+++

Javier Milei escala su pelea con «Chiqui» Tapia y le aumenta a los clubes de fútbol los aportes jubilatorios de sus empleados
+++, Actualidad

Javier Milei escala su pelea con «Chiqui» Tapia y le aumenta a los clubes de fútbol los aportes jubilatorios de sus empleados

Se trata de un aumento de la alicuota de seguridad social de 7,5% al 13,06%. Regirá para todos los clubes de AFA que tenían un régimen especial. Es parte de la pelea que mantiene la gestión libertaria de Javier Milei con "Chiqui" Tapia. "Lo único que le interesa es presionar a los clubes Entidades sin fines de Lucro (Ahogarlos), para que permitan incorporar la SAD", respondieron desde AFA. El Gobierno nacional, en su pelea con "Chiqui" Tapia, aumentó la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social de 7,5% al 13,06%. Lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano publicada en el Boletín Oficial. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeneger, e...
El diputado Esteban Paulón visitó el INTI y respaldó el proyecto para derogar el decreto que limita sus funciones
+++, Actualidad

El diputado Esteban Paulón visitó el INTI y respaldó el proyecto para derogar el decreto que limita sus funciones

El diputado Esteban Paulón visitó el INTI y ratificó su apoyo al proyecto que busca derogar el DNU 462/25. El decreto, cuestionado por trabajadores y legisladores, limita las funciones del organismo y pone en riesgo más de mil puestos de trabajo en todo el país. El diputado nacional Esteban Paulón, integrante del bloque Encuentro Federal que lidera Miguel Ángel Pichetto, visitó este lunes las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde se reunió con trabajadores, mandos medios y representantes de la Asamblea Multisectorial en rechazo al Decreto 462/25, que centraliza y limita las funciones del organismo. Paulón es autor de uno de los proyectos que propone la derogación del decreto, al considerar que pone en riesgo 1.140 puestos de trabajo y afecta gra...
La industria del juguete se prepara para el Día del Niño con ventas en baja y fuerte preocupación por el aumento de importaciones
+++, Actualidad

La industria del juguete se prepara para el Día del Niño con ventas en baja y fuerte preocupación por el aumento de importaciones

Con ventas en baja por segundo año consecutivo, la industria del juguete argentino enfrenta una temporada del Día del Niño marcada por la preocupación ante el fuerte aumento de importaciones baratas. Desde la Cámara del Juguete advierten sobre competencia desleal, riesgos para la seguridad infantil y pérdida de empleo en el sector. En la antesala del Día del Niño, que se celebrará el próximo 17 de agosto, la industria del juguete argentino atraviesa un escenario complejo: dos años consecutivos de caída en las ventas, una lenta recuperación del consumo y un aumento sustancial de las importaciones de bajo costo, que preocupan por su impacto en la producción nacional y la seguridad de los consumidores más pequeños. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), ...
Mientras se organiza el Cabildo Abierto en Defensa de la Salud Pública, crecen las protestas en las provincias
+++, Actualidad

Mientras se organiza el Cabildo Abierto en Defensa de la Salud Pública, crecen las protestas en las provincias

Mientras se organiza un Cabildo Abierto en apoyo al Hospital Garrahan y en defensa de la salud pública, gremios de Río Negro, Neuquén, San Luis y Mendoza continúan con medidas de fuerza por recortes, falta de paritarias y precarización laboral. La convocatoria al Cabildo Abierto Nacional en Defensa de la Salud Pública, que tendrá lugar este sábado en la sede de ATE Nacional, se da en un contexto de creciente malestar en los sistemas de salud provinciales. El acto, impulsado en apoyo al Hospital Garrahan, contará con la participación de Fesprosa y trabajadores del emblemático centro pediátrico, y busca visibilizar el deterioro presupuestario y las políticas de ajuste que atraviesa el sector. Sin embargo, el conflicto del Garrahan es solo la expresión más visible de una serie de recla...
La paritaria de la UOM sigue sin homologación y crecen las tensiones con la cámara pyme libertaria Camima
+++, Actualidad

La paritaria de la UOM sigue sin homologación y crecen las tensiones con la cámara pyme libertaria Camima

El acuerdo salarial firmado por la UOM el 4 de junio sigue sin homologación oficial. Mientras el gremio denuncia maniobras dilatorias impulsadas por sectores empresarios y funcionarios del Gobierno, la cámara que agrupa a las pymes metalúrgicas más afines a La Libertad Avanza Camima rechaza las acusaciones y advierte sobre el impacto económico del aumento para las pequeñas empresas. La paritaria firmada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) el pasado 4 de junio con la mayoría de las cámaras empresarias del sector sigue sin homologación por parte del Gobierno. Aunque ya se cumplió el plazo de homologación automática, la Secretaría de Trabajo aún no convalidó el acuerdo, lo que provocó una movilización del gremio y acusaciones cruzadas entre dirigentes sindicales, empresarios y funcionar...
Todo a la venta: El Gobierno inició el proceso de privatización de Intercargo, el servicio de rampas en aeropuertos
+++, Actualidad

Todo a la venta: El Gobierno inició el proceso de privatización de Intercargo, el servicio de rampas en aeropuertos

El Ministerio de Economía oficializó la venta del 100% de Intercargo, la empresa estatal que brinda servicios de rampa en aeropuertos. La medida, amparada en la Ley Bases, avanza en la privatización del sector aéreo y deberá concretarse en un plazo de ocho meses. El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, oficializó el inicio del proceso de privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa estatal que presta servicios de rampa y asistencia en tierra en los principales aeropuertos del país. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1067/2025, ordena la venta del 100% de las acciones a través de una licitación pública nacional e internacional, marcando un nuevo paso en el plan de desinversión estatal impulsado por el Gobierno. La decisión se enmarca ...
Lanzan una campaña para derogar los decretos que permiten privatizar AYSA
+++, Actualidad

Lanzan una campaña para derogar los decretos que permiten privatizar AYSA

Académicos, organizaciones sociales y especialistas impulsan una campaña nacional para derogar los decretos que permiten la privatización de AYSA y el corte del suministro por falta de pago. Denuncian una violación al derecho humano al agua y alertan sobre los riesgos de mercantilizar un servicio público esencial. Organizaciones sociales, académicos, investigadores y especialistas en políticas públicas lanzaron una campaña nacional para exigir la derogación de los Decretos de Necesidad y Urgencia N° 493/2025 y N° 494/2025, que habilitan la privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) y permiten el corte de suministro por falta de pago. En un documento conjunto, manifestaron que estas medidas representan una violación al derecho humano al agua y una regresión en términos de j...
ATE rechazó la baja de retenciones al campo anunciada por Milei y señaló que significan 7 años de financiamiento al Garrahan
+++, Actualidad

ATE rechazó la baja de retenciones al campo anunciada por Milei y señaló que significan 7 años de financiamiento al Garrahan

“Es repugnante que el presidente en un mismo acto decida regalarle 1.250 millones de dólares a la oligarquía del campo y vetar las ayudas para los jubilados y personas con discapacidad. A todos estos que festejaban en La Rural hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas”, señaló Rodolfo Aguiar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la baja de retenciones al campo que anunció el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo y aseguró que la reducción de aranceles representa una pérdida de ingresos para el país con el que se podría garantizar siete años de financiamiento al Hospital Garrahan. “Es repugnante que el presidente en un mismo acto decida regalarle 1.250 millones de dólares a la oligarquía del campo y vetar las ayudas para los jubilados...
Acindar Villa Constitución paraliza el 85% de la producción por una semana y suspende trabajadores: «No hubo en ningún momento un repunte»
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Acindar Villa Constitución paraliza el 85% de la producción por una semana y suspende trabajadores: «No hubo en ningún momento un repunte»

La siderúrgica Acindar paralizó sectores clave de su planta en Villa Constitución, incluidos dos trenes de acería, lo que equivale al 85% de la operación. La medida dejó suspendidos a más de 500 trabajadores durante una semana y refleja la profundidad de la crisis industrial, sin señales de repunte en la producción. La empresa siderúrgica Acindar, con sede en Villa Constitución (Santa Fe), llevó a cabo la suspensión de aproximadamente el 85% del personal operativo durante una semana, como parte de una paralización más amplia de sus actividades productivas. Si bien las suspensiones ya estaban previstas, lo que sorprendió fue el parate de sectores enteros. La decisión se enmarca en un contexto de fuerte caída del consumo y actividad industrial a nivel nacional. Según fuentes internas ...
El Gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que seguirán las jubilaciones compulsivas y la apertura de retiros voluntarios para recortar empleos en el INTA
+++, Actualidad

El Gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que seguirán las jubilaciones compulsivas y la apertura de retiros voluntarios para recortar empleos en el INTA

Lo hizo en el marco de Exposición Rural de Palermo. Convocaron a la Mesa de Enlace y relataron el ajuste en el INTA. El cierre de estaciones, venta de campos, edificios y vehículos. Además, confirmaron que buscarán jubilar compulsivamente personal y que abrirán un plan de retiros voluntarios para achicar empleos. A pocos días de que se formalizó la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), autoridades del gobierno nacional convocaron a integrantes de la Mesa de Enlace para informarles sobre los cambios que ya fueron implementados. Fue en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Entre las medidas figuran la reducción del 80% de las Direcciones Nacionales, la eliminación del cargo de Jefe de Grupo y el cierre de 41 agencias de extensión rural (AERs)...