+++

Para Alejandro Poli, «Uber es una agencia de remises y tiene que tener CUIT en Argentina»
+++, Actualidad

Para Alejandro Poli, «Uber es una agencia de remises y tiene que tener CUIT en Argentina»

El secretario General de la Federación de Remiseros Alejandro Poli se presentó en el Concejo Deliberante de Rosario, donde pudo argumentar sobre la necesidad de forzar a las empresas de aplicaciones como Uber a que tengan un CUIT en Argentina si quieren operar en el país. "Necesitamos leyes que digan que para trabajar con aplicaciones tienen que tener una agencia de remís" porque "Uber es una agencia de remís" El dirigente de remiseros Alejandro Poli estuvo en Rosario donde se reunió con el ministro de Trabajo Mario Gigena y también se presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad santafesina. "Hay una confusión entre lo que es la actividad del remís y las aplicaciones. No son cosas diferentes. Uber es una agencia de remís con un concepto muy equivocado. Es una trasnacional ilegal...
Doval se reunió con Ratner y pidieron, desde Rosario, una paritaria nacional para los trabajadores municipales
+++, Actualidad

Doval se reunió con Ratner y pidieron, desde Rosario, una paritaria nacional para los trabajadores municipales

El encuentro se dio en el marco de la recorrida de Hernán Doval, recientemente electo al frente de Confederación de Municipales, por el interior del país. Fue recibido por Antonio Ratner. Reclamaron una paritaria nacional para los trabajadores municipales. El secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), Hernan Doval, fue recibido por Antonio Ratner el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario y Secretario Adjunto de Confederación. Los dirigentes, según informaron, "mantuvieron una reunión con las compañeras y compañeros de Comisión Directiva de Rosario charlando sobre los proyectos de la CTMRA". También realizaron una Conferencia de Prensa con los medios de la ciudad planteando el reclamo de una paritaria...
Docentes universitarios de Formosa anuncian paros contra reforma electoral y retención de haberes
+++, Actualidad

Docentes universitarios de Formosa anuncian paros contra reforma electoral y retención de haberes

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) anunciaron que continuarán con un plan de lucha basado en paros escalonados en rechazo a una reforma electoral que estableció que los docentes de esa casa de estudios pueden votar a los integrantes del Consejo Superior sin ningún requisito de antigüedad ni concurso. Además, los impulsores de las medidas de fuerza en la UNaF denunciaron una serie de "irregularidades" en el pago de haberes tanto a docentes como a no docentes. "En relación a la reforma electoral, se planteó la nulidad mediante recurso directo ante la Cámara Federal de Resistencia, que determinó que solo debían votar los docentes concursados", dijo a Télam la docente Mónica Daldovo. Los docentes responsabilizan a las autoridades de la universidad por...
Según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, una familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre
+++, Actualidad

Según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, una familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en marzo percibir ingresos de por lo menos $ 107.836,35 para no ser considerada en situación de indigencia, $191.240,96 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 293.925,58 para ser considerada de clase media, de acuerdo con los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,83%, 0,54 punto porcentual más que el 9,29% de incremento registrado en febrero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 117,40%, 8,71 puntos más que el 108,69% de la medición previa. En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la ...
#EXCLUSIVO Las empresas de colectivos dejarán de prestar servicios por la noche para presionar por los subsidios y la UTA se declara en «alerta» para que no tomen a los trabajadores de «rehenes»
+++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO Las empresas de colectivos dejarán de prestar servicios por la noche para presionar por los subsidios y la UTA se declara en «alerta» para que no tomen a los trabajadores de «rehenes»

Las empresas de autotransporte de pasajeros anunciaron que racionalizarán las frecuencias "por falta de recursos". Suspenderán los servicios nocturnos desde esta misma noche. Reclaman la transferencia de subsidios. La UTA ya resolvió el estado de alerta. Roberto Fernández reclamó que no se tome a los trabajadores del transporte como "rehenes". Las empresas de autotransporte de pasajeros, nucleadas en las cinco cámaras del sector, comunicaron que esta misma noche comenzarán un esquema de "racionalización" de los servicios públicos. Se trata de una decisión para presionar por el envío de subsidios, el combustible clave de la actividad desde hace mucho tiempo. Según los empresarios en estos momentos hay un "considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensa...
AGD organiza un festival en la Facultad de Psicología de la UBA por la reincorporación de cinco docentes despedidos: «Fueron despedidos por su acción gremial»
+++, Actualidad

AGD organiza un festival en la Facultad de Psicología de la UBA por la reincorporación de cinco docentes despedidos: «Fueron despedidos por su acción gremial»

El martes 18 de abril, desde las 18 hs, se realizará un festival solidario con bandas en vivo en la puerta de la Facultad de Psicología de la UBA (Independencia 3065) por la reincorporación de los cinco docentes de la carrera de Musicoterapia despedidos por su accionar gremial. Luciano Arienti, representante del gremio docente AGD-Psicología declaró: “En Psicología de la UBA ocurrió un hecho gravísimo. Cinco docentes de la carrera de Musicoterapia fueron despedidos por su acción gremial y por manifestar su oposición política a las autoridades de la Facultad. La situación involucra a tres cátedras. Tras la jubilación de sus profesores titulares en 2022, las autoridades de Psicología colocaron a su personal político al frente. Y, días antes del inicio de clases, despidieron a casi la tot...
Comenzó el plan de lucha de marítimos, portuarios y navales: piden derogar el decreto macrista sobre puertos y reclaman por el impuesto a las Ganancias
+++, Actualidad

Comenzó el plan de lucha de marítimos, portuarios y navales: piden derogar el decreto macrista sobre puertos y reclaman por el impuesto a las Ganancias

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que encabeza Juan Carlos Schmid, inició hoy un plan de lucha progresivo ante "la no derogación del decreto macrista 870/18" sobre puertos. El plan de lucha afectará hoy la actividad sobre la Hidrovía y los puertos cerealeros. De acuerdo con lo previsto, el siguiente paso del cronograma de protestas se dará este miércoles en los puertos de Dock Sud, en Buenos Aires, y de Zárate-Campana, mientras que el viernes afectará a los astilleros de de la industria naval. Se trata de un plan de lucha con medidas de protesta "escalonadas y sorpresivas". Además de reclamar la derogación del Decreto 870/2018, de la gestión macrista, los portuarios también protestan por el impacto que tiene en los trabajadores del sector el Impue...
Trabajadores de Clarín denuncian que la empresa «se niega a acatar la conciliación obligatoria»
+++, Actualidad

Trabajadores de Clarín denuncian que la empresa «se niega a acatar la conciliación obligatoria»

Integrantes de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín advirtieron hoy que la empresa "se está negando a acatar la conciliación obligatoria" dictada por el Ministerio de Trabajo luego de los "despidos injustificados" de al menos 48 trabajadores del multimedios. "La empresa se está negando a acatar la conciliación obligatoria. No está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación", explicó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Matías Cervilla, en declaraciones a Télam. Por este motivo, una escribana acompañó esta mañana a las trabajadoras y trabajadores despedidos a la puerta del edificio ubicado en la calle Tacuarí al 1800 del barrio p...
Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar
+++, Actualidad

Para Olmos, la inflación de marzo era «previsible» por la sequía y la respuesta desde Trabajo es habilitar revisiones paritarias con acuerdos cortos y aumentar la tarjeta Alimentar

La ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos afirmó que el dato de la inflación fue tan doloroso como previsible dado el impacto de la sequía en la economía. Como respuesta a esto, se comprometió para los trabajadores registrados, a habilitar todas las revisiones salariales que se pidan y a aceptar acuerdos más cortos, en general trimestrales, y para los trabajadores no registrados, anunció un aumento del 35% de aumento en la tarjeta Alimentar. El Indec dio a conocer el porcentaje de inflación de marzo y dio un 7,7%, muy por encima de las expectativas que el Gobierno tuvo en diciembre. Al ser consultada por esto en diálogo con FM Futurock, la ministra de Trabajo de la Nación Raquel "Kelly" Olmos dijo: "Tiene un impacto muy doloroso, fuerte, previsible teniendo en cuenta el dato de la se...
Docentes universitarios encolumnados en Conadu Histórica paran toda la semana en reclamo de mejoras salariales
+++, Actualidad

Docentes universitarios encolumnados en Conadu Histórica paran toda la semana en reclamo de mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) Histórica inició hoy un paro de actividades que extenderá hasta este viernes en reclamo de mejoras salariales, en cumplimiento de un "plan de lucha" que se lleva a cabo desde el viernes último. La medida de fuerza de este sector sindical se enmarca de un plan de lucha lanzado "ante la falta de respuestas por parte del Gobierno a la exigencia de la reapertura de la paritaria salarial", informó el sector a través de un comunicado. El paro de actividades impulsado por este sindicato que comenzó hoy y que se extenderá durante cinco jornadas se suma la presencia de los secretarios generales de la Conadu Histórica este miércoles en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, para "manifestar solidaridad con la docencia nucleada e...