+++

¿Cómo quedó la escala salarial de los empleados de Comercio tras el último acuerdo paritario?
+++, Actualidad

¿Cómo quedó la escala salarial de los empleados de Comercio tras el último acuerdo paritario?

La Federación de Comercio (FAECYS), junto a las cámaras del sector, firmaron un acuerdo paritario por los meses de septiembre y octubre, alcanzando un sueldo inicial de $926 mil pesos, con presentismo. Te detallamos cómo quedaron conformadas las escalas salariales a partir de este entendimiento. Tras el último acuerdo paritario firmado el 1 de octubre de 2024, los empleados de comercio vieron ajustada su escala salarial para el período comprendido entre septiembre y noviembre de 2024. El acuerdo establece aumentos escalonados en los salarios básicos, que serán implementados mensualmente. El incremento mencionado se compone a partir de un aumento de 8%, a pagarse 4,25% en septiembre y el 3,75% restante en octubre, alcanzando un sueldo inicial de $926 mil pesos, con presentismo. P...
Los pilotos anunciaron acciones legales contra la reglamentación que permite la incorporación de aeronaves y pilotos extranjeros
+++, Actualidad

Los pilotos anunciaron acciones legales contra la reglamentación que permite la incorporación de aeronaves y pilotos extranjeros

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), anunció este viernes el inicio de acciones legales contra la reglamentación de la operación de aeronaves y tripulaciones extranjeras dispuesta hoy por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El gremio que conduce Pablo Biró APLA hizo el anuncio mediante un comunicado publicado a través de la red social X, donde cuestiona la decisión gubermantal. “La ANAC ha establecido nuevas normas para permitir la incorporación de aeronaves y pilotos extranjeros. Esto se basa en el DNU 70/2023, que modifica el Código Aeronáutico argentino”, comienza indicando el comunicado. Y sostiene que “estas decisiones afectan gravemente a nuestra industria aeronáutica nacional. Si tenemos pilotos argentinos habilitados y capacitados, no hay raz...
Mar del Plata: Con el cierre de Confiterías Boston tras 66 años, 40 trabajadores quedaron en la calle
+++, Actualidad

Mar del Plata: Con el cierre de Confiterías Boston tras 66 años, 40 trabajadores quedaron en la calle

La histórica confitería marplatense, famosa por sus medialunas, cierra sus puertas tras 66 años de actividad. 40 familias se quedan sin empleo luego de que los dueños recuperaran el control tras un largo proceso judicial. Confiterías Boston, un ícono de la pastelería en Mar del Plata, cerró definitivamente sus dos locales, dejando a 40 trabajadores sin empleo. Este lunes por la noche, los empleados se despidieron de sus puestos, cerrando un ciclo que comenzó hace 66 años. La empresa había sido administrada judicialmente desde 2018, tras ingresar en un procedimiento de crisis debido a una quiebra fraudulenta. El cierre fue la culminación de un proceso judicial que permitió a los dueños recuperar los locales tras llegar a un acuerdo de pago de deudas y resolver causas penales mediante...
Los gremios del sector se reúnen el 8 para definir si hay paro de transporte el 17 de octubre
+++, Actualidad

Los gremios del sector se reúnen el 8 para definir si hay paro de transporte el 17 de octubre

Los gremios del transporte ratificaron el plenario del 8 de octubre. Será en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis. La Mesa Nacional de Transporte, tal como lo aseguró en su último plenario del jueves 26 de septiembre, se volverá a reunir el próximo martes 8 de octubre, a las 10 horas. La cita será en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en Quintino Bocayuva 1274 con entrada por calle Constitución. Allí tratarán la realidad del sector y la coyuntura nacional. Así, se llevará a cabo el Plenario de la Mesa Nacional del Transporte compuesto por comisiones directivas y cuerpos de delegados de los distintos gremios del transporte multimodal del país.  El mismo será cerrado a los medios de comunicación, pero a su finalización se llev...
Escala el conflicto en el Garrahan: Trabajadores van a un paro de 48 horas el 8 y 9 de octubre y piden la renuncia de Lugones
+++, Actualidad

Escala el conflicto en el Garrahan: Trabajadores van a un paro de 48 horas el 8 y 9 de octubre y piden la renuncia de Lugones

El conflicto en el Hospital Garrahan sólo escala. Tras la asunción del nuevo ministro de Salud Mario Lugones, quien descabezó el Consejo de Administración del hospital pediátrico por otorgar un bono de única vez con fondos propios, los trabajadores decidieron reforzar las medidas de fuerza y ahora piden la renuncia del funcionario. El Hospital Garrahan enfrenta un paro de 48 horas los días 8 y 9 de octubre, impulsado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Esta medida de fuerza se produce en respuesta a la decisión del nuevo ministro de Salud, Mario Lugones, de solicitar la renuncia del Consejo de Administración del hospital tras el anuncio de un bono de $500.000 para todo el personal del centro médico. El conflicto comenzó cuando el directorio del hospital aprobó el bo...
El Gobierno nacional anunció el cierre del Hospital de Salud Mental Bonaparte y los trabajadores organizaron la permanencia en sus puestos de trabajo junto a los pacientes
+++, Actualidad

El Gobierno nacional anunció el cierre del Hospital de Salud Mental Bonaparte y los trabajadores organizaron la permanencia en sus puestos de trabajo junto a los pacientes

Trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental "Lic. Laura Bonaparte" denuncian el cierre de los servicios de internación y guardia, afectando a miles de pacientes que dependen de su atención y dejando a 700 personas sin trabajo. Convocan a la ciudadanía y diversas organizaciones a movilizarse para frenar el desmantelamiento del hospital y defender el derecho a una salud mental pública y de calidad. El Gobierno nacional anunció el cierre del Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte. Esto incluye terminar por completo con sus servicios de internación y guardia. Actualmente, en este centro se encuentran internados pacientes, y su cierre representa una situación crítica para la atención de personas con problemas de salud mental. Este movimiento es visto como el paso prev...
Aunque estaba previsto para septiembre, la Comisión de Casas Particulares todavía no definió el aumento salarial para las trabajadoras domésticas
+++, Actualidad

Aunque estaba previsto para septiembre, la Comisión de Casas Particulares todavía no definió el aumento salarial para las trabajadoras domésticas

La Unión Personal de Casas Particulares (UPACP) informó que la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP) aún no logró definir el porcentaje de aumento para los salarios del sector de septiembre y octubre. Estaba previsto para el mes pasado. La Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares (CNTCP), el órgano integrado por representes sindicales, del Gobierno nacional y de la parte empleadora, había pautado una primera instancia de revisión el pasado 18 de septiembre. Sin embargo, se dilató una semana más. La UPACP reclama ante la CNTCP un aumento del 12% en dos cuotas: 6% en septiembre y 6% en octubre. En contrapartida, la patronal sólo ofreció una actualización del 3% para el mismo período. De esta forma y al aún no haberse dado un acuerdo, en octubre se man...
Desde el Coloquio IDEA los empresarios le piden todavía más a Milei: «Promover cambios en el marco legal laboral»
+++, Actualidad

Desde el Coloquio IDEA los empresarios le piden todavía más a Milei: «Promover cambios en el marco legal laboral»

El sector empresarial le trasmitirá a la dirigencia argentina lo que entienden que son 14 propuestas para el desarrollo del país. Entre ellas hay algunas vinculadas a profundizar aún más la reforma laboral que promovió la gestión Javier Milei. El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) anticipó la realización del 60 Coloquio compartiendo los principales lineamientos sobre los que estará guiado el trabajo y las propuestas del evento que reunirá en Mar del Plata a los principales líderes del sector empresario, funcionarios del Gobierno, referentes políticos, económicos y sociales. La presidenta del 60° Coloquio y country manager de Visa Argentina y Cono Sur, Gabriela Renaudo, y el presidente de IDEA y socio de PwC, Santiago Mignone, se manifestaron al respecto,...
Dow Argentina cerró su planta de Puerto General San Martín y despidió a sus 120 operarios
URGENTE, +++, Actualidad

Dow Argentina cerró su planta de Puerto General San Martín y despidió a sus 120 operarios

La decisión se conoció hoy después de 10 días parate en el que adujeron la falta de materias primas. Son 120 los operarios que se quedan en la calle. Dow Argentina ya había querido cerrar sus operaciones en 2021. Poco más de 3 años después de su primer intento que fue frenado en aquel momento por el Gobierno del Frente de Todos, Dow Argentina comunicó la intención de cerrar su planta de Puerto General San Martín, en la Provincia de Santa Fe. La decisión se la comunicó hoy a sus operarios que desde hacía 10 días no cumplían tareas por una supuesta falta de insumos en la empresa. Dow es la única empresa de producción de poliuretano del país y en ella trabajaban hasta hoy algo más de 120 empleados. Según consignó el portal local 11 Noticias, los trabajadores fueron desalojados de...
Pablo Moyano se desmarcó de quienes fueron a Casa Rosada: «La única forma de resistir es en la calle»
+++, Actualidad

Pablo Moyano se desmarcó de quienes fueron a Casa Rosada: «La única forma de resistir es en la calle»

Pablo Moyano, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT, cuestionó a la comitiva de sindicalistas que asistió el lunes pasado a la Casa Rosada a dialogar con el Gobierno y anticipó que los gremios del transporte preparan un paro sectorial, que podría ser el 17 del mes en curso. "¿Qué te vas a sentar a charlar?", criticó. "La única forma de resistir es en la calle. Yo no concuerdo con aquellos compañeros que se sientan a charlar con el Gobierno. ¿Qué te vas a sentar a charlar? Ponen el impuesto a las ganancias, la reforma laboral, vetan el aumento a los jubilados, quieren vender Aerolíneas Argentinas y ahora vetan el financiamiento a la universidades por imposición del Fondo Monetario Internacional", expuso ayer Pablo Moyano en una jornada organizada por los gremios aero...