+++

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado
+++, Actualidad

Con ánimo de debilitarla, Milei ubica a un macrista en un área de AFIP estratégica para el control del trabajo no registrado

Se trata de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. En ella cumplen funciones casi 2.000 inspectores en todas las provincias que se encargan de controlar la registración del empleo. Asume Santiago Mozetic con trayectoria en el organismo pero que se lo vincula especialmente con el macrismo. La Libertad Avanza acaba de nombrar al frente de la estratégica Dirección General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP a Santiago Mozetic. Se trata de uno de los tantos cambios en la gestión libertaria pero que en este caso impacta en un tema sensible: el control del empleo no registrado en un mercado de trabajo que tiene casi 40 puntos de informalidad. Mozetic, pese a su trayectoria de más de 20 años en el organismo, el salto de su carrera se lo vincula a la g...
Pese al impacto positivo de las paritarias y al congelamiento de tarifas, estudios privados detectan que el consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%
+++, Actualidad

Pese al impacto positivo de las paritarias y al congelamiento de tarifas, estudios privados detectan que el consumo sigue en picada y en mayo se desplomó 14,5%

Según un estudio privado de la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa Scanntech, el consumo cae sin freno y en mayo registró una disminución de 14,5 puntos interanuales, es decir, contra el mismo mes de 2023. Frente a abril de este año la disminución fue de 3,1%. "Las paritarias comienzan a ser positivas frente a la variación de precios de la economía desde abril 2024 y en el mes de mayo el congelamiento de tarifas de servicios públicos más medicina prepaga dieron un poco de oxígeno al bolsillo", detectaron. El consumo masivo cayó en mayo 14,5% en forma interanual y 3,1% frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas. La cantidad de tickets cayeron 0,3 % frente al mes anterior y 8 % contra el año anterior. Las uni...
La Federación de Trabajadores del Gas entró en Estado de Alerta por la amenaza de restitución de Ganancias y le reclamó a la Secretaría de Trabajo que intervenga para evitar el conflicto
+++, Actualidad

La Federación de Trabajadores del Gas entró en Estado de Alerta por la amenaza de restitución de Ganancias y le reclamó a la Secretaría de Trabajo que intervenga para evitar el conflicto

El secretario General de la Federación del Gas Natural Guillermo Mangone le anunció formalmente a la Secretaría de Trabajo que el gremio entró en Estado de Alerta en todo el país. El motivo es la posible restitución del Impuesto a las Ganancias que se baraja en Diputados impulsado por Casa Rosada. La Federación Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina (FETINGRA) con la firma de Guillermo Mangone le informó a la Secretaría de Trabajo de la Nación que el secretariado nacional del gremio decidió entrar en Estado de Alerta en todo el territorio nacional. "Ante la inminente reinstauración del Impuesto a las Ganancias de 4ª categoría, los trabajadores y trabajadoras del Transporte, Distribución, Subdistribución, Comercialización, Tratamien...
Bancarios rechazan la restitución del impuesto a las Ganancias: «Busquen los fondos que necesitan las provincias en los grandes evasores»
+++, Actualidad

Bancarios rechazan la restitución del impuesto a las Ganancias: «Busquen los fondos que necesitan las provincias en los grandes evasores»

La Asociación Bancaria que encabeza Sergio Palazzo reclamó contra la insistencia del Gobierno nacional en restituir el Impuesto a las Ganancias con la creación de otro llamado Impuesto a los Ingresos, que lo mismo recaerá sobre los salarios de los trabajadores. El Gobierno Nacional anunció que va a insistir con restituir el ex Impuesto a las Ganancias, ahora denominado Impuesto a los Ingresos, como uno de los puntos clave en el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal pese a que ya fue rechazado por Senadores. Al sector bancario, como a uno de los gremios poderosos del país la noticia le generó un rechazo que difundió en un duro comunicado: "Arremeten otra vez sobre este tema pretendiendo de esta manera suplir el desfinanciamiento a las provincias sin la más mínima creativi...
Telefónicos dan la nota y abrochan un aumento salarial del 30% para junio
+++, Actualidad

Telefónicos dan la nota y abrochan un aumento salarial del 30% para junio

Así lo confirmó la confederación que agrupa distintos sindicatos telefónicos. Acordó un incremento que se efectivizará sobre la base de los salarios de julio de 2023 y en diferentes fechas según las empresas. La Confederación de Sindicatos de Telecomunicaciones (CONSITEL) alcanzó un acuerdo paritario con las principales empresas del sector telefónico. Se trata de un incremento salarial del 30%, beneficiando a todos los trabajadores de las escalas incluidas. CONSITEL agrupa a la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL) y...
A 50 años de la muerte de Perón: la CGT busca coordinar un enclave festivo para mostrar algo de concordia sindical en medio de las tensiones
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

A 50 años de la muerte de Perón: la CGT busca coordinar un enclave festivo para mostrar algo de concordia sindical en medio de las tensiones

(Por Pablo Maradei) Esta semana, luego del periplo europeo, dirigentes cegetistas empezarán a esbozar ideas de cómo conmemorar aquella significativa fecha de la feligresía peronista. Será el 1° de Julio y buscarán reunir a todas las tribus para bajar las tensiones que quedaron a la vista en los últimos días. Si algo está claro es que el peronismo no está unido; y mucho menos claro aún es que algún dirigente se esté arropando el sacón de conductor: el último capítulo de enfrentamientos ocurrió este fin de semana que tuvo de protagonistas a los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mayra Mendoza (Quilmes). Intra CGT, la semana previa el que cruzó a Pablo Moyano fue Andrés Rodríguez por su participación en la marcha el día en que se trataba en el Senado.  A propósito de ese hecho ...
La CTA Autónoma hace punta de lanza y ya confirmó que se movilizará para rechazar la Ley Bases «cuando se vuelva a tratar en Diputados»
+++, Actualidad

La CTA Autónoma hace punta de lanza y ya confirmó que se movilizará para rechazar la Ley Bases «cuando se vuelva a tratar en Diputados»

Así lo aseguró el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, ante el inminente tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación. "Rechazamos este proyecto de ley y reclamamos la inmediata derogación y anulación del DNU 70/23 para impedir que se siga reformando la Constitución por decreto", planteó. Este martes comenzará en la Cámara Baja el debate en comisión para ver si se aceptan o no los cambios introducidos en el Senado de la ley Bases con la posibilidad de ser tratada en Diputados el próximo jueves 27 de junio. Ante ello, la CTA Autónoma anunció a través de su Secretario General, movilizar nuevamente al Congreso. “Como ya lo venimos expresando, la denominada Ley Bases que el gobierno quiere aprobar ahora en la Cámara de Diputados, es básicamente la cesión d...
Para Plaini, «todo lo que está haciendo el gobierno es en detrimento de las mayorías»
+++, Actualidad

Para Plaini, «todo lo que está haciendo el gobierno es en detrimento de las mayorías»

El líder de los canillitas y dirigente de la CGT, Omar Plaini, cuestionó al Gobierno de Javier Milei y aseguró que "todo lo que está haciendo es en detrimento de las mayorías". Además planteó que la mayor parte del ajuste lo pagan los jubilados. El titular del gremio de los canillitas y secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT, Omar Plaini, cuestionó la gestión de Javier Milei y puso el acento en el ajuste que recae sobre las grandes mayorías del país. "Todo lo que está haciendo el gobierno es un detrimento de las mayorías y ya lo estamos viviendo", le dijo el gremialista a la AM530. El sindicalista hizo foco en los números de la economía y remarcó que "estamos en un período recesivo brutal con inflación" y que en ese contexto "el de los jubilados es el sector que ...
UPCNBA y la Universidad Nacional de La Plata firmaron un convenio para la realización de proyectos de investigación, docencia y extensión
+++, Actualidad

UPCNBA y la Universidad Nacional de La Plata firmaron un convenio para la realización de proyectos de investigación, docencia y extensión

El acuerdo fue suscripto por la secretaria General de la organización gremial, Fabiola Mosquera, y el titular de la casa de estudios, Martín López Armengol. Se trata de un convenio que habilita la realización de proyectos de investigación, docencia y extensión. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Seccional Provincia de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de La Plata (unlp.edu.ar) firmaron un convenio cooperación para llevar a cabo programas para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y extensión en áreas de mutuo interés. El convenio fue suscripto por la titular de la organización gremial, Fabiola Mosquera, y el presidente de la casa de estudios, Martín López Armengol, en las oficinas de la secretaría General de la UPCNBA. ...
La actividad económica profundizó la caída a un 5,1% interanual en el primer trimestre del año y golpeó especialmente al sector de la construcción y la industria manufacturera
+++, Actualidad

La actividad económica profundizó la caída a un 5,1% interanual en el primer trimestre del año y golpeó especialmente al sector de la construcción y la industria manufacturera

El Indec informó los datos de la actividad económica para el primer trimestre del año que se miden en relación al mismo período del año anterior. La caída del 5,1% golpeó especialmente a la construcción y a la industria manufacturera, ambos sectores acorralados por la decisión del Gobierno de amputar la obra pública. La caída respecto al trimestre anterior fue de 2,6% acusando el golpe de la devaluación y los ajustes. En el primer trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) profundizó su caída un 5,1% en la comparación interanual, informó el INDEC.  Respecto al trimestre anterior, la caída fue de  2,6% en términos desestacionalizados. En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones con 11,1% pro...