+++

Tras consultar a las asambleas departamentales, los judiciales también aceptaron la propuesta salarial de Kicillof
+++, Actualidad

Tras consultar a las asambleas departamentales, los judiciales también aceptaron la propuesta salarial de Kicillof

La Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) aceptó la propuesta salarial de la gestión de Axel Kicillof. Lo hizo tras realizar asambleas en las 20 departamentales en las que se divide. "La gran mayoría de ellas decidieron aceptar la oferta", plantearon. La AJB aceptó la propuesta salarial de la gestión bonaerense de Axel Kicillof. Lo hizo luego de realizar este miércoles asambleas en las 20 departamentales donde "la gran mayoría de ellas decidieron aceptar la oferta de aumento salarial realizada en el marco de la Mesa Técnica Salarial". Los haberes de mayo tendrán, entonces, un incremento del 7,5%, y será extensivo a jubilados y pensionado que cobrarán con los haberes de junio con el correspondiente retroactivo al mes de mayo. También habrá un aumento en las asignaciones famili...
Al paro docente se suma este jueves una jornada nacional de judiciales en todo el país
+++, Actualidad

Al paro docente se suma este jueves una jornada nacional de judiciales en todo el país

Trabajadores judiciales agremiados a la Federación Judicial Argentina (FJA) de todo el país preparan una ‘Jornada Nacional de Lucha Judicial’ en todo el país para este jueves. Reclaman por la profundización de la crisis, la persecución sindical y la negación a la negociación colectiva para mejorar los salarios del sector. Mientras todos los gremios docentes anunciaron un paro de actividades para este jueves en todo el país en reclamo de aumentos salariales, las y los trabajadores judiciales de la Federación Judicial Argentina (FJA) preparan una jornada de protesta para el mismo día. "Frente a la profundización de la crisis económica, social, política e institucional y los sucesivos ataques a la libertad sindical y la persistente negación del derecho constitucional a la negociación...
Maturano se para en su armado de sindicatos del transporte y lanza el Frente de Reconstrucción Nacional
+++, Actualidad

Maturano se para en su armado de sindicatos del transporte y lanza el Frente de Reconstrucción Nacional

El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, se paró en su estructura de transporte UGATT y anunció la conformación de un espacio político y cultural amplio. Es para defender a la democracia "por encima de los intereses particulares". El líder ferroviario de La Fraternidad y de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), Omar Maturano, lanzó un nuevo frente político sindical y cultural en defensa de la democracia, para "no volver a ser una colonia". A través de un comunicado titulado Primero la Patria, Omar Maturano explicó que "ante la necesidad imperiosa de seguir siendo Argentina, los trabajadores organizados en UGATT llamamos a la conformación de un Frente de Reconstrucción Nacional". Según explicó, la iniciativa surgió luego de interactuar con "muc...
Trabajadores de Sanidad iniciaron un plan de lucha toda la semana que terminará el viernes con paros de cuatro horas por turno: «Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes»
+++, Actualidad

Trabajadores de Sanidad iniciaron un plan de lucha toda la semana que terminará el viernes con paros de cuatro horas por turno: «Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes»

La Federación de Sanidad inició esta semana un plan de lucha con asambleas y paros escalonados por turnos desde el lunes hasta el viernes 24. Denuncian congelamiento de salarios y reclaman "salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos". El sector de Sanidad afronta una seria crisis en los ingresos de sus trabajadores en el ámbito primado. Desde la FATSA que encabeza Héctor Daer anunciaron un plan de lucha que empezó a correr desde el lunes 20 y el martes 21 de mayo cuando realizaron asambleas informativas en todos los turnos y sectores. Hoy miércoles 22 de mayo empezaron con paros de 2 horas por turno, el jueves 23 de mayo van a 3 horas por turno y el viernes 24 de mayo se paralizarán las atenciones durante cuatro horas por turno. "Somos una actividad esencial ...
El Gobierno otorgó a los estatales una actualización salarial del 9,1% bimestral con el aval de UPCN y el rechazo de ATE
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno otorgó a los estatales una actualización salarial del 9,1% bimestral con el aval de UPCN y el rechazo de ATE

El Gobierno citó ayer a los gremios estatales a una reunión paritaria para hoy mismo. A través del Ministerio de Capital Humano, ofrecieron un aumento en dos tramos del 9,1% para abril y mayo que se paga con los haberes de este mes. UPCN aceptó la actualización mientras que ATE la rechazó y remarcó que "con Milei, los estatales perdieron 22,4% de poder adquisitivo". El Gobierno de Javier Milei ofreció un aumento en la paritaria para la Administración Pública Nacional del 9,1% bimestral. Esta propuesta fue rechazada por ATE pero aceptada por UPCN, por lo que la actualización se liquidará con los haberes de este mes. El acuerdo se compone de un 2% correspondiente al mes de abril y un 7% acumulativo para mayo, por lo que el aumento es de 9,1% por los dos meses, aunque abril ya se pagó...
El sindicato de azucareros de Ledesma, en olla popular, abren plan de lucha «por un salario digno»
+++, Actualidad

El sindicato de azucareros de Ledesma, en olla popular, abren plan de lucha «por un salario digno»

El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) abrió una olla popular en la puerta de la administración de la empresa Ledesma. "Nos unimos desde el amanecer para exigir lo que nos corresponde por derecho", afirmaron. El reclamo es por mejoras salariales para los azucareros. Desde horas tempranas , directivos y trabajadores azucareros plantaron bandera al frente de la administración de la empresa Ledesma para iniciar con el plan de lucha con el que buscan visibilizar "el descontento, la necesidad y la preocupación de los compañeros". "Nuestra voz se levanta por un salario digno", señaló Vicente Bande, secretario general del SOEAIL, quien invitó a los afiliados y familia azucarera a que se sumen a esta iniciativa para dar a conocer la situación por la cua...
Tras la filtración del pasado sindicalista de Adorni, Pettovello le intervino la secretaría de Trabajo a Cordero, desplazó a Archimbal y designó un nuevo subsecretario
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Tras la filtración del pasado sindicalista de Adorni, Pettovello le intervino la secretaría de Trabajo a Cordero, desplazó a Archimbal y designó un nuevo subsecretario

Luego de que InfoGremiales publicara el expediente que confirmó el pasado como sindicalista de Delivery del vocero libertario Manuel Adorni, Sandra Pettovello resolvió intervenir la Secretaría de Trabajo. Corrió a Liliana Acosta de Archimbal, castigada por la filtración y hasta ahora número 2 de Julio Cordero, y puso en su lugar a Martin Huidobro. Crisis en Capital Humano. "Martin Huidobro está pasando por las oficinas y se está presentando ante todos como el nuevo Subsecretario". Eso decía el mensaje que comenzó a circular esta mañana por los teléfonos y con el que se confirmaba la avanzada de Sandra Pettovello sobre la Secretaría de Trabajo luego de la escandalosa filtración del la documentación con la que InfoGremiales reveló el pasado como sindicalista del ahora vocero libertario M...
Siderúrgicos: La UOM lleva a la audiencia el rechazo de los trabajadores a la oferta paritaria que recorta su poder adquisitivo en un 14,5%
+++, Actualidad

Siderúrgicos: La UOM lleva a la audiencia el rechazo de los trabajadores a la oferta paritaria que recorta su poder adquisitivo en un 14,5%

El sindicato que representa trabajadores siderúrgicos UOM llevó a cabo un plebiscito para saber cuál era la opinión de la rama 21 sobre la oferta paritaria que implica una importante pérdida de poder adquisitivo. Pese a que los salarios no se actualizan desde el año pasado, el "No" se impuso por amplia mayoría. Los siderúrgicos le dieron un espaldarazo a Abel Furlán y a la UOM en su pelea con Paolo Rocca y la cámara del sector. La situación de los trabajadores siderúrgicos es delicada. Desde noviembre del año pasado que no obtienen una recomposición salarial acorde a los brutales saltos inflacionarios que sufrió el país. Las empresas ofrecieron llevar el incremento acumulado de 273,1% a 287,5% pero esto implicaría una pérdida de poder adquisitivo de los sueldos del 14,5%. Frente a...
Salud en la balanza: los costos humanos de la austeridad en Argentina
+++, Enfoque

Salud en la balanza: los costos humanos de la austeridad en Argentina

(Por Lucila Pellettieri, GPJ Argentina) Profesionales de la salud, pacientes y sindicalistas señalan que las medidas del gobierno de Javier Milei están teniendo un impacto directo en el acceso y la calidad de la atención médica. (Esta historia se publicó originalmente en Global Press Journal) Celeste Quintana, de 32 años, hace círculos con el pie mientras aguarda, en la sala de espera abarrotada de un hospital público, que su hematóloga la llame. Quintana vive con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que se origina en los glóbulos blancos, y está muy preocupada. En diciembre de 2023, después del cambio de gestión, el Estado dejó de entregarle la medicación para la quimioterapia que mantiene la enfermedad a raya. Consiguió continuar parcialmente su tratamiento gracias a donaciones d...
Privatizaciones de Aerolíneas y Correo Argentino: Villarruel negocia cambios con senadores para lograr el dictamen
+++, Actualidad

Privatizaciones de Aerolíneas y Correo Argentino: Villarruel negocia cambios con senadores para lograr el dictamen

La vicepresidenta Victoria Villarruel, ante la imposibilidad de sacar el dictamen para tratar el proyecto de Ley llamado Bases, negocia con senadores de partidos provinciales y con radicales cambios en las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. La vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel sumó a la negociación con los senadores de los bloques aliados al presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el titular del Correo Argentino, Camilo Baldini. Ambos son funcionarios técnicos de carrera que conservaron sus puestos pese a los cambios de gobiernos. La posibilidad es discutir la privatización parcial de ambas empresas estatales, lo cual implica una nueva modificación al capítulo de la ley ómnibus que contempla la venta de activos del sector ...