+++

Llegaron más de 1000 cartas desde la comunidad científica de todo el mundo para el «abrazo» al Conicet en defensa de la ciencia argentina
+++, Actualidad

Llegaron más de 1000 cartas desde la comunidad científica de todo el mundo para el «abrazo» al Conicet en defensa de la ciencia argentina

La acción se llevará a cabo bajo el lema “Abrazo mundial a la ciencia argentina”, este miércoles a las 16 en el Polo Científico Tecnológico, en Godoy Cruz 2320, en el marco de un acto en el que se leerán fragmentos de los mensajes de apoyo recibidos de distintos países. La comunidad científica entregará este miércoles a las autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) más de 1.000 cartas que enviaron investigadores de todo el mundo en apoyo a la ciencia argentina y se hará “un abrazo mundial” a la sede central del organismo ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Las misivas son en defensa del sistema científico tecnológico nacional que se encuentra amenazado por un “ajuste tremendo” y atraviesa una situación de “desmantelamiento, parális...
#EXCLUSIVO El Gobierno salió a instalar que Camioneros reformuló la paritaria «a la baja» pero Pablo Moyano confirmó: «Los trabajadores van a cobrar el 45%»
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

#EXCLUSIVO El Gobierno salió a instalar que Camioneros reformuló la paritaria «a la baja» pero Pablo Moyano confirmó: «Los trabajadores van a cobrar el 45%»

La discusión se terminó de sellar esta tarde. El gremio de los Moyano y las cámaras consensuaron un "dibujo" y difundieron el nuevo entendimiento. La Secretaría de Trabajo salió a instalar que Moyano firmó "a la baja". Pablo Moyano desmintió la versión y confirmó que los trabajadores van a cobrar el 45% de aumento más el 2% para algunas de las ramas. En medio de la polémica por el techo del Gobierno de Javier Milei a los entendimientos paritarias, la Secretaría de Trabajo salió a difundir que hoy las Cámaras empresarias y el gremio de Camioneros presentaron lo que calificaron de "reformulación del acuerdo impugnado". "En el mismo se establece un incremento de 15% para el mes de Marzo un 9% para el mes de abril.A su vez, establece una suma en carácter de recomposición en el mes de ma...
Tras el parate de un mes por la caída de la demanda y con la conciliación frenando las protestas de la UOM, Acindar reactivó sus cuatro plantas
+++, Actualidad

Tras el parate de un mes por la caída de la demanda y con la conciliación frenando las protestas de la UOM, Acindar reactivó sus cuatro plantas

La siderúrgica Acindar reabrió sus plantas tras una parálisis de 30 días producto de la caída de ventas en medio del escenario recesivo. Las fábricas de Villa Constitución (Santa Fe), que es la principal, San Nicolás (Buenos Aires), La Tablada (Rosario) y Villa Mercedes (San Luis) se habían cerrado el 18 de marzo. La decisión de parar esas cuatro plantas fue adoptada por el derrumbe de las ventas de la siderúrgica, que sufrió caídas de entre 35 y 40%, según los rubros. Acindar produce aceros largos y perfiles para la construcción, el agro y la industria manufacturera, y emplea a 3.100 personas. La parálisis de la obra pública fue una de las razones por las que se decidió paralizar la actividad. Durante ese período se aprovechó "para otorgar vacaciones, francos compensatorios, ...
#AHORA Kicillof cerró con estatales bonaerenses un aumento del 9,5% para abril
+++, Actualidad

#AHORA Kicillof cerró con estatales bonaerenses un aumento del 9,5% para abril

Las autoridades del Gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof ofrecieron a las trabajadoras y trabajadores estatales contemplados en la ley 10.430 una actualización salarial del 9,5% para el mes de abril. La reapertura ya está sobre la mesa. UPCNBA adelantó que lo va a aceptar: "Nuestra organización puso en valor la buena voluntad de la provincia". Los estatales bonaerenses se reunieron a las 16 horas en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense y cerraron con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de UPCNBA un acuerdo salarial exclusivamente para el mes de abril del 9,5%. "Sabemos que las expectativas son siempre de superar a la inflación pero también, producto de la reunión que hemos tenido semanas atrás con el ministerio de Hacienda y Finanzas en la que se ...
Aceiteros calienta motores en su plenario: «El DNU promueve el trabajo no registrado porque elimina todas las multas y no propone ninguna herramienta para enfrentarlo”
+++, Actualidad

Aceiteros calienta motores en su plenario: «El DNU promueve el trabajo no registrado porque elimina todas las multas y no propone ninguna herramienta para enfrentarlo”

En el marco del XII Plenario de Delegadas y Delegados de Base Aceiteros y Desmotadores de Algodón, el titular del gremio, Daniel Yofra, destacó: "Por esta política tenemos el 57 por ciento de pobres y por eso, acá estamos para gritar” El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, sostuvo este martes que la política del gobierno nacional “licuó los salarios en tres meses” y reiteró que durante los plenarios nacionales de delegadas y delegados es cuando “se definen las medidas de fuerza” y subrayó: “Acá estamos para gritar”. “Muchos habrán escuchado en sus hogares o en la fábrica eso de que la política no me da de comer. Pero por esta política tenemos el 57 por ciento de pobres y por esta política se nos licuó el salario en tres meses. Todos l...
Con una super paritaria de casi 290%, los petroleros lograron no perder contra la inflación de los últimos 12 meses
+++, Actualidad

Con una super paritaria de casi 290%, los petroleros lograron no perder contra la inflación de los últimos 12 meses

Los trabajadores petroleros de base y jerárquicos de todo el país recibirán una recomposición salarial con los haberes de abril, producto de la actualización por cláusula gatillo que logra empardar a la inflación. Cerradas las negociaciones con las cámaras empresarias CEPH Y CEOPE en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación, los gremios firmaron un acuerdo para clausurar la paritaria pasada y abrir la pauta salarial de este 2024. Sobre los sueldos de abril, se aplicará un bono del 13,2% por única vez por la cláusula gatillo de febrero que había quedado pendiente, más otro 11,6% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, y una suma remunerativa del 25,6% correspondiente al cierre de la paritaria (2023/2024), que culminó el 31 de marzo. ...
Plaini dijo que el Gobierno habló de «modernización laboral» y que, en ese sentido desde la CGT, no están cerrados pero debe ser «redistributiva y expansiva»
+++, Actualidad

Plaini dijo que el Gobierno habló de «modernización laboral» y que, en ese sentido desde la CGT, no están cerrados pero debe ser «redistributiva y expansiva»

El secretario general del Sindicato de Canillitas y dirigente cegetista, Omar Plaini, aseguró que la central está abierta a una "modernización laboral" pero que debe ser "redistributiva y expansiva". También acusó al oficialismo y al radicalismo de querer "desfinanciar a las organizaciones sindicales". "En la reunión con el Gobierno se conversó de armar una mesa técnica para hablar sobre una modernización laboral, como ellos lo definieron. No estamos cerrados a nada", sostuvo el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT. En declaraciones radiales, el senador bonaerense subrayó que "una modificación laboral debe ser redistributiva y expansiva" y destacó que "los convenios colectivos se fueron actualizando". En ese sentido, Plaini afirmó que "el grave problema es que...
Ante la posibilidad de una privatización, petroleros y mineros de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) se unen en un frente
+++, Actualidad

Ante la posibilidad de una privatización, petroleros y mineros de los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) se unen en un frente

La empresa pública Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) está bajo amenaza de privatización, mientras YPF se retira de las áreas maduras sin que haya novedades de una nueva explotación. Desde entonces, los trabajadores involucrados empezaron a organizarse para conformar una mesa de unidad que fortalezca el espectro gremial e incorpore al sector político. La mira está puesta en resolver problemas de sectores claves de producción energética en Santa Cruz como es el petróleo, gas y carbón, proteger los puestos de trabajo y los bienes naturales de la provincia. Este lunes, en la ciudad de Caleta Olivia, dirigentes del Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables, encabezados por el secretario general Rafael Güenchenén (quien reemplaza a Claudio Vidal, ahora gobernador santacr...
El oficialismo proyecta tratar la Ley Ómnibus antes de fin de mes y ¿activa otra ola de protestas gremiales antes del 1° de mayo?
+++, Actualidad

El oficialismo proyecta tratar la Ley Ómnibus antes de fin de mes y ¿activa otra ola de protestas gremiales antes del 1° de mayo?

La Cámara de Diputados terminará de constituir esta semana sus 46 comisiones permanentes y la semana que viene podría volver al recinto la votación de la ley ómnibus, ahora en una versión recortada tras el revés del primer intento de aprobarla en febrero pasado. La idea es tratarla antes de fin de mes. Podría activar una serie de protestas sindicales por la cantidad de actividades que afecta. La idea del oficialismo, según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias, es convocar al recinto el próximo miércoles 24 o el jueves 25 de abril. Con este norte, no se descarta que este miércoles pueda haber un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, las mismas que deliberaron durante el período de sesiones extraordinaria...
Tras paralizar su producción por la caída de la demanda, Petroquímica Río Tercero presentó procedimiento de crisis y se teme por el futuro de las fuentes laborales
+++, Actualidad

Tras paralizar su producción por la caída de la demanda, Petroquímica Río Tercero presentó procedimiento de crisis y se teme por el futuro de las fuentes laborales

Fue luego de anunciar una parada por un mes en la planta de hidrocarburos. Allí se produce espuma de poliuretano para la fabricación de colchones. Trabajan en la planta 80 operarios. La presentación fue realizada ante el ministerio de Trabajo, por la caída estrepitosa en las ventas. Luego de anunciar la paralización de su planta por un mes, Petroquímica de Río Tercero presentó el procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba, aumentando la preocupación entre los 80 trabajadores que prestan servicio en la empresa. Así lo confirmó el abogado del Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Eugenio Biafore quien resaltó que la empresa formalizó el pedido el pasado miércoles, aumentando la incertidumbre entre los empleados. En declaraci...