+++

Para Daer, el que no la ve es Milei: «El paro fue algo que trascendió a los trabajadores. Si no lo ve así, el jefe de Estado se va a equivocar»
+++, Actualidad

Para Daer, el que no la ve es Milei: «El paro fue algo que trascendió a los trabajadores. Si no lo ve así, el jefe de Estado se va a equivocar»

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, consideró que el presidente Javier Milei "tiene un mal diagnóstico" sobre la realidad, y aseguró que en la movilización convocada ayer por la central obrera, "el pueblo argentino le explicó que tiene que tomar otras actitudes y que el parlamento que no puede traicionar" a la ciudadanía. "Siento que quienes le tienen que hacer llevar la información al Presidente tienen un mal diagnóstico. El paro fue algo que trascendió a los trabajadores. Si no lo ve así, el jefe de Estado se va a equivocar. La gente le está explicando que tiene que tomar otras actitudes y al parlamento le dice que no puede traicionar”, remarcó Daer en declaraciones a Radio 10. En ese sentido, el dirigente de la CGT afirmó que el paro y la movilización de ayer a Plaza Co...
Córdoba: Siguen los despidos en las metalúrgicas y se enciende el conflicto con la UOM
+++, Actualidad

Córdoba: Siguen los despidos en las metalúrgicas y se enciende el conflicto con la UOM

En Córdoba la retracción de la economía empieza a pesar en el gremio metalúrgico. Ya cuentan 140 desvinculaciones entre sólo dos empresas, denunció la UOM. Por otra parte, temen que las empresas no cumplan con el acuerdo paritario de diciembre, que preveía una cláusula gatillo por inflación, que hasta ahora no se pagó, y nuevas planillas de costo por hora que no reconocen. La industria metalúrgica cordobesa comenzó a achicar de a poco pero de modo generalizado sus plantillas de personal como consecuencia de los obstáculos que está poniendo el gobierno de Javier Milei a las empresas exportadoras industriales. Desde la UOM denunciaron que la metalúrgica Montich desvinculó ya a 80 trabajadores y Servicios Industriales despidió a otros 60. En el resto del sector los puestos de trabajo...
Bullrich insistió con minimizar el paro y la movilización de la CGT: «Fue muy flojo»
+++, Actualidad

Bullrich insistió con minimizar el paro y la movilización de la CGT: «Fue muy flojo»

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, evaluó que el paro realizado por la CGT "fue muy flojo", ya que señaló que una movilización de "40 mil personas es muy poco". En ese marco, la funcionaria del Gobierno del presidente Javier Milei agregó que "era el 0,19% de los trabajadores de este país" y remarcó que "la mayoría de la gente hoy quiso trabajar". "Tuvimos muchas denuncias de aprietes; para judicializar, tuvimos más de tres mil", expresó en diálogo con Todo Noticias (TN). "Lo vi muy flojo. Cuarenta mil personas es un número bajo. Había gente en la plaza, que ni siquiera estaba tomada, y sólo una cuadra para atrás", indicó la titular de la cartera policial. A su vez, Bullrich aseguró que "sólo el 4% de los comercios de la Capital Federal cerraron" y continuó: ...
Más cambios en la gestión libertaria con aroma a negocios: un hombre de Osde se queda con el control de los fondos de las obras sociales
+++, Actualidad

Más cambios en la gestión libertaria con aroma a negocios: un hombre de Osde se queda con el control de los fondos de las obras sociales

Se definió hoy. A 45 días de haber asumido Enrique Rodríguez Chiantore dejó de ser el Superintendente de Servicios de Salud apenas después de 45 días de haber asumido. Lo reemplazará un hombre de Osde: Gabriel Oriolo. Cambios con aroma a negocios. A través de la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei oficializó hoy un cambio en la cúpula de la Superintendencia de Servicios de Salud. Apenas 45 días después de haber asumido, Enrique Rodríguez Chiantore dejó de ser el Superintendente. Rodríguez Chiantore es un histórico hombre de confianza de Patricia Bullrich con quien tiene una relación de más de 40 años y fue parte de sus equipos de campaña en lo que tenía que ver con los temas relacionados a la salud. Junto con Rodríguez Chiantore desplazaron al licenciad...
Daer: «Vamos a seguir la lucha hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás»
+++, Actualidad

Daer: «Vamos a seguir la lucha hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos a dar un paso atrás»

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer reclamó a los diputados nacionales que "no actúen agazapados en la oscuridad, miren al pueblo a la cara" y rechacen el DNU y la ley "Bases" promovidas por el Gobierno de Javier Milei, tras lo cual advirtió que desde la central obrera "vamos a seguir la lucha y no vamos a dar un paso atrás hasta que caigan" esas medidas. Al hablar ante una multitud en la Plaza Congreso, en el marco del paro nacional y la marcha contra el Gobierno organizados por la CGT, Daer dijo que los planes de la administración Milei "destruyen los derechos individuales de los trabajadores, los derechos colectivos, los sindicatos y la libertad de acción sindical". "Vamos a seguir la lucha hasta que lleguemos al éxito, hasta que caigan el DNU y la ley ómnibus; no vamos...
«El Grupo DOTA y su socio nos obligan a trabajar», la denuncia de los choferes de colectivos sobre el accionar de la empresa y de Miguel Ángel Bustinduy
+++, Actualidad

«El Grupo DOTA y su socio nos obligan a trabajar», la denuncia de los choferes de colectivos sobre el accionar de la empresa y de Miguel Ángel Bustinduy

El Grupo DOTA amenazó a los choferes con despedirlos si se plegaban a la huelga general. Se basó la suspendida reforma laboral de Javier Milei. "El Grupo DOTA y su socio nos obligan a trabajar", denunciaron los trabajadores en un comunicado en el que apuntan al rol de Miguel Ángel Bustinduy. "En estos momentos difíciles que estamos atravesando el conjunto de trabajadores, hoy la CGT que agrupa a todos los sindicatos declaró un paro general en contra del DNU 70/2023 que atento contra el derecho de todos los trabajadores", abre el texto que pegaron los choferes del Grupo DOTA en las carteleras y que viralizaron en redes sociales. "Queremos apoyar el paro pero pero el Grupo y su socio nos obligan a trabajar bajo amenaza de sanciones y denuncias" disparan en alusión a Miguel Ángel Busti...
Jaldo mandó a reprimir una protesta en las rutas tucumanas en el marco del paro general y la UATRE lo repudió: «Lamentamos que un gobernador, al que hemos apoyado, tome estas medidas contra los trabajadores»
+++, Actualidad

Jaldo mandó a reprimir una protesta en las rutas tucumanas en el marco del paro general y la UATRE lo repudió: «Lamentamos que un gobernador, al que hemos apoyado, tome estas medidas contra los trabajadores»

El Secretariado Nacional de UATRE repudió la “represión y cárcel” sufrida por cinco dirigentes de esa entidad gremial en Tucumán en el marco del paro general. Además le exigió a Osvaldo Jaldo "la inmediata liberación de todos los compañeros y compañeras detenidos". "Repudiamos el accionar policial en Tucumán y lamentamos que un gobernador, al que hemos apoyado siempre al igual que a sus legisladores, tomen estas medidas contra los trabajadores y trabajadoras" expresaron en un comunicado. La Uatre apuntó directamente al descontento que causó el accionar de tres legisladores de Tucumán que dieron su apoyo al dictamen para que el DNU y la Ley Omnibus -que se oponen todos los trabajadores nacionales- se trate en la Cámara Baja. En ese contexto, trabajadores de la Uatre fueron reprimi...
Córdoba y Rosario, dos bastiones libertarios en los que el paro general y las movilizaciones se sintieron con potencia
+++, Actualidad

Córdoba y Rosario, dos bastiones libertarios en los que el paro general y las movilizaciones se sintieron con potencia

El paro con movilización convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) se replicó en diferentes localidades de la Argentina con manifestaciones similares a la que realizó la central obrera en la ciudad de Buenos Aires. Grandes concentraciones en ciudades que supieron el núcleo de poder libertario. Una de las concentraciones más importantes se registró en Córdoba capital, el segundo centro urbano más grande de la Argentina y con gran tradición sindical. Sin embargo ese había sido el bastión principal de los libertarios en las elecciones que convirtieron a Javier Milei en Presidente. Allí se iban a movilizar la CGT Córdoba, hacia el tradicional Patio Olmos, y la CGT Regional, que anunció la realización de un acto en el Museo Evita. Esta vertiente responde directamente a la ...
Impacto mundial: movilizaciones en ciudades de Europa y Latinoamérica en solidaridad con el paro general en Argentina
+++, Actualidad

Impacto mundial: movilizaciones en ciudades de Europa y Latinoamérica en solidaridad con el paro general en Argentina

Sindicatos, organizaciones sociales y de argentinos en el exterior se movilizaron en varias ciudades de Europa y Latinoamérica en apoyo al paro de las centrales obreras contra las medidas económicas del Gobierno y para expresar su rechazo a la "ley Ómnibus", el DNU y "en contra del avance de la derecha" en el país. En Roma, centenares de personas marcharon con carteles de "No a la ley Ómnibus" y otras consignas de rechazo "a las políticas contra la justicia social", en una manifestación que reunió a argentinos y argentinas residentes en la "ciudad eterna" con integrantes de los principales sindicatos italianos, la CGIL y la UIL. Entre los manifestantes, el referente de derechos humanos Enrico Calamai criticó el rumbo social del Gobierno y rechazó de forma específica "que el Gobierno...