+++

Massa informó que Economía «estudia un alivio en el pago de impuesto a las Ganancias para los trabajadores»
+++, Actualidad

Massa informó que Economía «estudia un alivio en el pago de impuesto a las Ganancias para los trabajadores»

En la primera reunión de Gabinete tras el cierre de listas, el precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que el ministerio que encabeza evalúa un alivio para los trabajadores respecto al impuesto a las Ganancias. El presidente Alberto Fernández "instó" a los ministros de su gobierno a "fortalecer la gestión", tras el cierre de listas y de cara a las PASO del 13 de agosto, durante una reunión de Gabinete que encabezó en la Casa Rosada, en la que el ministro de Economía Sergio Massa informó que "estudia un alivio en el pago de impuesto a las Ganancias para los trabajadores". Durante la reunión, Massa informó que "estudia un alivio en el pago de impuesto a las Ganancias para los trabajadores", una medida que "están analizando los técnicos junto con la A...
Manrique aseguró que en esta elección «se juega todo» y adelantó: «Vamos a reformar la ley laboral, pero para mejorarle aún más la vida a los laburantes»
+++, Actualidad

Manrique aseguró que en esta elección «se juega todo» y adelantó: «Vamos a reformar la ley laboral, pero para mejorarle aún más la vida a los laburantes»

Mario "Paco" Manrique, el dirigente de la CGT, de SMATA y referente del Frente Sindical junto a Pablo Moyano es precandidato a diputado de Unión por la Patria. En esta reformulación del oficialismo, remarcó que la importancia de esta elección presidencial es total: "Se juega todo". El secretario gremial de la CGT y Adjunto de SMATA Mario "Paco" Manrique además es precandidato a diputado por Unión por la Patria. Para el dirigente "en esta elección se juega todo pero no desde la vista partidaria sino desde lo económico, lo social y lo soberano" En diálogo con AM 530, Manrique desarrolló: "Son dos modelos. La sociedad tiene que entender qué lo que se está jugando es un estilo de país de acá a la eternidad. La deuda externa que se contrajo no fue para una campaña, fue para perder la so...
Para Catalano, «Massa no es el candidato que requiere el contexto, es el que imponen los mercados» pero «quizás nos sorprende»
+++, Actualidad

Para Catalano, «Massa no es el candidato que requiere el contexto, es el que imponen los mercados» pero «quizás nos sorprende»

El secretario general de ATE Capital Daniel Catalano expresó su decepción frente a la fórmula elegida para representar a su espacio Unión por la Patria. Aseguró que Sergio Massa no responde a una necesidad del "contexto", debatiendo con lo postulado por CFK, sino que se trata de una "imposición de los mercados" aunque dejó abierta la puerta por si acaso el ministro de Economía llegara a ganar la presidencia, sorprenda. También recomendó a la militancia de base aprender de esto: "La conducción no debería promover que se canten cosas que después no pueda sostener". Tras el volantazo en el binomio presentado por Unión por la Patria a horas del cierre de listas, Daniel "Tano" Catalano consideró que "el aprendizaje es para la militancia de base. No canten más que uno es traidor y esas cosas...
#EXCLUSIVO Gerardo Martínez: «La fórmula Massa – Rossi volvió competitivo al peronismo»
+++, Enfoque

#EXCLUSIVO Gerardo Martínez: «La fórmula Massa – Rossi volvió competitivo al peronismo»

(Por Pablo Maradei) En una entrevista con InfoGremiales Gerardo Martínez, el líder de la UOCRA, se mostró entusiasta por la síntesis de ese binomio. Consideró que fue un aporte fundamental el protagonismo de la CGT y los gobernadores.  Vuelto hace unos días de Suiza, luego de participar de la 111° Conferencia Internacional de la OIT, Gerardo Martínez, intercambió con este medio su visión del proceso electoral. - ¿Cómo ve la fórmula Massa - Rossi? - Fue un logro que tuvo como protagonistas a la CGT y a los gobernadores. - Entiendo el apoyo de la CGT, pero el ensayo que se lanzó en Obras Sanitarias el 17 de octubre pasado no tuvo ningún eco porque no se llegó a lo que se propuso... - Lo importante, más allá de nuestra participación, es que se logró que el conglomerado de...
En un año el empleo privado registrado en la construcción tuvo un crecimiento de dos dígitos en 18 distritos
+++, Mundo Laboral

En un año el empleo privado registrado en la construcción tuvo un crecimiento de dos dígitos en 18 distritos

El empleo privado registrado en la industria de la construcción tuvo en los últimos 12 meses un crecimiento del 14,5% en todo el país y fue de dos dígitos en 18 jurisdicciones, con los casos extremos de Catamarca, Salta y Neuquén, que superaron el 40%, impulsados por las inversiones que atrajo la explotación petrolera y minera. Los datos forman parte del último relevamiento de la consultora Politikon Chaco, en base a un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que midió la variación del empleo privado registrado entre abril de 2022 y el mismo mes de este año. En cuanto a la variación salarial en términos reales (es decir, deducida la inflación acumulada en los doce meses analizados), el promedio nacional marcó una mejora del 8,6%, c...
El sindicato del peaje Sutpa alertó sobre el impacto de la automatización en los empleos y reclamó capacitación para la reconversión
+++, Actualidad

El sindicato del peaje Sutpa alertó sobre el impacto de la automatización en los empleos y reclamó capacitación para la reconversión

La dirigente del Sutpa Florencia Cañabate alertó sobre el avance de la automatización en peajes. Afirmó que en la mayor parte del mundo el sistema de cobro no es completamente automatizado sino mixto y reclamó capacitación para las y los trabajadores. Asimismo descartó el inicio de un plan de lucha como se había anunciado en algunos medios. La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa), Florencia Cañabate, consideró que "la automatización" que se está implementando en los peajes de algunos accesos a Capital Federal, constituye "una amenaza para los trabajadores" del sector, pero descartó el inicio de "un plan de lucha" ante esta problemática. "Hacemos un trabajo diario que es ocuparnos todos los días de defender los intereses de los trabaja...
Las CTA y la UTEP se reunieron con referentes de organizaciones jujeñas y hablaron de «ponerle límites a Morales»
+++, Actualidad

Las CTA y la UTEP se reunieron con referentes de organizaciones jujeñas y hablaron de «ponerle límites a Morales»

Del encuentro participaron referentes de la CTA de los trabajadores, de la CTA Autónoma y del gremio de los trabajadores de la economía popular UTEP. "Hay que seguir redoblando los esfuerzos para acompañar la lucha del pueblo jujeño", señaló "Cachorro" Godoy. El encuentro se realizó en la sede de la CTA de los Trabajadores. Allí asistieron dirigentes de diferentes organizaciones sindicales con referentes de las comunidades de Jujuy en conflicto con el gobierno de Gerardo Morales. Tras su reunión con el presidente Alberto Fernández, una delegación de referentes jujeños, perseguidos y detenidos por el gobierno de Gerardo Morales, entre quienes se encuentra Jorge Angulo, del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj MAKI y de la FeNaT Jujuy, fue recibida por dirigentes sindicales encabeza...
Cristina y Moreau le marcan a Massa el camino de recomposición salarial para la campaña: otorgan una paritaria de más del 100% para los legislativos
+++, Actualidad

Cristina y Moreau le marcan a Massa el camino de recomposición salarial para la campaña: otorgan una paritaria de más del 100% para los legislativos

Cristina Fernández y Cecilia Moreau acordaron con los gremios que representan a los trabajadores legislativos una paritaria con aumentos de sueldo que llegan al 90% pero, que, acumulados en los tramos, en que se percibirán, suman más del 100%. Le marcan a Sergio Massa el camino de recomposición salarial para la campaña. El acuerdo salarial firmado por Cristina y la massista Ceciliaa Moreau implica incrementos en tres tramos: 35% al 1° de julio, 35% al 1° de agosto y 20 % al 1° de noviembre. En todos los casos, se pagará a mes vencido. Aunque la suma de los tres tramos alcanza el 90%, en realidad los legislativos percibirán 116%, ya que cada tramo calza sobre el aumento anterior. Además, y tras varias reuniones entre los representantes de los tres gremios mayoritarios (Asociación ...
Melconian mostró el plan económico que le presentará al próximo gobierno de Juntos por el Cambio e incluye una dura reforma laboral
+++, Actualidad

Melconian mostró el plan económico que le presentará al próximo gobierno de Juntos por el Cambio e incluye una dura reforma laboral

Una economía bimonetaria en la que convivan el peso y el dólar, y una reforma profunda en materia laboral y previsional forman parte del plan económico presentado hoy por el economista Carlos Melconian, en su carácter de presidente de la Fundación Mediterránea. "He explicado por todos lados que estamos estudiando la bimonetariedad, que tiene atrás un régimen cambiario", dijo Melconian. El encuentro incluyó la participación de 70 economistas del equipo mediterráneo y un almuerzo con 250 empresarios, en la estancia Belgrano, en Jesús María, propiedad de la familia Astori, una de las fundadoras de la Mediterránea. En tanto, Rodolfo Santángelo explicó que un esquema bimonetario significa la "convivencia, no la competencia", entre el peso y el dólar. "Primero hay que estabilizar, b...
Las empresas ya proyectan aumentos salariales de más del 100% anual para los trabajadores fuera de convenio
+++, Actualidad

Las empresas ya proyectan aumentos salariales de más del 100% anual para los trabajadores fuera de convenio

El 19% de las empresas otorgará 6 o más incrementos este año, según la encuesta mensual de Mercer. Los incrementos totales estarán arriba del 100%. La última encuesta mensual de Tendencias de Incrementos Salariales en Argentina – TISA#4 realizada por la consultora de recursos humanos Mercer, asegura que las empresas prevén otorgar un incremento del 103,73 % en 2023 al personal fuera de convenio. Si se toma como referencia la inflación proyectada anual del 134,9% según Latin Focus Consensus, el incremento salarial del personal fuera de convenio volvería a quedar unos puntos por debajo de la inflación, tal como viene sucediendo en los últimos años. "En cuanto a la proyección anual de incrementos salariales del mercado general, se observa respecto a la medición anterior un increment...