, en 11.000 pesos por el mes de marzo y en 12.000 pesos por el mes abril". El dirigente destacó que el acuerdo se consiguió hasta que se reabran las paritarias correspondientes al período 2023-2024 y en respuesta a la emergencia económica que vive el trabajador azucarero, debido al "desfasaje provocado por la inflación"...
Trabajadores del laboratorio Cassara denunciaron malas condiciones laborales y descuentos salariales por horas de asamblea
+++, Actualidad

Trabajadores del laboratorio Cassara denunciaron malas condiciones laborales y descuentos salariales por horas de asamblea

Trabajadores del laboratorio Pablo Cassara entraron en conflicto en una de las plantas donde se elaborará la vacuna bivalente 100% elaborada en Argentina contra el Covid-19, entre otros productos. El delegado general aseguró que hay violencia laboral y presentó un informe a Recursos Humanos, ante el INADI y organismos de DDHH. Uno de los reclamos gira en torno a uno de los procesos de empaque, el delegado Martín Ardiles elaboró un informe en el que asegura que hay un doble proceso de control, que es innecesario y trae dolores articulares a los empleados involucrados. Otro reclamo es relativo a cuestiones salariales. Les descontaron las horas que detuvieron la producción para realizar asambleas y, además, afirman que les enviaron un mail pidiéndoles que no pidan un bono de fin de añ...
Con la excepción de Tucumán, todos los distritos superaron el nivel de empleo registrado previo a la pandemia
+++, Mundo Laboral

Con la excepción de Tucumán, todos los distritos superaron el nivel de empleo registrado previo a la pandemia

El empleo privado registrado de 23 de los 24 distritos ya se encuentra en niveles superiores a los de febrero de 2020, último mes previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus en el país, de acuerdo con un informe publicado hoy por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos oficiales. Con la excepción de Tucumán, que en diciembre de 2022 tuvo un nivel de empleo privado registrado 2,89% inferior al previo a la pandemia, en 18 provincias hubo incremento del 5% o más respecto de febrero de 2020, en tanto Jujuy, Salta y Chubut mostraron un avance entre el 2% y el 5% y, por último, la ciudad de Buenos Aires y Mendoza tuvieron un alza entre el 0% y el 2%. El lote de provincias con mayor crecimiento porcentual del empleo está integrado por Catamarca, Formosa, Tie...
Con un «feriazo federal» trabajadores rurales de la agricultura familiar, campesina e indígena inician este viernes el Congreso nacional del sector
+++, Actualidad

Con un «feriazo federal» trabajadores rurales de la agricultura familiar, campesina e indígena inician este viernes el Congreso nacional del sector

Las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena y de la pesca artesanal darán inicio mañana al primer "Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común", que contará con un "feriazo federal" frente al Congreso de la Nación para proponer un "nuevo modelo para el campo y las regiones periurbanas". El Congreso comenzará este viernes desde las 9 con una "Gran Feria Federal de la Agricultura Familiar y la Pesca Artesanal" frente al Congreso, en las avenidas Rivadavia y Entre Ríos, informaron los organizadores en un comunicado. El "feriazo" se desarrollará de 9 a 14 con la presencia de más de 100 puestos de venta directa de productores a consumidores donde se podrán conseguir a precios populares pescado fresco, verduras y hortalizas agroecológicas, c...
Docentes correntinos destacaron el alto acatamiento al primer día de paro provincial y le pidieron a Valdés la reapertura de la paritaria
+++, Actualidad

Docentes correntinos destacaron el alto acatamiento al primer día de paro provincial y le pidieron a Valdés la reapertura de la paritaria

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) informó que la adhesión al primer día de paro provincial convocado por la entidad alcanzó el 90% y solicitó al Gobierno de Gustavo Valdés la "reapertura de la negociación laboral y salarial". La medida de fuerza convocada por Suteco para ayer y hoy fue acompañada de movilizaciones, en reclamo de un mayor incremento salarial y mejores condiciones laborales y de infraestructura escolar, comunicaron oficialmente. Tras la marcha que se realizó hoy en la capital provincial, el secretario general de la entidad gremial, Fernando Ramírez, dijo en diálogo con la prensa que "el nivel de adhesión es altísimo, supera el 90%". "Es un paro histórico, las autoridades educativas tienen que tomar cartas en el asunto", expre...
McDonald’s despidió sin indemnización a cinco empleadas que intervinieron ante una golpiza de dos clientas a otra compañera
+++, Justicia Laboral

McDonald’s despidió sin indemnización a cinco empleadas que intervinieron ante una golpiza de dos clientas a otra compañera

El conflicto ocurrió en el McDonald's de Laferrere. Dos mujeres agredieron a empleados y clientes sin que el personal de seguridad intervenga. La policía solamente las sacó del local pero las mujeres esperaron en la puerta y le propinaron una golpiza a otra empleada que justo salía. En el video se puede ver como cuatro de las trabajadoras salieron a defender a su compañera y a separar a las agresoras. La empresa decidió despedirlas a ellas y a la gerenta de turno con "justa causa". Eliana Mangone trabajó para McDonald's seis años, Camila Romero nueve años y medio. Ellas relataron la historia ante la cámara del Sindicato de Comidas Rápidas Sicora que terminó con cinco despedidas sin indemnización al intentar salvar de una golpiza a otra compañera. El 21 de diciembre de 2022 ambas ...
El Gobierno de Santa Fe estiró hasta el 40% la oferta de aumento a estatales y docentes y quedó cerca de un acuerdo
+++, Actualidad

El Gobierno de Santa Fe estiró hasta el 40% la oferta de aumento a estatales y docentes y quedó cerca de un acuerdo

El Gobierno de Santa Fe les ofreció hoy a los trabajadores docentes y estatales un incremento salarial del 40% hasta julio, en tres tramos y con dos cláusulas de ajuste automático por inflación, que fue bien recibida por la dirigencia gremial porque contempla una mejora de 6,5 puntos respecto del inicio de las paritarias. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, indicó en Casa de Gobierno que la oferta es del 40% en tramos del 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio, con dos cláusulas "de garantía o ajuste automático" en mayo y julio, "cuando se comparen los haberes con la inflación". La nueva oferta mejora la inicial en 6,5 puntos y fue bien recibida por el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hoffmann, quien sostuvo que "es una propuesta qu...