+++

Los taxistas paran y movilizan en Tucumán para rechazar el funcionamiento de las aplicaciones en la provincia: «Trabajan ilegalmente»
+++, Actualidad

Los taxistas paran y movilizan en Tucumán para rechazar el funcionamiento de las aplicaciones en la provincia: «Trabajan ilegalmente»

Los taxistas paralizan sus tareas y movilizan a la intendencia de Tucumán. Reclaman que se regulen las aplicaciones de transporte que funcionan de manera ilegal. "Perdimos el 80% de nuestros ingresos", plantearon. Respaldo de la Federación Nacional. Los taxistas tucumanos paralizan sus actividades y movilizan este jueves al mediodía. Es para que el municipio fije controles a las aplicaciones de transporte que funcionan sin ningún tipo de controles ni seguridad. "Es un reclamo de hace muchos años respecto de las aplicaciones que están trabajando ilegalmente en la provincia. El municipio y el Consejo Deliberante no están haciendo nada", señaló el titular del Sindicato local. "No podemos seguir perdiendo casi el 80% de los ingresos. Por eso convocamos un paro", detalló. Los taxistas...
Los empresarios articularon la oposición a Kicillof y traban el proyecto que aumentaba las indemnizaciones por despido
+++, Actualidad

Los empresarios articularon la oposición a Kicillof y traban el proyecto que aumentaba las indemnizaciones por despido

Los empresarios gestionaron reuniones entre diferentes bloques. Es para evitar la modificación del artículo 48 de la ley 11.653 que adecua los montos de las indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires. Articularon a toda la oposición. La media sanción al proyecto de Ley para la modificación artículo 48 ley 11.653 en la Cámara de Diputados generó la reacción de los empresarios bonaerenses. De hecho, con el respaldo de las más de 200 entidades que representa, la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) rechazó a la medida, a través de la cual se modificaría la fórmula para establecer las indemnizaciones laborales. El presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale, advirtió que, “de confirmarse la medida, conllevará inevitablemente grandes perjuicios a las e...
Detectan 20 trabajadores en condiciones de esclavitud laboral en un campo citrícola de Corrientes
+++, Actualidad

Detectan 20 trabajadores en condiciones de esclavitud laboral en un campo citrícola de Corrientes

Se trata de 20 trabajadores que dormían en un colectivo abandonado sin acceso a baños ni cocina. Estaban en condiciones laborales deplorables, y comiendo carne en descomposición. Ocurrió en un capo citrícola en Corrientes. Un operativo realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destapó una situación de explotación laboral. Junto con la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (UATRE), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la policía provincial, se llevó a cabo tras recibir una denuncia anónima a través de la línea telefónica del organismo. La fiscalización presencial en una finca de cítricos en Juan Pujol, Corrientes, reveló indicios compatibles con trata de personas con fines de explotación laboral, lo que llevó a la pr...
#LeyBases Se mantendrá la moratoria previsional y las trabajadoras y trabajadores precarizados podrán seguir con los planes de pago para jubilarse
+++, Actualidad

#LeyBases Se mantendrá la moratoria previsional y las trabajadoras y trabajadores precarizados podrán seguir con los planes de pago para jubilarse

El oficialismo del Senado tuvo que eliminar los artículos que anulaban el plan de pagos para comprar los aportes que no hicieron sus empleadores en tiempo y forma y la Prestación Proporcional para acceder a la jubilación con los aportes que se habían reunido a lo largo de la vida laboral. El Gobierno eliminó del dictamen los artículos que derogaban la moratoria previsional, con lo cual se mantendrá la ley que establecía un plan de pagos para aquellos empleados que no pudieron reunir los 30 años de aportes, según anunció hoy el senador de la Libertad Avanza Bartolomé Abdala. El legislador libertario anunció en el debate que se realiza en la sesión los cambios que se proponían al dictamen y, en este contexto, explicó que se quitaban del dictamen los artículos 226 y 227 por el cua...
Aguiar señaló a la senadora Crexell por el apoyo que recibió del Gobierno para un cargo diplomático en París, justo antes de la votación de la Ley Bases: «Debiera ser investigada por el delito de cohecho»
+++, Actualidad

Aguiar señaló a la senadora Crexell por el apoyo que recibió del Gobierno para un cargo diplomático en París, justo antes de la votación de la Ley Bases: «Debiera ser investigada por el delito de cohecho»

A horas del debate de la Ley Bases y el paquete fiscal se confirmó que el Gobierno impulsará a la actual senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell para ocupar la embajada argentina ante la Unesco, en París. La confirmación generó revuelo, debido a que muchos vinculan ese nombramiento como parte de un acuerdo previo para que la dirigente apoye esas dos medidas clave para la gestión de Javier Milei. El 6 de junio el Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, le otorgó su apoyo ante el Senado a la legisladora por Neuquén Lucila Crexell para ser embajadora plenipotenciaria ante la UNESCO en París. El respaldo en la designación para un cargo diplomático repleto de beneficios días antes del tratamiento del proyecto de ley llamada Bases generó suspicacias dado que el Gobier...
Pablo Moyano, sobre Crexell: «La senadora de Neuquén agarró el curro de la embajada, va a cobrar casi 12 mil dólares por mes. Si eso no es la Banelco, la Banelco dónde está»
+++, Actualidad

Pablo Moyano, sobre Crexell: «La senadora de Neuquén agarró el curro de la embajada, va a cobrar casi 12 mil dólares por mes. Si eso no es la Banelco, la Banelco dónde está»

El secretario adjunto de Camioneros y triunviro de la CGT, presente en la Plaza del Congreso, pidió a los senadores que rechacen el proyecto oficialista y señaló que en caso de aprobarse, retornará "la Banelco", en referencia al escándalo de coimas en el Senado del 2000 en medio de la sanción de la ley 25.250 de Reforma Laboral del Gobierno de Fernando De la Rúa. El secretario adjunto de Camioneros y triunviro de la CGT, Pablo Moyano, pidió a los senadores que rechacen la Ley Bases que se trata en el Congreso y aseguró que, en caso de aprobarse, retornará “la Banelco”. Lo hizo desde la movilización convocada por la central en rechazo al proyecto oficialista. “Esperemos que la conciencia de los senadores que llegan con los votos de los trabajadores defiendan los derec...
Conductores Navales rechazan la Ley Bases con paro y movilización: «Será una jornada histórica»
+++, Actualidad

Conductores Navales rechazan la Ley Bases con paro y movilización: «Será una jornada histórica»

El Sindicato de Conductores Navales Siconara se moviliza en contra de la Ley Bases en lo que consideran "será una jornada histórica". Contemplando los efectos terribles que supondría su aprobación, desde el gremio manifestaron la necesidad de “expresar un enérgico repudio a la Ley Bases y sus contenidos”. El Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), que conduce Mariano Vilar, en conjunto con los gremios que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.), realizan hoy un paro y se movilizan  al Congreso en rechazo a la Ley Bases. Desde el gremio manifestaron la necesidad de “expresar un enérgico repudio a la Ley Bases y sus contenidos”, tendiendo en cuenta los efectos terribles que supondría su aprobación a nivel sectorial y naciona...
El Papa se fotografió con Aeronavegantes y la bandera de Aerolíneas Argentinas en medio del tratamiento de la Ley Bases
+++, Actualidad

El Papa se fotografió con Aeronavegantes y la bandera de Aerolíneas Argentinas en medio del tratamiento de la Ley Bases

Juan Pablo Brey, Secretario General de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, junto a Horacio Calculli, Secretario de Salud y Seguridad Laboral, mantuvieron un encuentro con el Papa Francisco, en la ciudad del Vaticano, donde mostraron su preocupación por la difícil situación económica que atraviesa el país y, particularmente, la industria aeronáutica. Así, manifestaron una férrea defensa de la función que realiza Aerolíneas Argentinas y la importancia de su preservación. “Esta compañía no solo representa un símbolo de orgullo nacional, sino que desempeña un papel crucial en la conectividad y desarrollo económico del país”, afirmaron los dirigentes gremiales. El encuentro se dio en el marco de un proyecto destinado a resolver el problema de la alimentación y sus consecuencias e...
El Senado trata el proyecto Bases: No se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional mientras que NASA y YCRT tendrían un Programa de Propiedad Participada
+++, Actualidad

El Senado trata el proyecto Bases: No se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional mientras que NASA y YCRT tendrían un Programa de Propiedad Participada

La Libertad Avanza no logró juntar los votos necesarios y retiró la propuesta por lo que no se venderán tres empresas públicas. Las iniciativas generaban el rechazo de los bloques dispuestos a respaldar la ley Bases. El oficialismo anunció hoy que no se privatizará las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) al proponer eliminar del dictamen de mayoría la venta de estas firmas públicas, ya que no reunía los votos para lograr su aprobación, en el debate de la Ley Bases que se discute  en la sesión especial de la Cámara de Senadores. La decisión se adoptó debido a que la Libertad Avanza no tenía los votos necesarios para aprobar estos artículos ya que se oponían a estas medidas los bloques dialoguistas que votarán a favor en gene...
Trabajadores Marítimos y Fluviales movilizan al Congreso y la Fesimaf realizará asambleas en contra de la Ley Bases
+++, Actualidad

Trabajadores Marítimos y Fluviales movilizan al Congreso y la Fesimaf realizará asambleas en contra de la Ley Bases

La Federación Marítima y Fluvial anunció que desde el mediodía del miércoles se retrasarán las zarpadas de la pesca y realizarán asambleas en los puertos en rotundo rechazo de la Ley de Bases que tratará el Senado. Los trabajadores de abordo, encuadrados en los nueve gremios integrantes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), anunciaron que en paralelo con el tratamiento de la Ley Bases en el Senado se realizarán periodos de asambleas en los sectores de Remolque Portuario, Lanchas de Amarre, Lanchas de Practicaje y aquellos buques areneros (que ya se encuentren amarrados y descargados) desde las 12:00 hs del miércoles 12/6 hasta las 18:00 hs del mismo día. Además, el sector pesquero demorará la zarpada desde el día miércoles al mediodía y por el término de 24 hora...