+++

La industria ya acumula 13 meses de caída y preocupa el impacto sobre el empleo
+++, Actualidad

La industria ya acumula 13 meses de caída y preocupa el impacto sobre el empleo

Los datos de la UIA reflejan que en el primer semestre el sector registró una baja de casi 20%. La industria tuvo un primer semestre para el olvido que puede terminar teniendo un fuerte impacto sobre el empleo en el sector. En junio la actividad industrial registró una caída anual del 19,5% y mensual (-5,7%,sin estacionalidad), según datos de la UIA.  El mes se vio afectado por menos días hábiles y paradas de planta. Con estos datos, el sector industrial acumula trece meses de caída interanual consecutiva y cerró el primer semestre del año con una baja de -14,1% i.a. Los datos anticipados de julio indican que se habrían moderado las bajas interanualesy que hubo una mejora heterogénea desde los bajos niveles del mes anterior, con unamayor cantidad de dí...
En un cambio de estrategia, la CGT volvió al diálogo con el Gobierno y abre una incógnita sobre el futuro de su relación con la gestión Milei
+++, Actualidad

En un cambio de estrategia, la CGT volvió al diálogo con el Gobierno y abre una incógnita sobre el futuro de su relación con la gestión Milei

Tras romper relaciones en el marco de las negociaciones para la conformación del Consejo de Mayo, la CGT se vuelve a acercar al Gobierno para dialogar en el marco de una reunión sobre "Formación laboral y profesional". En medio de un clima constantemente tenso, el gesto no pasa inadvertido aunque nada parece ser definitorio en la relación del movimiento obrero con el oficialismo. Este jueves, un sector de la CGT volvió a la Secretaría de Trabajo. Argentino Geneiro, alfil del barrionuevismo y Secretario de Capacitación y Formación Profesional de la central junto a otros representantes de distintos sindicatos se presentaron a una mesa de diálogo encabezada por Julio Cordero que se está desarrollando en el piso 18 del edificio, antes ministerio, para hablar del tópico "Formación laboral ...
La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela
+++, Justicia Laboral

La Corte Salteña confirmó que no se puede sancionar a un delegado gremial sin antes excluirlo de la tutela

El máximo tribunal salteño consideró que el municipio de El Bordo incumplió el procedimiento y las garantías previstas por el marco legal cuando sancionó, sin previa exclusión judicial de la tutela sindical, al delegado Hugo González. Lo sancionó por declaraciones contra el intendente y el gobernador. La Corte de Justicia de Salta dictó un fallo en el marco de una demanda del delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de El Bordo, Hugo Marcelo González, quien presentó una apelación contra el municipio de esta localidad que lo había sancionado en 2022 por expresarse contra el intendente Sergio Copa y el gobernador Gustavo Sáenz. La Corte determinó que la municipalidad no cumplió con el requisito legal de obtener una exclusión judicial de la tutela sindical antes de pr...
Aguiar recibió a Moyano en ATE y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un nuevo paro general
+++, Actualidad

Aguiar recibió a Moyano en ATE y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un nuevo paro general

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, recibió en la sede nacional del sindicato al Secretario General de la CGT y Adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano. Analizaron la crisis económica y social que deteriora la calidad de vida de los trabajadores públicos y privados. Además plantearon la necesidad de avanzar hacia un nuevo paro general. “Tenemos que construir unidad de acción con todos los que estén dispuestos a luchar. Con Pablo hemos coincidido en que existen condiciones para avanzar hacia una nueva medida de fuerza de carácter general”, indicó Rodolfo Aguiar y agregó: “El ajuste del Gobierno no distingue entre públicos y privados. Destroza a todos los trabajadores y jubilados”. En este marco, el dirigente estatal apuntó: “La Ley Bases está ll...
Tras la media sanción de diputados: ¿Qué dice la Organización Internacional del Trabajo sobre los servicios que pueden ser declarados esenciales?
+++, Actualidad

Tras la media sanción de diputados: ¿Qué dice la Organización Internacional del Trabajo sobre los servicios que pueden ser declarados esenciales?

La Organización Internacional del Trabajo, a la que tributan sindicatos y empleadores en Argentina, discutió el asunto. Definió las características que deben cumplir las actividades para que sean declaradas servicio esencial y, así, se limite el derecho de esos trabajadores de ejercer una huelga. Mientras en el Congreso se debate un proyecto de ley impulsado que apunta a declarar a la educación como servicio esencial, hay algunas pautas internacionales a tener en cuenta. Primero que son medidas que, en la práctica, limitan el derecho de huelga y que impiden la paralización de los servicios. En términos internacionales se trata de un debate saldado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), órgano tripartito al que tributan tanto las centrales sindicales como empresarias de...
Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Ley que le limita el derecho a huelga a los docentes
+++, Actualidad

Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de Ley que le limita el derecho a huelga a los docentes

El oficialismo busca declarar la Educación como servicio esencial para limitar las medidas de fuerza en el sector. Establece que deberá haber guardias mínimas en los colegios de todo el país cada vez que haya paro docente. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que declara a la educación como "Servicio Estratégico Esencial", con el fin de garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y evitar que los alumnos pierdan días de clases por los paros docentes. La iniciativa recibió 131 votos afirmativos, 95 negativos y dos abstenciones. El proyecto tuvo el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques aliados del oficialismo como el MID, CREO, Independencia, Producción y Trabajo, y Buenos Aires Libre, en tanto que fue rechazado por ...
Un juicio multimillonario la puso contra las cuerdas y una obra social pidió concurso preventivo: hay alarma para los afiliados
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Un juicio multimillonario la puso contra las cuerdas y una obra social pidió concurso preventivo: hay alarma para los afiliados

(Por Pablo Maradei) Se trata de la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (OSPIQyP), que pertenece al sindicato químico que conduce Fabián Hermoso. El juicio que hizo saltar la banca fue por mala praxis y el monto involucrado de base es de casi 900 millones de pesos. En el Acta 337 del 4 de junio 2024 del Consejo Directivo de la OSPIQyP y a la que accedió InfoGremiales, Ricardo Gallardo, en su calidad de presidente toma la palabra y expone sobre la crítica situación de la obra social a raíz del embargo sobre la cuenta del Banco Nación que dictaminó la Justicia por un juicio por mala praxis que encara Angela Miranda como familiar del fallecido xxx Benítez. Y mociona, que por la insolvencia económica financiera que presenta la prestataria de salud, se encare un c...
Por una cautelar de una ONG, la química Atanor encararía despidos masivos en su planta de San Nicolás
+++, Actualidad

Por una cautelar de una ONG, la química Atanor encararía despidos masivos en su planta de San Nicolás

La empresa fue clausurada el 20 de marzo y sus 130 trabajadores se encuentran imposibilitados a volver a sus puestos desde aquel momento. Desde Atanor buscaría un plan de retiros voluntarios compulsivo o el despidos de toda la tropa. Por una medida cautelar de la justicia, desde el 20 de marzo pasado, la unidad productiva que se encuentra en la localidad de San Nicolás decidió suspender a sus trabajadores por tres meses. Como la situación sigue sin resolverse, desde la química tendrían la “solución”. Se trata de un plan de retiros voluntarios para parte de los 130 trabajadores de la planta, pero hay quienes sostienen que la empresa estaría buscando el despido masivo de los empleados. Hasta el 11 de agosto los operarios recibían el 75% de sus sueldos tras un acuerdo con el Sindicato....
Vidal primerea al resto de los gobernadores y decide que en Santa Cruz los estatales no paguen ganancias
+++, Actualidad

Vidal primerea al resto de los gobernadores y decide que en Santa Cruz los estatales no paguen ganancias

El gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal convocó a todas las conducciones de los gremios estatales y les anunció que el gobierno se hará cargo del ítem que corresponde al impuesto. Destacó que Santa Cruz es la primera y hasta ahora única provincia que toma esta decisión. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, garantizó a los trabajadores estatales que no serán alcanzados por el regreso del antes llamado Impuesto a las Ganancias. El gravamen, surgido de las recientes leyes nacionales aprobadas en el Congreso, será absorbido por la provincia y no afectará a los salarios.  Vidal se reunió en la Casa de Gobierno con los dirigentes de todos los sindicatos que representan a los trabajadores del Estado de la provincia. Allí, les transmitió la decisión de abs...
Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados
+++, Mundo Laboral

Según el Indec, los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio y los no registrados fueron los más beneficiados

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación en junio con un aumento del 6,2%, según informó el Indec. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%. Sólo perdieron los empleados públicos. El Índice de Salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes que fue del 4,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) Este incremento fue producto de un alza del 6,7% en los salarios de los trabajadores registrados, del 3,9% de los empleados públicos, y del 9,2% de los empleados no registrados, que son un tercio de los ocupados. En los seis primeros meses del año el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de...