+++

La comitiva sindical de la Argentina llevará la reforma laboral de Javier Milei a la OIT y buscará cerrar un repudio internacional
Enfoque, +++

La comitiva sindical de la Argentina llevará la reforma laboral de Javier Milei a la OIT y buscará cerrar un repudio internacional

(Por Pablo Maradei) Hoy comienza la cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reunirá sindicalistas, empresarios, laboralistas y representantes de Gobiernos. La comitiva Argentina llevará la reforma laboral de Javier Milei y buscará cerrar un apoyo internacional en lo que considera artículos inconstitucionales y antisindicales. Una comitiva de abogados junto a dirigentes sindicales viajaron este fin de semana a Ginebra con motivo de la 112 Conferencia Internacional del Trabajo que arranca este lunes y se extenderá hasta el 14 de junio. Por ahora la secretaría de Trabajo no difundió los funcionarios, empresarios y dirigentes sindicales que viajarán a costa del Estado -si es que el Gobierno aprobó esa erogación- ya que es una práctica habitual más allá del Gobierno de...
La crisis de gestión de Sandra Pettovello alienta el posible regreso del Ministerio de Trabajo en el marco de una división del Ministerio de Capital Humano
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

La crisis de gestión de Sandra Pettovello alienta el posible regreso del Ministerio de Trabajo en el marco de una división del Ministerio de Capital Humano

El Ministerio de Capital Humano es un descontrol. A los problemas de gestión y las constantes renuncias se le sumaron las permanentes filtraciones de información y los asuntos judiciales. Sandra Pettovello ya no logra contener ni a propios ni a extraños. Se habla de un plan para dividir la cartera en 3 o 4 y un potencial regreso del Ministerio de Trabajo. Sandra Pettovello, la súper ministra de Capital Humano, atraviesa el peor momento desde que asumió. Las últimas semanas quedó expuesta nuevamente por su problema en la gestión cotidiana de la cartera, que se potenció con las permanentes filtraciones de información sensible para la Libertad Avanza que terminan en escándalos mediáticos y judiciales. Al caso del #ExpedienteAdorni, que destapó InfoGremiales con el pasado como sindicali...
Sindicatos Marítimos advierten que el gobierno se prepara para impulsar la precarización laboral
+++, Actualidad

Sindicatos Marítimos advierten que el gobierno se prepara para impulsar la precarización laboral

La Federación Sindical, Marítima y Fluvial apuntó contra el Ejecutivo nacional por su intención de derogar la Ley de Cabotaje Nacional para usar buques con bandera de conveniencia y tripulación extranjera. Esta semana, los gremios se movilizaron en asambleas en todo el país a raíz de la magra propuesta recibida por la Cámara de Remolcadores para trabajadores del sector. Mientras aún se debate la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso de la Nación, —proyectos que este viernes a partir de los negociados entre el gobierno nacional y algunos senadores obtuvieron el dictamen en la Cámara de Senadores—, los trabajadores enrolados en la Federación Sindical, Marítima y Fluvial (Fesimaf) que conduce el marinero Raúl Durdos advirtieron que el gobierno nacional trabaja para llevar adelan...
Empleados de estaciones de servicio recibirán un incremento salarial del 12% para compensar la inflación de abril y mayo
+++, Actualidad

Empleados de estaciones de servicio recibirán un incremento salarial del 12% para compensar la inflación de abril y mayo

Corresponde a los convenios colectivos de las Cámaras empresarias CECHA, FECRA, AES y FEC. El incremento es para compensar la diferencia por los meses de abril y mayo. En junio volverán a reunirse para analizar el impacto de las variables inflacionarias. El básico superará los 700 mil pesos. Las cámaras empresarias que nuclean a los propietarios de estaciones de servicio, y el sindicato de trabajadores pactaron un nuevo tramo de aumento salarial para el personal del sector. Se trata de un incremento del 12 por ciento para el mes de mayo no remunerativo, a solo efecto de las cargas patronales al Estado que pasará al básico en julio. De este modo, un Operario de Playa percibirá este mes un básico de $705931.02, más la cifra no remunerativa de $ 84711, a los que se les deberá sumar los...
A días del Ni Una Menos, denuncian que Pullaro busca despedir 50 estatales de planta permanente de la Secretaría de Género y temen un desmantelamiento del área
+++, Actualidad

A días del Ni Una Menos, denuncian que Pullaro busca despedir 50 estatales de planta permanente de la Secretaría de Género y temen un desmantelamiento del área

Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad denunciaron que se encuentran en "una situación muy grave, frente al vaciamiento casi total" del área con las 24 cesantías del año pasado a las que se sumaría una nueva ola de despidos. "Nos anoticiamos que el Gobierno de la provincia de Santa Fe busca despedir a 50 trabajadoras y trabajadores de planta permanente", que se desempeñan en esa Secretaría en Rosario, Santa Fe y Reconquista. Se declararon en estado de alerta y asamblea con quite de colaboración en el lugar de trabajo, "a la espera de una respuesta favorable". Se trata de 50 mujeres, varones y mujeres trans, lesbianas, gays, no binaries y personas del colectivo LGBT+ que fueron designadas como planta permanente a través del acuerdo paritario del 20...
Aveiro encabezó el Congreso anual del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, resaltó la paritaria de la actividad y llamó a defender cada puesto de trabajo
+++, Actualidad

Aveiro encabezó el Congreso anual del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, resaltó la paritaria de la actividad y llamó a defender cada puesto de trabajo

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes realizó su congreso anual. Resaltó la recuperación de los derechos laborales tras la intervención y la última paritaria que llegó al 335% Además su titular, Facundo Aveiro, instó a defender los puestos de trabajo. El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes (SPIQYP), el más importante del país en cantidad de afiliados, realizó su Congreso Anual de Aprobación de Memoria y Balance. El evento, que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata, contó con la presencia de los delegados congresales del SPIQYP, así como de delegados de distintas empresas del sector químico y petroquímico. Durante el congreso, se ...
¿Cuánto desempleo será necesario para controlar la inflación? En el primer trimestre de Milei, la Ciudad de Buenos Aires sumó 50 mil desocupados
+++, Mundo Laboral

¿Cuánto desempleo será necesario para controlar la inflación? En el primer trimestre de Milei, la Ciudad de Buenos Aires sumó 50 mil desocupados

El freno de la economía ya deja rastros en la Ciudad de Buenos Aires. En el primer trimestre del año subió el desempleo y golpea más fuerte en la zona sur. Además, el 10% de los que trabajan lo hacen en forma "temporal", según información oficial. El freno de la economía definido por la gestión de Javier Milei con el objetivo de frenar la inflación ya deja huellas. El desempleo subió en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre del año y hay 50 mil desocupados más que a fines del 2023, con una tasa de desocupación del 7,5%. La situación laboral es mucho más complicada en la zona sur porteña, donde la desocupación llegó al 10,6%, según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En cambio, la desocupación es del 6,4% en la zona Centro y 6,5% en la zona Norte, ...
Le imponen una multimillonaria multa a la Cámara de Propietarios de Droguerías por negar la negociación colectiva a los Bioquímicos
+++, Justicia Laboral

Le imponen una multimillonaria multa a la Cámara de Propietarios de Droguerías por negar la negociación colectiva a los Bioquímicos

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condeno a la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), que representa a los dueños de las droguerías y laboratorios farmacéuticos, a abonar la suma de 10 millones de pesos, costas y astreintes por su sostenida práctica desleal hacia el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB). La ADEM fue condenada por la conducta descripta el inciso f del artículo 53 de la ley 23551: “serán consideradas prácticas desleales y contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores o las asociaciones que los representen: f) Rehusarse a negociar colectivamente…” Hace 12 años que la poderosa patronal de los drogueros (Droguería del Sud, Monroe Americana, Suizo Argentina y otros g...
El gremio de mineros también se pronunció contra el RIGI: «Quedan afuera nuestras pymes»
+++, Actualidad

El gremio de mineros también se pronunció contra el RIGI: «Quedan afuera nuestras pymes»

El líder del sindicato de trabajos mineros advirtió por el "saqueo de recursos naturales” y puso el eje en la falta de contención para las empresas argentinas con el riesgo de los empleos: "Quedan afuera nuestras pymes". El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, volvió a rechazar el RIGI en la minería y advirtió que no solo deja afuera de los beneficios a las pymes, sino que sin que esté aprobado ya lo quieren extender a otras ramas del sector. “Hay cosas que las quiero decir con total claridad y datos concretos: el RIGI significa que es un régimen para las grandes inversiones, mayores a los u$s200 millones y hasta los u$s900 millones. Primera conclusión: quedan afuera nuestras pymes, creo que ninguna tendría los u$s200 millones para adhe...
Acindar finalmente no frenará su producción en junio en San Nicolás
+++, Actualidad

Acindar finalmente no frenará su producción en junio en San Nicolás

La UOM de San Nicolás informó que Acindar finalmente no va a paralizar sus emplazamientos industriales en la provincia de Buenos Aires. Iba a ser la segunda vez en lo que va del año pero la empresa de aceros decidió no hacerlo. A principios de mayo, Acindar prendió las alarmas industriales al informar a sus miles de operarios que se disponía a paralizar la producción durante el mes de junio. La perspectiva era mala y el gremio del sector estaba intranquilo. «El panorama es desolador y preocupante», adviertieron desde la UOM local. Este viernes, ya cerrando el mes, el diario El Norte informó que fuentes del gremio aseguraron que las dos plantas que la empresa tiene en San Nicolás, la exBonelli y Fenicsa, no frenarán la producción. "Por el momento no hay previsto paradas hasta ...