+++

Ceramistas van a una huelga nacional de 96 hs en una dura negociación paritaria: Las empresas alegan crisis pero no muestras sus balances y amenazan con despidos con causa
+++, Actualidad

Ceramistas van a una huelga nacional de 96 hs en una dura negociación paritaria: Las empresas alegan crisis pero no muestras sus balances y amenazan con despidos con causa

Los trabajadores y trabajadoras ceramistas agremiados en la FOCRA (Federación Obrera Ceramista de la República Argentina) iniciaron una huelga nacional de 96 horas, desde el 25 hasta el 28 de julio ante la decisión de las empresas de intentar una rebaja salarial. Reclaman un aumento del 33% hasta el 30 de abril de este año y abrir el siguiente año paritario. Las empresas dicen estar imposibilitadas de actualizar salarios por atravesar una crisis pero se niegan a dar pruebas con balances frente a los gremios y las autoridades estatales. Además, enviaron cartas documento amenazando con despidos "con justa causa" por hacer huelga. Los trabajadores ceramistas de la FOCRA iniciaron este jueves un paro de 96 horas en todo el país. La medida es parte de plan de lucha que comenzó el 11 de ju...
Plaíni justificó el portazo de la CGT al diálogo con el Gobierno: «Decidimos no asistir porque el Gobierno una vez más faltó a su palabra»
+++, Actualidad

Plaíni justificó el portazo de la CGT al diálogo con el Gobierno: «Decidimos no asistir porque el Gobierno una vez más faltó a su palabra»

Omar Plaini, el líder de los canillitas, ratificó que la CGT no asistirá al encuentro de Dialogo Social convocado por el Gobierno y aseguró que Julio Cordero "faltó a su palabra". Y añadió: Hubo un compromiso de revisar antes de reglamentar la reforma laboral y no lo cumplieron". El dirigente gremialista y líder de los canillitas, Omar Plaíni, ratificó que la central obrera se baja de las mesas Diálogo que promueve el Gobierno en la Secretaría de Trabajo: "Decidimos no asistir porque el Gobierno una vez más faltó a su palabra". "Hace unos días estuvo una representación de la CGT con Cordero y hubo un compromiso de revisar antes de reglamentar la reforma laboral y no lo cumplieron", remarcó en declaraciones a Radio Delta. "La CGT, entre otras cosas, pidió que se retire la apelació...
El Gobierno cerró más de 70 oficinas de áreas como Salud, Turismo, Anses, Afip, Enacom, Inadi, Industria o Enargas en todo el país y prevé bajar 100 más
+++, Actualidad

El Gobierno cerró más de 70 oficinas de áreas como Salud, Turismo, Anses, Afip, Enacom, Inadi, Industria o Enargas en todo el país y prevé bajar 100 más

El Gobierno dio de baja más de 70 alquileres de oficinas en todo el país donde los ciudadanos podían acceder a hacer trámites y recibir asistencia de todo tipo. La Jefatura de Gabinete transmitió la información a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Los 3.500 trabajadores "en la mayoría de los casos, fueron relocalizados en oficinas y edificios de propiedad del Estado Nacional", aseguraron. El Gobierno informó la recisión de contratos de más de 70 oficinas en todo el país, lo que supone un ahorro anual de $2.298.218.220, según informó lo informó la Jefatura de Gabinete, que conduce Guillermo Francos. A través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la administración libertaria notificó que avanzó en “una signifi...
Confianza en CGT en una respuesta favorable de la Justicia a la lluvia de amparos por Ganancias y muchas fichas al rol de la Corte Suprema
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

Confianza en CGT en una respuesta favorable de la Justicia a la lluvia de amparos por Ganancias y muchas fichas al rol de la Corte Suprema

(Por Jorge Duarte @ludistas) Los dirigentes de la CGT tienen altas expectativas respecto a las respuestas que la Justicia le daría a la lluvia de presentaciones que están llegando a los diferentes juzgados. Tras la señal que dio Neuquén, creen que podrían llegar otros fallos favorables a los sindicatos. Además se esperanzan por la respuesta que podría dar la Corte en medio de los chispazos con el Ejecutivo. Uno de los temas de conversación entre los dirigentes cegetistas en las últimas horas tiene que ver con las expectativas a lo que ya se catalogó popularmente como la "lluvia de amparos" para frenar el descuento del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes, tras la reglamentación que implementó el Gobierno Nacional. "Somos optimistas. La información que manejamos de quienes cono...
Aguiar recibió a la UTEP y ATE evalúa lanzar una Jornada Nacional de Lucha para el 7 de agosto
+++, Actualidad

Aguiar recibió a la UTEP y ATE evalúa lanzar una Jornada Nacional de Lucha para el 7 de agosto

"Los ataques del Gobierno no cesan. Siguen vulnerando nuestros derechos y para defenderlos los estatales debemos darle continuidad a nuestro plan de lucha", indicó Rodolfo Aguiar. La movilización se realizaría junto a la histórica marcha "Paz, Pan y Trabajo" del Día de San Cayetano a Plaza de Mayo. El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, recibió en la sede nacional del sindicato a las máximas autoridades de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y aseguró que el sindicato estatal evalúa una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 7 de agosto, día en el que se realizará la Marcha del Día de San Cayetano bajo la histórica consigna de “Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo”. “Los ataques del Gobierno no cesan. Siguen vulnerando...
Sorpresa en Salta por una campaña nacional para rescatar a un gremialista denunciado por vaciar las cuentas de su sindicato
+++, Actualidad

Sorpresa en Salta por una campaña nacional para rescatar a un gremialista denunciado por vaciar las cuentas de su sindicato

Se trata del extitular del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química de Salta denunciado por haber vaciado las cuentas sindicales y transferirse millonarias sumas a su cuenta privada y de otros. Los afiliados irán a las urnas el 6 de agosto y desde Nación presionan para evitarlo. Sospechas por el rol de Jorge Triaca y Julio Cordero. Una serie de presiones recayeron ayer sobre funcionarios nacionales. Es que a 10 días de que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Química de Salta se normalice y de que los afiliados elijan una nueva conducción gremial, se desataron todo tipo de versiones para promover el retorno de la conducción gremial corrida tras el escándalo desatado por el vaciamiento de sus recursos. Concretamente buscaban que la Dirección Nacional de Asociaciones...
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo y lo perpetúa muy por debajo de la línea de indigencia
AHORA, +++, Actualidad

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo y lo perpetúa muy por debajo de la línea de indigencia

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo en 254.231 pesos. Además, adelantó las subas previstas para los próximos tres meses. En octubre el nuevo piso será de 271.571,22 pesos. Apenas cubrirá dos tercios de lo necesario para alimentarse. Tras hacer fracasar las negociaciones con el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Gobierno determinó por decreto en el Boletín Oficial de este viernes el nuevo piso salarial que pasará de 234.315,12 pesos a 254.231,91 pesos para julio. Además, adelantó las subas de los próximos meses: el piso será de 262.432,93 pesos en agosto, 268.056,50 en septiembre, 271.571,22 en octubre. Pese a la suba dispuesta por la administración nacional, el sueldo básico se mantiene como el menor en 30 años y está todavía muy alejado del pedido inicial d...
Luego de 8 meses de conflicto, la UOM firmó las paritarias con las siderúrgicas, alcanzó un 121% de aumento para diciembre – junio y llevó el ingreso mínimo de referencia a 840.000 pesos
+++, Actualidad

Luego de 8 meses de conflicto, la UOM firmó las paritarias con las siderúrgicas, alcanzó un 121% de aumento para diciembre – junio y llevó el ingreso mínimo de referencia a 840.000 pesos

Luego de 8 meses de negociaciones, tensión y conflicto entre la UOM y la Cámara Argentina del Acero, el gremio que lidera Abel Furlán firmó un acuerdo con el sector empresario de la paritaria siderúrgica. Los trabajadores recibirán un aumento del 121% para el período que abarca de diciembre 2023 a junio de 2024. Resta la homologación de la Secretaría de Trabajo. La negociación salarial para los siderúrgicos atravesó siete meses hasta que este viernes logró un acuerdo firmado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero. Con salarios estancados en noviembre de 2023, la Rama 21 consiguió una mejora del 121% para el semestre que va de diciembre de 2023 a junio de 2024. La misma constará de una gratificación extraordinaria de pago úni...
Tras el portazo de la CGT a la Mesa de Diálogo social, Cordero pidió «reflexión» y cuestionó la decisión: «Es tiempo de deponer intereses sectoriales»
+++, Actualidad

Tras el portazo de la CGT a la Mesa de Diálogo social, Cordero pidió «reflexión» y cuestionó la decisión: «Es tiempo de deponer intereses sectoriales»

El secretario de Trabajo Julio Cordero lamentó el anuncio de la CGT de no participar de la mesa diálogo y afirmó: "Es tiempo de deponer intereses sectoriales". Por el momento, no anunció una respuesta para ninguno de los reclamos de la central. El Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, le pidió a la CGT que "reflexione" tras haber anunciado que se retiraba del diálogo social con el gobierno por la falta de respuestas del Gobierno libertario. "Ojalá (la CGT) reflexione sobre esta posición, debemos avanzar en normativas y consensos que son esenciales para una Argentina que convierta en realidad sus propios sueños de grandeza", indicó el funcionario. Asimismo, indicó que "es tiempo de deponer los intereses sectoriales en pos del bien común, y el d...
Entre Ríos: En un año ya cerraron 49 tambos y la industria láctea está en un mínimo histórico
+++, Actualidad

Entre Ríos: En un año ya cerraron 49 tambos y la industria láctea está en un mínimo histórico

La industria láctea está en crisis y Entre Ríos ya es la provincia en la que más tambos se cerraron. Según un informe de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, por primera vez en 40 años, la cantidad de tambos es menor a 10.000. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que en un año cerraron 49 tambos en la provincia. De esta forma, los tambos más grandes compraron los animales de los más pequeños, generando mayor concentración y ya hay menos de 10.000 de estos establecimientos registrados en el país. Con la recesión y el aumento de la pobreza, el consumo aún de alimentos básicos cae en picada. Entre enero y mayo las ventas de productos lácteos disminuyeron en promedio un 16%, pero en productos con mayor valor agregado el desplome fue mayor y...