+++

Sin respuestas en su reclamo salarial, los docentes universitarios van a otro paro de 48 horas y se suman a la movilización contra la sanción de la Ley Bases
+++, Actualidad

Sin respuestas en su reclamo salarial, los docentes universitarios van a otro paro de 48 horas y se suman a la movilización contra la sanción de la Ley Bases

Así lo definió la Conadu en un plenario con más de 20 organizaciones. Irán a un nuevo paro de 48 horas los próximos 11 y 12 de junio. Además se sumarán a la protesta contra la aprobación de la Ley Bases. "Los trabajadores y las trabajadoras universitarias tenemos que seguir peleando", plantearon. En un plenario con la participación de 20 gremios de base de universidad públicas, la Conadu definió una nueva huelga de 48 horas. Es por la falta de respuestas a su reclamo salarial. La medida de fuerza se realizará los próximos 11 y 12 de junio. El Secretario General, Carlos De Feo, planteó que la huelga de esta semana "tuvo un alto acatamiento en todo el país, se instaló con mucha fuerza en los medios de comunicación reflejando el malestar generalizado de las y los trabajadores docentes ...
Pese al freno de la economía, la inflación no termina de ceder y en la ciudad de Buenos Aires trepó al 4,4% en mayo
+++, Actualidad

Pese al freno de la economía, la inflación no termina de ceder y en la ciudad de Buenos Aires trepó al 4,4% en mayo

Este viernes se dio a conocer el índice de inflación de la Ciudad de Buenos Aires y trepó al 4,4%. Fue el porcentaje mensual más bajo desde febrero de 2022. A nivel interanual, llegó al 280,9%. Los aumentos más serios estuvieron en el transporte por el aumento del boleto de subte y en alimentos, por las verduras, tubérculos y legumbres, que aumentaron más de un 24%. El próximo viernes el Indec publicará el IPC de mayo. La inflación trepó al 4,4% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) durante mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022, y acumuló un avance del 280,9% en términos interanuales. Así lo informó este viernes la Dirección de Estadística y Censos porteña, el incremento que se registró entre enero y mayo de este año fue del 80,2%. Según el reporte oficial, la trayec...
La motosierra de Milei se cargó 120 mil puestos de trabajo en el inicio del año: Trabajadores de la construcción y de la administración pública, los más afectados
+++, Actualidad

La motosierra de Milei se cargó 120 mil puestos de trabajo en el inicio del año: Trabajadores de la construcción y de la administración pública, los más afectados

Lo indicó un estudio privado de la consultora Ecolatina que señaló al sector público y a la construcción como los que sufrieron el mayor impacto. La recesión implicó una pérdida de 120 mil puestos de trabajo al cierre del primer trimestre del año, con el sector público y la construcción entre los más golpeados. Un trabajo de la consultora Ecolatina indicó que desde el último pico de actividad en agosto de 2023, se perdieron casi 83 mil puestos de trabajo formales netos (-0,6%). El informe añadió que si se acota al primer trimestre la caída se hace algo más profunda al llegar a 120 empleos (-0,9% desde diciembre). Los asalariados públicos y privados registraron, en conjunto, una pérdida de casi 165 mil puestos de trabajo (-96 mil y -69 mil, respectivamente). Por su parte, ...
Grieta empresaria: Las pymes señalaron a la UIA y a Techint por encabezar el industricidio que impulsa el RIGI incluido en la Ley Bases
+++, Actualidad

Grieta empresaria: Las pymes señalaron a la UIA y a Techint por encabezar el industricidio que impulsa el RIGI incluido en la Ley Bases

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) contenido en el proyecto de Ley Bases que se tratará el próximo 12 de junio abrió una grieta entre empresarios porque las pequeñas y medianas compañías cayeron en la cuenta de que el sistema que busca implementar el Gobierno las perjudica. Sin embargo, las empresas grandes encabezadas por el grupo Techint apoyan el modelo. Las pymes industriales señalaron que ya se perdieron más de 10.000 puestos de trabajo y alertan que se podría llegar a 300.000 despidos. Las pymes acusaron a las grandes empresas de la UIA por respaldar el modelo Milei, que ya provocó la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo en la pequeña y mediana industria nacional. Señalaron a Techint por encabezar el industricidio y advirtieron que el RIGI empeorará la...
Día del periodista: 3 de cada 4 trabajadores de prensa tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei
+++, Actualidad

Día del periodista: 3 de cada 4 trabajadores de prensa tienen sueldos de pobreza y aseguran que la libertad de expresión empeoró con Milei

Una encuesta del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) dio como resultado que 3 de cada 4 periodistas del AMBA, que comprende a CABA y el conurbano bonaerense, cobran salarios por debajo de la línea de pobreza y, además, reveló que los ataques del gobierno de Javier Milei a la prensa afectan el derecho a la información y a la libertad de expresión. El Sipreba lanzó una encuesta para obtener información sobre la situación laboral de sus afiliados. De este relevamiento señaló que los ataques constantes del Presidente a periodistas críticos/as afectan la libertad de expresión, y destacó que el jefe de Estado “fomenta un clima de odio contra nuestro oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos”. De la Encuesta Integral sobre...
Pablo Moyano, a los senadores: «Tienen una oportunidad histórica, se convierten en héroes o en traidores»
+++, Actualidad

Pablo Moyano, a los senadores: «Tienen una oportunidad histórica, se convierten en héroes o en traidores»

Secundado por movimientos sociales, el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano lanzó una movilización al Congreso para rechazar la Ley Bases y advirtió a los senadores nacionales que durante la sesión para tratar esa iniciativa libertaria "se convierten en héroes o en traidores". El dirigente de Camioneros agregó "ojalá que los senadores o gobernadores privilegien el bien común de toda la Argentina y no una obra pública más o unos mangos que pueda prometer el Gobierno porque los va a terminar cagando igual". "Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta Ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias", sostuvo el referente camionero. Al convocar a la marcha durante una co...
Apps ilegales de transporte: Peones de Taxi de CABA piden que se garantice los derechos laborales y el marco legal existente
+++, Actualidad

Apps ilegales de transporte: Peones de Taxi de CABA piden que se garantice los derechos laborales y el marco legal existente

Ante un Proyecto de Ley que busca regular las Apps, el Sindicato de Peones de Taxi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SPT), que encabeza Jorge García, mantuvo esta semana un encuentro clave con el legislador porteño Juan Pablo Modarelli, Presidente del Bloque de Unión Por La Patria (UxP), donde analizaron el funcionamiento que tienen hoy las aplicaciones digitales ilegales de transporte y la pretensión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conducido por Jorge Macri, de presentar un proyecto de ley para darles un marco regulatorio. El Secretario General del SPT, Jorge García, y Miguel Ángel Soto, Secretario Adjunto, manifestaron su preocupación ante el legislador Modarelli, argumentando sobre “la necesidad imperiosa de que se garanticen, en el proyecto de ley, las leyes laboral...
El FMI insistió con que el ajuste de Milei no debe recaer «desproporcionadamente» sobre los trabajadores
+++, Actualidad

El FMI insistió con que el ajuste de Milei no debe recaer «desproporcionadamente» sobre los trabajadores

Hasta el Fondo Monetario Internacional, mundialmente conocido por sus propuestas impiadosas de ajuste ortodoxo, le advierte al Gobierno que necesita conseguir "apoyo político" y que el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Todavía no hay fecha para que el staff del organismo evalúe la última auditoria del programa económico del país. El FMI consideró que el Gobierno argentino debe "ampliar el apoyo político" para aplicar reformas macroeconómicas, y a la vez insistió en el ajuste no debe recaer "desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". Así lo señaló este jueves la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de una conferencia de prensa que ofreció en Washington. "Como hemos dicho muchas veces en el pasado, sigue siendo...
Misiones: los trabajadores de salud aceptaron el aumento salarial ofrecido por el gobierno y levantaron el acampe frente al Ministerio
+++, Actualidad

Misiones: los trabajadores de salud aceptaron el aumento salarial ofrecido por el gobierno y levantaron el acampe frente al Ministerio

Los trabajadores de la salud de Misiones aceptaron este jueves el incremento del 12.5% en el salario básico a partir de junio ofrecido por el gobierno de esa provincia y levantaron el acampe que mantenían frente al Ministerio de Salud en la ciudad de Posadas hace más de una semana. El acuerdo firmado este jueves entre el Gobierno de la provincia de Misiones y los representantes sindicales establece un “incremento salarial para el mes de junio/24, para los agentes de la Carrera Sanitaria, en la suma de pesos $17.522,00” que representará un adicional del 12.5% al sueldo básico con “un 10% de aumento progresivo en las demás categorías superiores”. El dirigente de la CTAA misionera Juan Pasaman dijo a Somos Télam que desde el gremio al que representa “celebramos el acuerdo porque en el ...
¿Vuelve la cláusula gatillo? Palazzo cerró un aumento para los bancarios equivalente a la inflación de mayo sobre los salarios de abril
+++, Actualidad

¿Vuelve la cláusula gatillo? Palazzo cerró un aumento para los bancarios equivalente a la inflación de mayo sobre los salarios de abril

La conducción de la Asociación Bancaria (AB) encabezada por Sergio Palazzo y las cámaras empresarias del sector convinieron este jueves en negociaciones paritarias un aumento salarial equivalente a la inflación de mayo sobre los haberes de abril para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, informó la organización sindical. Todo parece indicar que ante los vaivenes impredecibles de precios, las negociaciones salariales de los gremios resucitan la cláusula gatillo para hacerle frente a la inflación. Entre otros, La Bancaria se sienta mes a mes con la parte empresarial en búsqueda de evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. “Cuando e...