+++

Siley insistió en la inconstitucionalidad de Ganancias y Bienes Personales: «Viene flojo de papeles este esquema de votación»
+++, Actualidad

Siley insistió en la inconstitucionalidad de Ganancias y Bienes Personales: «Viene flojo de papeles este esquema de votación»

La dirigentes sindical y diputada nacional, Vanesa Siley, remarcó en el recinto la imposibilidad de votar los capítulos Ganancias y Bienes personales del paquete fiscal. Aseguró que "viene flojo de papeles este esquema de votación". "Toda ley debe respetar el principio de bicameralidad", dijo Siley en su intervención y afirmó que ninguno de los capítulos mencionados cumplen con ese requisito, ya que fueron rechazados en su tratamiento en el Senado. "No hay laguna constitucional. Es claro el artículo 81 de la Constitución Nacional cuando refiere a un desecho total de un proyecto de ley es aplicable a las leyes ómnibus y a cada ley contenida en su interior", planteó la sindicalista judicial. "Los capítulos de Ganancias y Bienes personales poseen autonomía normativa, unicidad y se e...
El Día del Trabajador del Estado, los Diputados le habilitan a Milei despidos, cambio de tareas, jubilaciones forzadas y eliminación del derecho a huelga en la administración pública
+++, Actualidad

El Día del Trabajador del Estado, los Diputados le habilitan a Milei despidos, cambio de tareas, jubilaciones forzadas y eliminación del derecho a huelga en la administración pública

Al cumplirse un nuevo Día del Trabajador del Estado, el Gobierno va por la sanción de la nueva Ley Bases que contiene un capítulo sobre Empleo Público. Allí se detallan las potestades que pretende concentrar el Poder Ejecutivo para reducir la estructura estatal. Cuando se sancione, los trabajadores y trabajadoras estatales quedarían desprotegidos y sometidos a cambios discrecionales de tareas, lugares de trabajo, jurisdicciones, despidos aunque estén de licencia. Además, el proyecto limita fuertemente la posibilidad de acción colectiva a través de los sindicatos. El proyecto de Ley de Bases que el Gobierno de Javier Milei espera tener habilitado hoy por los Diputados, justo el Día del Trabajador del Estado, plasma las limitaciones que pretende en la participación de las y los trabajado...
Comercio cerró una nueva paritaria trimestral y llevó el básico a más de 858 mil pesos
URGENTE, +++, Actualidad

Comercio cerró una nueva paritaria trimestral y llevó el básico a más de 858 mil pesos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy un acuerdo paritario por los meses de junio, julio y agosto, alcanzando un sueldo básico de $ 858.200, con presentismo. El incremento acordado se compone a partir de un aumento del 5% para junio, un 4,5% para julio y un 4% para agosto. Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “Es fundamental mantener un monitoreo constante de la situación económica y del empleo para garantizar que los ajustes salariales sigan siendo efectivos y que no se vean superados por la inflación. Nuestra prioridad es proteger los ingresos de los trabajadores y a...
Crisis de empleo: en abril se cerraron 60 mil más ya son 330.000 las cuentas sueldo caídas desde diciembre
+++, Mundo Laboral

Crisis de empleo: en abril se cerraron 60 mil más ya son 330.000 las cuentas sueldo caídas desde diciembre

Quedaron 10.100.959 de cuentas en el cuarto mes del año. Solo en abril, cerraron 60.000. Abarca a entidades bancarias públicas y privadas. Ya se cayeron 330 mil desde que asumió Javier Milei. El modelo económico de Javier Milei impacta negativamente en la economía real: como un efecto directo de la caída del empleo que el Indec publicó esta semana, el Banco Central informó que, solo en abril, se cerraron 65.532 cuentas sueldo. Desde diciembre de 2023 se cerraron más de 330.000 cuentas que se usan para la acreditación de salarios. El dato responde al informe mensual de Entidades Financieras publicado por el Banco Central y coincide con el efecto que provoca la recesión en el deterioro del empleo. El informe detalla que de las 10.166.491 cuentas existentes que había en marzo, quedaron...
Palazzo ratificó que La Bancaria va a judicializar el retorno de Ganancias: «Están generando un tributo con el voto de una sola cámara»
+++, Actualidad

Palazzo ratificó que La Bancaria va a judicializar el retorno de Ganancias: «Están generando un tributo con el voto de una sola cámara»

El líder de los bancarios, Sergio Palazzo, apuntó a la inconstitucionalidad del proceso que lleva al retorno del impuesto a las Ganancias y confirmó que lo llevarán a la justicia: "Están generando un tributo con el voto de una sola cámara". En la puerta de ingreso de la Cámara Diputados, el legislador de Unión por la Patria (UxP) y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó que irán a la justicia para protestar si es que intentan reinstalar el impuesto a las Ganancias. "A mi me toca representar a la Asociación Bancaria y acá hay un hecho que es muy grave: están generando un tributo con el voto de una sola cámara", planteó Palazzo en declaraciones a la prensa. "Está rechazado en el Senado el tema del Impuesto a las Ganancias. Está claro que hay un proceso que es inconstitucion...
Aceiteros comenzaron un paro por tiempo indeterminado en todas las plantas del país contra la Ley Bases
URGENTE, +++, Actualidad

Aceiteros comenzaron un paro por tiempo indeterminado en todas las plantas del país contra la Ley Bases

Los Aceiteros comenzaron un paro total en todas las plantas del país. Es para protestar contra la Ley Bases y el Paquete Fiscal. "No podemos dejar pasar una reforma laboral que nos va a traer muchos perjuicios", planteó Daniel Yofra. La huelga es por tiempo indeterminado. A partir del mediodía todas las plantas aceiteras del país, tanto de las grandes multinacionales como establecimientos de la industria nacional, estan paradas por una medida de fuerza en rechazo al tratamiento de las regresivas Ley Bases y Paquete Fiscal que incluye la reinstalación del Impuesto a las Ganancias, una Reforma Laboral y el remate del patrimonio público de nuestra nación. La medida continuará hasta nueva información. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algo...
Diputados le dará luz verde a la reforma laboral que habilita «despidos con causa justa» por «bloqueos» de empresas
+++, Actualidad

Diputados le dará luz verde a la reforma laboral que habilita «despidos con causa justa» por «bloqueos» de empresas

Los cambios laborales están dentro de la ley Base que hoy se convertirá en ley ya que tienen el respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas. En el Senado a pedido de la UCR se incluyó en la reforma laboral el artículo que habilita "despidos con causa justa" por "bloqueos" de empresas. La Cámara de Diputados aprobará hoy una reforma laboral que permitirá despedir a trabajadores con causa justa por "bloqueos" y tomas de  empresas, e incorporará la figura del “colaborador” que habilitará a las pymes a contratar tres empleados para una determinada tarea, sin generar relación de dependencia. Las modificaciones a la legislación laboral forman parte de la ley Bases que esta noche se convertirá en ley por mas 140 votos, ya que se aceptarán las modificaciones que realizó el Senado, s...
Ahora que tienen los votos, los empresarios celebran la reforma laboral pero reconocen que no tendrá impacto en el empleo
+++, Actualidad

Ahora que tienen los votos, los empresarios celebran la reforma laboral pero reconocen que no tendrá impacto en el empleo

Los empresarios esperan con ansias la reforma laboral pero ya blanquean que su impacto en el empleo será nulo. Algunos opinan que debería haber sido aún más regresiva para que favorezca a bajar el desempleo y otros creen que si no repunta la actividad económica, no va a funcionar y sólo va a deteriorar aún más la calidad del empleo en la Argentina. La cámara Baja debatirá nuevamente mañana la Ley Bases, tras su paso por el Senado, y por ahora se dice que se aprobaría sin nuevas modificaciones. La reforma laboral que quedó no deja conforme a nadie porque si bien sufrió recortes sigue siendo regresiva. El sector privado reclama la precarización laboral total y el fin del modelo del, todavía, poderoso sindicalismo argentino. La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la A...
La Justicia mantiene cerrada desde marzo la planta de Atanor y hay 150 empleos que penden de un hilo
+++, Actualidad

La Justicia mantiene cerrada desde marzo la planta de Atanor y hay 150 empleos que penden de un hilo

(Por Pablo Maradei) Es por un accidente que hubo en la planta de productos químicos en marzo. La Justicia investiga causas y consecuencias. Los operarios cobran el 75% de sus haberes mientras la planta está sin actividad pero temen que se vaya hacia un cierre. "Si trabajásemos en condiciones de insalubridad seríamos los primeros en denunciarlo", advierten desde el gremio. Unos 130 trabajadores directos y otros 20 indirectos de la fábrica de productos químicos Atanor, ubicada en San Nicolás, están en un estado de incertidumbre laboral debido a que desde marzo la Justicia mantiene la planta cerrada. Por ahora los empleados de allí están cobrando el 75% del salario que sin esa quita sería neto de bolsillo de 1.200.000 pesos. Con el cuadro de situación económica, el paisaje ...
Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei
+++, Mundo Laboral

Los salarios crecieron un 10,2% en abril, le ganaron a la inflación en el mes pero siguen muy retrasados en la gestión Milei

El dato se apoya en el buen resultado del sector privado registrado (12%). El empleo público (7,5%) y los no registrados (7,8%), siguen perdiendo. Aunque en el promedio del mes quedaron un paso arriba, en la gestión Milei vienen muy demorados. En abril el promedio de los salarios subió un 10,2% y le ganaron a la inflación del período que marcó 8,8%, informó esta tarde el INDEC. El dato está en línea con lo que el Gobierno nacional había anticipado con el RIPTE, otra de las mediciones salariales que se realizan en la Argentina No obstante, en términos de comparación interanual, y acumulado en 2024 los salarios aún corren de atrás. En el último año el informe da cuenta de un aumento promedio de 213,6% contra 289,4% de inflación. Todos los sectores pierden, aunque el más lastimad...