+++

Bancarios tendrán una actualización salarial para julio de 7% y el mínimo superará los 1.3 millones de pesos
+++, Actualidad

Bancarios tendrán una actualización salarial para julio de 7% y el mínimo superará los 1.3 millones de pesos

El secretario general de La Bancaria Sergio Palazzo difundió un nuevo acuerdo con las cámaras que contempla un incremento en los salarios de agosto como consecuencia de la diferencia entre la inflación acumulada y los aumentos que ya recibieron los bancarios en lo que va del año.  Los bancarios cobrarán los salarios de agosto con una diferencia a favor de 7 puntos porcentuales. La actualización se debe a la diferencia entre la inflación acumulada en el año a julio y los incrementos ya otorgados. En el comunicado que difundió Sergio Palazo, secretario general de la Bancaria, se detalló: "En el día de la fecha hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de julio, sobre los sueldos de junio, para todas las remuneraciones me...
Judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial
+++, Actualidad

Judiciales bonaerenses aceptaron la propuesta salarial del gobierno provincial

Durante la mañana de hoy se desarrollaron las asambleas en las 20 departamentales para analizar y decidir sobre el ofrecimiento de aumento salarial del 8,5% por el ejecutivo en la reunión paritaria de ayer. De las mencionadas, 16 aceptaron la propuesta por lo que la organización gremial comunicó el acuerdo al Ministerio de Trabajo que encabeza Walter Correa. Por amplia mayoría de departamentales, los trabajadores y trabajadoras judiciales decidieron aceptar la propuesta, lo que fue comunicado por el gremio al Ministerio de Trabajo bonaerense para su correspondiente liquidación. Por la aceptación de la propuesta se expresaron 16 departamentales (Lomas de Zamora, La Plata, Junín, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Isidro, La Matanza, Zárate Campana, Morón, Quilmes, Avellaneda Lanus, Tr...
Tras siete meses de negociaciones, la UOM se prepara para reabrir nuevamente la paritaria de siderúrgicos
+++, Actualidad

Tras siete meses de negociaciones, la UOM se prepara para reabrir nuevamente la paritaria de siderúrgicos

La UOM y la cámara de empresas siderúrgicas empezaron a acercarse en forma privada de cara a la repartura de la paritaria que se viene. Quieren evitar otro conflicto interminable como el que acaban de cerrar en julio que elevó el ingreso mínimo de referencia a unos 840.000 pesos. La UOM logró salir de una negociación paritaria hostil recién el mes pasado que cubrieron desde diciembre a junio de este año. Para evitar otro mal paso, las partes mantuvieron una reunión privada en la que buscaron empezar a delinear el próximo acuerdo de actualización salarial para el sector, informó diario El Norte. Sin todavía pedir la intervención de la Secretaría de Trabajo, este miércoles pactaron una segunda reunión tras la que prevén finalmente contactar al Ministerio de Capital Humano, consignó ...
La Federación Judicial se suma a las cautelares sectoriales contra la restitución del Impuesto a las Ganancias
+++, Actualidad

La Federación Judicial se suma a las cautelares sectoriales contra la restitución del Impuesto a las Ganancias

La Federación Judicial Argentina (FJA), con la firma de su secretario General, Matías Fachal, y el patrocinio del abogado laboralista, Guillermo Gianibelli, presentó una medida cautelar en el Fuero Nacional del Trabajo para suspender la aplicación del impuesto a las ganancias a lxs judiciales de todo el país. La presentación de la FJA plantea la inconstitucionalidad y la nulidad de la Ley 27.743 de "Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes" reglamentada por el Gobierno de Javier Milei, que restituyó la cuarta categoría del impuesto. La acción judicial, que quedó radicada en el Juzgado Nacional del Trabajo n° 38, abarca a la totalidad de los trabajadores judiciales de todo el país, ya que la entidad nuclea a 23 sindicatos judiciales de toda la Argentina y que cuenta con más de 35.00...
El 95% de los asalariados sostiene que su sueldo pierde con la inflación y tienen bajas expectativas a futuro
+++, Actualidad

El 95% de los asalariados sostiene que su sueldo pierde con la inflación y tienen bajas expectativas a futuro

Según una encuesta, el 95 por ciento de los asalariados consultados sostiene que sus salarios pierden con la inflación y sus expectativas son muy bajas a futuro. De hecho, 6 de cada 10 cree que para los próximos seis meses las cosas van a estar peor que ahora. Una de las grandes preocupaciones radica ahora en conservar el empleo. En esta encuesta, el 61 por ciento teme perder su trabajo, algo que perciben porque sus empresas venden o producen cada vez menos. La consultora INDAGA-RSO entrevistó a 1195 trabajadores registrados, tanto del sector público como del privado. El salario promedio de los consultados es de 1.100.000 pesos y se respetaron la diversidad de proporciones de edad, sexo y nivel de instrucción. El presidente Javier Milei sostiene en diversas entrevistas que “Los sala...
El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

El CEPA reveló que las grandes empresas son las responsables del 70% de los despidos y calculó la pérdida de 265.308 puestos de trabajo

El análisis del Centro CEPA revela que las pymes fueron las más afectadas en términos de cierres empresariales, pero las grandes empresas fueron las principales responsables de la pérdida de empleos registrados. Por otra parte, estimó la destrucción de 265.308 puestos de trabajo, una cifra significativamente mayor a la reportada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que estimó una reducción de 175.700 empleos. Los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei han sido marcados por la recesión económica, lo que provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. Este colapso afectó principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayor parte del tejido productivo del país. No obstante, u...
Advierten que por la «recesión deliberada» cerraron más de 10 mil PyMEs en la era Milei
+++, Actualidad

Advierten que por la «recesión deliberada» cerraron más de 10 mil PyMEs en la era Milei

"Se están llevando puestas empresas de manera brutal", señaló el presidente de ENAC, Leo Bilanski. Calculan que ya cerraron más de 10 mil PyMEs. Más de 10.000 PyMEs cerraron los primeros ocho meses de gestión del presidente Javier Milei en un contexto de "recesión deliberada" aplicada por su gobierno, advirtió el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski. El dirigente señaló que "con el objetivo de bajar la inflación", que el sector empresario comparte, "se están llevando puestas empresas PyMEs de manera brutal". "El ajuste parece que no lo está pagando la casta. Lo estamos pagando los empresarios PyMEs que invertimos y pagamos impuestos, además de los trabajadores que se quedan en la calle y no tienen&n...
Comenzó el paro universitario de 48 horas por reclamo salarial y los docentes ya proyectan otra marcha universitaria
+++, Actualidad

Comenzó el paro universitario de 48 horas por reclamo salarial y los docentes ya proyectan otra marcha universitaria

La medida gremial será este martes 20 y miércoles 21 de agosto. La semana pasada tampoco comenzaron las clases como establecía el cronograma. Los gremios ya piensan en otra marcha universitaria en la segunda semana de septiembre. El paro universitario por 48 horas comenzó, por lo que este martes 20 y miércoles 21 de agosto no habrá clases debido a la falta de acuerdo salarial entre los sindicatos docentes y no docentes con el Gobierno Nacional. De acuerdo a lo manifestado por los sindicatos, el Ministerio de Capital Humano “no convocó a continuar con el diálogo y la oferta realizada del 3% para agosto y del 2% para septiembre en materia de incremento salarial sigue en pie”. Emiliano Cagnacci, Secretario General de ADUBA, expresó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que “...
¿Qué se habló en la reunión reservada entre CFK y un grupo de 7 sindicalistas?
EXCLUSIVO, +++, Pasillos Gremiales

¿Qué se habló en la reunión reservada entre CFK y un grupo de 7 sindicalistas?

(Por Jorge Duarte @ludistas) El encuentro se dio el viernes pero recién se conoció por la tarde ayer. Estaba pautado que vayan 8 gremialistas pero terminaron participando 7. Tocaron distintos temas políticos y gremiales. Esperan tener más charlas con CFK y participación en la reconstrucción del PJ. Horas después de lo que fue su declaración en Comodoro Py como testigo en el juicio que investiga su intento de asesinato, CFK tuvo un encuentro reservado con sindicalistas de su máxima confianza. El cónclave fue el viernes al mediodía, con almuerzo incluido, duró unas 3 horas y media y abordaron distintos temas económicos, políticos y gremiales. "La vi muy bien, con muchas ganas y muy al detalle de todo lo que va ocurriendo. Está claro que está un paso más adelante que todos nosotros", l...
Para La Bancaria, el robo y la balacera en un Pago Fácil son «el reflejo de la flexibilización» que impulsa el Gobierno en el sector
+++, Actualidad

Para La Bancaria, el robo y la balacera en un Pago Fácil son «el reflejo de la flexibilización» que impulsa el Gobierno en el sector

El hecho se produjo en El Palomar. Robaron dinero de un Pago Fácil y tras la balacera lograron darse a la fuga. La Bancario denunció que lo sucedido es parte de la "apertura indiscriminada de corresponsalías bancarias" y que es "el reflejo de la flexibilización" que impulsa el Gobierno en el sector. En pleno mediodía de este lunes, en la localidad de El Palomar, provincia de Buenos Aires, ocurrió un robo a un Rapipago seguido de un feroz tiroteo entre los ladrones y policías de la zona que, afortunadamente, no provocó ninguna víctima fatal. El tiroteo entre delincuentes y efectivos de la Policía bonaerense dejó un herido, mientras la banda logró darse a la fuga. "Este lamentable episodio, entre otras cuestiones, vislumbra una de las consecuencias que trae la flexibilización de la...