+++

Peligra la Campaña Electoral: ATE denunció que el Enacom no realiza el pago salarial extraordinario en concepto de «Horas Electorales» y dispuso un quite de colaboración
+++, Actualidad

Peligra la Campaña Electoral: ATE denunció que el Enacom no realiza el pago salarial extraordinario en concepto de «Horas Electorales» y dispuso un quite de colaboración

El Enacom se encarga de garantizar el acceso igualitario a los medios de cada partido político para que puedan difundir sus spots de campaña. Estas funciones específicas ya se pagan como "hora electoral" en distintas áreas del Estado involucradas en el proceso y la Junta Interna reclama desde 2021 el mismo pago por la misma tarea para el Enacom "Es una tarea que llevamos adelante con mucha dedicación porque entendemos que hacemos un aporte importante a la democracia", explicó a Barricada TV Yara Girotti, secretaria general de ATE Enacom Iser. El Enacom es un ente autárquico que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Su actual presidente es Claudio Ambrosini y es a quien desde ATE Enacom responsabilizan por las dilaciones que sufre el reclamo por el...
Kicillof y Correa encabezaron un plenario obrero: «La provincia de Buenos Aires es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país con más industria y soberanía»
+++, Actualidad

Kicillof y Correa encabezaron un plenario obrero: «La provincia de Buenos Aires es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país con más industria y soberanía»

Axel Kicillof va por su reelección como gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos y continúa fortaleciendo sus lazos con el movimiento obrero organizado. Este lunes encabezó junto a su ministro de Trabajo Walter Correa un encuentro en el camping del SATSAID y congregó a más de 2000 militantes y dirigentes sindicales. El ministro de Trabajo bonaerense y dirigente sindical, Walter Correa, y el gobernador Axel Kicillof encabezaron un Plenario de trabajadores nucleados en diferentes sindicatos, en el camping “12 de Agosto” del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), en el municipio de Moreno, acompañados por el secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor, y la intendenta local, Mariel Fernández. Junto ...
Tras 35 años, quedó normalizada la CGT regional Corrientes
+++, Actualidad

Tras 35 años, quedó normalizada la CGT regional Corrientes

Luego de 35 años, la CGT de Corrientes eligió sus autoridades. El evento se formalizó en la sede local de Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) donde se realizó el plenario con 66 gremios. La regional quedó a cargo de Guido Tello de Sanidad, acompañado por tres adjuntos del Suterh, Comercio y Camioneros. Luego de un largo periodo de trabajo y de negociaciones, ayer se eligió a la única lista presentada, Lista Azul y Blanca N° 55 “Unidad por Corrientes”, encabezada por Guido Tello (Sanidad) acompañado por tres delegados adjuntos, Mariela Barboza (Suterh), José Gatti (Comercio) y Emilio Rotela (Camioneros). El secretario de Interior de la CGT Nacional Horacio Otero estuvo presente en el evento, participó de las negociaciones y se anotó otro poroto en su lis...
Avanza el trabajo informal: para fines de 2022 en tres provincias ya superaba al trabajo registrado
+++, Actualidad

Avanza el trabajo informal: para fines de 2022 en tres provincias ya superaba al trabajo registrado

El mercado laboral viene creciendo desde hace casi dos años en Argentina, pero gran parte de los puestos de trabajo creados son informales. Según una investigación de la UCES, ya hay ocho provincias que están cerca de alcanzar la mitad del trabajo cubierto desde la informalidad y tres que ya la superaron. Según un estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES (Idelas) en base a datos del Indec correspondientes al tercer trimestre de 2022, hay ocho jurisdicciones con más de 45% de asalariados informales y solo seis que tienen una tasa de trabajo en negro por debajo del 30 por ciento. “En el conjunto de la población asalariada hay provincias donde la proporción de los que obtienen sus ingresos sin estar sujetos a descuento jubilatorio, esto es, en la informalidad, ...
#SuperParitaria Por la cláusula que indica que los salarios deben ganarle por 10 puntos a la inflación, los sueldos de los trabajadores del neumático aumentarán por lo menos 127% en un año
+++, Actualidad

#SuperParitaria Por la cláusula que indica que los salarios deben ganarle por 10 puntos a la inflación, los sueldos de los trabajadores del neumático aumentarán por lo menos 127% en un año

Se trata del entendimiento firmado a fines de septiembre del año pasado tras 6 meses de conflicto. El Sindicato del Neumático pactó que los salarios debían ganarle por 10 puntos a la inflación del período. De julio de 2022 a junio de 2023 los sueldos aumentarán, por lo menos, el 127%. Entrada la madrugada del 30 de septiembre del año pasado, tras 6 meses de negociaciones en el Ministerio de Trabajo, una toma de la cartera laboral y de un largo conflicto que amenazó con dejar sin neumáticos a las terminales automotrices y a todo el país, el Sindicato del Neumático y las empresas de la actividad firmaron la paritaria del sector. En aquel momento se fijó un incremento salarial primigenio con una serie de porcentajes que llegaban al 63% hasta febrero, más un bono de 100 mil pesos para l...
Con el régimen de licencias en el centro de la escena, empujan una batería de proyectos laborales en Diputados
+++, Actualidad

Con el régimen de licencias en el centro de la escena, empujan una batería de proyectos laborales en Diputados

(Por Pablo Maradei) Diputados inicia el tratamiento de una batería de proyectos vinculados al mundo laboral. La modificatoria del régimen de licencias es el núcleo central de la discusión, con la distribución de las tareas de cuidado como eje. Desde hace unas semanas que una batería de proyectos de ley vinculados al mundo del trabajo, específicamente referido a licencias y que buscan su tratamiento legislativo: en vistas a la incertidumbre política reinante respecto a quién gane las elecciones, es que hay interés en avanzar. Es por eso que este martes a las 16, las Comisiones de "Legislación del Trabajo" y de "Mujeres y Diversidad" se reunirán en la Sala Nº 1 del edificio Anexo del Congreso ubicada en el 2° piso. Incluso, y ante la variedad de proyectos que andan...
Bustinduy ocupó la seccional Mar del Plata de la UTA y Fernández pidió que la justicia lo desaloje
+++, Actualidad

Bustinduy ocupó la seccional Mar del Plata de la UTA y Fernández pidió que la justicia lo desaloje

La opositora lista Azul que responde a nivel nacional a Miguel Ángel Bustinduy ocupó la seccional Mar del Plata del sindicato. Roberto Fernández los acusó de tomarla con cadenas y candados. Le pidió a la justicia que los desaloje. La situación rememora a lo que ocurrió en el gremio en 2019. La lista Azul, que responde a nivel nacional al dirigente opositor Miguel Ángel Bustinduy, ocupó la seccional Mar del Plata del sindicato de choferes de colectivos. Lo hizo en el marco del judicializado reclamo por quedarse con la conducción. La situación provocó el repudio de la comisión directiva nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que condenó los hechos y le pidió a la justicia que actúe para desalojarlos. "Una vez más los métodos patoteriles, una vez más la Seccional Mar del P...
Voytenco se reunió con el Papa Francisco y firmó un convenio de Asistencia Alimentaria en conjunto con distintas organizaciones
+++, Actualidad

Voytenco se reunió con el Papa Francisco y firmó un convenio de Asistencia Alimentaria en conjunto con distintas organizaciones

El Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, mantuvo un encuentro con el Papa Francisco en la sede del Vaticano, en Roma, Italia. Fue en el marco de la firma de un convenio "para trabajar con la Vicaria Pastoral en la asistencia alimentaria a familias necesitadas en villas y asentamientos precarios". El líder de los peones rurales, José Voytenco, llegó a la reunión en la Sede del Vaticano con el Papa Francisco en conjunto con la Fundación Colsal así como otras organizaciones sindicales. En el encuentro con el Sumo Pontífice analizaron "la situación económica y social que viven las familias rurales argentinas". La firma del "convenio de aportes solidarios" fue uno de los principales motivos del encuentro donde la UATRE c...
Insólito: los municipales de Santa Fe reciben apenas 9 pesos en concepto de asignación por escolaridad y los gobiernos locales se niegan a actualizarla
+++, Actualidad

Insólito: los municipales de Santa Fe reciben apenas 9 pesos en concepto de asignación por escolaridad y los gobiernos locales se niegan a actualizarla

Los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe inician un paro por 72 horas. Es en reclamo del aumento de las asignaciones familiares y la situación de la obra social provincial. Apenas reciben 9 pesos en concepto de escolaridad. La medida es la continuidad del plan de lucha que ya tuvo dos protestas en marzo y abril. La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) informó que el paro que inicia hoy fue resuelto por el plenario de secretarios generales "por la falta de respuesta de la mesa técnica acordada en paritarias para abordar el aumento de las asignaciones familiares y la delicada situación del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos)". "La sola mención de que las asignaciones familiares mantienen los montos de $9 por escolaridad y de...
Los gremios docentes aceptaron propuesta salarial del Gobierno bonaerense y descomprimen la tensión con la gestión de Kicillof
+++, Actualidad

Los gremios docentes aceptaron propuesta salarial del Gobierno bonaerense y descomprimen la tensión con la gestión de Kicillof

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y el Sindicato Unificado de Trabajadores/as de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) aceptaron la propuesta salarial del Gobierno bonaerense que conduce Axel Kicillof. Contempla un aumento promedio de algo más de 40% y la reapertura de negociaciones en junio. Descomprime la tensión entre las partes. El Suteba y los congresales de la FEB definieron la aceptación de la oferta salarial, luego de las consultas realizadas a los docentes de cada distrito, y manifestaron el malestar de los educadores generado por las dilaciones en la convocatoria y el avance de los índices inflacionarios, se consignó en un comunicado. En este sentido, señalaron que los maestros mostraron preocupación por el crecimiento de la inflación y reclamar...