+++

«El Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT», disparó Aguiar
+++, Actualidad

«El Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT», disparó Aguiar

"Este fue el peor aumento otorgado en este ámbito. Nos siguen explotando por menos dinero del que la ley dice que tiene que ser y dejan un salario de indigencia. Así se pone en riesgo la paz social", apuntó el secretario Adjunto de ATE Rodolfo Aguiar. Tras la reunión del Consejo del Salario en la que se definió una suba del ingreso mínimo de 26,6%, cuotificado en los próximos tres meses, el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que "se trata de un ajustazo con la complicidad de la CGT". "El salario mínimo sigue siendo de indigencia y el gobierno perdió una gran oportunidad de empezar a recuperar los ingresos de la población. Este fue el peor aumento otorgado en este ámbito y se pone en riesgo la paz social", acusó el dirigente. Según lo definido, el incremento ...
Pablo Moyano, furioso con el acuerdo por el Salario Mínimo: «Estuvieron 4 horas discutiendo por 18 mil pesos, me da vergüenza, no me parece justo»
+++, Actualidad

Pablo Moyano, furioso con el acuerdo por el Salario Mínimo: «Estuvieron 4 horas discutiendo por 18 mil pesos, me da vergüenza, no me parece justo»

El dirigente cegestista Pablo Moyano criticó duramente el aumento cerrado por el Salario Mínimo Vital y Móvil. "Si la canasta básica está en $177 mil, el salario mínimo debería estar en $180 mil, deberíamos hacer un esfuerzo", marcó. Y señaló su decepción con los $88 mil pesos para junio alcanzados: "Me da vergüenza", aunque adelantó que no se va a ir de la CGT. El Consejo del Salario cerró su reunión este martes con un polémico acuerdo que sigue cosechando críticas. Bajo propuesta de Héctor Daer, el Salario Mínimo Vital y Móvil que se encontraba en $69.500 pasará a menos de $88 mil recién en junio. Un aumento de 26% en 3 cuotas. El cosecretario general de la CGT Pablo Moyano cerró la ventana de su navegador enfurecido, como quien da un portazo virtual. "Estuvieron 4 horas discutie...
Para calmar la crisis en la gestión, designan a un nuevo interventor en la Obra Social del Personal de Seguridad Privada
+++, Actualidad

Para calmar la crisis en la gestión, designan a un nuevo interventor en la Obra Social del Personal de Seguridad Privada

Se trata de Jorge Alonso, un hombre de perfil técnico que ya tuvo paso por otras normalizaciones complejas. Llega para reemplazar a Sigifredo Jorge Benegas y calmar las aguas en la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP). La crisis que atraviesa la intervenida Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP), empujó al Gobierno Nacional a tomar la determinación de un cambio de rumbo para tratar de encontrar algo de tranquilidad. A través del Decreto 151/2023 con fecha del 21 de marzo, designó a Jorge Alonso como nuevo normalizador de la institución "con las facultades de administración y ejecución que el Estatuto del Agente del Seguro de Salud le otorga al Consejo Directivo". Al...
Paro de la salud y de los docentes, el doble conflicto salarial cordobés que empaña las aspiraciones nacionales de Schiaretti
+++, Actualidad

Paro de la salud y de los docentes, el doble conflicto salarial cordobés que empaña las aspiraciones nacionales de Schiaretti

El paro docente es por 48 horas en rechazo a la propuesta salarial. También hay una huelga de los trabajadores de la salud. Dos conflictos de alto impacto que complican las aspiraciones nacionales de Juan Schiaretti. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba encabeza un paro por 48 horas este miércoles y jueves en rechazo a la propuesta del aumento salarial presentada por el Gobierno provincial. El secretario general del sindicato, Juan Monserrat, dijo al portal Cadena 3 que hoy harán movilizaciones en distintos departamentos y este jueves una marcha en la ciudad de Córdoba. La última oferta de la provincia había sido del 40% a junio. En asamblea general, con 20 votos en contra y 6 a favor, los delegados decidieron rechazarla. En paralelo la Coordinadora de Trabajadore...
El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario
+++, Pasillos Gremiales

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final. La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó ayer con el pico máximo de tensión de los últimos años. Es que, además del voto negativo de la CTA Autónoma y de la abstención de la CTA de los Trabajadores, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, protagonizó un duro cruce con los representantes empresarios. Moyano ya había planteado su disconformidad con la cifra pre acordada por mayoría entre los integ...
Denuncian que ya son 5 los trabajadores de la Gemez S.A. despedidos por reclamar las horas extra que les adeudan
+++, Actualidad

Denuncian que ya son 5 los trabajadores de la Gemez S.A. despedidos por reclamar las horas extra que les adeudan

Se trata de la empresa Gemez S.A. que se encarga de tareas de logística portuaria. Ya son 5 los trabajadores despedidos tras haber iniciado un reclamo por el pago de horas extra que les adeudaban. También habían participado de las elecciones del Sindicato de Apuntadores Marítimos. Un conflicto que data desde 2017 y que todavía no encontró soluciones palpables, detonó un nuevo despido en la empresa Gemez S.A. Se trata de una firma que se encarga de tareas de logística portuaria. Concretamente, sus operarios le vienen reclamando la correcta liquidación de las horas extra en el período que va desde 2017 hasta abril de 2019. Ante la negativa fueron a la justicia. Como respuesta Gemez S.A. despidió a un nuevo trabajador. Ya suman cinco desde el comienzo del conflicto, que encararon ap...
Tras la estrategia de presión de pinzas sobre DOTA, colectiveros opositores de la UTA levantan el paro de 24 horas del jueves
+++, Actualidad

Tras la estrategia de presión de pinzas sobre DOTA, colectiveros opositores de la UTA levantan el paro de 24 horas del jueves

Tras la amenaza del Gobierno Nacional de quitarle la concesión del transporte a DOTA, los colectiveros del sector opositor a la conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suspendieron el paro de 24 horas previsto para el jueves. Encararán negociaciones para buscar una solución a sus demandas laborales y sindicales. Los choferes agrupados en la Lista Azul de la agrupación "Juan Manuel Palacios" (por el fallecido extitular de la UTA) habían programado una huelga de 24 horas que iba a abarcar a alrededor de 80 líneas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que concentra a la Capital Federal y el conurbano bonaerense. Fuentes del sector informaron que llegaron a un acuerdo con autoridades del Ministerio de Trabajo para dialogar sobre aumentos salariales y la toma de...
Detectan en Córdoba otros dos campos con trabajadores en situación precaria: ya son cuatro los descubiertos en el último mes
+++, Actualidad

Detectan en Córdoba otros dos campos con trabajadores en situación precaria: ya son cuatro los descubiertos en el último mes

Inspectores de la Uatre advirtieron irregularidades en establecimientos rurales de las localidades de Huinca Renancó y Jovita, en el sur cordobés. También denunciaron ante los medios locales haber sufrido amenazas por parte de una propietaria. Ya son cuatro los descubiertos en el último mes. Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) dieron a conocer dos inspecciones en campos del sur de Córdoba que culminaron con la detección de trabajadores en condiciones de precariedad. Con este triste hallazgo, ascienden a cuatro los operativos que en el último mes expusieron condiciones de precariedad laboral rural. En uno de ellos había una familia entera y un niño en edad escolar completamente desescolarizado. Los procedimientos de constatación recientes se movi...
Docentes rionegrinos rechazaron la oferta salarial, escalan las protestas y evalúan un paro de 48 a 72 horas
+++, Actualidad

Docentes rionegrinos rechazaron la oferta salarial, escalan las protestas y evalúan un paro de 48 a 72 horas

Los docentes de la Unión de Trabajadores por la Educación de Río Negro (Unter) rechazaron la última oferta salarial del Gobierno provincial. Ahora evalúan escalar las medidas de fuerzas en las próximas jornadas. El Congreso de Unter empezó ayer en Sierra Grande y se espera que en las próximas horas se defina la modalidad del paro "que podría ser de entre 48 a 72 horas", adelantaron desde el gremio docente. La última propuesta salarial del Ejecutivo provincial fue un aumento para marzo del 7%, al que se le sumaría un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo, "manteniéndose la propuesta realizada anteriormente para el aumento en los meses siguientes". Además, con los salarios de marzo, se liquidaría el pago de 10% adicional no remunerativo...
La AFIP denunció otro caso de trata y explotación laboral en una empresa forestal de Junín
+++, Actualidad

La AFIP denunció otro caso de trata y explotación laboral en una empresa forestal de Junín

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, denunció un caso de explotación y trata laboral en Junín, provincia de Buenos Aires. Fue en una firma forestal. El caso fue descubierto a raíz de un llamado anónimo al teléfono que el organismo dispone para realizar denuncias. De acuerdo con un comunicado de AFIP, se trata de cuatro trabajadores que habían llegado desde Santiago del Estero con el objetivo de prestar tareas en la tala de árboles en la exploración forestal. Los trabajadores realizaban extensas jornadas de trabajo de lunes a sábados, con una alta demanda física propia de la actividad de tala y habían sido contratados sin tener un salario preestablecido, quedando sujeto a la cantidad de tone...