+++

Durante un acto en la escuela de su infancia, el presidente Milei se jactó de haber echado a 50.000 empleados públicos y de dejar sin ayuda social a 200.000 personas
+++, Actualidad

Durante un acto en la escuela de su infancia, el presidente Milei se jactó de haber echado a 50.000 empleados públicos y de dejar sin ayuda social a 200.000 personas

El presidente Javier Milei inauguró el ciclo lectivo 2024 en el Instituto Cardenal Copello, en el que estudió, a la vez que rememoró anécdotas de su época estudiantil, defendió su política de "motosierra y licuadora" y hasta habló del aborto en insólito discurso que dejó un saldo de dos estudiantes desmayados, sobre los que aprovechó para bromear. El mandatario inició su exposición recordando que su primer año en el colegio fue en 1977, un año después del inicio de la dictadura militar de 1976, y los calificó como "una de las partes más oscuras de la historia argentina". En un extenso discurso, aseguró que todos los días encuentra en las estructuras del Estado "un nuevo curro" y que los sacan "afuera", en referencia a los entramados generados por la gestión de Alberto Fernández y t...
Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de Gobierno de Milei: «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»
+++, Actualidad

Los salarios se desplomaron un 18% en los primeros 50 días de Gobierno de Milei: «Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003»

Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18% real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $555.269, lo que significa una alza del 14,7% mensual en términos nominales con relación a enero. Esto significa una caída real del 22,2% en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli. De acuerdo al cálculo del profesional, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18%. "En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post- salida convertibilidad)", indicó Vitelli....
Ya son 3 los proyectos de ley presentados en diputados para evitar que el Gobierno avance con el cierre de la agencia de noticia Telam
+++, Actualidad

Ya son 3 los proyectos de ley presentados en diputados para evitar que el Gobierno avance con el cierre de la agencia de noticia Telam

Diputados nacionales de distintos bloques de la oposición presentaron diversos proyectos de ley que procuran defender la continuidad de la agencia de noticias Télam luego de que el Gobierno dispusiera su cierre y no permitiera a sus trabajadores ingresar a las redacciones. Una de las iniciativas tiene como autor al diputado de extracción sindical cordobés Pablo Carro (Unión por la Patria), quien a través de un proyecto de resolución le exige "al Poder Ejecutivo Nacional el sostenimiento de Télam, como la única agencia de noticias argentina con alcance federal y corresponsalías en todas las provincias". En los fundamentos, el diputado opositor advierte que "un eventual cierre de Télam se llevaría puesto no sólo a la concreta generación de material de uso diario de cientos de empresas...
El Gobierno se corrió de su estrategia de dejar escalar los conflictos laborales y frenó los paros de la UOM con una conciliación obligatoria
+++, Actualidad

El Gobierno se corrió de su estrategia de dejar escalar los conflictos laborales y frenó los paros de la UOM con una conciliación obligatoria

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó así el paro de 24 horas que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado para hoy. La huelga se daba en el marco de un fuerte plan de lucha para este mes, que iba a ir escalando con dos paros de 48 y 72 horas, como consecuencia del fracaso de la paritaria del sector. A diferencia de lo que fue la política general de la gestión de Javier Milei de dejar correr los conflictos incluso aquellos que paralizan el transporte pudieron frenarlos, la Secretaría de Trabajo intervino a pocas horas de que se iniciara el primero de los paros anunciados por la UOM. El gremio que conduce Abel Furlán dictaminó seis jornadas de huelga que comenzaban este miércoles 6 de marzo con un paro nacional por 24 horas. Es en reclamo por subas en los sue...
Yasky consideró que «va haber paros de varios sectores que nos tiene que conducir a un paro nacional de la CGT» y dijo que quiere para el 25 de mayo una movilización federal
+++, Actualidad

Yasky consideró que «va haber paros de varios sectores que nos tiene que conducir a un paro nacional de la CGT» y dijo que quiere para el 25 de mayo una movilización federal

El secretario general de la CTA Hugo Yasky esbozó un plan de lucha que incluye la marcha del 8M por el Día de las Mujeres Trabajadoras, la movilización del 24 de marzo por el Día de la Memoria y "el 25 de mayo tiene que haber una gran marcha federal desde todo el país a la Capital Federal, que trascienda lo sindical", culminó. El segundo paro general de la CGT debería darse de la confluencia de paros sectoriales, consideró el diputado en diálogo con AM 530. El dirigente de la CTA Hugo Yasky expresó: "Hay que enfrentar este momento difícil para nuestro pueblo, hay que seguir teniendo ese fuego, esa alegría, esa convicción de que cuando los pueblos se deciden, las cosas cambian para bien". También recordó su experiencia en la Carpa Blanca en 1997: "La instalamos más desde la debilidad...
Luego de ofrendarle la flexibilización del convenio colectivo, el camionero Sergio Aladio se acerca a Javier Milei para polarizar con los Moyano
+++, Actualidad

Luego de ofrendarle la flexibilización del convenio colectivo, el camionero Sergio Aladio se acerca a Javier Milei para polarizar con los Moyano

Tras flexibilizar el convenio colectivo de los camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio viajó a reunirse con el Secretario de Trabajo. Se pintó de violeta en la búsqueda de ganar terreno en su disputa con la Federación de los Moyano. Busca arrastrar a otros gremios del sector. La semana pasada el secretario de Trabajo, Omar Yasín, recibió en Buenos Aires al secretario general de la seccional Santa Fe del gremio, Sergio Aladio. Se trata de un dirigente del interior que levantó el perfil autoproclamándose portavoz de un puñado de gremios de otros distritos disidentes de la conducción de los Moyano. La intención de Aladio, según consignó Ámbito Financiero, es que le habiliten una ruptura de la Federación de Camioneros junto con el gremio de los recolectores de res...
El Gobierno apenas puso sobre la mesa un salario inicial de 310 mil pesos y naufragó la segunda reunión de la paritaria nacional docente
+++, Actualidad

El Gobierno apenas puso sobre la mesa un salario inicial de 310 mil pesos y naufragó la segunda reunión de la paritaria nacional docente

En medio de los aumentos de precios de los bienes y servicios de la economía que se aguardan para los meses de marzo y abril en la Argentina los secretarios generales de los gremios y federaciones docentes con representación a nivel nacional, no avalaron la propuesta realizada en la reunión pactada para discutir la paritaria. Siguen el martes próximo. El encuentro para estipular el valor del salario mínimo docente que, en rigor, deberá ser discutido en paritarias en cada provincia pero a partir de un piso determinado por ese sueldo mínimo pasó a un cuarto intermedio para el martes 12 de marzo a las 11 horas. El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso en el marco de un consenso mayoritario con las provincias, que la oferta del piso salarial es de 310...
#InformalidadLaboral El 64% de los establecimientos inspeccionados en la temporada de verano resultó con infracciones laborales
+++, Actualidad

#InformalidadLaboral El 64% de los establecimientos inspeccionados en la temporada de verano resultó con infracciones laborales

Es parte del operativo que desplegó el Ministerio de Trabajo bonaerense por la temporada de estival. El 64% de los establecimientos laborales inspeccionados resultó con infracciones laborales. Se realizaron operativos en 19 localidades. Con un incremento por encima del 20% en la cantidad de actas labradas respecto del año pasado, concluyó "Trabajo Bonaerense 2024", la campaña de inspección llevada adelante por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires en los municipios de la Costa Atlántica. Con un equipo conformado por 79 inspectoras e inspectores, el Ministerio realizó 7.579 acciones durante los meses de diciembre, enero y febrero, lo que representa un aumento del 22% con relación al número de inspecciones hechas durante el verano 2023. A lo largo de la labor ins...
Furia en los gremios marítimos por la habilitación de trabajo extranjero: «El secretario de Transporte firmó un certificado de defunción para el cabotaje nacional”
+++, Actualidad

Furia en los gremios marítimos por la habilitación de trabajo extranjero: «El secretario de Transporte firmó un certificado de defunción para el cabotaje nacional”

Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, se expresó sobre el permiso que le otorgó el Gobierno Nacional a la empresa Oiltanking Ebytem para hacer trabajos de remolque con trabajadores europeos. "No se trata de un remolcador, se trata del principio de la desaparición de la flota nacional", sostuvo. El permiso ya había sido polémica cuando se había presentado el pasado 21 de febrero, 5 días después de que zarpara el remolcador de altamar "ALP Striker", con bandera de Países Bajos y perteneciente a la mencionada firma, del Puerto de Las Palmas, en España. El mismo operará en el Puerto de Rosales, en Bahía Blanca, para recuperar la operatividad de la monoboya Punta Ancla. Moreno destacó, en ese sentido, que el Gobi...
Elevan a juicio a Bustinduy y a los otros 43 imputados por la violenta toma de la sede central de la UTA de fines de 2019
+++, Actualidad

Elevan a juicio a Bustinduy y a los otros 43 imputados por la violenta toma de la sede central de la UTA de fines de 2019

Se les imputa el delito de coacción, daño, lesiones y robo en poblado y en banda. Miguel Ángel Bustinduy y otros 43 imputados serán elevados a juicio. La causa por la toma de la sede de la UTA ya tiene más de 4 años de tramitarse. A más de 4 años de lo que fue la cinematográfica toma de la Sede Central de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) por integrantes y referentes de la opositora Lista Azul que lidera Miguel Bustinduy, la causa llegará a juicio oral. El los jueces dispusieron su elevación a juicio respecto del delitos de coacción, daño, lesiones dolosas -leves [reiteradas en siete oportunidades] y graves [reiteradas en tres oportunidades]- y robo en poblado y en banda, según consta en el expediente. La causa abarca a Miguel Ángel Bustinduy, sus colaboradores directos, C...