+++

Con una marcha al Polo Científico y la consigna #CienciaEsFuturo, reclamarán la continuidad de becas del Conicet
+++, Actualidad

Con una marcha al Polo Científico y la consigna #CienciaEsFuturo, reclamarán la continuidad de becas del Conicet

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) marchará este miércoles al Polo Científico de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar la continuidad de 1.600 becas del Conicet, bajo la consigna "sin becas no hay ciencia". De acuerdo con lo anunciado, la protesta tendrá lugar a partir de las 11 en la explanada del Polo Científico y Tecnológico, ubicado en la calle Godoy Cruz 2290 del barrio porteño de Palermo. "Así como no hay equipo de fútbol sin semillero; no hay ciencia sin becarios/as", expresó la red en un comunicado. La protesta convocada para mañana coincide con la primera reunión del año del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), presidido por Daniel Salamone. En ese marco, la Raicyt reclama que el direc...
#AHORA Con un mes de demora, el Gobierno convocó a la comisión que define los salarios de las empleadas de Casas Particulares
+++, Actualidad

#AHORA Con un mes de demora, el Gobierno convocó a la comisión que define los salarios de las empleadas de Casas Particulares

El Gobierno convocó a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para actualizar las remuneraciones mínimas correspondientes al personal doméstico. Se tenía que haber reunido en enero. A través de la resolución 1/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la convocatoria para la comisión integrada por representantes de los trabajadores, de los empleadores, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Capital Humano. Fue fijada para el próximo 21 de febrero a las 11 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, que está bajo la cartera encabezada por Sandra Pettovello. En la resolución se determinó como orden del día el análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares inclui...
Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal
+++, Mundo Laboral

Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud: los 4 sectores de la economía que tienen más trabajo informal que formal

Son parte de las más de 5,4 millones de personas que cobran un salario, pero no tienen aportes al sistema jubilatorio. Agricultura, construcción, gastronomía y servicios de salud, cuentan con más empleo informal que formal. En la agricultura 2 de cada 3 trabajadores están en "negro". La informalidad laboral es un problema de larga data en la Argentina, pero es particularmente preocupante para algunos sectores. Según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y dado a conocer por Infobae, hay cuatro actividades económicas que tienen más asalariados en "negro" que en "blanco". Entre 16 actividades relevadas por el Indec, la de mayor informalidad es la agricultura. En ese sector hay actualmente 917.000 asalariados y entre ellos, apenas 329.000 está...
Cavalieri acordó un aumento del 33% para el mes de enero para los trabajadores de Call Centers
+++, Actualidad

Cavalieri acordó un aumento del 33% para el mes de enero para los trabajadores de Call Centers

El entendimiento se firmó entre la Federación de Comercio y la Cámara Argentina de Centros de Contacto. Se trata de un incremento del 33% para los trabajadores de Call Centers. Vuelven a discutir en febrero. Como resultado de las negociaciones entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que comanda Armando Cavalieri, y la Cámara Argentina de Centros de Contacto, se llegó a un acuerdo salarial para el mes de enero 2024 para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 781/20 Rama Call Center. Por dicho acuerdo se incrementa la base de cálculo en un 11% remunerativo que se incorpora a las escalas básicas de enero y sobre estas se da un aumento salarial de un 20% no remunerativo. El incremento se cobrara por los meses de enero fe...
Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción
+++, Actualidad

Por la parálisis de las obras, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos en la Construcción

Es por efecto de la parálisis de la obra pública. En las provincias del norte se acelera la desocupación entre obreros de la construcción. Sólo Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja suman casi 10 mil despidos. La desocupación entre los trabajadores de la construcción crece todas las semanas. Así se registra en las provincias del norte del país debido al corte en seco que puso en marcha la Casa Rosada de los fondos para las obras públicas que financiaba la Nación. El cierre del grifo, vía transferencias discrecionales y otras modalidades de programas, comenzó desde el minuto uno de la asunción del presidente Javier Milei y persiste. En Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán algunas obras se encuentran en virtual estado de abandono, ante la imposibilidad de que las provincias cubran con fondos p...
Para Yasky, «Milei tomó la decisión deliberada de licuar los salarios»
+++, Actualidad

Para Yasky, «Milei tomó la decisión deliberada de licuar los salarios»

El titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo que le parece viable ir a reclamar un aumento del 85% del Salario Mínimo en conjunto con la CGT y aseguró: "Milei tomó la decisión deliberada de licuar los salarios". El líder ceteísta y diputado nacional, Hugo Yasky, señaló que el Gobierno libertario de Javier Milei "tiene muchas políticas agresivas a los sectores populares". En declaraciones a la AM530 Yasky planteó que "Milei tomó la decisión deliberada de licuar los salarios, La lógica del Gobierno es deprimir los salarios". Además, el dirigente anticipó que "después de las vacaciones vamos a tener despidos", planteando un panorama complicado para el mercado laboral por las medidas económicas. En otro orden de cosas, el gremialista habló de la reunión del Conse...
Los docentes le pasan la pelota a Milei: «El inicio de clases depende de que el Gobierno envíe los fondos y llame a paritarias»
+++, Actualidad

Los docentes le pasan la pelota a Milei: «El inicio de clases depende de que el Gobierno envíe los fondos y llame a paritarias»

La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió hoy que el inicio de las clases en las diferentes provincias “depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos” del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará "un contexto imposible para arrancar" el ciclo lectivo “Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases”, afirmó Alesso esta mañana en declaraciones formuladas a El Destape Radio, respecto a la situación de los docentes en las semanas previas al inicio de clases previsto para los últimos días de febrero y primeros de marzo, según cada distrito. La titular de Ctera reclamó que ...
Informe salarial: ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?
+++, Actualidad

Informe salarial: ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024?

Ante una inflación que se dispara al 100 por ciento trimestral, los sindicatos presionan con fuerza para tratar de que los salarios no queden tan retrasados. Por eso, las paritarias de este año se están cerrando mes a mes, en medio de negociaciones que se van endureciendo. ¿Cuáles son los sindicatos que consiguieron los mejores aumentos de 2024? Los ajustes se negocian en forma mensual o, a más tardar, bimestral, y se suman vouchers para supermercados, bonos y otras herramientas en un escenario que ya se sabe recesivo. La industria y la construcción habrían caído por encima del 20% en enero, en medio de la parálisis de la obra pública. Sectores con mucha mano de obra, como metalúrgicos y automotrices, evidencian la fatiga de una economía en proceso de fuerte ajuste. El Gobierno d...
¿Marzo sin clases? Alesso avisó que el panorama sobre el comienzo de clases «es grave y pinta complicado»
+++, Actualidad

¿Marzo sin clases? Alesso avisó que el panorama sobre el comienzo de clases «es grave y pinta complicado»

La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, advirtió que el panorama sobre el comienzo de clases "es grave y pinta complicado", marco en el cual criticó al Gobierno nacional por "no girar" dinero para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ni a comedores escolares, entre otros rubros. Además, anunció que el miércoles habrá una "reunión nacional" del gremio para decidir los futuros pasos sindicales. La dirigente gremial analizó la situación nacional del inicio de clases y afirmó que la situación "es grave, esto pinta complicado; el miércoles tenemos una reunión nacional de Ctera, discutiendo la situación de todas las provincias". "La situación es grave, empieza el ciclo lectivo y no se han girado fondos ni al FONID ni al Fondo Comp...
La huelga de los conductores navales alcanza las 3 semanas, genera desabastecimiento de materiales y tiene a las obras al borde de la parálisis
+++, Actualidad

La huelga de los conductores navales alcanza las 3 semanas, genera desabastecimiento de materiales y tiene a las obras al borde de la parálisis

Se trata de una medida de fuerza que ya lleva tres semanas por recomposición salarial. Profundiza la parálisis de las obras de infraestructura en el interior del país. El panorama comenzó a complicarse en las últimas semanas con el prolongado paro que realizan los trabajadores embarcados de las empresas areneras. Por ejemplo, en el interior de la provincia de Santa Fe falta arena y hormigón. Según los especialistas, afecta a las obras privadas en ejecución, ya que las que administra el Estado están paralizadas por cuestiones presupuestarias. Esto conlleva una crisis de abastecimiento de arena y hormigón que generan, por lo tanto, demoras en obras en curso, lo que pone en jaque numerosos puestos de trabajo. "Es que cuando se demoran los tiempos de entrega de esos materiales, no tr...