+++

Alerta en la Justicia por los despidos en el Correo Argentino y su impacto en las elecciones de 2025
+++, Actualidad

Alerta en la Justicia por los despidos en el Correo Argentino y su impacto en las elecciones de 2025

La Cámara Nacional Electoral pidió informes al Correo Argentino. Quiere saber el impacto que puede tener en la logística del proceso electoral el plan de despidos que está llevando adelante el Gobierno desde la asunción de Javier Milei. La Cámara Nacional Electoral (CNE) está preocupada por la organización de las elecciones del 2025. Pidió informes al Correo Argentino, una de las empresas públicas que pretende privatizar Javier Milei, por el impacto en la organización de la logística de los procesos electorales que puede tener el plan de despidos que está llevando adelante. "Esta situación (los despidos en el Correo Argentino) preocupa a los magistrados federales electorales de distintos puntos del país", afirmó la CNE en un comunicado. Varios jueces en competencia electoral vienen ...
Para la Universidad de San Andrés los dirigentes sindicales también tienen mala imagen pública
+++, Actualidad

Para la Universidad de San Andrés los dirigentes sindicales también tienen mala imagen pública

La Universidad de San Andrés incluyó a los cegetistas Pablo Moyano y Héctor Daer en su relevamiento de imagen pública. A ambos les dio muy mal. El relevamiento los incluyó entre los políticos que también reprobaron. La Universidad de San Andrés (Udesa) difundió una nueva encuesta nacional que midió las imágenes de 34 de los principales dirigentes de la Argentina. Entre ellos había dos de los dirigentes sindicales cegetistas. Según el relevamiento, ninguno de los 34 logró tener más positiva que negativa. Para evaluar a los dirigentes, más allá de mirar sus números absolutos, se pondera lo que se conoce como diferencial de imagen: el número que resulta de restar la positiva con la negativa. Entre los dirigentes sindicales sólo se preguntó por los cosecretarios generales de l...
Villarruel anunció una «caza de ñoquis» pero el sistema de control de presentismo biométrico implementado es de 2018
+++, Actualidad

Villarruel anunció una «caza de ñoquis» pero el sistema de control de presentismo biométrico implementado es de 2018

El Gobierno prosigue en sus ataques a los trabajadores estatales en busca de los famosos "ñoquis". Ahora, la presidenta del Senado Victoria Villarruel implementó un sistema de control de presentismo biométrico. Alcanzará a los empleados de la planta permanente y temporarios con excepción de aquellos que dependan de los despachos de los senadores. El Senado de la Nación aplicará el Sistema de Control de Presentismo por Datos Biométricos para los empleados de la planta permanente. Aquellos temporarios que dependan de los senadores, y que no sean alcanzados por el sistema de módulos, quedarán excluidos. Estará bajo la órbita de la Dirección General de Recursos Humanos, según especifica la resolución que lleva la firma de María Laura Izzo, secretaria Administrativa...
Sin respuestas en su reclamo salarial, los docentes universitarios van a otro paro de 48 horas y se suman a la movilización contra la sanción de la Ley Bases
+++, Actualidad

Sin respuestas en su reclamo salarial, los docentes universitarios van a otro paro de 48 horas y se suman a la movilización contra la sanción de la Ley Bases

Así lo definió la Conadu en un plenario con más de 20 organizaciones. Irán a un nuevo paro de 48 horas los próximos 11 y 12 de junio. Además se sumarán a la protesta contra la aprobación de la Ley Bases. "Los trabajadores y las trabajadoras universitarias tenemos que seguir peleando", plantearon. En un plenario con la participación de 20 gremios de base de universidad públicas, la Conadu definió una nueva huelga de 48 horas. Es por la falta de respuestas a su reclamo salarial. La medida de fuerza se realizará los próximos 11 y 12 de junio. El Secretario General, Carlos De Feo, planteó que la huelga de esta semana "tuvo un alto acatamiento en todo el país, se instaló con mucha fuerza en los medios de comunicación reflejando el malestar generalizado de las y los trabajadores docentes ...
Pese al freno de la economía, la inflación no termina de ceder y en la ciudad de Buenos Aires trepó al 4,4% en mayo
+++, Actualidad

Pese al freno de la economía, la inflación no termina de ceder y en la ciudad de Buenos Aires trepó al 4,4% en mayo

Este viernes se dio a conocer el índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires y trepó al 4,4%. Fue el porcentaje mensual más bajo desde febrero de 2022. A nivel interanual, llegó al 280,9%. Los aumentos más serios estuvieron en el transporte por el aumento del boleto de subte y en alimentos, por las verduras, tubérculos y legumbres, que aumentaron más de un 24%. El próximo viernes el Indec publicará el IPC de mayo. La inflación trepó al 4,4% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) durante mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022, y acumuló un avance del 280,9% en términos interanuales. Así lo informó este viernes la Dirección de Estadística y Censos porteña, el incremento que se registró entre enero y mayo de este año fue del 80,2%. Según el reporte oficial, la trayec...
La motosierra de Milei se cargó 120 mil puestos de trabajo en el inicio del año: Trabajadores de la construcción y de la administración pública, los más afectados
+++, Actualidad

La motosierra de Milei se cargó 120 mil puestos de trabajo en el inicio del año: Trabajadores de la construcción y de la administración pública, los más afectados

Lo indicó un estudio privado de la consultora Ecolatina que señaló al sector público y a la construcción como los que sufrieron el mayor impacto. La recesión implicó una pérdida de 120 mil puestos de trabajo al cierre del primer trimestre del año, con el sector público y la construcción entre los más golpeados. Un trabajo de la consultora Ecolatina indicó que desde el último pico de actividad en agosto de 2023, se perdieron casi 83 mil puestos de trabajo formales netos (-0,6%). El informe añadió que si se acota al primer trimestre la caída se hace algo más profunda al llegar a 120 empleos (-0,9% desde diciembre). Los asalariados públicos y privados registraron, en conjunto, una pérdida de casi 165 mil puestos de trabajo (-96 mil y -69 mil, respectivamente). Por su parte, ...
Grieta empresaria: Las pymes señalaron a la UIA y a Techint por encabezar el industricidio que impulsa el RIGI incluido en la Ley Bases
+++, Actualidad

Grieta empresaria: Las pymes señalaron a la UIA y a Techint por encabezar el industricidio que impulsa el RIGI incluido en la Ley Bases

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en el proyecto de Ley Bases que se tratará el próximo 12 de junio abrió una grieta entre empresarios porque las pequeñas y medianas compañías cayeron en la cuenta de que el sistema que busca implementar el Gobierno las perjudica. Sin embargo, las empresas grandes encabezadas por el grupo Techint apoyan el modelo. Las pymes industriales señalaron que ya se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo y alertan que se podría llegar a 300.000 despidos. Las pymes acusaron a las grandes empresas de la UIA por respaldar el modelo Milei, que ya provocó la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo en la pequeña y mediana industria nacional. Señalaron a Techint por encabezar el industricidio y advirtieron que el RIGI empeorará la...
Día del periodista: 3 de cada 4 trabajadores de prensa tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei
+++, Actualidad

Día del periodista: 3 de cada 4 trabajadores de prensa tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei

Una encuesta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) dio como resultado que 3 de cada 4 periodistas del AMBA, que comprende a CABA y el conurbano bonaerense, cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y, además, reveló que los ataques del gobierno de Javier Milei a la prensa afectan el derecho a la información y a la libertad de expresión. El Sipreba lanzó una encuesta para obtener información sobre la situación laboral de sus afiliados. De este relevamiento señaló que los ataques constantes del Presidente a periodistas críticos/as afectan la libertad de expresión, y destacó que el jefe de Estado “fomenta un clima de odio contra nuestro oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos”. De la Encuesta Integral sobre...
Pablo Moyano, a los senadores: «Tienen una oportunidad histórica, se convierten en héroes o en traidores»
+++, Actualidad

Pablo Moyano, a los senadores: «Tienen una oportunidad histórica, se convierten en héroes o en traidores»

Secundado por movimientos sociales, el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano lanzó una movilización al Congreso para rechazar la Ley Bases y advirtió a los senadores nacionales que durante la sesión para tratar esa iniciativa libertaria "se convierten en héroes o en traidores". El dirigente de Camioneros agregó "ojalá que los senadores o gobernadores privilegien el bien común de toda la Argentina y no una obra pública más o unos mangos que pueda prometer el Gobierno porque los va a terminar cagando igual". "Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta Ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias", sostuvo el referente camionero. Al convocar a la marcha durante una co...
Apps ilegales de transporte: Peones de Taxi de CABA piden que se garantice los derechos laborales y el marco legal existente
+++, Actualidad

Apps ilegales de transporte: Peones de Taxi de CABA piden que se garantice los derechos laborales y el marco legal existente

Ante un Proyecto de Ley que busca regular las Apps, el Sindicato de Peones de Taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SPT), que encabeza Jorge García, mantuvo esta semana un encuentro clave con el legislador porteño Juan Pablo Modarelli, Presidente del Bloque de Unión Por La Patria (UxP), donde analizaron el funcionamiento que tienen hoy las aplicaciones digitales ilegales de transporte y la pretensión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conducido por Jorge Macri, de presentar un proyecto de ley para darles un marco regulatorio. El Secretario General del SPT, Jorge García, y Miguel Ángel Soto, Secretario Adjunto, manifestaron su preocupación ante el legislador Modarelli, argumentando sobre “la necesidad imperiosa de que se garanticen, en el proyecto de ley, las leyes laboral...